Reporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Planteamiento del problema

En la actualidad, la industria de productos de cuidado Personal enfrenta


desafíos significativos en términos de Sostenibilidad ambiental y salud humana.
Uno de los Principales problemas radica en la composición y los Metodos de
fabricación de los productos, como los Bálsamos y jabones, que a menudo
contienen Ingredientes sintéticos dañinos para la piel y el medio Ambiente.

Impacto ambiental negativo: Muchos bálsamos y jabones Convencionales


contienen ingredientes derivados del Petróleo, como parabenos y ftalatos, así
como micro Plásticos y conservantes sintéticos que pueden causar Daño
ambiental cuando se lavan por el desagüe y Contaminan los ecosistemas
acuáticos.

Riesgos para la salud: Los productos convencionales Pueden contener


ingredientes potencialmente dañinos Para la salud humana, como fragancias
artificiales y Alergenos, que pueden causar irritación, sensibilidad o Reacciones
adversas a la piel. Además, algunos Conservantes y productos químicos
sintéticos han sido Vinculados con efectos nocivos a largo plazo, como la
Disrupción endocrina.
Hipotesis
“Dado que el coco es naturalmente rico en ácidos grasos y tiene propiedades
hidratantes, se espera que un jabón de coco sea suave para la piel y efectivo
para limpiar, mientras que un bálsamo de coco pueda proporcionar una
hidratación profunda y restaurar la suavidad de la piel, creando una rutina de
cuidado personal que limpie y nutra la piel de manera efectiva, dejándola
limpia, fresca y suave”.

Objetivo
Desarrollar un bálsamo y jabón naturales y sostenibles Que minimicen el
impacto ambiental y los riesgos para la Salud, utilizando ingredientes
orgánicos, biodegradables y Libres de químicos nocivos. Investigar y
seleccionar cuidadosamente los ingredientes Para garantizar su seguridad,
eficacia y compatibilidad Con diferentes tipos de piel, incluidas las sensibles.
Diseñar un proceso de fabricación que reduzca al mínimo El uso de recursos
naturales y la generación de residuos, Priorizando prácticas ecoamigables y de
bajo impacto Ambiental.

Educar a los consumidores sobre los beneficios de utilizar Productos de


cuidado personal naturales y sostenibles, Promoviendo la transparencia en la
etiquetado y Proporcionando información sobre cómo tomar Decisiones
conscientes y responsables. Al abordar estos desafíos, nuestro proyecto busca
Contribuir a la creación de una industria de cuidado Personal más ética,
transparente y sostenible, que proteja Tanto la salud humana como el medio
ambiente.
Justificación
BALSAMO:
1. Demanda del mercado: Existe una creciente demanda de productos
Naturales y orgánicos para el cuidado personal, especialmente
bálsamos Para labios y piel, debido a la preocupación por los
ingredientes químicos En los productos convencionales.
2. Necesidades del consumidor: Los consumidores buscan productos que
Proporcionen hidratación y alivio para la piel seca y agrietada, así como
Protección contra los elementos externos como el viento y el sol, lo cual
Un bálsamo puede ofrecer de manera efectiva.
3. Tendencias de consumo: La tendencia hacia un estilo de vida más
Saludable y sostenible impulsa la demanda de productos naturales y
Orgánicos, lo que convierte a los bálsamos naturales en una opción
Atractiva para los consumidores conscientes.
4. Potencial de innovación: La formulación de bálsamos
ofreceOportunidades para la innovación en términos de ingredientes,
fragancias Y presentaciones, lo que permite diferenciarse en un mercado
competitivo Y atraer a diversos segmentos de consumidores.
5. Impacto ambiental: Los bálsamos naturales suelen estar elaborados Con
ingredientes sostenibles y biodegradables, lo que los convierte en una
Opción respetuosa con el medio ambiente y atractiva para los
Consumidores preocupados por la sustentabilidad. En resumen, el
proyecto de bálsamo se justifica por la oportunidad de Satisfacer las
necesidades y demandas del mercado actual, ofreciendo un Producto
natural, efectivo y respetuoso con el medio ambiente.

Justificación

JABON
1. **Necesidades del mercado**: Existe una demanda constante de
productos de Cuidado personal, como el jabón, que sean efectivos para
limpiar e hidratar la piel.Los consumidores buscan opciones que no solo
limpien, sino que también ofrezcan Beneficios adicionales como
hidratación, exfoliación suave o propiedades Calmantes.
2. **Tendencias de salud y bienestar**: En la actualidad, hay una creciente
Conciencia sobre los ingredientes que utilizamos en nuestra piel y su
impacto en Nuestra salud. Los consumidores están optando cada vez
más por productos Naturales y orgánicos, evitando ingredientes
químicos agresivos que pueden irritar La piel o causar reacciones
alérgicas.
3. **Sostenibilidad ambiental**: La preocupación por el medio ambiente
está Impulsando la búsqueda de productos que sean respetuosos con el
planeta. Los Jabones artesanales y naturales pueden ser elaborados
con ingredientes Sostenibles, biodegradables y envases eco-amigables,
lo que los convierte en una Opción más responsable desde el punto de
vista ambiental.
4. **Oportunidad de diferenciación**: Un proyecto de jabón ofrece la
oportunidad De innovar en términos de ingredientes, fragancias, texturas
y presentaciones, lo Que permite diferenciarse en un mercado saturado.
La creatividad en la Formulación y presentación del jabón puede atraer a
diferentes segmentos de Consumidores y generar lealtad a la marca.
5. **Potencial de crecimiento**: El mercado de productos de cuidado
personalSigue creciendo, tanto a nivel local como global. Un proyecto de
jabón bien Ejecutado tiene el potencial de captar una parte de este
mercado en constante Expansión, especialmente si se enfoca en
segmentos específicos de consumidores O nichos de mercado
desatendidos. En resumen, un proyecto de jabón se justifica por la
oportunidad de satisfacer las Necesidades del mercado actual,
ofreciendo productos naturales, efectivos, Sostenibles y diferenciados
que puedan generar interés y lealtad entre los Consumidores
conscientes de la salud y el medio ambiente.
Marco teórico
Bálsamo:
Propósito principal.- El propósito principal de un bálsamo Labial es proporcionar
una capa oclusiva en la superficie Del labio para sellar la humedad y
protegerlos de la Exposición externa el aire seco las temperaturas frías y el
Viento, tiene un efecto de secado en la piel al eliminar la Humedad del cuerpo,
los labios son particularmente Vulnerables porque la piel es muy fina y por lo
tanto un Menor son unos primeros en presentar signos de Sequedad los
materiales oclusivos como las ceras Mantienen la comodidad de los labios
mientras que los Aromatizantes colorantes y protectores solares y varios
medicamentos pueden proporcionar beneficios específicos adicionales.

Historia del bálsamo.- El bálsamo fue comercializado por Primera vez en la


década de 1880 por Charles Browne Flee, aunque sus orígenes se remontan al
cerumen. Más De 40 años antes de la introducción comercial del Bálsamo
labial por flee, Lydia maria child recomendó la Cera como tratamiento para los
labios agrietados.
Ciencia de los ingredientes.- Los componentes más Comunes en bálsamos
labiales son similares a la cera que Se aplica topicamente en los labios. El
bálsamo labial a Menudo tiene cera de abejas o cera de carnauba, Alcanflor,
alcohol, lanolina, parafina y vaselina, algunas Variedades contienen colorantes,
saborizantes, Fragancias, fenol, ácido salicílico y protección solar.

Jabon:
Propósito principal.- Es un producto que sirve para la higiene personal y para
lavar determinados objetos. Existen distintos olores, colores y texturas. Se
puede encontrar también en pastillas, polvo, crema o en líquido, pero al final de
cuentas siempre terminarán haciendo espuma para lavar correctamente
Historia.-Como ocurre en otros muchos productos, no está claro cuando ni
como se inventó el jabon, y diversos pueblos se atribuyen su invención.
Segun las leyendas, el jabón se descubrió en Italia. Cuentan que en El Monte
sapo, cerca de Roma, se hacían sacrificios ceremoniales de animales. En ese
mismo monte ardían fuegos para la realización de esas ceremonias de
sacrificio. Cuando llovía el agua arrastraba la grasa animal y las cenizas de
fuego que bajaban por los riachuelos hasta la base del monte. Los prisioneros
que lavaban las prendas de los esclavistas en el agua que bajaba desde ese
monte descubrieron que esas aguas limpiaban mejor e, indagando en la razón
de esto, descubrieron cómo hacer jabón
Ciencia de los ingredientes.- La composición de un jabón puede variar mucho
según se utilicen ingredientes sintéticos de origen animal, mineral o vegetal.
Las grasas animales (principalmente sebo) suelen ser utilizadas para fabricar
jabones para lavar la ropa. A nivel cosmético no son muy recomendables y se
pueden identificar en el etiquetado.
Por lo tanto la mejor opción para un jabón cosmético es una base de aceite
vegetal. Entre los aceites vegetales hay también calidades los más habituales
son el aceite de coco, palma, o palmiste siendo los dos primeros los de mejor
calidad para un jabón cosmético.

Saponificacion.- es el nombre con el que se conoce el Proceso químico de la


hidrólisis de un éster en un medio Básico, por el cual un cuerpo graso, unido a
una base y Agua, da como resultado jabón y glicerina. Se llaman Jabones a las
sales sódicas y potásicas derivadas de los Ácidos grasos. Son susceptibles de
saponificación todas Aquellas sustancias que en su estructura molecular
Contienen restos de ácidos grasos, y son sustancias Naturales a las que
llamamos lípidos saponificables. Los Lípidos saponificables más abundantes en
la naturaleza Son las grasas neutras o glicéridos.-

Los seres humanos hemos usado jabón desde la prehistoria. Se sabe que
desde antes de la Era Cristiana ya se usaban Grandes cantidades de jabón en
Roma, tradición que Sobrevivió durante la Edad Media en Italia, Francia e
Inglaterra hasta el siglo XVIII cuando comenzaron a fabricarse Jabones con
lejía de carbonato potásico a partir de cenizas de Madera, y al añadir cal
liberaban la potasa cáustica necesaria Para la saponificación. Este
descubrimiento impulsó a la industria del jabón, con lo Que su uso se
popularizó aún más. En la actualidad existen Diversos métodos de
saponificación continua para crear Reacciones para hacer más eficiente el
proceso de fabricación De jabón.
Materiales
Materiales Utilizados:
 Aceites vegetales (aceite de coco, aceite
De oliva, aceite de almendras)
 Hidróxido de sodio (sosa cáustica)
 Agua destilada
 Esencias aromáticas (opcional)
 Moldes para jabón
 Vasijas de vidrio o acero inoxidable
 Batidora de mano
 Termómetro
 Bálsamo: Aceite de coco, cera de abejas,
Aceite esencial de lavanda (opcional)
Desarrollo
 **1. Investigación de mercado y definición de público objetivo:**
- Analizar el mercado para identificar tendencias, demanda del
consumidor y competencia en productos de cuidado personal.
- Definir el público objetivo considerando edad, género,
preferencias de ingredientes y preocupaciones específicas de la
piel.
 **2. Formulación y desarrollo de productos:**
- Investigar y seleccionar ingredientes naturales, orgánicos y
sostenibles para el jabón y el bálsamo.
- Desarrollar fórmulas efectivas para limpiar e hidratar la piel
(jabón) y proporcionar alivio y protección (bálsamo).
- Realizar pruebas de laboratorio y piloto para asegurar calidad,
eficacia y seguridad.
 **3. Diseño de envases y branding:**
- Crear un diseño atractivo y coherente que refleje la naturaleza
natural y orgánica de los productos.
- Desarrollar una identidad de marca sólida que comunique los
valores, calidad y compromiso con la sostenibilidad.
 **4. Producción y control de calidad:**
- Establecer relaciones con proveedores confiables y sostenibles.
- Implementar procesos de producción para garantizar consistencia
y calidad.
- Realizar controles de calidad en cada etapa para cumplir con
estándares establecidos.
 **5. Pruebas de mercado y retroalimentación del cliente:**
- Realizar pruebas piloto para obtener comentarios de los
consumidores.
- Utilizar retroalimentación para ajustar fórmulas, envases o
estrategias de comercialización.
 **6. Estrategia de comercialización y lanzamiento al mercado:**
- Desarrollar una estrategia integral de marketing incluyendo
distribución, promoción en redes sociales, publicidad online/offline
y relaciones públicas.
- Educar a los consumidores sobre los beneficios de productos
naturales y orgánicos para el cuidado personal.
 **7. Evaluación y mejora continua:**
- Monitorizar rendimiento y recopilar datos de ventas, comentarios
y análisis de competencia.
- Identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento,
ajustando la estrategia según sea necesario.

Procedimiento
Procedimiento:
1.Preparación de los Ingredientes:
-Medir y pesar los aceites vegetales de acuerdo con la receta.
-Calcular la cantidad necesaria de hidróxido de sodio para la
saponificación de los aceites.
-Fundir la cera de abejas y el aceite de coco para el bálsamo.
2.Seguridad:
-Utilizar guantes y gafas de protección al manipular la sosa cáustica.
-Trabajar en un área bien ventilada.
3.Mezcla de Ingredientes:
-Mezclar el hidróxido de sodio con agua destilada lentamente, con
cuidado de no inhalar los vapores.
-Calentar los aceites vegetales hasta alcanzar la temperatura
adecuada.
-Verter la solución de sosa cáustica en los aceites y mezclar con una
batidora hasta alcanzar la traza (punto en el que la mezcla comienza
a espesarse).
4.Aromatización (opcional):
-Agregar esencias aromáticas a la mezcla y revolver bien.
5.Vertido y Moldeado:
-Verter la mezcla en moldes de jabón y dejar reposar durante 24-48 horas.
-Cortar el jabón en barras o formas deseadas una vez que haya
endurecido.
6.Elaboración del Bálsamo:
-Mezclar el aceite de coco y la cera de abejas derretida. Agregar aceites
esenciales si se desea aromatizar.
-Verter la mezcla en recipientes adecuados y dejar enfriar para que
solidifique.

Conclusión
En conclusión, el desarrollo y lanzamiento de productos naturales y orgánicos
para el cuidado personal, como el jabón y el bálsamo de coco, requiere un
enfoque integral que abarque desde la investigación de mercado hasta la
evaluación continua. Al identificar las tendencias del mercado, definir un público
objetivo adecuado, formular productos efectivos, diseñar envases atractivos,
garantizar la calidad en la producción y ejecutar una estrategia de
comercialización sólida, se puede crear una oferta que responda a las
necesidades del consumidor moderno preocupado por la salud y el medio
ambiente. La retroalimentación constante de los clientes y la adaptación ágil a
las demandas del mercado son clave para el éxito a largo plazo en este sector
altamente competitivo.
Bibliografía
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coco
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_coco
https://www.mielesapiariosbautista.com/products/jabon-de-aceite-de-coco
https://youtu.be/BZ72DPKi8Tk?si=sQhsJ9t-uX54WmCM
https://www.google.com/amp/s/www.mundodeportivo.com/uncomo/belleza/
articulo/como-hacer-balsamo-labial-casero-con-aceite-de-coco-46586.html
%3famp=1

También podría gustarte