Modelo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

1

Dirección de Seguridad Pública Municipal

Instituto Estatal de Seguridad Pública.

“IMPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGÍA EDUCATIVA APLICADA A

PLANTELES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN CIUDAD CHIHUAHUA”

Tesina
PARA OBTENER EN TITULO DE
LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA
CRIMINAL.

Presenta:
Oscar Guadalupe Morales Merino

Asesor:
Dr. Mauro Manuel Bernal Martínez.

Chihuahua, chih, 31 agosto 2022.


2
3

Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Instituto Estatal de Seguridad pública.

“IMPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGÍA EDUCATIVA APLICADA A

PLANTELES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN CIUDAD CHIHUAHUA”

Tesina
PARA OBTENER EN TITULO DE
LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA
CRIMINAL.

Presenta:
Oscar Guadalupe Morales Merino

Asesor:
Dr. Mauro Manuel Bernal Martínez.

Chihuahua, chih, 31
agosto 2022
4

Resumen

El presente trabajo tiene el objetivo de abordar problemáticas que existen en las escuelas, y

qué hacen necesario la intervención del criminólogo escolar. Las problemáticas que se

presentan en este trabajo son la violencia, el bullying, las conductas antisociales y

delictivas.

Existen leyes que indican quiénes y cómo se debe proceder en los casos de violencia, pero

es el criminólogo quién debe demostrar con sus conocimientos y formación qué es

competente para realizar con éxito estrategias que permitan a las escuelas prevenir la

violencia y el delito.
5

Índice

Introducción …………………………………………………………… 12

Objetivo de la investigación / tesis …………………………………… 16

Objetivo Especifico …………………………………………………… 17

Planteamiento del problema ………………………………………… 18

Hipótesis ……………………………………………………………….. 19

Capítulo I

Antecedentes

La adolescencia ……………………………………………. 22

Teorías criminológicas delincuenciales …………………………………. 25

Capítulo II

Marco Teórico

Adolescentes en conflicto con la ley …………………………………. 36

Estadísticas actuales en la ciudad de chihuahua de

menores en conflicto con la ley …………………………………… 39

Capítulo III

Marco Conceptual

Rendimiento académico y su influencia en la sociedad …………………… 40


6

Importancia del acompañamiento criminológico educativo en los planteles… 41

La criminología conductual. ………………………………………………..... 45

Capitulo IV

Marco Histórico ………………………………………………………..….. 51

Datos estadísticos históricos

Metodología ………………………………………………………………. 52

Entrevistas …………………………………………………………........ 54

Resultado estadístico ……………………………………………………….. 64

Comprobación de hipótesis …………………………………………….. 66

Conclusiones …….………………………………………………………. 73

Anexos …………………………………………………………………….. 76

Bibliografía ………………………………………………………………. 77

Índice gráficas y tablas

Tabla 1. Relación entre variables ...………………………………………… 20

Tabla 2. Relación entre variables (definiciones) ……………………………. 21

Imagen 1. Principales hormonas durante la pubertad ……………………… 24


7

Imagen 2 y 3 - Desarrollo Psicosocial por edad …………………………… 25

Imagen 4. Población en Centros de Reinserción Social para menores en

Chihuahua…… 39

Tabla 3. Resultados estadísticos ……………………………………………. 69

Grafica 1 y 2 conductas agresivas tempranas ……………………………… 70

Grafica 3 y 4 núcleo familiar ……………………………………………… 72

Grafica 5 y 6 entorno y amigos …………………………………………… 73


8

Agradecimientos

Primeramente, a Dios que me conservó con salud para llegar a esta meta.

A mi familia, por haberme dado la oportunidad seguirme preparando y haber sido

mi apoyo durante todo este tiempo. A mi Esposa Iveth Marisela y a mi hijo Iker Daniel por

estar presentes y haber aguantado mis ausencias.

A mis padres Carmen Yolanda y Agustín Edmundo por enseñarme a trabajar y

luchar por mis objetivos.

De manera especial a mis maestros, por haberme guiado, no solo en la elaboración de este

trabajo de titulación, sino a lo largo de mi carrera universitaria y haberme brindado el

apoyo para desarrollarme profesionalmente y seguir cultivando mis valores.

Al H. Cuerpo de bomberos, subdirector y comisario respectivamente , por haberme

brindado la oportunidad de enriquecerme en conocimiento. Deseo también reconocer la

ayuda de mis compañeros de clase para el desarrollo del presente trabajo.

¡Muchas Gracias a todos!

Óscar Guadalupe Morales Merino


9

Dedicatoria

“Dedico esta tesis a todas aquellas personas que dudaron y no creyeron en mí,

aquellos que esperaban que fracasara en la culminación de mis estudios, aquellos que me

subestimaron por no creerme capaz y a todos aquellos que pensaron que me rendiría en esta

lucha”
10

Rúbrica para evaluar trabajo de tesis de Licenciatura en Criminología y Política Criminal.

Aspectos Puntajes Valor logrado


Hojas preliminares
Portada 1
Resumen o Abstract 2
Índice 1
Índice de figuras y tablas 1
Agradecimientos 1
Dedicatoria 1
Cuerpo de la tesis
Introducción 3
Objetivo de la tesis 1
Objetivos específicos 1
Planteamiento del 2
problema.
Hipótesis 6
Antecedentes 2
Marco teórico 2
Marco conceptual 2
Marco histórico 2
Metodología 2
Resultados 3
Conclusiones 3
Parte final de la tesis
Referencias bibliográficas 3
Anexos o apéndices 2
11

Desarrollo de la Tesis
Respetar el formato Apa 4
Citas referenciales 5
Ortografía 2
Redacción 3

Calificación__________________
12

Introducción

Las ideas básicas que forman la base para los argumentos que aquí se plasman

fueron adquiridas de acuerdo con los datos obtenidos y la información investigada.

Se mostrará un tema de actualidad y que afecta de forma sustancial a la población

mundial y que merece estudio en los diferentes ámbitos, tanto espacial como temporal,

porque es una condición que se va renovando, que toma modalidades de acuerdo a las

diferentes expresiones culturales y temporales, lo cual le da al presente trabajo una gran

relevancia dentro del contexto actual de la vida social y estudiantil.

Esta investigación tiene como objetivo dar a conocer cómo es que la criminología

educativa y conductual se puede utilizar para crear e implementar planes de prevención con

respecto a las conductas antisociales en menores en instituciones educativas de nivel

básico, generar un conocimiento del génesis de las conductas antisociales desde diferentes

perspectivas como son los factores endógenos y exógenos, ya que al menos el origen

fisiológico y endocrinológico es aún desconocido, y el comportamiento solo se adjudica al

factor exógeno.

Día con día la violencia en las escuelas públicas y privadas

crece exponencialmente, la tasa de suicidios empieza a crecer y esto dificulta una sana

convivencia en nuestro entorno, pero sobre todo en el ámbito educativo. Parte de esto la

criminología ofrece medidas preventivas seguras que ayuda no solo a combatir la violencia,

sino que también unifica a todos los miembros de la comunidad estudiantil, otorgando

la oportunidad de que la juventud se sensibilice y respete los derechos humanos,

dirigiéndonos a una sociedad más justa y pacífica. Que solucionen sus diferencias entre
13

los involucrados mediante el diálogo y promueva la inclusión en sus integrantes.

Permitiendo el libre desarrollo de ideas y realizando sus estudios de manera pacífica,

evitando cualquier tipo de discriminación que ocasione serios daños a la comunidad

estudiantil.

El presente trabajo se centra en instituciones educativas ya que el menor es donde

obtendrá conocimiento de tipo social, donde tendrá que aprender a construir relaciones

sociales y tendrá que desarrollar inteligencia emocional, por tanto, el menor deberá

aprender a resolver conflictos, aceptar pensamientos distintos y respetar los derechos de los

demás.

También con este proyecto se propone implementar una campaña para concientizar

e informar sobre los factores biológicos que intervienen en la conducta, un plan de acción

en cada instituto educativo creado por criminólogos con conocimiento en criminología

educativa, conductual y pedagogía. Donde este, aplicara, educara y orientara a todo el

personal y alumnado del plantel, estará disponible en caso de cualquier contingencia y se

retroalimentara de su entorno.

La UNICEF considera las conductas antisociales en el nivel base que aqueja a los

pilares más jóvenes de la sociedad que son los niños, muestra dicha preocupación ya que si

no se le da la debida importancia es un problema que escala con facilidad y debido a esto

creo planes integrales que abarcan la educación primaria y secundaria programa de

prevención de conducta antisocial en adolescentes y jóvenes.


14

Así como este protocolo que se implementó y se puso a estudio también surgió por

la UNICEF un protocolo de prevención y atención primaria en países de américa del sur.

Uno de los países que se vio en la necesidad de crear e implementar una

investigación en cuanto a conductas antisociales en menores fue Colombia que creo:

“Función familiar y conductas antisociales y delictivas en infantes de instituciones

públicas educativas en la ciudad de Ibagué Colombia, los resultados indicaron que el 84%

de los jóvenes estudiantes han cometido conductas antisociales.

En México formalmente no se implementan programas para las conductas

antisociales en menores en las instancias educativas, se tienen solo estadísticas que

proporciona INEGI con respecto a las conductas antisociales en menores dando un total de

33,315 y vislumbrando que en la ciudad de México es la entidad federativa con mayor

número de casos registrados con un total de 14, 209.

Cuando tratamos el tema de prevención de conductas antisociales en sectores

educativos empleando la criminología y sus ramas, podemos darnos cuenta que no existen

estadísticas a nivel nacional, local, y estatal; programas homologados y serios al respecto,

solo se aplican como pequeños proyectos en sectores mínimos, ya que la criminología aún

se encuentra en sus primeras etapas y no se le da una importancia, los gobiernos solo han

iniciado a prestarle importancia para lograr una prevención pero de principio solo en el

sector penal, a los menores en conflicto con la ley o a los hijos de padres recluidos.
15

Al tener estos antecedentes tan precarios cuantitativos y cualitativos en materia de

prevención aplicando la criminología educativa y conductual es que cobra gran importancia

e interés realizar este proyecto de investigación.


16

Objetivos de investigación de tesis

Objetivo general

El presente trabajo sirve como marco referencial hacia la sociedad en general para

la prevención del delito en la adolescencia. Para eso debemos conocer que es la

delincuencia

Desde que se comenzó a combatir a la delincuencia con una guerra frontal en el

sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa (11 de diciembre de 2006) jamás se han

implementado políticas públicas de prevención a las conductas antisociales, mucho menos

desde los primeros años donde un infante inicia a aprender cómo funcionan las relaciones

sociales de una comunidad.

La constitución del núcleo familiar ha ido evolucionando en esta sociedad a través

de las generaciones, podemos ver como la crianza de nuestros padres es distinta a la actual,

como se han ido transformando los roles dentro de la base de la sociedad.

Anteriormente nuestros padres contaban con la crianza y el sostén de nuestros

abuelos, siendo las mujeres las que tomaban el rol de la crianza en el hogar y los padres

llevando el sustento, en la actualidad ambos se ven forzados a salir al campo laboral y no

solo forzados sino también por deseo propio, dejando de poner atención necesaria a la

crianza de sus hijos.

No dándoles las herramientas para la resolución de conflictos, inculcarles valores,

reglas, limites, a su vez dejando a un lado la orientación para evitar conductas antisociales.
17

El sistema económico capitalista explota al ser humano y lo ve únicamente como

recurso, esto lleva a requerirle mayor tiempo de trabajo por un menor salario, la inflación y

los salarios que ganaban nuestros padres son completamente distintos a los que sucede al

día de hoy, la inflación y el poder adquisitivo se han visto mermados al grado que es casi

imposible que en una familia sobre trabaje un miembro, lo que conlleva a que el núcleo

familiar este destruido.

Al iniciar este estudio se observa la necesidad de abordar esta problemática debido a

que los delitos cometidos por menores van en incremento y no solo hablamos de delitos

menores, sino que se llegan a ver delitos como homicidio, lesiones, robos con violencia,

etc.

Un 47% de menores en México han cometido delitos, sí solo creemos que aplicando

planes para menores que ya tienen problemas penales, no estamos tratando con el Génesis

del problema, en realidad no estamos previniendo estas conductas desde sus inicios que es

donde mayormente debemos centrarnos para concientizar, orientar y educar, no esperando a

que los menores lleguen a delinquir para que se les brinde un apoyo integral.

Objetivo Específico

Detectar e informar el nivel de riesgo de violencias que se viven en el aula, con la

finalidad de prevenir algún delito o falta, así como demostrar que es importante la presencia

de personal Criminólogo experto en el tema.


18

Metas

Mostrar a los chihuahuenses la contribución al tener un criminólogo presencial en las

instituciones educativas.

Conocer las distintas aportaciones genéticas, sociales, y humanistas en el desarrollo de una

conducta delictiva en los alumnos.

Identificar cuáles son las modalidades ofensivas y/o delictivas más frecuentes en el ámbito

escolar y en el entorno del estudiante.

Analizar y determinar las aportaciones del medio para que el alumno pudiese tener una

conducta antisocial y desencadenar en un delito.

Planteamiento del problema

Tema de investigación

“Importancia de la criminología aplicada a planteles escolares de nivel básico

(Secundaria) en cd chihuahua”
19

Pregunta de investigación

¿En qué medida la criminología será disciplina preventiva de conductas antisociales

en el grupo de 3er año de la escuela secundaria federal No. 11, en Cd Chihuahua en el ciclo

escolar 2021-2022?

Entre un rango de edades de 12 a 16 años.

Hipótesis de investigación

Hi: “A Mayor información de las teorías delictivas en los alumnos, mayor

conocimiento para su prevención”

Variable independiente: Información

Variable Independiente: Prevención

Hipótesis nula:

Ho: “A menor información de las teorías delictivas en los alumnos, mayor la

probabilidad de crear conductas antisociales y delictivas”

Hipótesis alternativa:

Ha: La información de las teorías delictivas en los alumnos hacia la sociedad,

disminuirá las conductas desviadas (tabla1).


20

Definición operacional- conceptual

Hi: “A Mayor información de las teorías delictivas en los alumnos, mayor

conocimiento para su prevención”

variables información Prevención

Definición Dar a conocer y divulgar las Proponer y crear alternativas al

conceptual distintas teorías que veto de la delincuencia en los

proponen como plantees escolares, mediante la

determinantes en la presencia de personal

inclusión del adolescente en especializado en la prevención de

la delincuencia. ésta. (criminólogos)

Definición Por medio de estudios de Realizando test que midan la

operacional campo, platicas y agresividad y violencias en el aula.

reinserción adecuada a la
Involucrar a padres y maestros en
sociedad para cuando ya
los distintos grupos sociales en los
haya incidentes , éstos no
que se desenvuelve el alumno.
vuelvan a suceder.

Tabla 1 Relación entre variables (definiciones)

Hi: “A menor delincuencia juvenil en las escuelas; mayor oportunidad de desarrollo

en la ciudad de Chihuahua”
21

Variables Delincuencia Oportunidades de

Juvenil desarrollo en la Ciudad

Definición Oposición de los Es el desarrollo que

conceptual alumnos a la legalidad, tiene la comunidad ya sea de

producto de una infraestructura, valores,

sociabilización desviada. estudiantil y de empleos para un

Precocidad en la edad. futuro.

Definición Por medio de INEGI se Crecimiento trunco en una

operacional miden niveles de ciudad:

delincuencia juvenil en l

actualidad, para dar a


El déficit de desempleo que
conocer las estadísticas que
exista en la ciudad.
se están viviendo respecto

al problema ya mencionado. El ausentismo y/ o permisismo

de los padres.

La escases de los valores con

los que se vive en una familia.

Tabla 2. Relación entre variables (definiciones)


22

Viabilidad

Se considera la investigación totalmente viable, ya que cuento con los recursos

necesarios para desarrollarla; instituciones, testigos, libros, documentos e información

recabada en internet de páginas criminológicas, hacen de este un trabajo totalmente

informativo y de investigación.

Capítulo I

Antecedentes

Adolescencia

La adolescencia es el periodo de tiempo que trascurre entre el comienzo de la

pubertad y el final del crecimiento. Mientras la pubertad es un periodo de cambios

biológicos, la adolescencia se trata de una construcción social de los países desarrollados.

Los cambios ocurren en un corto periodo de tiempo y afectan a los aspectos bio-psico-

sociales. Los cambios observados dependen de tres ejes hormonales: el hipotálamo-

hipófisis-gonadal, el hipotálamo-hipófisis adrenal y el eje ligado a la hormona de

crecimiento. En la adolescencia los hitos del desarrollo psicosocial incluyen: la consecución

de la independencia de los padres, la relación con sus pares, el incremento de la

importancia de la imagen corporal y el desarrollo de la propia identidad como individuo.

Aunque la adolescencia ha sido tradicionalmente definida como una etapa turbulenta e

inestable, la mayoría de los adolescentes se desarrollan sin dificultades.


23

La adolescencia es un periodo de múltiples cambios, las trasformaciones físicas y la

aparición de un mayor sentido de la realidad hace de esta etapa un periodo crítico. La

contradicción de querer ser adulto, pero sin dejar de ser niño sigue alimentando la idea de

una época convulsa, y lo es en muchos casos, pero de ese examen, con la ayuda de los

padres y del mejor conocimiento de su desarrollo y sus problemas por parte de los

profesionales, el adolescente madura y se convierte, en la mayoría de los casos, en un

adulto competente.

La adolescencia es, en realidad, un periodo de aprendizaje que se prolonga en el

tiempo para la adquisición de los cada vez más complejos conocimientos y estrategias para

afrontar la edad adulta y es una creación de la modernidad, de la sociedad industrializada

que ha generado esa posibilidad de educación prolongada, hecho que siglos atrás no

ocurría. La indudable importancia de este “adiestramiento” tiene un problema y es que la

educación adolescente ocurre lejos del mundo de los adultos, no comparten con ellos sus

experiencias, no existe una relación de maestro-aprendiz; los adolescentes viven un mundo

de adolescentes separado del mundo de los adultos y esta separación genera conflictos.
24

(J.L. Iglesias Diz 2013)

Imagen 1- Principales hormonas durante la pubertad


25

Imagen 2 y 3 - Desarrollo Psicosocial por edad.

Teorías criminológicas delincuenciales

El concepto de criminología ha ido variando a lo largo de la historia, dependiendo

de los autores, lugar geográfico o las diversas variables a tener en cuenta para el estudio de

la misma. La definición más completa y más acorde a lo que se concibe actualmente como

la función de la criminología es la aportada, entre otras, por Hans Göppinger que la define

como” ciencia empírica e interdisciplinar que se ocupa de las circunstancias de la esfera

humana y social, relacionadas con el surgimiento, comisión y la evitación del crimen, así

como del tratamiento de los violadores de la Ley . Este concepto se aproxima al objetivo

del presente trabajo, ya que se va a estudiar todas las variables del infractor (edad, sexo,

nacionalidad, lugar de residencia) así como aquellas características tanto de corte biológico,

psicológico y sociológico que le caracterizan y le rodean para finalmente tomar en


26

consideración todas las variables y poder establecer un tratamiento lo más completo y

eficaz posible para la reinserción del infractor y establecer medidas preventivas para la

evitación de futuras conductas delictivas una vez que se hayan determinado las causas de la

etiología de las mismas.

De este modo se puede entender que los actos ilegales no ocurren en vano, aislado

de toda perspectiva biológica, psicológica o sociológica, sino que se encuentran

íntimamente ligado a estos y a los contextos históricos en los que se encuentran. Por ello se

van a exponer a continuación tres teorías, de corte biológico, psicológico y sociológico

respectivamente.

(MUÑOZ RUBIO E, 1997)

Teoría de corte Biológico

Con el estudio de estas teorías se pretende explicar la conducta o la etiología

delictiva como resultado de una alteración orgánica o patológica. Estos modelos biológicos

parten de postulados fuertemente influenciados con el positivismo ya que asocian la

conducta delictiva con estigmas biológicos. Entre las principales aportaciones se

encuentran los estudios de antropología criminal de Cesar Lombroso, siendo en 1876 fecha

en la cual nace la nueva criminología tras la publicación de el “Tratado Antropológico

Experimental del Hombre Delincuente” mediante el cual expone sus teorías. Según este

autor, las características mentales de los individuos están subordinadas a las causas

fisiológicas. Con ello distingue varios tipos criminales que son el resultado de factores

tanto degenerativos como hereditarios más que de condiciones sociales.

Entre estos tipos criminales distingue:


27

El delincuente nato

El delincuente loco moral

El delincuente Epiléptico

El delincuente Loco

El delincuente Ocasional

El delincuente pasional.

Para Lombroso la explicación del crimen es una causa interna más que social. La

principal aportación de este autor reside en el método empleado en sus investigaciones, el

método empírico. Pero esta teoría tiene varias desventajas o críticas, ya que ni todos los

delincuentes tienen estas anomalías ni los no delincuentes carecen de ellas.

Dentro de las teorías biológicas para el estudio de la delincuencia es relevante

mencionar las biotipologías, esta disciplina científica versa su teoría en una correlación

entre las características físicas del individuo y sus rasgos psicológicos. Una de las más

conocidas fue desarrollada en 1921 por el psiquiatra alemán Ernst Kretschmer,

estableciendo tres tipos corporales vinculados a su caracterología, entre las que se

encuentran: El leptosomático o asténico, caracterizado por su delgadez y poca musculatura

y por tendencia a la introversión. El atlético, gran desarrollo esquelético y muscular y el

pícnico, con tendencia a la obesidad y más propenso a la sociabilidad. Siendo la tipología

delictiva más preponderante en ellos los delitos violentos y mayor probabilidad de

reincidencia entre los atléticos, delitos de hurto, entre los leptosomáticos la estafa y en

cuanto a los pícnicos una mayor tendencia a conductas delictivas relacionadas con el

fraude.
28

También destaca en el estudio de las biotipologías el norteamericano William

Sheldon, estableciendo en 1949 una clasificación de modo similar a la de Krestchmer, a la

cual denominó somatotipos y estableció tres tipos de tipología de personalidad y cuyas

características se mantendrían durante la vida del individuo, siendo estas: ectomorfo,

caracterizado por su delgadez y fragilidad y su cerebrotonia originando así una mayor

tendencia a la inhibición y retraimiento. En segundo lugar, destaca el mesomorfo, siendo un

individuo atlético en el que predominaría el tejido muscular, óseo y conjuntivo y la

personalidad en forma de somatotonia, fuerza y expresividad muscular, con mayor

tendencia a la agresión. En último lugar se encuentra el tipo endomorfo, caracterizado por

una cierta redondez y por la viscerotonia, caracterizándole por ser más relajado y sociable.

Posteriormente el matrimonio Sheldon y Glueck realizaron estudios tanto en

colegios, reformatorios como en cárceles y aprecian un mayor número de personas de

tipología mesomorfa entre las poblaciones de delincuentes tanto jóvenes como adultos. De

estos datos basados en la investigación biotipológica se puede extraer la conclusión de que

los rasgos corporales están correlacionados con ciertas características de la personalidad, ya

que los ectomorfos y endomorfos no se sienten tan atraídos por actividades impulsivas y

violentas como les sucede a los mesomorfos, con un carácter más extrovertidos y agresivo,

favoreciendo así que estos últimos se vean más entrometidos en acciones delictivas.

(W, 1942) (GLUECK, 1960)


29

Teoría de corte Psicológico

Esta teoría se centra en la forma de pensar del ser humano, es decir, centran el

estudio del delito como consecuencia del mundo psíquico o anímico del hombre mediante

el estudio de la psicopatología o del psicoanálisis.

La palabra personalidad proviene etimológicamente del griego prosopón que

significa “máscara”. La personalidad se refiere a la organización del individuo desde las

características que describen su comportamiento y forma de pensar. A la personalidad la

caracteriza que permanece estable durante la vida del individuo, teniendo en este aspecto un

cierto carácter genético. Pero ello no significa que no sea susceptible de cambio e

influencia por el ambiente en el que se mueve el sujeto.

Al componente genético se le denomina temperamento, siendo el que permanece

más estable en la personalidad del sujeto. En cuanto al componente influenciado por el

ambiente y el aprendizaje social se le denomina carácter. A continuación, se va a abordar

únicamente aquellos factores teorías que puedan explicar de forma clara y útil la relación

existente entre personalidad y delito.

El factor edad es uno de los factores individuales relacionados con la delincuencia.

Los investigadores sostienen que entre 1 y 5 años: surgen las primeras conductas desviadas

relacionadas con incidentes en casa tales como rabieta, agresión a hermanos o algún

pequeño robo en el hogar. De los 5 a los 12 años: durante la escolarización decrecen las

conductas desaprobadas por los adultos. Con ello van adquiriendo patrones sociales de

conducta. De los 13 a los 18 años: suele aumentar la cantidad y variedad de conductas

antisociales tales como rebeldía. A partir de los 18 no aumentan las conductas delictivas,
30

aunque aquellos que ya han comenzado a perpetrarlas anteriormente, las aumentan

progresivamente en número y gravedad.

(SERRANO, 2014) (BARBERET, 2006)

En cuanto al factor género es otro de los factores individuales íntimamente ligado

con la delincuencia junto con el factor edad. La variación de la tasa delictiva en mujeres se

debe, entre otros factores de corte psicológico, a las diferencias psicobiológicas entre

mujeres y hombres. Destacan autores como Diana Fishbein la cual estudia la influencia que

tienen los procesos característicos hormonales entre mujeres y hombres en la conducta

delictiva. Por ello, afirma que los varones difieren de las conductas perpetradas por las

mujeres en los siguientes aspectos, destacando principalmente: Los varones tienen una

mayor agresión física desde la infancia hasta la madurez. Tienen una mayor tendencia a

explorar el entorno y desde niños ya tienen mayor tendencia a realizar juegos bruscos y

agresivos. Fishbein afirma que muchas formas de agresión dependen en su mayoría de

procesos químicos que están regulados por la acción hormonal, distinta en mujeres y en

hombres junto con factores sociales. Respecto al factor de la familia, este ejerce una gran

influencia sobre el individuo principalmente durante los primeros años de vida, ya que en la

etapa de la adolescencia es mayor la influencia del grupo de iguales.

Destacan dos aspectos fundamentales del funcionamiento familiar, siendo estos el

afecto familiar y el estilo que adoptan los padres de control sobre los hijos. El afecto

familiar puede ser entendido como la aceptación que tiene el niño en su casa, la forma de

responder de los padres frente a los niños, y la dedicación de la familia al niño.

Autores como Wilkinson y Canter observaron que el sentimiento que tienen los

adolescentes de pertenencia a la familia, según el grado de implicación en actividades


31

familiares, se relaciona negativamente con la conducta delictiva, es decir, a mayor

implicación con la familia, menor será la probabilidad de que el joven se adentre en

actividades delictivas.

(FISHBEIN, 2002) (LILIA, 2004) (WILKINSON, 1982)

Posteriormente, un estudio de Henggeler observó que unas relaciones familiares

inadecuadas, principalmente en lo referente a la falta de atención o cuidado maternal, hacía

más proclive que el joven se adentrase en conductas delictivas. También encontró que hay

dos factores que podrían predecir mejor la conducta delictiva que las propias relaciones

familiares, siendo estas el contacto con jóvenes delincuentes y la edad del primer hecho

delictivo o su detención. Esta etiología del delito puede ser inversa, ya que el joven puede

tener unas relaciones familiares óptimas y al verse involucrado en actividades delictivas,

estos problemas se pueden volcar en las relaciones familiares teniendo incidencia negativa

sobre la familia, originando así un bucle que se retroalimenta al fomentar en los padres el

estrés y desunión que provocarán rechazo hacia el joven y este, por consiguiente,

aumentará o continuará con estas actividades delictivas. En cuanto al control paterno se

asocian con aquellas estrategias que adoptan los progenitores de controlar su conducta.

Acorde a los estudios realizados por Patterson concluyen que las familias de

delincuentes emplean estilos de disciplina inefectivos y no logran controlar la conducta de

los jóvenes, ni previamente a que este comience a delinquir ni después de éstas. En cambio,

cuando los padres responden de manera apropiada, coherente y fehaciente ante las

conductas desviadas de los hijos, estas serán efímeras y de escasa gravedad. Estas por el
32

contrario se agravarán si no hay una supervisión de los padres o si no consiguen erradicar el

contacto de los hijos con otros jóvenes delincuentes.

Poniendo en relación los dos últimos factores, afecto familiar y control paterno,

según Henggeler16 afirma que estas interrelaciones pueden dar lugar a diferentes estilos de

desarrollo y de comportamiento, siendo los siguientes:

- Una situación óptima para el desarrollo del joven se produce cuando se combina

un alto nivel de demandas y de control paterno junto a un buen nivel afectivo. El resultado

más probable serían hijos con buena independencia, responsables, autoestima y agresividad

controlada.

- Si en cambio, el control paterno y las demandas son altas, pero muestran poca

afectividad al niño, los padres son autoritarios. El resultado serían niños con baja

autoestima, introvertidos y falta de internalización de las normas.

- Cuando el afecto es elevado, pero el control paterno apenas existe, nos

encontramos con padres permisivos, dando lugar en el niño una alta impulsividad y

agresividad a la vez que una baja independencia y responsabilidad.

- Por último, si el afecto y el control paterno son bajos nos encontramos ante padres

indiferentes y poco implicados en la educación de sus hijos. El resultado serían hijos con

grave déficit en su desarrollo cognitivo y social y problemas con interacción humana.

Otro factor importante estudiado en el proceso delictivo en jóvenes, es el aportado

por Henggeler, el cual formula una hipótesis que explica la posible conexión indirecta entre

dificultades intelectuales y la conducta delictiva a partir de tres premisas diferentes. Esta se

basa en que las bajas habilidades intelectuales provocan dificultades académicas en la

escuela, dificultades psicosociales en general y un retraso en el desarrollo de procesos


33

cognitivos superiores como pueden ser la empatía, resolución de problemas interpersonales

o un razonamiento ético, provocando con ello una mayor tendencia a la conducta delictiva.

(LILIA, 2004) (HENGGELER, 1989)

Otra teoría a destacar, de corte psicológico, se encuentra la de Wilson y

Herrnstein20. Estos autores entienden la criminalidad como las diferencias individuales en

la predisposición a delinquir. Para ellos el crimen sería el resultado de un proceso de

elección racional donde el sujeto sopesa las consecuencias posibles de su conducta, es

decir, el coste y beneficios. Entre estos beneficios, en el ámbito del joven delincuente, se

podrían destacar las ganancias materiales, gratificación emocional, sexual o la aprobación

por su grupo de iguales. De este modo, el sujeto tiene mayor probabilidad de delinquir

cuando perciba que las ganancias que se derivan del delito tienen mayor valor que los

costes asociados a él. Por ello, surgen dos razones que pueden explicar el por qué la

persona que delinque otorga mayor estimación a los beneficios de las conductas delictivas

que a los costes de las mismas, siendo en primer lugar, los individuos con un elevado grado

de impulsividad los cuales tienen dificultades para ver su repercusión o consecuencias

futuras y que están centradas en el presente principalmente. En segundo lugar, destacan los

individuos con un bajo nivel de impulsividad, es decir, aquellos con gran facilidad para

poder imaginar la repercusión de tales conductas y los sucesos futuros y planificar de este

modo su conducta según estos.

Poniendo en relación esta búsqueda de sensaciones del individuo con alto nivel de

impulsividad centrado principalmente en la gratificación presente, destaca la teoría de

Farley y Farley, el cual establece que la conducta delictiva es en gran medida, el resultado

de un ansia exagerada por buscar estímulos y oportunidades que ofrece el ambiente para
34

satisfacer esa necesidad. Este constructo que explica la búsqueda de sensaciones se ha

relacionado en gran medida con diversas conductas tales como el abuso de alcohol,

consumo de drogas o criminalidad. (FARLEY, 1972)

En cuanto a las teorías sociológicas más relevantes respecto al estudio de la

delincuencia destacan, en primer lugar, la Escuela de Chicago, la cual afirmaba que las

personas que habitan en ambientes con normas diferentes a las del conjunto de la sociedad

acaban “contangiándose” de esos comportamientos y valores criminales. Mediante métodos

de investigación como las historias de vida, análisis demográficos y los censos, encontraron

que la delincuencia se distribuía según una serie de patrones a lo largo de los diferentes

barrios de la ciudad, llevando de este modo a los teóricos de esta escuela a denominar una

teoría de la ecología urbana. Su principal aportación fue que los jóvenes delincuentes no se

diferenciaban en gran medida de los no delincuentes en cuanto a personalidad, inteligencia,

raza u otros rasgos individuales, sino más bien en el tipo de barrios que habitaban. Entre

estos autores destacan Shaw y McKay, los cuales se centraron en la desorganización social

que predomina en las áreas de transición. Estas se caracterizan por un gran deterioro físico

de las infraestructuras, gran número de familias desestructuradas, elevadas tasas de

delincuencia, drogadicción, alcoholismo, pobreza y prostitución. Los sujetos de estas zonas

pertenecen a clases bajas, con problemas educativos y laborales. Por todo ello, para los

sociólogos de la Escuela de Chicago, la delincuencia era resultado de una falta de orden.

Otra teoría es la estructural funcionalista. Con ella se intenta explicar las funciones que

realizan las estructuras sociales, es decir, su interdependencia. En ellas destaca la teoría de

la anomia, entendida por los sociólogos como un conflicto existente de normas de manera

que los individuos no pueden orientar con precisión su conducta. Durkheim define la
35

anomia como estados de vacío normativo que se producen en determinados momentos de

una sociedad originados por procesos de cambio acelerados, llegando a producir conductas

desviadas. (GARCÍA PABLOS, 1988) (SHAW, 1969) (VICENTE CUENCA, 2011)

Otro autor a destacar es Merton, para él la conducta desviada es algo normal y se

debe a problemas de incoherencia estructural. Define la anomia como el resultado de una

contradicción, ya que el individuo o grupo social se enfrenta con un conflicto entre dos

elementos de la estructura social, los fines y los medios, ya que la sociedad establece unos

objetivos considerados relevantes para los miembros de una sociedad, pero no se ofrecen

los medios para la consecución de los fines. Ante esto para Merton hay cinco formas de

adaptación del individuo respecto a la sociedad, siendo:

-Conformidad: hay una concordancia entre las metas culturales que impone la

sociedad y los medios que tengo para lograrlo.

-Innovación: con ella se está de acuerdo con las metas culturales que impone la

sociedad, pero no está de acuerdo con los medios para lograrlo, por lo que intenta conseguir

esos fines adoptando otros mecanismos, es decir, innovando.

- Ritualismo: no está de acuerdo con los objetivos de éxito fijados por la sociedad,

pero sí de los medios de los que disponen. De este modo el individuo baja sus expectativas

para conseguir los fines, pero usando los instrumentos institucionalizados con los que

cuenta.

-Retraimiento: el sujeto no está conforme ni con los objetivos fijados ni con los

medios para hacerlo, por lo que adopta una conducta retraída. Esta conducta es más

significativa en grupos marginales.

- Rebelión: no están de acuerdo ni con las metas culturales ni con los medios para

lograrlo, pero a diferencia del retraimiento, ellos adoptan una posición activa para intentar
36

cambiarlo. De manera generalizada, la innovación, retraimiento y rebelión son las que

desarrollan la comisión de conductas delictivas, ya que la conformidad esta íntegramente

adaptada a la sociedad y el ritualismo es una conducta desviada pero no delictiva.

(VICENTE CUENCA, 2011)

Capítulo II

Marco Teórico

Adolescentes en conflicto con la ley

Cuando una persona menor de dieciocho años, a quien denominaremos adolescente,

comete un hecho que la ley sanciona como un delito, tiene que enfrentar un proceso penal

en su contra, pero éste debe ser minimizando la violencia de la intervención de un sistema

penal de adultos, reduciendo al máximo lo que la ley puede sancionar y tutelando en todo

momento por la protección más amplia de sus derechos humanos como lo es el derecho a

tener un debido proceso legal. Este proceso se rige por la Ley Nacional del Sistema Integral

de Justicia Penal para Adolescentes.

Para dicha ley, los adolescentes se clasifican de acuerdo con su edad en tres grupos

etários: el primero agrupa a los que están entre 12 años cumplidos y menos de 14 años; el

segundo a los que tienen 14 años cumplidos y antes de cumplir 16 años, y el tercero agrupa

a los mayores de 16 años y menores de 18 años. Los que tienen menos de 12 años no

pueden ser sometidos a un proceso penal, ya que se les considera que no tienen la

capacidad de comprender el significado de los hechos y únicamente podrán ser sujetos de


37

una “asistencia social”, dándole aviso a sus padres o a la Procuraduría de la Defensa del

Menor.

El proceso penal en contra de un adolescente inicia igual que el de un adulto con

una denuncia o querella, o bien si al adolescente es detenido en flagrancia, es decir al

momento de cometer un hecho delictivo, el cual será puesto a disposición de un juez

especializado en la materia, ante el cual tendrá una audiencia en la cual se va a calificar si

dicha detención fue legal o no, además ahí se le hará saber por parte del Ministerio Público

el hecho que se le atribuye y éste podrá solicitarle al juez le fije al adolescente un medida

cautelar, es decir la forma en que se garantice la presencia del mismo en el proceso, y las

cuales según lo señalado por el artículo 119 de la Ley Nacional del Sistema Integral de

Justicia Penal para Adolescentes, van desde la promesa que haga el adolescente de

someterse al proceso, su presentación periódica ante la autoridad que el juez designe,

prohibiciones de convivir, acercarse o comunicarse con determinadas personas, una

garantía económica, el resguardo en su domicilio o hasta la más grave que es el

internamiento preventivo en un centro especializado.

Sólo se podrá imponer el internamiento a los que estén comprendidos en los grupos

etários segundo y tercero; a los del primer grupo, los 12 a menos de 14 años, no podrán ser

sujetos de dicha medida. Cabe mencionar que al ser el adolescente internado en prisión,

deberá ser en un lugar especialmente destinado y diseñado para ello, pero dicho

internamiento preventivo sólo podrá ser por un plazo máximo de 5 meses y únicamente

cuando se trate de delitos como secuestro, trata de personas, extorsión, homicidio doloso,

lesiones dolosas que pongan en peligro la vida, violación sexual, delitos contra la salud, y

posesión, portación, fabricación, importación y acopio de armas de fuego prohibidas y/o de


38

uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea; tal como lo dispone el artículo 164 de

la ley nacional, y aún en estos casos el juez tendrá que ponderar si alguna de las diversas

medidas cautelares no es suficiente, ya que se considera al internamiento como la medida

más gravosa y que más afectara al adolescente.

Una vez que el adolescente es vinculado a proceso, se fija por el juez un plazo para

que continúe la investigación, el cual será de 3 meses como máximo, pudiéndose prorrogar

por un mes más. El juez buscará prioritariamente las soluciones alternas del proceso

previstas en la Ley, como sería el celebrar entre las partes un “acuerdo reparatorio” o bien

“la suspensión condicional del proceso”, y solamente en los casos en que el delito y las

circunstancias del hecho así lo ameriten y no se pueda solucionar de manera alterna el

proceso se llegará a un “juicio oral”, en el cual se seguirán las reglas que para un juicio oral

de un adulto señala el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Y para garantizar a los adolescentes privados de la libertad el derecho a la

reinserción y reintegración social y familiar, así como el pleno desarrollo de su persona y

capacidades, consagrado en el artículo 18, párrafo sexto, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, además de instalaciones en condiciones compatibles con su

dignidad, los centros de tratamiento interno deben contar áreas suficientes y adecuadas para

la realización de las actividades y el acceso a los servicios relacionados con el plan

individualizado que, en cada caso, sea autorizado por la autoridad judicial.


39

Imagen 4 – Estadística Poblacional en Centros de Reinserción Social para menores

en Chihuahua (2019).

En esta diversidad de población se encuentran jóvenes estudiantes, desempleados,

deportistas, desempleados, indígenas, migrantes, personas en situación de vulnerabilidad,

personas que han delinquido, emprendedores, lideres, etc. Mismos que necesitan el apoyo

para mejorar sus opciones de desarrollo, pues jóvenes, niños y niñas pasan por diferentes

etapas en la vida durante las cuales surgen necesidades por cubrir para lograr reforzar el

pleno desarrollo.

El municipio de Chihuahua cuenta con una población de 867,736 personas que

representa el 24 por ciento de la población total del estado, aproximadamente la mitad de la

población tiene hasta 29 años de edad. Según los datos proporcionados por el INEGI

(2015), la población del municipio es de 867,736 habitantes, de los cuales el 25.3% son
40

jóvenes de entre los 15 a 29 años de edad, que da un total de 219, 537, dividiéndose de la

siguiente forma: Dentro del rango de edad de entre los 15 y 19 años hay un total de 39,048

hombres y una cantidad similar de mujeres; de 20 a 24 años de edad, hay 37,312 hombres y

38,180 mujeres, y personas de entre 25 y 29 años de edad existen 32,106 hombres mientras

que mujeres hay 33, 841 (Dirección de Desarrollo Humano y Educación, 2018). Dentro de

las principales actividades que realizan en su tiempo libre los jóvenes, se encuentran:

reunirse con amigos, ver televisión, salir con su pareja, hacer deporte, escuchar música, ir al

parque, bailar, ir al cine, estar en redes sociales, los video juegos, leer e ir de compras, en

ese orden (Dirección de Desarrollo Humano y Educación, 2018) (FICOSEC 2018)

Marco Conceptual

Rendimiento académico y su influencia en la sociedad

(Quiroz, 2007) menciona que no sólo las prácticas de crianza ineficientes y de

disciplina negativas por parte de uno o de ambos padres son factores propicios para la

presencia de conductas antisociales y/o violencia escolar, sino también otros elementos

como el consumo de alcohol por parte de los padres, la adversidad familiar y las

transiciones familiares (divorcio, nuevo matrimonio).

Estas circunstancias conducen a que los niños y/o adolescentes estén en un

contexto familiar de incomunicación, de rechazo, de inestabilidad paterna hacia el hijo o a

la inversa y, además, sin apoyo o supervisión de los padres. De ahí que resulte importante

valorar si la presencia de los dos padres, o la de sólo uno de ellos, pudiera ser un factor que

favoreciera y/o impidiese el incremento de conductas antisociales de los adolescentes que

se encuentran incorporados a un plantel escolar.


41

En lo que se refiere a la situación escolar, es deseable analizar los factores que

pudieran incidir en la presencia de conductas antisociales y/o delictivas. Entre ellos es

factible mencionar la falta de continuidad en los estudios o la repetición de algún grado

escolar, el nivel de eficiencia en la adquisición y desarrollo de las competencias escolares

que reflejan el fracaso o éxito escolar, la integración al ámbito escolar y los actos

relacionados con la indisciplina.

Con respecto a la repetición de un grado escolar, Pérez et al. (2011) afirman que

dicha situación está asociada con un mayor número de conductas antisociales y de manera

significativa con la presencia de conductas delictivas. Por su parte, Palacios y Andrade

(2007) reportaron que los adolescentes que tienen un bajo desempeño escolar presentaron

de manera significativa más conductas de riesgo hacia la conducta antisocial y consumo de

sustancias adictivas. De ahí que se afirme que el poco apego a la escuela y el fracaso

escolar estén vinculados con la conducta antisocial, predominantemente en varones (Sobral,

2018)
42

Importancia del acompañamiento y asesoría criminológica en los planteles

educativos en chihuahua

El bullying es un problema que cada vez tiene mayor presencia en las escuelas de

México, pues de acuerdo a la OCDE nuestro país ocupa el primer lugar con el mayor

número de casos de bullying registrados entre los países que pertenecen a esta organización

(El Economista, 21 de mayo de 2014). En 2011, la Comisión de los Derechos Humanos

documentó que 30% de los alumnos de primaria declaró sufrir algún tipo de bullying, pero

en 2013, esta tasa se incrementó al 40% de los niños en los planteles. De acuerdo a esta

misma Institución se afirma que los que agreden a sus compañeros son los que conforman

pandillas y la violencia llega a tal grado que, incluso los niños agredidos pueden llegar a

suicidarse. Asimismo, el DIF (2014) indica que el 17% de los niños que tienen 6 años de

edad mencionaron que en la escuela otros niños les pegan e insultan, también 2 de cada 10

niños afirman que sufren maltrato y humillación en sus escuelas, teniendo estos niños de 11

a 12 años de edad. Los alumnos de sexto grado afirmaron haber sido víctimas de robo

(40.24%), haber sido insultado y/o amenazado (16.72%) y haber vivido algún episodio de

violencia, el 44.47% (MX, 2014).

Sería bueno pensar en generar una política pública para poder implementar

mediante una iniciativa de ley, una propuesta que involucre la figura del

Criminólogo en las instituciones educativas en el Chihuahua; con el fin de

garantizar un correcto aprendizaje, además de proteger la integridad física y mental

de cada estudiante fortaleciendo las relaciones dentro de las escuelas como con el
43

involucramiento de los padres de familia hacia la misma escuela. Por otra parte, que el

Criminólogo contribuya a la creación de nuevas estrategias que apoyen a resolver las

necesidades de cada escuela incluyendo las problemáticas y las diferentes conductas

asociales, disociales y antisociales que puedan existir dentro de las escuelas

colaborando en conjunto con las diferentes figuras (psicólogo, trabajador social, entre

otros) en caso de que éstas existieran.

Ahora bien, ¿Cómo poder combatir las problemáticas de las escuelas de manera

segura y eficaz? Como primera propuesta sería concientizar a los directivos, padres de

familia y maestros el ¿Por qué es necesaria la presencia del criminólogo en las escuelas?

¿En que podría beneficiar? Por otra parte, que el Criminólogo cuente con programas tanto

para niños como para adolescentes, el primer programa para niños debe contener temas

como: descubrimiento de habilidades y aptitudes, emociones, solución de conflictos,

valores, vida sin drogas, salud sexual, el uso correcto del internet, educación

inclusiva, autoestima, prevención la violencia de los videojuegos, actividades

artísticas, éxito y superación personal, agresiones directas e indirectas, sexting,

derechos de los animales y proyecto de vida.

También para adolescentes los temas a tratar son: educación inclusiva, derechos

humanos, obstáculos para la convivencia, discriminación, emociones, resolución de

conflictos, adulto-centrismo, evitar suicidios, autoestima, trabajo en equipo, ecología,

embarazos no deseados, seguridad en internet, familia, deportes de contactos, la cultura de

la denuncia, responsabilidad por volante y proyecto de vida. Finalmente, para la seguridad

en las escuelas se propone un acercamiento y convenio con seguridad pública para que en

el momento que se reporte algún incidente este sea atendido a la brevedad.


44

Un Criminólogo Educativo tiene como objetivo la prevención del delito, la

antisocialidad desde la escuela; ya sea para evitarlas, mediante la formación e información

del estudiante acerca de las amenazas y violencias propias de la convivencia de los

humanos; y/o controlarlas, en tanto es en la escuela donde se podrá detectar las conductas

antisociales y darles pronto una solución para, con esto, evitar un mal desarrollo social de

los menores y orientarlos a ser alguien beneficioso para la sociedad.

La actuación del criminólogo en el centro educativo podría partir en las siguientes

seis clases:

-Relación del alumnado consigo mismo (trabajando la inteligencia emocional,

mejorando su autoestima y auto concepto, desarrollando mejores herramientas sociales…)

-Relación del alumnado con demás alumnado

-Relación del alumnado con el profesorado.

-Relación del alumnado con la familia

-Relación del alumnado con la comunidad (mediante la educación en prevención de

todo tipo de conductas antisociales, enseñándoles cómo construir relaciones sociales sanas

y pro sociales, fomentando el desarrollo de modelos de pensamiento y conducta

integradores e igualitarios basados en el respeto y la igualdad, fomentando la

corresponsabilidad en la familia)

-Relación del alumnado con el entorno próximo de la escuela (estudios de

criminología ambiental que ayuden a mejorar la seguridad de la escuela y el alumnado)

Así mismo, de una manera más específica, podríamos identificar los objetivos

principales de la actuación del criminólogo con aquellas concretas conductas y modelos de

pensamiento antisociales que se pretenden prevenir.


45

Por un lado, el criminólogo educaría e informaría al alumnado y profesores en la

prevención y detección de todo tipo de violencias y conductas antisociales, entre las que se

encuentran la violencia de género, el bullying, la violencia doméstica, la ciberdelincuencia,

el desarrollo de conductas adictivas (drogas, juego, dependencia emocional).

El criminólogo trabajaría en el desarrollo de modelos de conducta y de pensamiento

integradores e igualitarios; mediante la educación en feminismo y machismos, la

integración y normalización de la libertad sexual y de género, así como luchando contra

todo tipo de discriminación. Es Generar indicadores donde se demuestre la problemática

para poder trabajarla y buscar la solución preventiva y reactiva.

La criminología conductual

reforzamiento-condicionamiento y moldeamiento

El objetivo de Conductismo es minimizar el estudio de los procesos mentales,

sustituyéndolo por el estudio directo de los comportamientos de los individuos en relación

con el medio.

El Conductismo ha influido en la Criminología de la siguiente manera:

-Ha dado una explicación de la relación estímulo-reforzador-respuesta; por ejemplo, qué

estimula al sujeto a responder con un acto antisocial; y

-Ha servido de gran ayuda para detenernos a observar y describir los factores criminógenos

(estímulos) que influyen, poder predecir las consecuencias (respuestas), también ha servido

para conocer los resultados de los efectos del castigo en la conducta de los individuos
46

(penalidades) y los modelos de prevención por medio de reforzadores positivos y negativos

(Política Criminológica).

En lo referente al estudio de los efectos del castigo, la Criminología no comparte que se

aumenten las penalidades para reducir la criminalidad, pero si se comparte la idea de un

Código Penal o una doctrina penal fundamentada en la óptica criminológica; es decir,

conocer causas, explicarlas y solucionarlas. Ya hemos visto que el “conductismo jurídico”

de repetir y reforzar las mismas penas y acciones no ha servido.

reforzamiento.

Skinner es un conductista que ha desarrollado procedimientos de reforzamiento

operante que él y sus descendientes han aplicado a muchos aspectos de control y

manipulación de la conducta. Sus técnicas de reforzamiento se han utilizado en penales; en

las escuelas, trabajo…

-Reforzador positivo. es un estímulo que se añade al entorno y que trae consigo un

incremento de la respuesta precedente. Sí se otorga alimento, agua, dinero o felicitaciones

después de una respuesta, es más probable que ese resultado se repita en el futuro; por

ejemplo, se te da dinero cuando sacas buenas calificaciones; y

-Reforzadores negativos. son un estímulo cuya remoción (eliminación) es reforzante, lo que

lleva a una mayor probabilidad de que la respuesta asociada a la remoción ocurra de nuevo.

El reforzador negativo le enseña a un individuo que la realización de una acción elimina un

elemento negativo que existe en el ambiente; por ejemplo, tener síntomas de gripa e ingerir

medicamento, la próxima vez que se presenten los síntomas ya se sabrá qué hacer.

“Los reforzadores negativos son llamados aversivos en el sentido de que son los que quitan

o alejan las cosas”, condicionamiento.


47

Otra característica del enfoque de Skinner es su preocupación por las consecuencias

de la conducta. Aunque reconozca la importancia de la conducta producida por estímulos

(causas antecedentes), está más interesado en la conducta emitida y fortalecida por un

reforzador. Pretende controlar la conducta de los seres humanos al igual que se puede

controlar en los animales (educarlos a realizar ciertas cosas). Además, se concentra en la

predicción de la conducta de cada individuo si se conocen y aplican las condiciones

apropiadas.

Condicionamiento es la forma básica de aprendizaje que se basa en la asociación de

respuestas a situaciones nuevas.

El condicionamiento clásico se basa en estudios sobre el reflejo condicionado (respuesta no

innata a un estímulo dado que el individuo adquiere mediante aprendizaje), en el

condicionamiento clásico, un estímulo que no producía respuesta se asocia con un estímulo

que da lugar a una respuesta (Reflexología criminal, 1974).

Este condicionamiento no significa un aumento de respuestas sino un aumento de

estímulos. Las respuestas existentes se vinculan a nuevos estímulos.

El fisiólogo Iván Petróvich Pávlov (Premio Nobel de Fisiología y Medicina)

desarrolló este tipo de condicionamiento, también se le conoce como condicionamiento

pavloviano.

moldeamiento. Moldear la conducta significa según DiCaprio (1989), Construir patrones de

conductas, por medio del reforzamiento de respuestas. La conducta se moldea

gradualmente en una serie de pasos ordenados, que se aproximan en forma progresiva al

patrón de conducta deseado. El moldeamiento es una experiencia común entre las personas
48

todos los días de la vida. Un padre pronuncia una palabra; su hijo intenta imitarlo. También

se puede dar el moldeamiento en otras situaciones; por mencionar algunas, están las

siguientes: un padre que enseña a su hijo a pelearse y refuerza esa conducta con una

felicitación; cuando se enseña a alguien a fumar, beber alcohol o consumir cualquier tipo de

droga y se le refuerza felicitándolo por esa acción; el enseñar a un niño a decir groserías, el

escuchar a un pequeño decir groserías casi siempre causa risa y eso es un reforzador de sus

conductas, el niño creerá que está bien decir groserías. (teorias de la personalidad, 1989)

Lo anterior supone un aprendizaje, el niño aprende a realizar cierto tipo de

conductas; por el contrario, si en vez de felicitarle por esas conductas, se le castiga, eso

producirá un miedo a volver a realizarla. Un delincuente que es castigado con una pena

alta; por ejemplo, más de 10 años en cárcel, supone reforzar el miedo a volver a estar en la

cárcel y cometer un crimen una vez más. Algunas de las características de la pena son

intimidar y corregir. (Piquiatría para criminólogos y criminología para psiquiatras, 2006)

-Tieghi, Osvaldo (1974). Reflexología criminal. Buenos Aires: Astrea de Rodolfo Depalma

y Hnos.

Falta de disciplina de los padres; los jóvenes de hoy no guardan el respeto por sus

autoridades.

La mayor problemática que están presentando las familias actuales, son respecto a

la falta de disciplina, los modelos son inadecuados, los padres de familia solo están

peleando, el ambiente familiar es dañino, las discusiones son continuas, y los niños y niñas

están recibiendo toda esa negatividad.


49

Los jóvenes de hoy en día no guardan el respeto hacia sus autoridades, sus maestros,

el director o directora de la escuela, pero tampoco tienen respeto a sus padres, ni a su

familia. Las cifras de divorcios, son el resultado de la falta de compromiso, y de un gran

número de índices de violencia familiar, lo cual es lamentable.

No estamos brindándole a nuestros hijos tiempo de calidad, donde de verdad

escuchemos sus problemas, sus inquietudes, lo que a ellos les interesa. Tratemos de darles a

nuestros hijos un tiempo de calidad, donde lo más importante sean solo ellos, un tiempo sin

celular, sin televisión, ni nada que pueda interrumpir este momento.

as dificultades económicas, pueden ser la causa de frustración y enojo, pero en vez

de solo culpar o auto sabotearnos a nosotros mismos, tenemos que buscar soluciones a estas

dificultades. Si no tenemos el suficiente dinero podemos llevar a nuestros hijos al parque, o

a pasear en bicicleta si ya tienen una, o simplemente sentarnos con ellos y jugar con ellos.

El evitar las comparaciones entre los hermanos, darle a cada uno su lugar, su

importancia, su espacio, es sano para ellos. La falta de negociación está afectando las

relaciones en general, tanto laborales como en la familia, los hijos ya no hacen caso, no

obedecen, no tratan de negociar algo de su interés, de hecho, los jóvenes no tienen

compromiso, no se comunican.

Las pláticas cotidianas ni siquiera se llevan a cabo, la familia se sienta a la mesa a

comer, y cada quien tiene un celular, no existe esa conversación familiar del día a día, lo

cual está generando un gran problema de falta de comunicación. La tecnología nos está

rebasando, estamos más pendientes del celular que de nuestros hijos, nuestra familia.

Es importante conocer a nuestros hijos, crear esas bases comunicación, de

confianza, darles ese tiempo, estar con ellos y sentarnos a escucharlos realmente,
50

interesarnos en sus cosas. La comunicación es básica en todo momento, y es algo que se

está perdiendo.

La falta de voluntad, de querer, es algo que como sociedad nos está fallando, en la

familia también se refleja, queremos que el niño se porte bien y sea respetuoso, obediente,

pero que es lo que verdaderamente les estamos enseñando.

Las escuelas están para brindarles conocimientos, pero no están para formar a los

niños y niñas, ese aprendizaje ya lo tienen que traer de sus casas los pequeños, sin embargo,

los padres alegan que la escuela tiene que formar a sus hijos, y esto no es así. Los

educadores no pueden hacer todo este trabajo, si los padres ni siquiera tienen tiempo para

sus hijos.

Los comportamientos inadecuados de los pequeños se dan porque quizá lo que están

aprendiendo en casa no sea lo más adecuado, o sientan que de alguna manera así llamaran

nuestra atención. Sea cual sea lo que ocasione este comportamiento, debemos de ponerles

atención y preguntarles porque actúan de esa manera, el dialogo es vital, para poder

corregir estas conductas inapropiadas, no se trata solo de regañar, se trata de enseñar.

La familia tiene que ser ese modelo a seguir, ese lazo de unión, ese motor que te

impulse a hacer las cosas de la mejor manera, si cambiamos esta forma de ver a la familia,

quizá tengamos a una sociedad más unida, consolidada y con menos problemas. La falta de

cooperación entre los miembros de la familia, la poca tolerancia, el poco respeto a la

autoridad, están creando una sociedad llena de conflictos bastante fuertes, jóvenes con poco

interés en hacer las cosas, jóvenes que no respetan a sus mayores, que descalifican a las

autoridades, pero está en la propia sociedad cambiar este panorama, enfocándonos en

nuestras propias familias.


51

Marco Histórico

Antecedentes de violencia escolar (Tiroteos) EUA

 Masacre de Virginia Tech

El 16 de Abril del 2007 en el instituto politécnico y Universidad Estatal de Virginia,

Cho Seung-Hui inició el tiroteo que dejó 33 muertos y 29 heridos. Catalogado como el peor

en una universidad americana.

 1 de agosto de 1966

En la Universidad de Texas en Austin, Charles Joseph Whitman, de 25 años, mata a

16 personas y hiere a otras 30 al disparar desde una torre de la universidad. Agentes de

policía suben a la torre y matan a Whitman, quien antes de la matanza había dado muerte a

su madre y esposa.

 17 de Enero de 2002

Grundy, Virginia. Peter Odighizuma asesina a 3 personas en un tiroteo, entre ellas,

el decano.

 5 de Marzo de 2005

San Diego, California. Un estudiante de 15 años mata a 2 personas y hiere a otras 13

 20 de Abril de 1999

Columbine, Litleton. 2 estudiantes uno de 17 y otro de 18 años matan a 13 personas

y hieren a 23 con un fusil de asalto, 2 escopetas, 1 revólver, un centenar de balas en

cargadores de reserva y explosivos.

 2 de Marzo de 2000

Mount Morris Township, Michigan. Un niño de 6 años mata de un balazo a su

compañera de primaria con una pistola que sustrajo de su casa.


52

 24 de Marzo de 1998

Jonesbora, Arkansas. 2 niños, uno de 11 y otro de 13 años matan a 5 personas con

fusiles comprados por el abuelo de uno de ellos.

 24 de Abril

Edinbora, Pensilvania. Un estudiante de 14 años lleva una pistola al baile de octavo,

mata a una persona y hiere a 2.

 21 de Mayo

Springfiel, Oregon. Un estudiante de 15 años mata a 2 personas y hiere a 22 con un

rifle semiautomático y 2 pistolas todo esto después de asesinar a sus padres.

 1 de Octubre

Mississipi, Estados Unidos. Un jovén de 17 años asesina a su novia y a una

compañera de clase después de matar a cuchillazos a su madre.

 1 de Noviembre de 1991

Universidad de Lawa, Estados Unidos. Un estudiante de China de 28 años, molesto

por no haber alcanzado una máxima calificación en una asignatura abre fuego, provocando

5 empleados y 2 personas se encuentren heridas y el estudiante se suicida.

Tipo de estudio de investigación

Metodología

Descriptiva

Se hace la anterior referencia al contener dicha investigación datos que nos arrojan

la predicción de las edades en que se llevara a cabo el presente trabajo.


53

Se pronostica de acuerdo a un rango de edad, situaciones sociales, familiares,

psicológicas y de entorno educativo; el desarrollo de la juventud que se encamina a ser

parte de la estadística delincuencial que se desarrolla en el ámbito de la educación

secundaria en la ciudad de Chihuahua.


54

Entrevistas

Experto en el tema:

Entrevistador: Oscar Guadalupe Morales Merino

Entrevistado: Karina Lizeth López García

Criminóloga de profesión; Mtra. en Ciencias penales y criminalística.

Clasificación: Estructurada con sentido profundo y formal.

Técnica empleada: Preguntas formuladas.

Fecha de aplicación: 07 julio 2022

Objetivo: Indagar y conocer la opinión de un especialista, teniendo su punto de vista

científico de cual partir en el presente proyecto de investigación con intervención de los

conocimientos y experiencia que tiene en este caso la Mtra. Karina Lizeth

Currículum:

Título de Licenciada en Criminología, Egresado de la escuela “Claustro

Universitario de Chihuahua”.

Maestría en Ciencias Forenses y Criminalística, egresado de la universidad Centro

Cultural Universitario, campus Chihuahua.

Cursos:

Diplomado en criminalística de campo, por ICAF. 2010

Certificación en Sistemas avanzados de Video vigilancia urbana 2018

Conducta Criminal y Procesamiento del delito de Feminicidio. 2019

Análisis de casos reales de hidratación cadavérica. 2020

Técnicas de entrevista e interrogatorio. 2020

Trata de Personas impartido por ICHIMUJ. 2021


55

Competencias Fundamentales para personal encargado de Plataforma Escudo Chihuahua

2022.

Contenido de la entrevista

¿Según su experiencia que hace que un menor de edad en este caso de los 10 a los 17 años,

caiga en conflicto con la ley?

R: Es un ámbito muy extenso, sin embargo, el contacto con la sociedad, el rechazo,

la segregación, el bullying, la falta de atención de los padres, el que no tengan un debido

seguimiento psicológico y criminológico para identificación temprana; todo esto viene a

abonar que el chico pierda el interés en las buenas practicas.

Simplemente la falta de autoridad de la madre o padre, ya vemos con mucha tristeza

que no hay reglas, que no hay valores, que los padres y maestro a veces no prestan la

atención necesaria para los chavos, pero también no es que no quieran darle la atención; los

padres por una parte por la falta de tiempo de calidad para pasar con ellos que cuando están

juntos buscan “no pelear” y estar “tranquilos” en casa, complacer a los hijos con algo

material en vez de su tiempo.

Y por otra parte los maestros, pero esto es por falta de conocimientos hacia las

conductas de los alumnos, no hay una cultura de seguimiento a casos, ni siquiera hay algo

de prevención a las violencias dentro del entorno en el que se rodean los jóvenes.

¿Cuáles tipos de delitos ha observado usted que son los más recurrentes?
56

R: Por experiencia he observado que mayormente es el uso y portación de drogas,

violencia hacia los padres, riñas, amenazas a la integridad de las personas y la portación de

armas de fuego.

¿Qué beneficios encontraría si un criminólogo interviniera en los planteles educativos?

R: Primeramente, la prevención de algún delito dentro del plantel, o la detección de

conductas antisociales de los alumnos, para conocer si realmente está insertado en la

sociedad. Trabajar de la mano con los psicólogos de la escuela, así como poder orientar a

los padres para una intervención temprana en sus hijos. Hay mucho desconocimiento.

¿Y en su punto de vista cuales serían algunos factores preventivos para que en Gral. se

dieran cambios significativos en la sociedad y los índices de menores en conflicto con la

ley bajaran?

R: Pues como ya lo mencioné anteriormente, la disciplina con empatía tanto de

padres y maestros, tiempo de calidad con los chicos y la detección temprana de las

conductas antisociales.

¿Por ser un estado fronterizo, cree que tenga una influencia los casos de tiroteos en las

Escuelas de Estados unidos, que se pudieran desatar en Chihuahua?

R: Mira, realmente aquí lo que nos topamos con mucha difusión de este tipo de

eventos tanto en redes sociales y noticias; aquí lo que pudiera pasar es la réplica de algo
57

como lo que hemos visto en Estados Unidos, pero por influencias nada más, lo que

realmente pasa en México es un contexto diferente, No hay la facilidad de conseguir un

arma como en el vecino país, la economía es distinta, la cultura es distinta; aquí se ve más

impacto de eso, de la economía, la falta de detección temprana.

No nos cerremos a que a esas edades los chicos son una esponja y absorben lo que

los demás producen, pero creo que aún hay algo que rescatar para no ser una réplica de lo

malo de otros países.

¿Por qué cree que aún no se ha logrado establecer una política pública para que en los

planteles escolares exista intervención de criminólogos?

R: Un punto importante es la falta de conocimiento de esta carrera, los maestros, los

padres, en general la sociedad, la secretaría de Educación desconoce en lo que se desarrolla

un criminólogo, lo ven como levanta muertos solo trabajando en fiscalía o en alguna

institución de gobierno, como ministerial u otro policía. No hay ese conocimiento y en

parte se debe mucho a los mismos colegas y profesionales, ya que no buscamos

expandirnos más allá de lo “cotidiano”, Buscamos estar con una plaza en alguna institución

gubernamental; y no debería ser así, éste tema de los criminólogos en escuelas pocos

profesionales lo abordan y muy pocos otros son capaces de desarrollar algo al respecto, y

mucho menos buscar como entrar a las instituciones; pero es sumamente imposible si no se

cuenta con el apoyo de la secretaría de Educación, sería excelente al menos 1 criminólogo

por zona para la prevención de casos exponenciales de un delito. Esperemos que lo

acontecido en el extranjero no venga a replicarse en nuestra ciudad.


58

Dentro del problema:

Entrevistador: Oscar Guadalupe Morales Merino

Entrevistado: Menor masculino del programa “creemos en ti”

Edad: 15 años (cuando estaba en el seguimiento) Actualidad 17 años.

Cursando la Educación secundaria

Evento en el cual estuvo involucrado: Portación ilegal de arma de fuego

Clasificación: Semi Estructurada con sentido profundo

Técnica empleada: Preguntas formuladas

Fecha de aplicación: 01 de julio 2022

Objetivo: Conocer la opinión de los menores de edad en proceso de reinserción a la

sociedad, quienes se han protagonizado un hecho delictivo en su escuela.

Teniendo su caso de primera mano, el cual nos ayudará a darnos el enfoque desde

dentro del problema para así contar con una visión de cómo poder actuar preventivamente

en casos de menores de edad.

El menor de edad terminó un programa de reinserción social, cursando la educación

secundaria y con acompañamiento legal, criminológico y psicológico en la asociación civil

, creemos que es parte de Ficosec.

Entrevista

¿Qué fue lo que sucedió ese día que cometiste ese delito? ¿Recuerdas algo importante?

R: Pues cuando me detuvo la policía, pero pues era un día normal, solamente que

llevaba la pistola, el plan era solo tirar unos disparos en el receso a botellas y así. Y pues ya

que saliéramos de clases irnos al a granja de un amigo de ahí de la escuela. Pues sus papás

le prestan las llaves y sin problema vamos y nos estamos allá toda la tarde, a veces ellos nos
59

dejan estar toda la noche ahí, pues es mejor tomar y disparar ahí que en la calle …bueno

eso es lo que dicen los papás. (se queda mudo y se repite la pregunta) – ah! Pero me

acuerdo que solo la traía en la mochila y a mis compas les dije, pero fueron de chismosas a

Orientación la Marcela y Olivia. Ellas no eran mis amigas, ósea no nos llevábamos. Así

bien X, así que escucharon tal vez fueron a decir. Y como en 1 hr llegaron con un perro los

de la policía y la encontraron, me sacaron de la escuela.

¿Sabías que lo que hacías estaba en contra de las normas de la escuela y de la ley misma?

R: No, o sea sabía que estaba mal pero no que era delito. Sabía que no debía llevarla

a la escuela, pero pues se me hizo fácil y no pensé que se fueran a enterar la neta.

¿Porque lo hiciste?

R: Porque no se darían cuenta, porque ni de menos le iban a echar a la pistola en mi

casa. Ni están.

¿Qué pasó y como te sentías cuando fuiste arrestado?

R: Cuando vi al perro y al policía yo ya sabía que iban por mí, pues sé que ese perro

encuentra las armas y drogas, yo sabía, pues nadie más traía pistola, solo yo.

Nos sacaron del salón a todos, ellos entraron y después de un rato salieron y me

llamaron para saber si era mi mochila, pues la maestra si sabía dónde me sentaba, ¿¡y pues
60

ya que decía!? les dije que sí… que era mi mochila. Y me estuvieron haciendo preguntas,

le llamaron a mis papás.

Después les hicieron preguntas a ellos y a mi papá y a mí nos llevaron a la fiscalía.

La pistola era de él y pues yo soy menor de edad.

¿Qué dijeron tus padres?

R: Pues les dio vergüenza, se les notaba. Me regañaron obviamente, me decían que

me castigarían, ellos hablaron con la policía, no querían que me llevaran, mi mamá lloró

mucho. Pero pues ya no había nada que hacer.

¿De dónde obtuviste el arma?

R: De un cajón del closet de mi papá. Era de él.

¿Sabes qué tipo de arma es?

R: No sabía, pero ya sé (se ríe) es una Taurus calibre 22

¿A que se dedican tus padres?

R: mi mamá trabaja en una oficina de ventas de uniformes, es así como la encargada

de pagar a proveedores y así.

Y mi papá trabaja en una maquiladora, es Técnico.


61

¿A qué horas llegan tus padres a la casa?

R: mi mamá llega como eso de las 6 de la tarde. Y mi papá regularmente anda en

tiempo extra y a veces no lo veo, llega como a las 10pm y yo ya estoy en mi cuarto y me

hago el dormido o el supone que ya lo estoy.

¿Volverías hacerlo?

R: ¡¿Qué?! Llevarme la pistola a la escuela…. No ya no la llevaría o al menos me

cuido que no me vean (se ríe).

¿Y qué pasó con la escuela?

R: pues perdí el año, ya no estoy en esa escuela. Y aquí y termino la secundaria.

¿Cómo la pasaste en el proceso?

R: Lo peor fue el dinero que gastaron mis papás, la vergüenza que sentía mi mamá.

Mi padre pues ya que hacía, solo me apoyaron, pero sí fue una muy mala experiencia.

Porque también descubres que los que decían ser tus amigos no lo son.

Fuera del problema:

Maestro de educación secundaria

Entrevistador: Oscar Guadalupe Morales Merino

Entrevistado: Fradloui Rodríguez García

Psicólogo de profesión; Imparte clases de historia y ética, ciencias sociales en

secundaria federal #11.


62

Clasificación: Estructurada con sentido profundo y formal.

Técnica empleada: Preguntas formuladas

Fecha de aplicación: 11 julio 2022

Objetivo:

Conocer el punto de vista del profesorado, quienes son los que más conviven a

veces con los jóvenes. Saber desde su visión que es lo que está sucediendo con el

alumnado.

Indagar también en el nivel de conocimiento con el que cuenta el personal que

labora en la escuela, respecto a la prevención y reacción en casos de faltas y delitos dentro

de la escuela.

¿A cuántos grupos imparte clase?

R: Son 7 grupos, un total de 220 alumnos.

¿Qué tipo de problemáticas recurrentes ve que se presentan en el plantel, referente al

alumnado?

R: Fíjate que se observa cada vez más que no se interesan por nada, pierden mucho

la concentración, se distraen mucho y evaden las reglas. Me refiero, si decimos que “no” a

algo...al contrario, nos retan a veces.

Hay mucha falta de involucramiento de los padres, ya no tienen tiempo de estar al

pendiente de la escuela ni de los amigos de sus hijos, ni siquiera saben que hacen en sus

recamaras, menos lo que hacen estando fuera de casa. A veces hasta los mismos padres nos

retan.
63

¿A ustedes se les da algún tipo de capacitación especial para tratar algún asunto relevante

de violencias o delitos que se cometen en el interior de la escuela?

R: Así como tal no, se ve en los consejos que tenemos por semana o de cierre

mensual lo acontecido con el alumnado en esos periodos, se estudian los casos y se busca

no que no se vuelva a repetir, se citan a los papás y se está más al pendiente del alumno que

cometió la falta.

¿Cree que sería bueno conocer más de delitos y faltas?

R: si pues a veces no se conoce que lo que llegan a hacer es algo que está en la ley y

puede ser castigado. O hasta para cómo tratar al menor cuando hay un delito.

Hay un departamento de orientación que es el que se encarga de indagar porque

sucede lo que sucede con los alumnos y sus padres, pero creo que no es suficiente, es poco

el personal, mucho el alumnado y no se les brinda un seguimiento especial, aparte que hay

desconocimiento de muchas cuestiones del ámbito legal, por ejemplo.

¿Cuál es el procedimiento que se le da a un alumno al encontrar que comete un delito o una

falta administrativa dentro del plantel?

R: En primera se canaliza al área de orientación y es ahí donde se trata al alumno, y

si es necesario se involucra los padres. Depende de que se trate se le brinda terapia

psicológica o se canaliza a otro psicólogo fuera del plantel.


64

¿Han tenido alguna situación donde se culmine con el arresto de algún alumno?

R: tengo 12 años en el plantel, lo que más ocurre son las peleas entre ellos. Hubo

una vez que si hubo lesiones de consideración a de un alumno a otro y los padres si

interpusieron denuncia. Pues el chico causó heridas con una navaja al otro chavo.

Y amenazas a los profesores nada más.

¿Conoce que es y a que se dedica un criminólogo educativo?

R: Sé que un criminólogo se dedica a los delitos, a investigar, también sé que

regularmente están trabajando en fiscalía o en comandancias. Pero educativo nunca había

escuchado el término. Me imagino que es para tratar esos delitos de los alumnos. Pero sería

bueno conocer más y sobre todo difundir su trabajo, y si eso viene a aportar algún avance

para nosotros y los alumnos, bienvenidos sean.

Resultados

Conclusiones de entrevistas

Esta investigación a través de la técnica de entrevistas, permite dar un punto más

claro a las hipótesis anteriormente mencionadas.

Desde el punto de vista experto y con el apoyo del menor de edad envuelto en

conductas delictivas dentro del problema, se llega a la conclusión de que el papel que juega

actualmente la familia es sumamente importante, da las bases de los valores al ser humano,
65

Cuando existen valores en ella como lo es el respeto, a la vida misma, al cuerpo, a la vida

de los demás, de las cosas de los demás… existen buenas bases para eludir la delincuencia.

El gran problema al que nos enfrentamos como sociedad es la parte donde ambos

padres salen a trabajar, ya que los roles hoy en día así los requieren, y es poco el tiempo

que queda después de trabajar para dedicarle a la casa y los hijos. Lamentablemente un

menor busca llamar la atención de los adultos, y eso los lleva en muchos casos a un camino

donde si son reconocidos, pero negativamente.

También la entrevista nos está demostrando que el personal que trabaja dentro de la

institución educativa no conoce las técnicas criminológicas preventivas del delito, no sabe

qué hace un criminólogo y desconoce totalmente lo que pudiera aportar a la institución

educativa. Es importante señalar que si se conociera la manera de prevenir se evitarían las

conductas delictivas en el alumnado.

Igualmente, no se trataría de reinsertar a alguien que nunca ha estado insertado en la

sociedad, sino que se detectaría a tiempo por el personal de criminología de la institución

para que éste se sienta perteneciente a sus pares y a la misma comunidad.

Encuesta de opinión

Aplicada en 4 grupos de 2do y 3er año. Siendo un total de 127 alumnos. Entre los

12 y 16 años de edad, de sexo indistinto con un rendimiento escolar regular en una

secundaria federalizada de la ciudad de chihuahua.


66

Comprobación de hipótesis

Hipótesis de investigación

De acuerdo con la hipótesis de investigación “A Mayor información de las teorías

delictivas en los alumnos, mayor conocimiento para su prevención”; ya que las encuestas

nos arrojan un resultado viable de la forma de pensar de los jóvenes, mostrando a la

sociedad su forma de actuar en distintos espacios a los que pertenecen. Manifestando así las

diversas inconformidades que les aquejan.

Análisis cuantitativo

Sé realizó una encuesta de opinión con la finalidad de conocer las conductas

agresivas tempranas, la importancia del núcleo familiar, deserción escolar, amigos. Aquí se

muestra una parte que es desconocida por el personal que tiene a su cargo a los alumnos.

Se llevó a cabo la aplicación y revisión de un instrumento que contiene 10 ítems

entre ellos 1 distractor, a continuación, se presentan los reactivos evaluados.

La escuela es una pérdida de tiempo

Trato de desafiar a los profesores que son injustos conmigo

Es divertido observar cuando los compañeros se pelean y riñen.

Me siento cómodo en casa.

Es necesario andar armado, porque estas expuesto a que te agredan.

No me dejo de los adultos cuando no tienen la razón

Confío en mis padres como si fueran mis amigos.

La escuela no es para mí.


67

Comúnmente me enojo con mi familia.

Me gusta estar más con mis amigos que en casa.

Para las respuestas se establecieron los criterios: “muy de acuerdo”, “algo de

acuerdo”, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”, “algo en desacuerdo” y “muy en desacuerdo”.

En cuanto a la población se seleccionó una muestra representativa de la ciudad de

chihuahua, según estadísticas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal en lo que va

del presente año 2022, de enero a junio se han detenido a 295 menores de edad de los

cuales en su mayoría fueron sorprendidos por en violaciones del reglamento de justicia

cívica del municipio de Chihuahua como son el ingerir bebidas embriagantes en vía pública

y disturbios públicos.

Precisaron que dentro de los principales delitos que cometieron fueron la portación

de armas de fuego y robos.

La metodología base tanto para la etapa de investigación cuantitativa como

cualitativa es de tipo correlacional y es un diseño no experimental.

Es así a lo que respecta a la fase cuantitativa el estudio es de tipo transeccional ya

que se tomó una muestra representativa estadísticamente, las características de este

muestreo son homogéneas por oportunidad donde se tenga acceso a la información ahora

bien se tomó muestreo de conveniencia.

Se aplica como instrumento la escala Likert como una muestra definida

estadísticamente apoyándose en conceptos de estratos y subgrupos para el análisis más


68

profundo y tomando como punto de aplicación los llamados racimos comprendiendo que

son lugares donde se encuentran encapsuladas y reunidas las personas que pertenecen a la

problemática el objetivo principal de una investigación cuantitativa es el rechazo de la

hipótesis nula.

El objetivo principal de una investigación cuantitativa es el rechazo de la hipótesis

nula, planteada simbólicamente de la siguiente manera:

Ho= rXY = 0

De igual manera se busca evidencia estadística para poder comprobar la hipótesis de

investigación o bien una hipótesis alternativa, de la siguiente forma:

Hi= rXY =/ 0

Donde

r = Correlación entre dos variables

X = Ha “Descuido de los padres, conductas agresivas tempranas detectables en los

adolescentes”

Y = Ha “Influencia del entorno, la información de las teorías delictivas en

adolescentes reducirá las conductas desviadas”


69

Codificación de items

Afirmaciones 2 1 0 -1 -2

positivas

Afirmaciones -2 -1 0 2 2

negativas

Distractor 0 0 0 0 0

Tabla 3. Resultados estadísticos

Molares:

Conductas agresivas tempranas

Núcleo Familiar

Amigos y entorno

Se validan los molares en las siguientes graficas; tomando los datos por medio de

encuestas aplicadas en adolescentes de secundaria entre 12 y 16 años de edad, en una

población de 127 alumnos estudiantes de nivel secundaria.


70

Conductas agresivas tempranas

Grafica 1

En esta gráfica muestra que un 24% de una población de 127 alumnos están algo en

desacuerdo en desafiar a los profesores; pero cabe resaltar que un 20% está Muy de acuerdo

en desafiar a los profesores cuando son injustos con ellos, lo que nos da referencia a una

conducta agresiva temprana.

Grafica 2
71

En un 30% de la población dice estar muy de acuerdo en no dejarse de los adultos

cuando estos no tienen la razón, y muestran una conducta desafiante.

Núcleo familiar

Grafica 3

En un 48% de la población encuestada refieren que están muy de acuerdo en que

hablan con sus padres como si fueran sus amigos.


72

Grafica 4

Un 25% refiere estar muy en desacuerdo enojarse comúnmente con su familia; pero

también un 18% nos da referencia de estar de acuerdo en enojarse comúnmente con su

familia. Lo que nos da un resultado de que casi la mitad de la población encuestada se

encuentra en conflicto comúnmente con su familia.

Amigos y entorno

Grafica 5
73

Con un 47% los alumnos dicen estar muy de acuerdo en gustan pasar más tiempo

con sus amigos que en casa.

Grafica 6

Un 40% de la población encuestada indica estar muy en desacuerdo en que la

escuela no es para ellos, haciendo hincapié en continuar estudiando. Seguido de un 20%

que no dio indicativo en estar en desacuerdo ni de acuerdo.

Comprobación de hipótesis

Ante la comparación de los resultados se puede rechazar la hipótesis nula que

señala “a menor información de las teorías delictivas en los alumnos mayor la probabilidad

de crear conducta antisociales y delictivas”, ya que los alumnos que quedan dentro de las

teorías de problemas familiares y su entorno escolar; tienen más probabilidad de desarrollar

una conducta delictiva dando a conocer a la sociedad su forma de actuar y de pensar ante

un conflicto y el ámbito que lo rodea


74

Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación qué es “A mayor información de

las teorías delictivas en los alumnos mayor conocimiento para su prevención”

Conclusiones

El trabajo preventivo llevado a cabo en el seno de la educación acabaría reportando

beneficios, tanto en el alumnado, como en el profesorado, el propio centro educativo y, por

supuesto, en la comunidad.

Por esto es que el criminólogo es quien tiene la preparación para actuar en la

detección de factores de riesgo y actuar en su prevención. Actualmente, no hay suficientes

herramientas para orientar a los maestros, padres de familias, ni para dar atención a la

víctima y al agresor. Es importante conocer el origen de la conducta violenta, dar atención a

la víctima desde la Victimología; conocer los factores psicológicos, biológicos y sociales

que propician conductas violentas, reconocer patrones de violencia, rebeldía, grado de

tolerancia a la frustración.

Es importante detectar formas ligeras de violencia, como aquellos alumnos que utilizan el

lápiz como arma para amenazar, la punta del compás o escuadra para violentar, burlarse de

sus compañeros por su nivel socioeconómico, esconder o destruir las pertenencias de sus

compañeros, humillar, excluir o poner apodos, mofarse, tocar las parte íntimas sin

consentimiento; y otras conductas que puedan ser consideradas como delitos. Y este es,

justamente, el campo del criminólogo.


75

Por todo lo mencionado, es indispensable que los criminólogos participen en los planteles

educativos para conocer, entender y explicar el origen de la violencia, crear formas de

prevención a nivel escolar para tener un impacto positivo también en la sociedad.

“La violencia es como una droga, el hombre y la sociedad se habitúan en ella, se

acostumbran y después necesitan más” (Alfonso Quiroz Cuarón).

Una criminología enérgica generará procesos en las criminologías, lo adecuados

para producir conocimientos científicos que al emplearlos lograrán resolver problemas

definidos, como puede ser la violencia en los planteles educativos.

“No podemos pretender reinsertar a alguien que nunca ha estado insertado en

un principio”

Por David Torres Cano, criminólogo


76

Anexos:

El presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla, informó que un grupo de

menores de edad es el responsable de generar la violencia en la ciudad de Chihuahua en el

presente mes (junio), y que seis de ellos ya fueron detenidos y puestos a disposición ante la

fiscalía general de Estado.

Recordó el caso que se dio del asesinato de cuatro personas durante la semana

anterior en la colonia Quintas Quijote y de otros hechos violentos en la capital

del Estado, en donde dichos adolescentes son presuntos responsables de orquestar los

ataques.

A decir de Bonilla, este grupo de personas, son provenientes de la frontera en Juárez

y de Gómez Palacio, en el Estado vecino de Durango.

También aseguró que se continúa reforzando estrategias con el gobierno del Estado

y la federación, para evitar que se sigan dando más homicidios dolosos en la capital y que

algo de llamar la atención, es que estos principalmente se registran en calles del sector norte

de la ciudad. Lamentó que jóvenes estén involucrados en este tipo de delitos, pero también

reflexionó que son consecuencias de la destrucción del tejido social, el cual debe ser

trabajado de manera integral entre gobierno y sociedad.

(https://www.radioformula.com.mx/chihuahua/2022/6/27/grupo-de-menores-de-

edad-responsable-de-violencia-en-chihuahua-721498.html)
77

Bibliografía:

Fuentenebro y Vazquez (1997). Psicología médica, Psicopatología y Psiquiatría. México. Ed.

Paido p.449-467.

Pinheiro Paulo Sergio, Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y las niñas, p.4.

El documento puede consultarse en:

http://www.unicef.org/lac/Informe_Mundial_Sobre_Violencia.

https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/analisis/adolescentes-en-conflicto-con-la-

justicia-6634369.html

https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2013/xvii02/01/88-

93%20Desarrollo.pdf J.L. Iglesias Diz (2013).

https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/ADOLESCENTES-

INFORME-ESPECIAL-2019.pdf

HENGGELER, S.: Delinquency in Adolescence, Newbury Park, Sage Publications, 1989.

LILA, Mª.: Psicología Social y Criminal, Valencia, Universidad de Valencia, 2004, pp.52-

57.

PATTERSON, G., REID, J. y DISHION, T.: Antisocial boys, Eugene, Castalia, 1992.

WILSON, J. y HERRNSTEIN, R.: Crime ad Human Nature, Nueva York, Simon and

Schuster, 1985.

FARLEY, F. y FARLEY, S.: “Stimulus-seeking motivation and delinquen behavior among

institutionalized delinquent girls”, Journal and Consulting and Clinical Psychology, 1972,

nº39, pp.94-97.

VICENTE CUENCA, M.: Sociología de la desviación, ECU, 2011.


78

GARCÍA PABLO

S, A.: Manual de Criminología. Introducción y teorías de la Criminalidad, Madrid, Espasa

Calpe, 1988.

SHAW, C. y MCKAY, H.: Juvenil delinquency and urban areas, Chicago, University of

Chicago Press, 1969.

puracriminologia.com/articulos/la-criminologia-educativa

http://alternativas.me/27-numero-38-agosto-2017-enero-2018/158-conductas-antisociales-

delictivas-en-adolescentes-relacion-con-el-genero-la-estructura-familiar-y-el-rendimiento-

academico

-DiCaprio, Nicholas S. (1989). Teorías de la personalidad. México: McGraw-Hill.

-Mendoza Beivide, Ada Patricia (2006). Psiquiatría para criminólogos y Criminología para

psiquiatras. México: Trillas.

-Tieghi, Osvaldo (1974). Reflexología criminal. Buenos Aires: Astrea de Rodolfo Depalma

y Hnos.

También podría gustarte