Educación para La Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Proceso educativo que tiene como objetivo principal promover el conocimiento


y la conciencia sobre prácticas y comportamientos que contribuyan a mantener
y mejorar la salud individual y colectiva.
Se centra en enseñar a las personas cómo adoptar estilos de vida saludables,
prevenir enfermedades, manejar condiciones crónicas y tomar decisiones
informadas sobre su bienestar físico, mental y social.

EVOLUCIÓN HISTORICA

- 1820 Willian Alison, describió asociación entre la pobreza y enfermedad,


se empieza a conocer el concepto de educación para la salud.

- 1841 se creó en México el consejo superior de Salubridad para:


 Vigilar la enseñanza y el ejercicio de la medicina.

 Fomentar los estudios Higiénico.

 Vigilar la aplicación de vacunas y todo lo que confiere a los servicios


públicos Sanitarios.

- 1845 Rudolf Virchow en Alemania, manifestaba que las causas de la


enfermedad eran más económicas y sociales que las causas físicas.

- 1880 se consolida consejo técnico de Salubridad, se consolidó en


México con medidas de higiene, recolección de basura, entierro y
cañería.

- 1882 se da el 1er congreso higiénico pedagógico donde se tocaron


temas de salud higiene y se manifestó que debe:

 Mantenerse de un estado limpio.


 Sociedad limpia= Una sociedad Sana.
 Condiciones higiénicas de una escuela
 Mobiliario de la escuela en condiciones óptimas.
- 1926 Lluis Salleras
Periodo “clásico” (hasta mediados años 60). Solo se incluía las acciones
educativas y persuasivas dirigidas al individuo que tendían a responsabilizarle
de su propia salud. Su objeto era las conductas relacionadas con el fomento y
la protección de la salud. Mejora de conductas insanas.

 Primer enfoque: Se caracterizo informativo y puntual en transmisión de


información por profesionales de la salud para un buen cuidado de
salud.

 Segundo enfoque: Hubo una Visión más participativa, crítica en el


cuidado y preservación de la salud.

Periodo “actual”. El objetivo es también la modificación de los factores


externos. Se debe incidir en los individuos, en el ambiente y en la sociedad. Se
incluye también la capacitación de los individuos, grupos y colectivos para que
puedan participar activamente en la planificación, administración y evaluación.

- 1937 se realiza el informe sobre los servicios Sanitarios británicos,


donde decisiones que los servicios de salud no eran el único factor que
influye sobre la salud de la población.

- 1938 se formó la secretaria de asistencia pública ya que la salud no sólo


son cuestiones físicas y mentales, también son sociales, se le llama en
la actualidad Secretaria de salud.

- 1943 secretaria de Salubridad y asistencia tiene una finalidad, que es,


formar una población sana y productividad.

- 1954 se desarrolla la discusión sobre el tema de educación para la


salud: debe de tener un fundamento científico y planearse de acuerdo
con las actitudes y los conocimientos de los educadores.

- 1962 Reunión de la educación sanitaria 1962:se le asigna a la educación


sanitaria un papel protagónico para ayudar a la convivencia entre los
pueblos especialmente para los países del tercer mundo.
- 1966: se aplica el método de enseñanza y aprendizaje en la práctica de
los servicios de salud.

- 1973 Reunión internacional para educadores sanitarios

- 1978: Conferencia de alma-ata la educación en salud constituye un


componente esencial de atención primaria.

- 1986: Carta de Ottawa la salud es un derecho humano y un recurso de


la vida diaria y se necesita contar con: vivienda digna, recursos
alimenticios. para la promoción de la salud, reforzar la acción
comunitaria dotar,mediar, promover, desarrollar las actitudes
personales y reorientar los servicios de salud.

- 1989: Día mundial de la salud, celebra con el lema "hablemos de salud"


donde se dimensiona el concepto de salud y de educación haciendo
énfasis en la comunicación.

- 1997 Declaración de yakarta : promoción a la salud para modificar


hábitos de vida y las condiciones sociales, ambientales y económicas
que determinan la salud.

- 2007 la educación para la salud con conocimiento científico- técnico


para convertirse en un proceso de interacción humana.

- 2013 Octava conferencia internacional de promoción en salud 2013


cómo el crecimiento económico, la urbanización y la modernización han
fomentado estilos de vida no saludables debido a que las enfermedades
no transmisibles van en aumento conforme a mejorar las condiciones de
vida
ROL EDUCATIVO DE LOS MIEMBROS
DEL EQUIPO DE SALUD
El Rol Educativo del Personal de Salud es fundamental para promover la
prevención de enfermedades, el autocuidado y la adopción de hábitos
saludables en la comunidad. Los profesionales de la salud no solo brindan
atención médica, sino que también tienen la responsabilidad de educar a las
personas sobre cómo cuidar su salud y prevenir enfermedades.

Los diferentes miembros del equipo de salud desempeñan roles educativos


específicos que contribuyen al cuidado integral de los pacientes. Aquí tienes
algunos ejemplos de los roles educativos de cada uno de ellos:

1- Médicos

 Proporcionan información médica detallada sobre diagnósticos,


tratamientos y pronósticos.
 Educación sobre la gestión de enfermedades crónicas y agudas.
 Instrucciones sobre medicamentos y seguimiento de los mismos.

2- Enfermeras:

 Enseñan a los pacientes cómo cuidar heridas, administrar


medicamentos y realizar otros cuidados básicos.
 Educación en nutrición, higiene y prevención de enfermedades.
 Apoyo y asesoramiento en el manejo de la enfermedad y los efectos
secundarios del tratamiento.

3- Farmacéuticos:

 Brindan educación sobre los medicamentos recetados, incluyendo dosis,


posibles efectos secundarios y precauciones.
 Promueven la adherencia al tratamiento a través de instrucciones claras
y consejos personalizados.
 Ofrecen información sobre interacciones medicamentosas y formas
seguras de almacenamiento de medicamentos.
4- Nutricionistas:

 Educación en alimentación saludable y planificación de dietas


específicas para enfermedades crónicas.
 Asesoramiento personalizado para promover cambios en los hábitos
alimenticios.
 Información sobre la importancia de la nutrición en la prevención y el
manejo de enfermedades.

5- Psicólogos y Trabajadores Sociales:

 Brindan apoyo emocional y educación en manejo del estrés y de las


emociones.
 Asesoramiento en cómo afrontar situaciones difíciles relacionadas con la
salud.
 Educación sobre recursos comunitarios y programas de apoyo
disponibles

FACTORES QUE AFECTAN LA


HABILIDAD PARA APRENDER.
El proceso de aprendizaje está influenciado por una serie de factores
internos y externos, los cuales desempeñan un papel crucial en la
educación y el desarrollo de los estudiantes.
Factores internos
 Fisiológicos: Se relacionan con la edad, la salud, el sistema nervioso, el
nivel de ansiedad o estrés y los tiempos de
reacción. Se debe tomar en cuenta el contexto del estudiante. Por
ejemplo, su baja concentración en clase puede estar
afectada por ansiedad, falta de alimentación adecuada o ritmo de
aprendizaje. Algunos aprenden mejor de mañana,
otros de tarde o incluso de noche.
 Autoestima: Percepción de las propias capacidades y valor personal.
 Motivación: Impulso que dirige el comportamiento hacia metas
educativas
 Socioafectivos: Se relacionan con las emociones, los sentimientos y las
relaciones con los demás.
Factores externos
 Ambiente familiar: Apoyo emocional y acceso a recursos educativos en
el hogar.
 Calidad de la enseñanza: Competencia y compromiso de los docentes,
así como disponibilidad de recursos educativos.
 Contexto socioeconómico: Acceso a recursos y oportunidades
educativas según el estatus económico.
 Cultura y valores: Creencias y valores sociales que influyen en las
expectativas educativas y la actitud hacia el aprendizaje.

PROCESO DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
Es un proceso que combina actividades educativas y de promoción de la
salud para mejorar la calidad de vida de las personas. Este tipo de
programa puede incluir sesiones de capacitación sobre hábitos
saludables, talleres de ejercicio físico, charlas informativas sobre
nutrición, entre otras actividades. El proceso de enseñanza y
aprendizaje es fundamental para capacitar a los profesionales de la
salud, así para educar a los pacientes y sus familias sobre el cuidado de
la salud.

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
 Principio de preparación
 Principio de relevancia
 Principio de motivación
 Principio de lo desconocido
 Principio de comunicación
 Principio de involucramiento
 Principio de disposición
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA –
APRENDIZAJE
 EL DOCENTE O PROFESOR
 EL ALUMNO O ESTUDIANTE
 EL CONTENIDO O TEMA A ENSEÑAR
 EL MÉTODO O ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
 EL AMBIENTE O CONTEXTO EDUCATIVO

MOMENTOS DIDACTICOS,
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN

Es la etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje en la que se ponen en


práctica las estrategias y actividades planificadas previamente por el docente.
Es un momento crucial para el logro de los objetivo educativo ya que es cuando
los estudiantes interactúan con los contenidos y construyen sus propios
conocimientos.
 Planificación: Consiste en diseñar un plan de actividades y recursos
 Estrategias: Esta utiliza diferente métodos y recursos didácticos para
mantener el interés del estudiante
 Evaluación: realiza el seguimiento del Progreso del estudiante a través
de diferente herramientas de Evaluación

También podría gustarte