Unidad Ii Derecho Constitucional
Unidad Ii Derecho Constitucional
Unidad Ii Derecho Constitucional
Concepto. El derecho constitucional es definido como "la rama del derecho público que
estudia la organización política del Estado y su funcionamiento", es decir la estructuración de los
poderes básicos, la delimitación de las facultades, competencias y atribuciones. También el
reconocimiento de los derechos personales y sociales esenciales.
La mayoría de los autores suele hacer una subdivisión del derecho constitucional:
Derecho Constitucional formal: es aquel cuyo contenido y sustento se encuentra en la
constitución escrita o codificada, denominada "constitución formal'.
La Constitucional formal es aquella referida a un conjunto de normas jurídicas que indican
como debe ser ejercido el poder político de un Estado.
Derecho Constitucional material: es aquel cuyo contenido se basa en la realidad social de un
Estado y no en una norma escrita. Estudia la constitución real de una sociedad, denominada
"constitución material'.
La Constitución material es aquella referida al sistema político real de un Estado.
CONSTITUCIONALISMO
Concepto. El Constitucionalismo fue "un proceso político-jurídico que tuvo por objeto
establecer en cada Estado un documento legal (denominado Constitución) con supremacía jurídica
sobre el resto de las normas” .Es decir, que a partir de este proceso, nace la idea de que cada Estado
tenga su Constitución como norma suprema.
Es el sometimiento del poder político al derecho. Este "movimiento constitucionalista surgió
en el Siglo XVIII con el nombre de "Constitucionalismo Clásico" (o "Liberal"), y tuvo como
objetivo principal limitar el poder del Estado.
Constitucionalismo clásico: surge a fines del Siglo XVIII con la Revolución Norteamericana
(1776) y la Revolución Francesa (1789). Hasta ese momento, el sistema de gobierno típico en la
mayoría de los Estados era el Absolutismo Monárquico. Bajo este sistema, el poder del Monarca
prácticamente no tenía límites y las personas eran víctimas constantes del ejercicio abusivo de poder
por parte del Estado. Sin dudas, las personas necesitaban urgentemente que sus derechos fueran
reconocidos de algún modo, para evitar que el Estado siga abusando de su poder. Fue debido a esta
situación que, a fines del Siglo XVIII, se produjeron dos hechos históricos que cambiarían el
panorama mundial: la Revolución Norteamericana (1776) y la Revolución Francesa (1789). Ambas
revoluciones tuvieron como objetivo limitar el abuso de poder por parte del Estado, y lograr que los
derechos del hombre sean reconocidos. Y lo consiguieron a través de la creación de diversos textos:
• La Revolución Norteamericana: estableció la Declaración de Virginia 1776
(estableció que todas las personas tienen derechos naturales que les son inherentes. También llamo a
que Estados Unidos se independizare de Gran Bretaña) y la Constitución de Estados Unidos (1787)
• La Revolución Francesa: produjo la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano (1789) y la Constitución Francesa (1791).
Características:
• La constitución es la ley de garantía para el individuo frente al estado.
• Responde al tipo escrito y rígido para la reforma o revisión.
• División de poderes (PL, PE y PJ)
• Limitación del poder
• El PL es el más importante por su vinculación con el ejercicio de la soberanía.
• Reconoce derechos como la propiedad, libertad e igualdad.
• Eliminación del poder divino de los reyes.
Consecuencias:
1) La Constitución de Estados Unidos (1787) es la primera en establecer la División de
Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para evitar la concentración y abuso de poder.
2) A partir del Constitucionalismo Clásico, muchos Estados crearon su propia constitución
escrita.
3) Estos Estados debieron ajustar sus conductas a lo que establecía la constitución, ya que
ésta pasa a ser la ley suprema y nadie puede violada.
4) Quedan reconocidos una serie de derechos civiles y políticos denominados "derechos
individuales". Por ej.: derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho a la dignidad humana, derecho
a la salud, derecho a trabajar, derecho de propiedad, etc.
5) El Estado debe abstenerse de violar estos derechos.
6) Además, el Estado debe vigilar que los individuos no violen sus derechos entre sí.
De esta forma, queda configurado un Estado que reconoce y respeta formalmente los
derechos individuales del hombre, pero que no ayuda a llevados a cabo. Por ejemplo: el Estado
reconoce al hombre el derecho a trabajar, pero no le da trabajo ni le otorga las posibilidades como
para que lo consiga.
Este rol pasivo del Estado comienza a cambiar a fines del Siglo XIX. Se trata de una nueva
etapa del Constitucionalismo, denominada "Constitucionalismo Social".
Constitucionalismo actual:
• Reconocimiento de las normas de derecho internacional, vigencia de una jurisdicción
y magistratura transnacional.
• Acentuación del principio de desconcentración del poder (en argentina se crea la
figura del jefe de gabinete de ministros y los ministerios).
• Auge de los derechos de tercera generación: protección del medio ambiente, derecho a
la propia imagen y honor, derechos del consumidor y usuario.
• Se preocupa no solo de sus destinatarios sino también de las generaciones venideras.
Estado de derecho: es un modelo de orden para el país por lo cual, este que se rige por un
sistema de leyes escritas e instituciones ordenado en torno de una constitución, la cual es el
fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de ésta.
Cualquier medida o acción debe estar sujeta a una norma jurídica escrita y las autoridades del Estado
están limitadas estrictamente por un marco jurídico preestablecido que aceptan y al que se someten
en sus formas y contenidos. Por lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta
a procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos fundamentales.
PREAMBULO
El Preámbulo de la Constitución Nacional es un texto que encabeza la Constitución y expresa
las motivaciones y valores que se tuvieron en cuenta al dictarla.
Análisis:
• Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina: los que ordenaron,
redactaron y establecieron la Constitución lo hicieron respondiendo al pueblo argentino, a quien
representan.
• Reunidos en Congreso General Constituyente:
- General: participan representantes de todas las provincias.
- Constituyente: la reunión de los representantes tenía un objetivo fundamental,
sancionar la constitución del país.
• Por voluntad y elección de las provincias que lo componen: son aquellas que tuvieron
el deseo de llevar a cabo este Congreso para poder así organizar al país (dictado de la Constitución).
• En cumplimiento de pactos preexistentes: los pactos que firmaron las provincias entre
ellas (antes de la sanción de esta constitución) son los precedentes históricos (Tratado del Pilar,
Tratado de Benegas, Tratado del Cuadrilátero, Pacto Federal, Protocolo de Palermo, Acuerdo de San
Nicolás de los Arroyos).
• Con el objeto de constituir la unión nacional: la unión nacional como objetivo
primordial se puede lograr todo los demás objetivos.
• Afianzar la justicia: ya existía en el país, hay que reafirmarla, asegurándola. Se ejerce
dentro del ámbito del gobierno, el Poder Judicial.
• Consolidar la paz interior: otro objetivo, a raíz de la unión nacional, por frecuentes
enfrentamientos internos, para ponerle un fin.
• Proveer la defensa común: poder para defenderse de extranjeros y de los propios
argentinos, está por encima de intereses individuales.
• Promover el bienestar general: buscar el bien común de la sociedad por métodos que
permitan a los integrantes de la sociedad a desarrollarse como persona.
• Y asegurar los beneficios de la libertad: lograr una libertad responsable (no abusar los
derechos del prójimo).
• Para nosotros, para nuestra prosperidad, y para todos los hombres del mundo que
quieran habitar en el suelo argentino: la Constitución Nacional y sus objetivos son aplicados no solo
para los argentinos, sino para todo aquel que sin serlo, quiera vivir en nuestro suelo, estimulando la
integración, debe respetar nuestras instituciones.
• Invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: se pide la protección
a Dios, pero no significa que no haya libertad de culto (Art.14)
• Ordenamos, decretamos y establecemos la Constitución para la Nación Argentina: las
facultades que tenía el Congreso como soberano y representante del pueblo, quedando aprobada la
Constitución Nacional en ese Congreso Constituyente.
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
Concepto. La Supremacía Constitucional es definida como la "doctrina según la cual, las
normas de la Constitución Nacional prevalecen sobre todas las demás normas". A veces ocurre que
se dictan normas que son contradictorias entre sí, para evitar confusiones se establece una graduación
jerárquica en la cual la C.N. ocupa el primer lugar. La C.N. obliga a que todas las demás normas y
los actos estatales y privados se amolden a ella.
“El control de constitucionalidad es un proceso mediante el cual se da eficacia a la
supremacía de la constitución, cuando ésta es infringida por normas o actos provenientes del Estado
o de los particulares”.
A través de esta técnica o procedimiento, se logra que ninguna ley, decreto, sentencia judicial,
acto administrativo o acto de un particular que contradiga a la Constitución prevalezca sobre ella. Es
por eso que si alguna de estas normas o actos contradice a la Constitución se la declara
"inconstitucional", y por lo tanto no tendrá aplicación, ni producirá efectos.
En Argentina los Requisitos son los siguientes:
• Causa judicial, el control siempre se ejerce dentro de un proceso judicial;
• Petición de parte, el juez no puede ejercer el CDC de oficio, lo debe hacer a pedido de
la parte interesada y
• Interés legítimo, solo podrá pedirlo aquel que vea amenazados sus derechos por la
aplicación de la norma en cuestión, aquel que tenga un interés legítimo en que la norma no se
aplique.
AUTORIDADES DE LA NACION
PODER LEGISLATIVO
El PL es aquel que tiene a su cargo la elaboración y sanción de las normas jurídicas (leyes),
en nuestro país es ejercido por el Congreso Nacional o parlamento.
Congreso de la Nación: es un órgano estatal cuyas características son:
• Es bicameral: está compuesto por 2 cámaras
• Es colegiado: compuesto por varios individuos
• Complejo: ambas cámaras tienen calidad de órgano.
• Constitucional: está consagrado en el texto de la constitución.
En algunos casos este Congreso ejerce funciones judiciales (juicio político) y administrativas
(todo lo relacionado a su organización interna).
Bicamerismo: está compuesto por 2 cámaras que sesionan en forma separada. Nace del
sistema federal ya que la cámara de senadores representa a las provincias (o estado), mientras que la
cámara de diputados al pueblo de la Nación (habitantes).
Ventajas:
• Proporciona eficacia al principio representativo de la integración democrática.
• Garantiza el equilibrio dentro del congreso.
• Permite la práctica de la doble discusión.
• Permite un análisis meditado y maduro de los proyecto de ley.
Incompatibilidades parlamentarias: (art 72) existen algunas situaciones, funciones o empleos
que son incompatibles con el cargo de legislador. La CN nacional establece que:
• Ningún miembro del congreso puede recibir empleo o comisión del PE, sin previo
consentimiento de la cámara respectiva.
• Art 105: los senadores y diputados no pueden ser ministros del poder ejecutivo
(principio de división de poderes).
• La actividad privada de los miembros del congreso es una incompatibilidad implícita
en la constitución nacional.
CAMARA DE DIPUTADOS
Cámara de diputados: está integrada por miembros elegidos directamente por el pueblo
pertenecientes a cada una de las provincias y a la ciudad de BsAs. El número de representantes es
uno por cada 30000 habitantes o fracción que no baje los 16500, después de cada censo el Congreso
fijará la representación con arreglo al mismo pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada
por cada diputado. Cada provincia tiene asegurado un mínimo de 2 diputados porque ese mínimo lo
tuvo para formar el 1° Congreso.
Elección de los diputados:
• Son elegidos directamente por el pueblo, es decir por medio del voto.
• A simple pluralidad de sufragio
Requisitos: estos requisitos deben ser reunidos por el candidato al momento de presentar
juramento (luego de ser electo).
• Tener 25 años de edad.
• Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio (por opción o naturalización).
• Ser nativo de la provincia en que se postula o tener 2 años de residencia en ella.
Duración: duran en el cargo 4 años y pueden ser reelectos indefinidamente. La cámara se
renueva la mitad cada cuatro años. En caso de vacante el gobierno procederá a la elección de un
nuevo miembro.
CAMARA DE SENDORES
Cámara de senadores: está compuesta por 3 senadores de cada provincia y 3 de la ciudad de
Buenos Aires, lo que hace un total de 72 senadores. Es un órgano de representación territorial por
que representan a las provincias.
Elección: se eligen a través de la elección directa y conjunta. De los 3 senadores que deben
elegirse, 2 corresponden al partido político que más votos obtuvo, y el otro al partido que lo siga en
cantidad de votos.
Requisitos: estos requisitos deben estar presente al momento de la elección a diferencia de los
diputados.
• Tener 30 años. Por responsabilidad para el cargo.
• Ser argentino o naturalizado.
• 6 años de ciudadanía de la nación.
• Ser nativo de la provincia en la que se postula o tener 2 años de residencia en la
misma. Para que tenga compromiso.
Duración: los senadores duran en su cargo 6 años y pueden ser reelectos indefinidamente. El
senado se renueva a razón de una tercera parte cada 2 años, es decir 24. Una vacante en el senado
debe ser inmediatamente reemplazada por medio de una elección. La renuncia de algún miembro
debe ser aceptada.
Presidente del Senado: el vicepresidente de la Nación preside el Senado, por ejemplo, abre y
dirige las sesiones. Este solo vota en caso de empate, para mantener la igualdad entre todas las
provincias. El Senado nombra un presidente provisorio que es quien lo reemplaza en caso de
ausencia del Vice o incluso de Presidente en caso de acefalía.
ATRIBUCIONES DEL CONGRESO
Competencias dispersas en la CN: Las más importantes son:
- La declaración de necesidad de la reforma de la CN (art. 30)
- Determinación de la Capital Federal (art.3), solo en congreso puede determinar o
trasladar la capital de la república.
- Calificación de utilidad pública en la expropiación (art. 17).
- Remuneraciones de legisladores, presidentes, vicepresidentes y jueces (arts. 74, 92 y
110)
- Recepción del juramento del presidente y vicepresidentes (art. 93)
Competencias arbitrarias en el art. 75: en el art. 75 de la CN se establece que al congreso le
corresponde:
- El inc. 12: dictar los códigos de fondo.
- El inc. 13: regular el comercio con otros países y el de las provincias entre sí. Las
provincias tienen prohibido dictar lees sobre comercio o navegación (art. 127)
- El inc. 10: dictar leyes que reglamenten la libre navegación de los ríos internos. El art.
26 establece el principio de libre navegación comercial, la facultad del congreso consiste en limitar
esta libertad a través de leyes que indiquen la forma en que se debe navegar.
- El inc. 10: habilitar aquellos puertos que faciliten el comercio.
- El inc. 15: la fijación de limites internacionales e interprovinciales.
- Los inc. 18 y 19: la facultad de llevar a cabo ciertos planes para promover el
desarrollo y el progreso.
- El inc. 20: la facultad de crear tribunales inferiores a la corte suprema y distribuir las
competencias entre dichos tribunales.
- Los inc. 22 y 24: la facultad de aprobar, desechar o desaprobar parcialmente los
tratados concertados por el PE.
- El congreso también posee atribuciones económicas y financieras.
PODER EJECUTIVO
Es el órgano encargado de llevar a cabo la administración general del país, no solo ejerce
facultades de administrador sino también un papel de liderazgo político dentro del Estado. Se trata de
un órgano unipersonal, compuesto por una sola persona que es el Presidente de la Nación. Es elegido
directamente por el pueblo y no puede ser removido de sus cargos salvo que sean sometidos a juicio
político. Nuestro sistema adopta la forma Presidencialista y unipersonal, sin embargo con la
incorporación de la figura del Jefe de Gabinete en el año 1994, se habla de un presidencialismo
atenuado.
Condiciones de elegibilidad
• haber nacido en el territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo
• tener 30 años de edad
• tener 6 años de ciudadanía en ejercicio
Los candidatos deben reunir estos requisitos al momento de presentar oficialmente sus
candidaturas, la formula presidente-vicepresidente.
Elección: la elección es directa con el sistema de Doble vuelta o Ballotage, que consiste en
hacer de nuevo la votación pero sólo con los 2 candidatos más votados en la primera vuelta. Esto
logra que el candidato electo cuente con una mayor legitimidad y además se logra la reducción de
partidos políticos y que sólo los más sólidos lleguen a la segunda vuelta.
Existen 2 casos en que no se hace necesario el Ballotage y son:
• en primera vuelta uno de los partidos obtuvo más del 45% de los votos afirmativos
válidamente emitidos.
• en primera vuelta una de las fórmulas obtuvo por lo menos 40% de los votos pero con
una diferencia con el que le sigue en votos del 10%.
La duración: en el cargo es de 4 años y pueden ser reelectos o sucederse por un solo periodo
consecutivo. Luego de este período deben dejar pasar un lapso de 4 años para volver a postularse.
Antes de la reforma estaba prohibida la reelección. Nada puede interrumpir el plazo de 4 años.
La remuneración son fijadas por una Ley del Congreso y pagados por el Tesoro Nacional,
estos sueldos no pueden ser alterados, solo actualizado en caso de inflación.
Incompatibilidades
El Presidente y El Vicepresidente no pueden tener otro empleo aunque no sea remunerado.
Esto es para que ellos pongan toda su dedicación en tan importantes cargos para el país.
El art. 88 establece que si el presidente no puede ejercer el cargo, éste será ejercido por el
Vicepresidente.
PODER JUDICIAL
Es el conjunto de órganos encargado de llevar a cabo la administración de justicia,
jurisdicción o función jurisdiccional. (Administración de justicia: consiste en aplicar la ley para
resolver conflictos. Cuando un juez dicta una sentencia para resolver un conflicto, dicha sentencia
solo tiene efecto para ese caso concreto, esa resolución no produce efecto en otros casos similares).
Decimos que es un conjunto de órganos, ya que está integrado por la Corte Suprema de
Justicia, los demás jueces y tribunales inferiores de diferentes instancias.
La corte Suprema de Justicia es la cabeza del PJ, ejerce la jefatura de todo el PJ de la Nación
y es un órgano máximo.
Los tribunales inferiores son todos juzgados y tribunales federales. Los tribunales inferiores
de primera instancia son juzgados y los tribunales inferiores de segunda instancia son cámara de
apelaciones.
Los jueces conservan su empleo mientras dure su buena conducta (ética y moral). La
inamovilidad de los jueces dura hasta que cumplan 75 años, a esa edad van a necesitar un nuevo
nombramiento a través del congreso por un término de 5 años prorrogable. La inamovilidad
comprende sede y grado. El juez no puede ser trasladado (instancia o territorio) sin su
consentimiento, ni si quiera dentro de la circuncisión territorial, ni cambiarlo de instancia aun cuando
esto signifique un ascenso sin su consentimiento.
Corte Suprema de Justicia: es la cabeza del PJ. El número de miembros de la Corte son
designados por el poder ejecutivo con el acuerdo del senado (poder legislativo), se necesita el
acuerdo de 2/3 de los miembros presentes en sesión pública convocada al efecto. Uno de los jueces
cumple el rol de Presidente de la Corte.
Requisito para ser juez de la corte suprema:
• Ser abogado de la nación con 8 años de haber ejercido la profesión.
• Tener la edad de 30 años.
• Haber sido 6 años ciudadano de la nación (para los naturalizados).
Remoción: La remoción de los mismos solo es posible por medio de Juicio Político.
Jueces de tribunales inferiores: son muchos por sus múltiples instancias. Son designados por
el poder ejecutivo en base a una propuesta vinculante en terna del concejo de la magistratura, con
acuerdo del senado (mayoría simple) en sesión pública.
Propuesta vinculante en terna: el consejo de la magistratura eleva al poder ejecutivo la
propuesta de 3 candidatos.
Requisitos para ser juez de los tribunales inferiores: están establecidos en un reglamento de la
justicia nacional.
Para tribunales de primera instancia
• Ser ciudadano argentino.
• Ser abogado graduado en universidad nacional (territorio argentino).
• Tener 4 años de ejercicio de la profesión.
• Tener la edad de 25 años.
Para tribunales de segunda instancia
• Ser ciudadano argentino.
• Ser abogado graduado en universidad nacional (territorio argentino).
• Tener 6 años de ejercicio de la profesión o función judicial.
• Tener la edad de 30 años.