Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
Según (Sandoya, 2011) La violencia es una realidad que ha ido en todos los niveles
experimentado en los últimos tiempos un embate de violencia que viene dañando a la población
direcciones, aunque para ello será necesario primeramente identificar que entendemos por
patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser
Violencia es toda acción u omisión intencional de provocar un daño físico, psicológico y/o
sexual de alguien, hacia otro con menor poder. El impacto de la violencia variará en cada
persona según el contexto en que se encuentra, pudiendo llegar en casos extremos al intento de
Según (Sandoya, 2011)Dentro de la violencia escolar podemos subrayar que existen tres
tipos que se determinan en función de quien es el agresor y quien el agredido. Así, por ejemplo,
podemos hablar en un primer término de lo que es la violencia de alumnos hacia otros alumnos.
Esta se traduce tanto en lesiones de diversa índole como en hurtos de objetos personales, en
en el que las víctimas, «machacadas» y humilladas hasta límites insospechados, han acabado
suicidándose.
En segundo lugar, nos encontramos con la violencia escolar que es ejercida por alumnos
sobre el personal docente de su centro en cuestión. La misma se manifiesta tanto a nivel físico, a
través de lesiones de distinta categoría, como a nivel psicológico haciendo uso de insultos y
manera repetida. Los niños tienen más probabilidades de ser víctimas de acoso físico, mientras
Los niños más vulnerables se enfrentan a un riesgo mayor de ser víctimas de acoso.
El acoso puede darse en persona o en línea. El ciberacoso suele producirse a través de las
redes sociales, mensajes de texto, SMS, mensajería instantánea, correo electrónico o cualquier
otra plataforma que utilicen los niños. Dado que los padres no siempre saben lo que hacen sus
hijos en esas plataformas, puede resultar difícil identificar cuándo el niño tiene un problema.
Se consideran tres tipos de acoso:
Acoso verbal. Consiste en expresar de manera directa o indirecta entre las alumnas y/o
entre los alumnos palabras desagradables o agresivas cuya intención sea humillar,
inapropiados, provocaciones.
Puede ser directo o indirecto, como divulgar rumores acerca de sus actividades
alumnos para lastimar u ocasionar lesiones corporales a otro u otros, o deteriorar sus
pertenencias. Incluye golpear, patear, pellizcar, escupir, hacer tropezar, empujar, tomar,
romper o esconder sus cosas, hacer gestos desagradables o inadecuados con la cara o las
manos.
Según (Europea, 2024) La violencia que ocurre en los establecimientos educativos es una
problemática que tiene diversas manifestaciones y puede afectar toda la dinámica escolar y el
Todos necesitan saber sobre los tipos de violencia escolar que existen, para poder buscar
Agresividad
Se refiere a un comportamiento defensivo natural que se utiliza en diferentes situaciones
del ambiente o de la convivencia que son percibidas como riesgosas o amenazantes. Este tipo de
Agresiones físicas
La agresión física se refiere a cualquier acción o intento de acción que cause daño corporal,
el maltrato. Puede incluir cualquier tipo de agresión cuerpo a cuerpo, como golpes, empujones,
Se denomina violencia psicológica a toda aquella agresión realizada sin la intervención del
contacto físico entre las personas. Se puede dar por una o más personas a la vez y se manifiesta
Estas conductas ocasionan daño en la víctima a nivel emocional y pueden darse en todos los
Es una forma bastante grave de violencia ya que afecta y daña directamente a la psique de
la persona, el daño físico deja marcas visibles y aunque el daño psicológico no pueda verse, deja
Violencia social
de otras personas. Cuando sucede esto, puede convertirse en una situación de acoso.
En algunos casos esta violencia es aplicada con el propósito de conseguir una mejora en
las condiciones de vida o como forma de protesta por un trato que es considerado como
vejatorio, como ocurre en algunos motines y revueltas. En otras ocasiones se pretende disminuir
el poder de los demás con el fin de perjudicarles a ellos o a sus puntos de vista, o bien para
Acoso escolar
Una de las formas de violencia que más impacto causa en la actualidad es el acoso,
conocido también como bullying o montaje. Esta puede accionarse fuera o dentro del
establecimiento educativo por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atentan en contra
afectado. Esta conducta se evidencia con maltrato, humillación y temor del joven violentado.
para los estudiantes como para la sociedad en general. A nivel individual, los estudiantes que
tolerancia, el respeto y la empatía, lo que puede llevar a comportamientos violentos hacia sus
compañeros o docentes.
La influencia de los medios de comunicación: La exposición a contenidos violentos en
televisión, videojuegos o Internet puede afectar la percepción que los estudiantes tienen sobre la
desestructuradas, en riesgo de exclusión… A veces, puede que esta violencia que ejercen tenga
tienen padres demasiado permisivos con los actos de los hijos y, por ello, entiende que sus
acciones son correctas. Es importante incidir en que el acoso escolar también se produce en
Según (Equipo, 2023)Las consecuencias de la violencia escolar pueden ser fatales ya que
las personas al sentirse abusadas ya sea de manera verbal o física y no recibir el apoyo correcto
tienden a suicidarse.
Impacto emocional y psicológico: Los estudiantes que son víctimas de violencia escolar
para concentrarse en sus estudios. Los agresores también pueden desarrollar problemas
estudios.
Daño físico y salud: La violencia física puede ocasionar lesiones y daños físicos a los
estudiantes afectados, que pueden requerir atención médica y dejar secuelas a largo plazo.
de violencia escolar pueden imitar dichos comportamientos y mostrar agresividad hacia otros, lo
directamente involucrados, sino también a los docentes, padres y a toda la comunidad educativa,
Según (Unicef, 2010)La violencia en las escuelas puede tener graves consecuencias a largo
Estudiantes
callado. Deja una nota amable a alguien que lo necesite. Solo un pequeño gesto puede
mejorar el día de una persona, especialmente si está pasando por un momento difícil.
Muestra tu lado creativo: crea tu propio cómic con un Superhéroe de la escuela que les
Docentes
Ayuda a crear una escuela segura. Las políticas, planes de estudio y planes de acción
escolares pueden crear proactivamente una cultura de bondad e inclusión. Utiliza nuestra
extensa Guía sobre la prevención de la violencia en la escuela para averiguar qué medidas
Guía con el ejemplo. Usa técnicas de disciplina positiva para manejar tu salón de clases.
Profundiza los conocimientos de tus estudiantes acerca de violencia contra los niños y
aprendizaje”.
Según (Unicef, 2010)La violencia en las escuelas puede tener graves consecuencias a largo
plazo en la vida de los niños, puede prevenirse llevando a cabo programas con los estudiantes
como:
cómo manejar conflictos de manera pacífica y a entender el impacto del acoso y la violencia en
las víctimas.
Fortalecer las relaciones entre los estudiantes: Esto puede incluir fomentar la amistad
entre los estudiantes, promover el respeto entre las diferencias y fomentar un sentido de
comunidad en la escuela.
miembros del personal deben estar alerta a cualquier comportamiento sospechoso o indicios de
educación para los padres, trabajar con organizaciones de la comunidad para prevenir la
(universidadeuropea.com)
Equipo (2023) Enciclopedia Significados Tipos de Violencia: cuáles son y en qué consisten -
Enciclopedia Significados
Unicef (2010) Edviolenc Toma medidas para acabar con la violencia contra los niños.
#ENDviolence | UNICEF
Sandoya, C. (2011). La violencia es una realidad que ha ido en todos los niveles
Toma medidas para acabar con la violencia contra los niños. ENDviolence. Recuperado
de: unicef.orgunicef.org
i1