15 de Setiembre Inicial
15 de Setiembre Inicial
15 de Setiembre Inicial
15 DE SETIEMBRE 202
1
1. DATOS INFORMATIVOS:
2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
Competencias / Capacidad Desempeños evidencias de
Estándar /Área
aprendizaje?
5 AÑOS:
SE COMUNICA ORALMENTE Obtiene la
Expresa sus necesidades,
Comentan sobre las
información del actividades que
EN SU LENGUA MATERNA emociones, intereses y da
texto oral cuenta de sus experiencias al cumplieron en el
ESTANDAR: Infiere e interpreta interactuar con personas de su
proyecto y que fue lo
Se comunica oralmente información del entorno familiar, escolar o local.
mediante diversos tipos de Utiliza palabras de uso que más le gustó
texto oral
textos, identifica frecuente y estratégicamente
Adecúa, organiza y sonrisas, miradas, señas, gestos,
información explicita, desarrolla el texto movimientos corporales y
Instrumento de
realiza inferencias de forma diversos volúmenes de voz, evaluación/Criterio de
sencillas a partir de esta coherente y según su interlocutor, pedir, evaluación
información e interpreta cohesionada convencer, agradecer. Cuaderno de Campo,
recursos no verbales y Utiliza recursos no
Desarrolla sus ideas en torno a Mapa de calor.
un tema, aunque en ocasiones
para verbales de las verbales y puede salirse de este.
personas de su entorno. paraverbales de CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Opina sobre lo que más forma estratégica 4 AÑOS: Utiliza palabras de uso
Expresa sus necesidades,
menos le gusto del Interactúa emociones, intereses y da
frecuente como gestos,
contenido del texto. Se estratégicamente cuenta de sus experiencias al sonrisas, miradas,
expresa espontáneamente con distintos interactuar con personas de su señas y movimientos
a partir de sus interlocutores entorno familiar, escolar o local. para expresar sus ideas
conocimientos previos con Utiliza palabras de uso
Reflexiona y y emociones al
el propósito de interactuar frecuente, sonrisas, miradas,
evalúa la forma, el señas, gestos, movimientos comentar las
con un o más contenido y corporales y diversos
interlocutores conocidos
actividades que
contexto del texto volúmenes de voz, según su
en una situación interlocutor y propósito:
realizaron y cómo se
oral.
comunicativa. Desarrolla informar, pedir, convencer o sintieron
sus ideas manteniéndose agradecer.
3 AÑOS:
por lo general en el tema Expresa sus necesidades,
utiliza vocabulario y una emociones, intereses y da
pronunciación entendible cuenta de sus experiencias al
se apoya en gestos y interactuar con personas de su
lenguaje corporal. En un entorno familiar, escolar o local.
intercambio generalmente
participa y responde de
forma pertinente a lo que
le dicen
AREA: COMUNICACIÓN
2
3.PREPARACIÓN DE LA SESION
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
INICIO 15Minutos
ASAMBLEA
En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que
debemos cumplir para realizar nuestra actividad.
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué actividades cumplimos? ¿Te gusto el
proyecto? ¿Por qué? ¿Qué textos hemos leído? ¿Cuál te gustó más? ¿Por qué? ¿Qué
aprendimos de todas las lecturas? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
3
META DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas tendrán la oportunidad de expresar su ideas,
intereses y necesidades sobre las actividades que realizaron.
DESARROLLO 35Minutos
“Leemos adivinanzas”
Me divierto leyendo
Evaluación del
Proyecto.
DURANTE EL DISCURSO
4
Todos los niños y niñas en circulo conversamos con ellos y preguntamos: ¿Qué textos
hemos leído? ¿Para qué nos servirá los textos que leímos? ¿Qué adivinanzas te gustó
más? ¿por qué? ¿Te gustó las rimas? ¿Por qué? ¿Todos los textos serán iguales? ¿Por
qué?
Escuchamos las respuestas d ellos niños con la ayuda del cartel verificamos las
actividades que se realizaron
CIERRE 10 minutos
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
me servirá lo aprendido hoy?
¿En qué
AUTOEVALUACIÓN:
momento con mis ideas?
¿Participe en todo
¿Cumplí con el desarrollo
de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
5. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE
¿Qué aprendimos
hoy?
¿Qué fue lo que más te gustó?
5
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA: “EVALUACION DEL PROYECTO”
FECHA: 15/09/2023
ÁREA: COMUNICACIÓN Capacidad:
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU Obtiene la información del texto oral
LENGUA MATERNA Infiere e interpreta información del texto oral
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada
Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma
estratégica
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
oral.
1. ¿Qué textos hemos leído realizamos?
2. ¿Qué textos te gustó más?
3. ¿Qué textos utilizamos?
4. ¿Te gusto el proyecto? ¿Qué actividad te gusto realizar más?
¿Por qué?
5. ¿Cumplimos todas las actividades? ¿Porque?
6. ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
6
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Área Comunicación
Competencia/ SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Obtiene la información del texto oral
Capacidad Infiere e interpreta información del texto oral
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
5 AÑOS:
Desempeño Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su
interlocutor, pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este.
4 AÑOS:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
3 AÑOS:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar, escolar o local.
N° Estudiantes Evidencias
7
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “EVALUACION DEL PROYECTO”
AREA Y COMUNICACIÓN.
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
Utiliza palabras de uso
frecuente como gestos,
sonrisas, miradas, señas y
CRITERIOS DE
movimientos para expresar
EVALUACIÓN sus ideas y emociones al
comentar las actividades que
realizaron y cómo se sintieron
observado
LOGRADO
PROCESO
INICIO
No
ESTUDIANTES
01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
FICHA DE APLICACION
8
DIBUJA LA ACTIVIDAD QUE MAS TE GUSTO DEL PROYECTO