0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

2 de Abril

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

2 de Abril

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

CONMEMORACIÓN GESTA MALVINAS-2008

GLOSAS DEL ACTO ACADÉMICO:


INICIO:
Luego de la culminación de la guerra en Malvinas se instituyó el 2 de
Abril como el “DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA
GUERRA EN MALVINAS”. Para conocer su historia veremos con atención
un breve documental.

Palabras iniciales
Islas Malvinas: hoy tu nombre es extranjero, otra bandera te
cobija, otra lengua te habla. Pero tu nombre es Malvinas, tu bandera es celeste
y blanca y tu lengua la castellana. Así lo reclamamos ante el mundo y así
quisimos reafirmarlo hace 26 años en la gesta del 2 de Abril de 1982. Hoy
conmemoramos este acto heroico y sobre todo homenajeamos a aquellos
jóvenes que lucharon en esta gesta patriótica.

Entrada de la Bandera de Ceremonias (música de fondo “saludo a la


bandera”)

Los colores celeste y blanco nos une bajo un mismo cielo y hoy su paño
envuelve a los jóvenes que lucharon con amor y fe por la Patria. Recibamos a
nuestra Bandera Nacional portada por su abanderada.....................................
……………………..Sus escoltas.......................................................................
…………………………………………………………………………………
(esperar que se acomode en su lugar)

Recibamos a la Bandera Provincial portada por su Abandera………………….


…………………………………… y sus escoltas……………………………..
…………………………………………………………………………….

Himno Nacional Argentino:

Allá en Malvinas nuestra canción patria fue el orgullo y el


abrigo de los corazones de nuestros soldados, de nuestros héroes. Cantemos
hoy el Himno en honor a aquellos valientes y para reivindicar la lucha del
pueblo argentino.

1
2

Ofrenda floral:

El amor, el coraje y los principios patrios motivaron a


nuestros jóvenes a luchar y dar su vida por esa tierra vilmente usurpada por
manos extranjeras. Hoy te dejamos esta ofrenda querido soldado para que
siempre tengas presente que en nuestra memoria y en nuestro corazón estarás
grabado a fuego. Los alumnos de..........................................................
Harán entrega de esta ofrenda.

Minuto de silencio:
Con respeto, amor y compromiso guardamos un minuto de
silencio por aquellos que dieron su vida por la Patria.

Marcha de Malvinas:

Con honor, pasión y entrega cantaremos nuestra querida marcha a las


Malvinas.

Retiro de la Bandera: (se escucha “saludo a la bandera”)

Nosotros desde nuestro lugar seguiremos forjando un futuro de


esperanza y nuestra Bandera desde su lugar nos iluminará el camino.
Despedimos a nuestra Bandera de Ceremonias.

Palabras alusivas:

Nuestra escuela lleva grabado en el corazón el nombre de


Malvinas. Nuestros alumnos expresan a través de estas palabras su sentido
homenaje. Discurso a cargo de los alumnos…………………………………..

…………………………………………………………………

2
3

(Cuando los chicos terminan de leer , se escucha el poema de Juanón Lucero


“2 de Abril”)

(Se observan las diapositivas con fondo musical de Soledad “Una carta
perdida)

FINALIZACIÓN:
Esta guerra que hemos recordado hoy fue la culminación de una de las
épocas más oscuras de la historia argentina: el llamado Proceso de
Reorganización nacional que comenzó en el año 1976.
El 24 de marzo pasado se conmemoró los 32 años de ese proceso. El saldo
fue de miles de muertos y desaparecidos, centenares de exiliados, la primer
derrota del ejército argentino a nivel internacional en la Malvinas, la
quintuplicación de la deuda externa, la destrucción del aparato productivo
nacional y el vaciamiento de las empresas públicas.
Entonces es necesario recordar que emerger de dichos horrores es un proceso
largo y complejo; que clausurar el pasado no es bueno; y que la
reconciliación y el perdón deben tener como basamento el imperio de la
justicia. La memoria debe convertirse en una herramienta para actuar
cotidianamente….porque todo está guardado en la memoria…

(escuchar y observar video de León Gieco)

Despedida y Agradecimientos:
La historia y la cultura de un pueblo se transmite de generación
en generación. Así se logra transmitir no sólo hechos, sino vivencia y
sentimientos.

Cada 2 de Abril recordamos que las Islas Malvinas es una causa


nacional, que la historia continúa y que la lucha por la reconquista no culmina,
porque la sangre y el alma de nuestros hermanos han cambiado la fisonomía
de las Islas y porque en cada brisa se escucha el clamor de sus voces.

Damos finalizado aquí este emotivo acto donde se han amalgamado


dos fechas: el 2 de abril y el 24 de marzo. Fechas unidas por la verdad y la
justicia.
Agradecemos a los alumnos de 3º 4º, 2º 4º y de 9º año por la
colaboración en la organización de este acto. Muchas gracias.

3
4

DISCURSO
“DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA EN
MALVINAS”

En los confines de nuestro territorio, donde la tierra se cubre de un manto


blanco, existe un archipiélago, nuestras queridas Islas Malvinas. Aquí, donde
el otoño cubre el suelo de amarillo, existe una escuela que lleva su nombre.

Ese nombre no fue impuesto, sino solicitado por todos los integrantes de
esa escuela. En esa solicitud se dijo algo que merece ser recordado:

“Dice la Biblia que Dios, a cada uno de nosotros,


lo conoce por su nombre. Los antiguos creían que
el nombre confería a aquel que lo recibía alguna
virtud particular de su primer poseedor”.

Una escuela que no tenía nombre y que se la conocía popularmente


como Comercial 2, pasó a tener nombre propio. Así, se constituyó un acto de
justicia para aquellos que lucharon por la Patria y se asumió el compromiso
de recordar para siempre lo que el archipiélago significa como suelo y como
idea.

Hoy, después de 26 años de ese acontecimiento, estamos aquí como


alumnos, para recordar la Gesta de Malvinas.
Entonces nos preguntamos ¿qué podemos expresar nosotros, adolescentes de
17 años, de aquellos que lucharon y que hoy están aquí; a aquellos que
lucharon y que hoy están habitando allí en el sur de nuestra Patria?.

Existen dos motivos importantes:


uno, nuestra edad, casi la misma de aquellos soldados;
otro el reconocer que lucharon, también, por las generaciones futuras de la
Patria, es decir nosotros.

4
5

Esta gesta supone muchos significados:

* dolor para nuestros mayores;

* orgullo para nuestros veteranos de guerra;

* indiferencia para algunos y fervor soberano para otros.

Para nosotros, los jóvenes de hoy, esta fecha no es una conmemoración


más, sino un homenaje sentido hacia un pasado y un compromiso eterno
para:

 Portar la Bandera por aquellos que nunca la portarán.

 Entonar las estrofas del Himno patrio por aquellas voces que la
muerte calló para siempre.

 Recordar que si alguien defendió por nosotros la soberanía nacional,


todo es poco para continuar luchando, desde cualquier lugar, por la
grandeza de esta, nuestra Patria.
_

También podría gustarte