DOF - Diario Oficial de La Federación
DOF - Diario Oficial de La Federación
DOF: 02/02/2012
NORMA Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-2011, Contaminación atmosférica-Niveles máximos permisibles de emisión de los
equipos de combustión de calentamiento indirecto y su medición.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
SANDRA DENISSE HERRERA FLORES, Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y Presidenta del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, con fundamento en los artículos 32 Bis fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5
fracciones V, XII y XIII, 36, 37, 37 Bis, 111 fracción III, 113 y 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente; 38 fracción II, 40 fracción X, 43, 44, 47 y 51 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 28 y 34 del
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 8 del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, y
CONSIDERANDO
Que con fecha 2 de diciembre de 1994 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Norma Oficial Mexicana NOM-085-
ECOL-1994, Contaminación atmosférica- para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles, sólidos, líquidos o gaseosos o
cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas
suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de
calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos
de calentamiento directo por combustión. A su vez, la citada norma fue modificada mediante acuerdo publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 11 de noviembre de 1997.
Que con fecha 23 de abril de 2003 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el cual se reforma la
nomenclatura de las normas oficiales mexicanas expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
identificadas con las siglas "ECOL" y "RECNAT" identificándose en lo sucesivo bajo las siglas "SEMARNAT", el cual incluye a la
citada Norma Oficial Mexicana.
Que la citada norma fue inscrita en el Programa Nacional de Normalización 2008 con el objeto de actualizar los niveles
máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera de los equipos de combustión de calentamiento indirecto
nuevos, establecer precisiones técnicas referentes a los métodos analíticos y frecuencia de medición, e incluir el Procedimiento
de Evaluación de la Conformidad.
Que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de sus unidades administrativas encargadas de llevar el
seguimiento y la vigilancia del cumplimiento de la norma oficial mexicana en cuestión han encontrado y también han recibido de
los destinatarios de las mismas algunas deficiencias en su aplicación, por lo que para darle mayor operatividad a la norma en
comento, el Grupo de Trabajo llegó a lo siguiente: a) Eliminar las especificaciones relativas a equipos de calentamiento directo,
toda vez que éstos deben normarse en función de sus características específicas y la norma aplicaba únicamente en bióxido de
azufre a aquellos equipos que emiten sólo el azufre proveniente del combustible, b) Eliminar los conceptos de niveles regionales y
certificados de emisión cuya aplicación, en su caso, sería objeto de otras disposiciones de acuerdo con la LGEEPA; c) Eliminar el
parámetro de exceso de aire en virtud de que no es un contaminante y substituirlo por monóxido de carbono (CO), considerando
que este cambio implica que los responsables de la operación de los equipos de combustión de calentamiento indirecto, tienen
que operar con el óptimo exceso de aire para lograr el mayor ahorro de combustible, en conjunción con menores emisiones de
humo y gases contaminantes y cumplir con el nivel máximo permisible de emisión de CO; d) Revisar los niveles máximos
permisibles de emisión de SO2 de las fuentes mayores ubicadas en las zonas críticas del país que se señalan en la norma, toda
vez que en estas zonas se llegan a presentar altas concentraciones de ese contaminante y e) Simplificar la redacción de la norma
vigente para mayor claridad.
Que de conformidad a lo establecido en la Norma Mexicana NMX-Z-013/1-1977, Guía para la redacción, estructuración y
presentación de las normas mexicanas, se simplifica el nombre de esta Norma Oficial Mexicana, para quedar como: Norma Oficial
Mexicana NOM-085-SEMARNAT-2011, Contaminación Atmosférica-Niveles Máximos Permisibles de Emisión de los Equipos de
Combustión de Calentamiento indirecto y su medición. Asimismo, es de señalarse que, de conformidad con lo establecido en el
artículo 28 fracción I y fracción II inciso d) del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el año de la clave
cambia a 2011, debido a que el instrumento regulatorio se presentó ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su aprobación en dicho año.
Que el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales en sesión de fecha 13 de
noviembre de 2008 aprobó para su publicación a consulta pública Proyecto de Modificación de
la Norma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-1994, Contaminación atmosférica-Para fuentes fijas que utilizan combustibles
fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de
emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y
condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos
permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión, por lo que en cumplimiento a
lo establecido en el artículo 47 fracción I y II de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización se publicó el 3 de septiembre del
2009 en el Diario Oficial de la Federación el citado Proyecto, para que dentro del plazo de 60 días naturales contados a partir de
la fecha de su publicación, los interesados envíen sus comentarios al domicilio del citado Comité, ubicado en Boulevard Adolfo
Ruiz Cortines 4209, quinto piso ala "A", Fraccionamiento Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, código postal 14210, en
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 1/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
México, D.F., o al correo electrónico [email protected] para que en los términos de la citada Ley sean
considerados.
Que durante el plazo mencionado la Manifestación de Impacto Regulatorio a que se refiere el artículo 45 de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización, estuvo a disposición del público para su consulta en el domicilio del Comité antes señalado.
Que, los interesados presentaron sus comentarios al proyecto de modificación de la norma en cita, los cuales fueron
analizados por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizándose las
modificaciones procedentes al proyecto, de acuerdo a lo establecido en el artículo 33 del Reglamento de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, los cuales fueron publicados el día 6 de enero de 2012 en el Diario Oficial de la Federación de
conformidad al artículo 47 fracción III de dicha Ley.
Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para la
elaboración de normas oficiales mexicanas, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos
Naturales aprobó la presente Norma Oficial Mexicana como definitiva en su sesión celebrada el día 29 de noviembre de 2011.
Por lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-085-SEMARNAT-2011, CONTAMINACION ATMOSFERICA-
NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE EMISION DE LOS EQUIPOS DE COMBUSTION DE
CALENTAMIENTO INDIRECTO Y SU MEDICION
PREFACIO
En la elaboración del Proyecto de Modificación de la Norma participaron especialistas de las siguientes instituciones:
â Asociación Nacional de la Industria Química, A.C.
â Cámara Minera de México
â Cámara Nacional del Cemento
â Cámara Nacional de la Industria de Aceites, Grasas, Jabones y Detergentes
â Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel
â Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta
â Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero
â Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
â Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas
â CEMEX México
â Comisión Federal de Electricidad
-Subdirección de Desarrollo de Proyectos
-Subdirección de Generación
-Subdirección de Proyectos y Construcción
-Gerencia de Protección Ambiental
â Confederación Patronal de la República Mexicana
NOM-001-SECRE-2003, Calidad del gas natural, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de marzo de 2004.
NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005, Especificaciones de los combustibles fósiles para la protección ambiental,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de enero de 2006.
NOM-098-SEMARNAT-2002, Protección ambiental-Incineración de residuos, especificaciones de operación y límites de
emisión de contaminantes, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 1 de octubre de 2004: Anexo 1. Especificaciones y
procedimientos de prueba para sistemas de monitoreo continuo de emisiones (SMCE) de monóxido de carbono (CO) y Anexo 2
Determinación de emisiones de óxidos de nitrógeno en fuentes fijas (procedimiento de análisis instrumental).
NMX-AA-009-1993-SCFI, "Contaminación atmosférica-Fuentes fijas-Determinación de flujo de gases en un conducto por
medio del Tubo de Pitot", publicada en el Diario Oficial de la Federación del 27 de diciembre de 1993.
NMX-AA-010-SCFI-2001, "Contaminación atmosférica-Fuentes fijas-Determinación de la emisión de partículas contenidas en
los gases que fluyen por un conducto-Método isocinético", publicada en el Diario Oficial de la Federación del 18 de abril de 2001.
NMX-AA-035-1976, "Determinación de bióxido de carbono, monóxido de carbono y oxígeno en los gases de combustión",
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 1976.
NMX-AA-054-1978, "Contaminación atmosférica-Determinación del contenido de humedad en los gases que fluyen por un
conducto-método gravimétrico", publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 1978.
NMX-AA-055-1979, "Contaminación atmosférica-Fuentes fijas-Determinación de bióxido de azufre en gases que fluyen por un
conducto", publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 1979.
NMX-AA-056-1980 "Contaminación atmosférica- fuentes Fijas-Determinación de bióxido de azufre, trióxido de azufre y
neblinas de ácido sulfúrico en los gases que fluyen por un conducto", publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio
de 1980.
NMX-AA-114-1991 "Contaminación atmosférica-fuentes fijas-Determinación de la densidad del humo en los gases de
combustión que fluyen por un conducto o chimenea-Método del número de mancha", publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 8 de noviembre de 1991.
4. Definiciones
Para efectos de la presente norma se aplicarán las definiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, las del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Prevención y
Control de la Contaminación de la Atmósfera, la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenérgeticos y las siguientes:
4.1 Bioenergéticos: Combustible obtenido de la biomasa proveniente de materia orgánica de las actividades, agrícola,
pecuaria, silvícola, acuacultura, algacultura, residuos de pesca, doméstica, comerciales, industriales, de microorganismos y
enzimas, así como sus derivados, producidos por sus procesos tecnológicos sustentables.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 3/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
4.2 Capacidad térmica nominal de un equipo de combustión de calentamiento indirecto: La generación de calor
aprovechable especificada por el fabricante en los registros o por los manuales de operación y mantenimiento o en una placa
adherida al mismo.
4.3 Combustibles convencionales: Aquellos que están disponibles comercialmente en el país: gas natural y gas LP, diesel
industrial y gasóleo, combustóleo, coque de petróleo y carbón mineral en todas sus variedades.
4.4 Datos validados: Aquellos que se han sometido a un análisis estadístico para comprobar su veracidad e integridad.
4.5 Emisión ponderada: El valor que resulta de promediar las emisiones contaminantes de los equipos de combustión de
calentamiento indirecto de una fuente fija en función de su capacidad térmica.
4.6 Emisión Potencial Máxima de SO2: Emisión estequiométrica de SO2 que tendría un equipo de
combustión de calentamiento indirecto operando con un combustible determinado durante todo un año, sin control de emisiones.
Se calcula para el combustible utilizado que tenga el mayor contenido de azufre.
4.7 Equipo auxiliar: Equipo empleado para la preparación de combustible a alimentar durante el arranque de equipos y que
opera en forma esporádica en una cantidad de horas equivalentes de hasta 36 días naturales en un año calendario.
4.8 Equipos de combustión de calentamiento indirecto: Aquellos en que el calor generado se transfiere a través de los
gases de combustión, los cuales no entran en contacto directo con los materiales del proceso, como son: las calderas,
generadores de vapor, calentadores de aceite térmico u otro tipo de fluidos y los hornos y secadores a base de sistemas de
calentamiento indirecto.
4.9 Equipo de combustión existente: El instalado o el que cuente con un contrato de compra firmado antes de la entrada en
vigor de la presente norma.
4.10 Equipo de combustión nuevo: El instalado por primera vez en una fuente fija, en fecha posterior a la entrada en vigor
de la presente norma.
4.11 Equipo de relevo: Equipo de combustión que se usa para sustituir a otro, principalmente en casos de mantenimiento o
servicio y que opera en forma esporádica en una cantidad de horas equivalentes de hasta 36 días naturales en un año calendario.
4.12 Fuente Fija: Es toda instalación establecida en un solo lugar, que tenga como finalidad desarrollar operaciones o
procesos industriales, comerciales, de servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la
atmósfera.
4.13 Fuente Mayor: Equipo de combustión de calentamiento indirecto con una capacidad mayor a 530 GJ/h.
4.14 Humo: Mezcla visible en el aire de pequeñas partículas y gases, generados por la combustión.
4.15 Número de mancha: Número en una escala patrón cuya tonalidad es equivalente a la que se obtiene al hacer pasar por
un papel filtro el humo producido en un equipo de combustión.
4.16 Opacidad: Interferencia al paso de la luz por la presencia de material particulado (sólidos y líquidos) presentes en los
gases de combustión.
4.17 Operación de arranque del equipo de combustión: Periodo de encendido de los quemadores hasta la estabilización
de la temperatura en la cámara de combustión.
4.18 Operación de soplado: La limpieza programada o periódica de los tubos de un equipo de combustión de calentamiento
indirecto, con el fin de eliminar el hollín depositado en ellos.
4.19 Pluma: Forma visible que adquiere la emisión de una chimenea debido a partículas, vapores, gases o humo.
4.20 PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
4.21 Secretaría: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
4.22 Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones o SMCE: Equipo para determinar la concentración de uno o varios
contaminantes en una matriz de manera continua, así como otros parámetros. Comprende la toma, acondicionamiento y análisis
de la muestra y el registro permanente de los resultados.
4.23 Resto del País (RP): Para efectos de esta norma oficial mexicana, es toda la extensión territorial nacional excluyendo las
Zonas Críticas.
4.24 Zonas Críticas (ZC): Aquellas en las que por sus condiciones topográficas y meteorológicas se dificulte la dispersión o
se registren altas concentraciones de contaminantes a la atmósfera; se consideran zonas críticas las zonas metropolitanas
indicadas en los incisos 4.24.1 a 4.24.3 y además, aquellas regiones y centros de población listados en los numerales 4.24.4 a
4.24.9.
4.24.1 Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG): El área integrada por los siguientes municipios del Estado de Jalisco:
Guadalajara, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.
4.24.2 Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM): El área integrada por los siguientes municipios del Estado de Nuevo León:
Apodaca, Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina.
4.24.3 Zona del Valle de México (ZVM): Para efectos de esta norma es el área integrada por las 16 Delegaciones Políticas
del Distrito Federal y los siguientes 18 municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán de Romero
Rubio, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chalco Solidaridad, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de
Juárez, Nezahualcóyotl, San Vicente Chicoloapan, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla y Tultitlán.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 4/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
4.24.4 Corredor industrial Coatzacoalcos-Minatitlán: Municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Ixhuatlán del Sureste,
Cosoleacaque y Nanchital, en el Estado de Veracruz.
4.24.5 Corredor Irapuato-Celaya-Salamanca: Municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca y Villagrán, en el Estado de
Guanajuato.
4.24.6 Corredor industrial Tula-Vito-Apasco: Municipios de Tula de Allende, Tepeji de Ocampo, Tlahuelilpan, Atitalaquia,
Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan y Apaxco, en los estados de Hidalgo y de México.
4.24.7 Corredor industrial de Tampico-Madero-Altamira: Municipios de Tampico, Altamira y Cd. Madero, en el Estado de
Tamaulipas.
4.24.8 El Municipio de Ciudad Juárez en el Estado de Chihuahua.
4.24.9 El área integrada por los municipios de Tijuana y Rosarito en el Estado de Baja California.
5. Especificaciones
5.1 Los niveles máximos permisibles de emisión de humo, partículas, monóxido de carbono (CO), bióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOX) de los
equipos de combustión de calentamiento indirecto se establecen en función de la capacidad térmica nominal del equipo, del tipo de combustible, de la ubicación de la
fuente fija y de las condiciones de referencia, en la Tabla 1 para equipos existentes y en la Tabla 2 para equipos nuevos.
5.2 Los responsables de las fuentes fijas referidas en esta Norma Oficial Mexicana deben llevar la bitácora de operación y
mantenimiento de los equipos de combustión de calentamiento indirecto y de control de emisiones, ya sea en formato impreso o
electrónico.
La bitácora debe estar disponible para su revisión por la autoridad ambiental en el ámbito de su competencia y debe tener
como mínimo la siguiente información: Nombre, marca y capacidad térmica nominal de los equipos de combustión, y en caso de
contar con equipos de control de emisiones y de medición de contaminantes, su nombre y marca. En los registros diarios se
anotará: fecha, turno, consumo y tipo de combustible, porcentaje de la capacidad de diseño a que operó el equipo, temperatura
promedio de los gases de chimenea y cualquier otro dato que el operador considere necesario en un apartado de observaciones.
5.3 Las fuentes fijas en las que se instalen por primera vez equipos de combustión mayores de 1 000 GJ/h que utilicen combustibles con un contenido de azufre
mayor de 1% deben contar con Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones para medir SO2, la opacidad de la pluma y O2.
5.4 En caso de utilizar equipos o sistemas de control de emisiones para cumplir los niveles de emisión de las Tablas 1 y 2,
dichos sistemas deben operar al menos el 90% del tiempo total de operación en un año calendario de los equipos de combustión.
5.5 Las empresas que suministren los combustibles regulados en esta Norma Oficial Mexicana, deben cumplir con las
especificaciones de calidad establecidas por la normatividad vigente.
6. Métodos de prueba
6.1 La medición de las emisiones del humo como número de mancha, monóxido de carbono, partículas, óxidos de nitrógeno y
bióxido de azufre deben realizarse con la frecuencia y bajo las condiciones que se indican en la Tabla 3 y con los métodos a que
se refiere la Tabla 4 de esta Norma Oficial Mexicana o un método alternativo previa autorización de la Secretaría mediante Trámite
inscrito en el Registro Federal de Trámites y Servicios como SEMARNAT 05-005-A Uso de Equipos, Procesos, Métodos de
Prueba, Mecanismos, Procedimientos o Tecnologías Alternativas a las establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas en Materia
Ambiental, modalidad A o SEMARNAT 05-005-B Métodos de prueba alternos que cuenten con autorización anterior publicada en
el Diario Oficial de la Federación.
6.2 Las mediciones de número de mancha, CO, partículas, NOX, y SO2 para comprobar el cumplimiento de la norma, deben ser realizadas por laboratorios
acreditados y aprobados en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Los resultados y/o informes de los análisis deben estar disponibles para
su revisión por parte de la autoridad ambiental.
6.3 Los métodos analíticos indicados para los contaminantes gaseosos miden directamente su concentración en los gases de
combustión; el método isocinético para partículas mide su concentración en mg/m3. En forma simultánea se debe medir o calcular
el flujo de gases en la chimenea, (Ф), así como la concentración de O2 para corregir los resultados a las condiciones de
referencia de 25 °C, 1 Atm y 5% de O2, base seca.
6.4 Para determinar la emisión de un contaminante en 1 hora (kg/h), a partir de su concentración y el flujo de gases en
chimenea medidos o calculados se utiliza la ecuación 1:
Ec (1): Ei (kg/h)= Ci (kg/m3) Ф (m3/h),
donde: Ec: Ecuación.
Ei es la emisión del contaminante i-ésimo, en kg/h.
Ci es la concentración de dicho contaminante en condiciones de referencia y base seca, expresada en kg/m3.
Ф es el flujo de gases de combustión en la chimenea, medido o calculado en condiciones de referencia y base seca,
expresada en m3/h.
Para calcular la emisión del contaminante en kg/GJ a partir de la concentración medida, se utiliza la ecuación 2:
Ec (2): Ei (kg/GJ) = Cd (kg/ m3) Fd (m3/GJ)
donde: Ei es la emisión en kg/GJ del contaminante i.
Cd es la concentración medida del contaminante en condiciones de referencia y base seca, en kg/m3.
Fd es el volumen de productos de la combustión por unidad de energía en el combustible, m3/GJ en condiciones de
referencia y base seca (Tabla 5).
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 5/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
Si se conoce el consumo de combustible en kg/h, es posible calcular el flujo de gases de chimenea utilizando la ecuación 3:
Ec (3): Ф (m3/h) = q H Fd
donde: Ф es el flujo de gases de combustión en m3/h, en condiciones de referencia.
q es el consumo de combustible (kg/h).
H es el poder calorífico del combustible (GJ/kg) y
Fd se obtiene de la Tabla 5.
6.5 En el caso de análisis instrumentales 6c, 7e y 10 de la USEPA, en que una muestra se extrae de la chimenea y se pasa
por un analizador, se deberá muestrear y tomar lecturas durante al menos una hora con el fin de obtener valores promedio
representativos, con el equipo de combustión en condiciones normales de operación. Para obtener los promedios se deben tomar
lecturas a intervalos iguales durante el tiempo que dure la corrida, con un mínimo de 60 lecturas.
6.6 En equipos menores a 1 000 GJ/h las emisiones de SO2 se pueden determinar mediante análisis en chimenea o a través
de factores de emisión o balance de masas.
Para estimar la emisión total de SO2, considerando que son directamente proporcionales a la cantidad de combustible que se
consume y al contenido de azufre en él, de acuerdo a la ecuación 4:
6.7 Los SMCE para determinación de SO2 y de opacidad en equipos nuevos mayores de 1000 GJ/h deben poder realizar
mediciones, calcular y almacenar promedios de lecturas en tiempos preestablecidos, por ejemplo cada hora. Durante el tiempo de
operación del equipo de combustión, se debe contar con al menos un 75% de datos validados. La operación de los SMCE debe
apegarse a las prácticas de calidad previstas en su manual de operación y calibración.
6.8 Los valores máximos establecidos en las Tablas 1 y 2 de la presente Norma Oficial Mexicana podrán ser rebasados en
eventos como los que se mencionan a continuación:
· operaciones de arranque de los equipos de combustión.
· operaciones de soplado que requieren ciertos equipos, de acuerdo a especificaciones del fabricante.
· desajuste o malfuncionamiento de los quemadores.
· paro, malfuncionamiento o mantenimiento de equipo de control de emisiones, en su caso.
Dichos eventos deben ser registrados en la bitácora, así como su duración; la duración total no podrá ser mayor a la cantidad
de horas equivalentes a 36 días naturales de operación de los equipos, en un año calendario.
6.9 Cuando un equipo de combustión utilice simultáneamente varios combustibles, su emisión debe compararse con la del
combustible que tenga el valor más elevado de nivel máximo permisible de emisión de entre los diversos tipos de combustibles
utilizados, como se indica en la Tabla 7:
Tabla 7
Combustibles utilizados NMPE*
correspondiente
Gas/líquido Líquido
Gas/sólido Sólido
Líquido/sólido Líquido
Gas/líquido/sólido Líquido
* Nivel Máximo Permisible de Emisión
6.10 Cuando en una fuente fija se tengan dos o más equipos de combustión se podrán sujetar a los niveles máximos permisibles de las Tablas 1 ó 2, según aplique, o ponderar la emisión de
los contaminantes con base en la medición de su concentración en los gases de combustión y el flujo de éstos en cada uno de los equipos. Para ello se aplica la ecuación (5) para cada
contaminante (partículas, SO2, NOX y CO):
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 6/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
El resultado de la concentración ponderada de las emisiones de la fuente fija se compara con el nivel máximo permisible de
emisión ponderado, que se obtiene como se indica en el numeral 6.11 y cuando sea menor o igual, se comprueba que la fuente
fija cumple con lo establecido en esta NOM.
Cuando en una fuente fija se tengan dos o más equipos de combustión independientes que descargan sobre un mismo
conducto, se deberán realizar mediciones individuales de ser factible, o en su defecto realizar un muestreo común y adicionar las
capacidades térmicas comparándolos con los límites resultantes de la suma de capacidades; si los equipos utilizan varios
combustibles de manera simultánea se estará a lo dispuesto por el numeral 6.9 de la NOM.
En caso de ampliaciones a plantas existentes, todos los equipos nuevos tendrán que cumplir los niveles máximos permisibles
de emisión correspondientes a equipos nuevos (Tabla 2), antes de ponderar las emisiones.
6.11 El nivel máximo de emisión ponderado se obtiene aplicando la ecuación (6), que considera los niveles máximos
permisibles de emisión correspondientes a los equipos y al combustible utilizado en unidades de concentración:
donde: NMPEP es el Nivel máximo permisible de emisión ponderado por fuente fija, expresado en unidades de concentración ppmV o mg/m3.
NMPEi es el nivel máximo permisible de emisión del equipo i-ésimo, que se obtiene de las Tablas 1 o 2, en función de la capacidad y tipo de
combustible, expresado en unidades de concentración ppmV o mg/m3.
Qi es la capacidad térmica del equipo de combustión i-ésimo, expresada en MJ/h. Se obtiene de multiplicar el
consumo de combustible por su poder calorífico,
i es un número consecutivo (1,2,3.....,n) que se asigna a los equipos de combustión hasta n, que es el número total
de equipos.
7. Procedimiento de evaluación de la conformidad
7.1 Definiciones
Para los efectos de este procedimiento, se aplicarán las siguientes definiciones:
7.1.1 Autoridad ambiental competente: La PROFEPA, los gobiernos de los estados, de los municipios y del Distrito Federal, de
conformidad con sus respectivas atribuciones y competencias.
7.1.2 Dictamen: Es el documento mediante el cual la PROFEPA o una Unidad de Verificación, hace constar el grado de
cumplimiento de una o varias NOM's.
7.1.3 Evaluación de la conformidad: La determinación del grado de cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o la
conformidad con las normas mexicanas, las normas internacionales u otras especificaciones, prescripciones o características.
Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación.
7.1.4 Unidad de Verificación (U.V.): Las personas acreditadas y aprobadas en los términos de la Ley Federal sobre Metrología
y Normalización para realizar actos de verificación.
7.1.5 Verificación: La constatación ocular o comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio o examen de
documentos que se realizan para evaluar la conformidad en un momento determinado.
7.2 Procedimiento
7.2.1 Este procedimiento es aplicable a la evaluación de la conformidad con esta Norma Oficial Mexicana, mediante la revisión
de la bitácora, que incluya la medición y los análisis de las emisiones a la atmósfera (partículas, bióxido de azufre, óxidos de
nitrógeno y monóxido de carbono).
7.2.2 Los responsables de las fuentes fijas podrán solicitar la evaluación de la conformidad con esta Norma Oficial Mexicana a
la PROFEPA o a las Unidades de Verificación debidamente acreditadas y aprobadas en los términos de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización y demás disposiciones
aplicables.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 7/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
7.3 Aspectos técnicos a verificar
La evaluación que lleve a cabo la PROFEPA o la U.V. comprenderá lo siguiente:
a) La evaluación documental de la bitácora a que se refiere el punto 5.2 de la presente Norma Oficial Mexicana.
b) La revisión de los resultados y/o informes de los análisis de partículas, bióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX), monóxido de carbono (CO) y
número de mancha, para verificar que se utilizaron los métodos de prueba y de muestreo establecidos en la NOM o equivalentes y se llevaron a cabo por laboratorios
acreditados y aprobados en términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Revisión de la memoria de cálculo para constatar que se cumplen los niveles
máximos permisibles de emisión que correspondan de las Tablas 1 y 2, o con el nivel máximo permisible de emisión ponderado de la fuente fija.
c) En el caso de equipos nuevos mayores de 1 000 GJ/h, verificar que se cuenta con el sistema de monitoreo continuo de
emisiones (SMCE) en operación, el cual tenga un programa de validación de las mediciones y que éstas cumplen los niveles
máximos permisibles de emisión de la Tabla 2. Verificar que en la bitácora estén registradas las calibraciones, reparaciones y
salidas de operación del equipo de medición.
d) En caso de utilizar equipo de control de emisiones, se debe revisar la bitácora correspondiente para constatar que el equipo
de control ha operado con la eficiencia de diseño, al menos el 90% del tiempo total de operación del equipo de combustión en un
año calendario.
e) Una vez realizada la verificación procederá a levantar el acta con letra legible, sin tachaduras y asentando con toda claridad
los hechos encontrados.
7.4 La PROFEPA o la U.V., elaborarán un dictamen en el que se hace constar el grado de cumplimiento con la presente norma
oficial mexicana. Se entregará el original y una copia a quien haya solicitado los servicios.
7.5 La PROFEPA o la Autoridad ambiental competente podrá realizar visitas de verificación con el objeto de vigilar el
cumplimiento de esta norma, independientemente de los procedimientos para la evaluación de la conformidad que hubiere
establecido.
8. Observancia de esta norma
8.1 La SECRETARIA por conducto de la PROFEPA, así como los Gobiernos del Distrito Federal, de las Entidades Federativas
y, en su caso, de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, son las autoridades encargadas de vigilar el
cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana.
8.2 El incumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana, será sancionado conforme a lo dispuesto por la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera y los demás ordenamientos jurídicos que
conforme a derecho procedan.
9. Grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales
Esta Norma Oficial Mexicana no concuerda con ninguna norma o lineamiento internacional.
10. Bibliografía
NOM-008-SCFI-2002, "Sistema General de Unidades de Medida", Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de
noviembre de 2002.
NMX-Z-013/1-1977, "Guía para la redacción, estructuración y presentación de las normas mexicanas", publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 31 de octubre de 1977.
USEPA method 7e - Determination of nitrogen oxides emissions from stationary sources (instrumental analyzer procedure)
(Determinación de emisiones de óxidos de nitrógeno de fuentes fijas. Método instrumental
http://www.epa.gov/ttn/emc/promgate/method7Er06.pdf).
USEPA CEMS Performance Specification 1 For Opacity (Especificaciones de funcionamiento de SMCE para opacidad):
http://www.epa.gov/ttn/emc/specs/prompspec1.html.
USEPA Method 6c â SO2 - Instrumental (Determinación instrumental de SO2):
http://www.epa.gov/ttn/emc/methods/method6c.html).
USEPA CEMS Performance Specifications for SO2 and NOx (Especificaciones de funcionamiento de SMCE para SO2 y NOX):
http://www.epa.gov/ttn/emc/specs/prompspec2.html.
USEPA Method 8.- Determination of sulfuric acid and sulfur dioxide emissions from stationary sources (Determinación de
emisiones de ácido sulfúrico y dióxido de azufre de Fuentes fijas): http://epa.gov/ttn/emc/promgate/m-08.pdf.
USEPA Method 10 - Determination of carbon monoxide emissions from Stationary sources (NDIR instrumental analyzer
procedure) (Determinación de emisiones de CO de fuentes fijas.- Método instrumental):
http://www.epa.gov/ttn/emc/promgate/method10r06.pdf.
USEPA Method 5 - Determination of particulate matter emissions from stationary sources (Determinación de la emisión de
partículas provenientes de fuentes fijas): http://www.epa.gov/ttn/emc/promgate/m-05.pdf.
USEPA Method 030 Determination of Nitrogen Oxides, Carbon Monoxide, and Oxygen Emissions from Natural Gas-Fired
Engines, Boilers and Processs Heaters Using Portable Analyzer (Determinación de emisiones de óxidos de nitrógeno, monóxido
de carbono y oxígeno, de motores de gas y calentadores de proceso que utilizan analizador portable)
http://www.epa.gov./ttn/emc/ctm/ctm-030.pdf.
USEPA Method 034 Test Method - Determination of Oxygen, Carbon Monoxide and Oxides of Nitrogen from Stationary
Sources for periodic monitoring â portable electrochemical analyzer procedure- (Determinación de oxígeno, monóxido de carbono
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 8/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
y óxidos de nitrógeno para fuentes fijas para monitoreo periódico- procedimiento de analizador electroquímico portable):
http://www.epa.gov./ttn/emc/ctm/ctm-034 pdf.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor 60 días después de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
SEGUNDO.- La SEMARNAT conjuntamente con la Entidad de Acreditación, dentro de los 30 días naturales siguientes a la
entrada en vigor del presente instrumento publicará en el Diario Oficial de la Federación una Convocatoria Nacional para la
acreditación y aprobación de Unidades de Verificación y Laboratorios de Pruebas.
TERCERO.- Hasta en tanto se emita la Norma Oficial Mexicana que regule los niveles máximos permisibles de emisión para equipos nuevos dedicados a la
generación de energía eléctrica mediante turbinas de gas, que operen con gas natural en ciclo abierto o ciclo combinado, deberán cumplir con un límite máximo
permisible de emisión para NOx de 70 ppmV referidas al 5% de O2, 25 C y 1 atm en base seca, aplicable en cualquier región del país, para equipos con una capacidad
mayor a 106 GJ/h.
CUARTO.- La PROFEPA o Unidad de Verificación debidamente acreditada y aprobada en términos de la LFMN podrán
solicitar al responsable de la fuente fija o equipo de combustión, el contrato de compra firmado para determinar si se trata de un
equipo de combustión existente o nuevo.
QUINTO.- Los responsables de equipos de combustión existentes de calentamiento indirecto con capacidad térmica nominal mayor de 530 GJ/h ubicados en
zonas críticas deberán cumplir con el Nivel Máximo Permisible de Emisión de 600 ppmV de SO2 a más tardar el 1 de enero de 2017, para tal efecto el responsable
deberá optar por el primer o segundo calendario de cumplimiento gradual establecido en la nota (3) de la Tabla 1 de la Norma Oficial Mexicana, y dar aviso a la
Secretaría de la opción elegida dentro de los 60 días posteriores a la publicación de la presente Norma Oficial Mexicana en el Diario Oficial de la Federación.
El aviso debe incluir un listado pormenorizado de las fuentes fijas con sus equipos y las fechas en las que en forma gradual y
anual irán cumpliendo con el Nivel Máximo Permisible de Emisión hasta el cumplimiento de la totalidad de los equipos o de las
fuentes fijas a más tardar el 1 de enero de 2017.
México, Distrito Federal, a veinte de enero de dos mil doce.- La Subsecretaria de Fomento y Normatividad
Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Presidenta del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sandra Denisse Herrera Flores.- Rúbrica.
Tabla 1. Niveles máximos permisibles de emisión de los equipos existentes a la entrada en vigor de la
NOM (1)
(Calderas, generadores de vapor, calentadores de aceite térmico u otro tipo de fluidos, y hornos y secadores
de calentamiento indirecto)
Valores expresados en unidades de concentración
CAPACIDAD TIPO DE HUMO Partículas, mg/m ³ Bióxido de azufre, Oxidos de Monóxido de
TERMICA COMBUS- # de ppmV nitrógeno, ppmV carbono, ppmV
NOMINAL TIBLE mancha
DEL EQUIPO
GJ/h ZVM ZC RP ZVM ZC RP ZVM ( ²) RP ZVM ZC RP
ZC
Mayor de 5.3 a Líquido NA 75 350 450 550 1 100 2 200 190 190 375 400 450 500
42.4 (Mayor
de 150 a 1 200
Gaseoso NA NA NA NA NA NA NA 190 190 375 400 450 500
CC)
Mayor de 42.4 Líquido NA 60 300 400 550 1 100 2 200 110 110 375 400 450 500
a 106 (Mayor
de 1 200 a 3
Gaseoso NA NA NA NA NA NA NA 110 110 375 400 450 500
000 CC)
Mayor de 106 Sólido y NA 60 250 350 550 1 100 2 200 110 110 375 400 400 500
a 530 (Mayor Líquido
de 3 000 a 15
000 CC)
Gaseoso NA NA NA NA NA NA 110 110 375 400 450 500
Mayor de 530 Sólido y NA 60 250 350 550 600 ³ 2 200 110 110 375 400 400 500
(Más de 15 Líquido
000 CC)
NA: No Aplica
(1) Para el caso de Partículas, SO2, NOX y CO los límites se establecen como concentraciones en volumen y base seca, en condiciones de referencia de 25 °C,
101 325 Pa (1 Atm) y 5% de O2.
Para corregir las concentraciones medidas a la referencia de 5% O2, se utiliza la ecuación siguiente:
donde: CR = Concentración calculada al valor de referencia del O2, CM= Concentración medida (Partículas, CO, NOX o SO2),
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 9/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
*OM = Valor medido para el O2 (%), OR = Nivel de referencia para el O2 (5%)*.
*Para valores medidos para el O2 entre 15.1% y 20.9% se utilizará un valor de OM de 15% en esta ecuación de corrección.
(2) Para NOX, las ZC listadas en los numerales 4.24.4 a 4.24.7, se consideran como Resto del País.
(3) De acuerdo con el Quinto transitorio el responsable deberá optar por alguno de los siguientes calendarios de cumplimiento
y presentar un aviso de cumplimiento que contenga al menos la siguiente información en enero de cada año a partir de 2013,
hasta informar el cumplimiento de la totalidad de las fuentes fijas en enero de 2017:
Calendario 1
Calendario 2
Aviso de Cumplimiento por Equipo de Combustión
El responsable de las fuentes fijas deberá presentar un aviso de cumplimiento de al menos una Fechas de Cumplimiento /
reducción de emisiones en 100 ppmV de SO2 de manera anualizada en todas las fuentes fijas hasta el
cumplimiento de 600 ppmV a más tardar el 1 de enero de 2017, teniendo como línea base un nivel Reducción Anual Mínima de
máximo permisible de emisión de 1,100 ppmV de SO2. Partes por Millón
ppmV en todas las fuentes fijas.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 10/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
Mayor de 5.3 a Líquido NA 60 350 450 275 1 100 2 200 190 190 37 400 450 500
42.4 (Mayor de 5
150 a 1 200 CC)
Mayor de 42.4 a Líquido NA 60 300 400 275 1 100 2 200 110 110 37 400 450 500
106 (Mayor de 1 5
200 a 3 000 CC)
Mayor de 530 GJ/h Sólidos opacida 25 50 50 30 110(4) 220(5) 25 110 22 250 350 350
d 0
(más de 15 000 máxima
CC) 20%(3)
NA: No Aplica
(1) Ver nota (1) de la Tabla 1 anterior.
(2) Para NOX, las ZC listadas en los numerales 4.24.4 a 4.24.7, se consideran como Resto del País.
(3) Equipos mayores de 1 000 GJ/h; opacidad 20% o menos en el 90% de las horas efectivas de operación (ver numeral 4.6).
(4) O una reducción del 95% de las emisiones respecto de la emisión potencial máxima de este contaminante.
(5) O una reducción del 90% de las emisiones respecto de la emisión potencial máxima de este contaminante.
En caso de cumplir los niveles máximos permisibles de emisión, no se requiere el empleo de equipo de control de emisiones.
Tabla 3. Método y frecuencia de medición para la verificación del cumplimiento
CAPACIDAD TIPO DE HUMO Partículas, Bióxido de Oxidos de Monóxido de carbono,
TERMICA COMBUSTIBLE (como mg/m ³ azufre, ppmV nitrógeno, ppmV ppmV
indicador
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 11/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
NOMINAL DEL de
EQUIPO GJ/h partículas)
Gaseoso NA NA NA Semestral
Gaseoso NA NA NA
NA: No Aplica
Tabla 4.- Métodos de medición
Parámetro Norma o método de referencia Métodos Equivalentes
Humo NMX-AA-114-1991 "Contaminación atmosférica - fuentes fijas - · Número de mancha:
Determinación de la densidad del humo en los gases de combustión que 3 muestras.
fluyen por un conducto o chimenea - Método del número de mancha"
publicada en el DOF el 8 de noviembre de 1991 (Indicador de partículas
en equipo chico)
ASTM D2156-08 Standard Test Method for Smoke Density in Flue Gases
from Burning Distillate Fuels (Método de prueba para la densidad de humo
de gases de combustibles destilados).
Especificaciones de funcionamiento de SMCE para opacidad (consultar · Opacidad en la pluma.
por ejemplo: http://www.epa.gov/ttn/emc/specs/prompspec1.html)
Partículas(1) NMX-AA-010-SCFI-2001, Contaminación atmosférica-Fuentes fijas- · Método isocinético: Promedio de 2
Determinación de la emisión de partículas contenidas en los gases que corridas, con determinación de O2 .
fluyen por un conducto-Método isocinético, publicada en el DOF del 18 de
abril de 2001.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 12/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
USEPA Method 5- Determination of particulate matter emissions from
stationary sources (Determinación de la emisión de partículas
provenientes de fuentes fijas) http://www.epa.gov/ttn/emc/promgate/m-
05.pdf
Oxidos de nitrógeno Determinación de emisiones de NOx de fuentes fijas (consultar por · Quimioluminiscencia.
ejemplo Método 7e (instrumental) de la USEPA:
http://www.epa.gov/ttn/emc/methods/method7e.html).
NOM-098-SEMARNAT-2002, Protección ambiental-Incineración de · Ultravioleta no dispersivo: Muestreos de
residuos, especificaciones de operación y límites de emisión de por lo menos 1h en condiciones normales
contaminantes, Anexo 2 Determinación de emisiones de óxidos de de operación, con determinación de O2.
nitrógeno en fuentes fijas (procedimiento de análisis instrumental) · Conditional Test Method 030 -
publicada en el DOF del 1 de octubre de 2004. Determination of Nitrogen Oxides, Carbon
Monoxide, and Oxygen Emissions from
Natural Gas-Fired Engines, Boilers and
Processs Heaters Using Portable
Analyzer (Determinación de emisiones de
óxidos de nitrógeno, monóxido de
carbono y oxígeno, de motores de gas y
calentadores de proceso que utilizan
analizador portable) y 034 Test Method -
Determination of Oxygen, Carbon
Monoxide and Oxides of Nitrogen from
Stationary Sources for periodic monitoring
â portable electrochemical analyzer
procedure- (Determinación de oxígeno,
monóxido de carbono y óxidos de
nitrógeno para fuentes fijas para
monitoreo periódico- procedimiento de
analizador electroquímico portable ) de la
USEPA.
CO2, O2 NMX-AA-035-1976, Determinación de CO2, CO y O2 en los gases de
CO combustión, publicada en el DOF el 10 de junio de 1976.
· Fyrite u Orsat: Prom. de 3 lecturas en 1
Método 10 USEPA: ver numeral 10. Bibliografía.
hora de CO y O2 .
NOM-098-SEMARNAT-2002, Protección ambiental-Incineración de · Infrarrojo no dispersivo o celda
residuos, especificaciones de operación y límites de emisión de electroquímica.
contaminantes. Anexo 1 Especificaciones y procedimientos de prueba
para sistemas de monitoreo continuo de emisiones (SMCE) de monóxido
de carbono.
Oxígeno En equipos mayores de 1 000 GJ/h, la medición con propósitos de control · Método magnetodinámico o celda
de la operación debe realizarse de manera continua, con registro gráfico o paramagnética o de Zr.
electrónico como mínimo.
SO2 Estimación a través de factores de emisión o balance de masas. · Equipos menores de 1000 GJ/h.
NMX-AA-055-1979, Contaminación atmosférica-Fuentes fijas- · Vía húmeda (torino).
Determinación de bióxido de azufre en gases que fluyen por un conducto,
DOF de 6 de septiembre de 1979.
NMX-AA-056-1980 "Contaminación atmosférica- fuentes fijas- â¢Método 6 y 8 de la USEPA.
Determinación de bióxido de Azufre y neblinas de ácido sulfúrico en los
gases que fluyen por un conducto" publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 17 de junio de 1980.
Determinación de SO2 por métodos instrumentales (consultar por ejemplo · UV o infrarrojo no dispersivo o
Método 6c de la USEPA para SO2: fluorescente.
http://www.epa.gov/ttn/emc/methods/method6c.html).
Especificaciones de funcionamiento de SMCE para SO2 y NOX (consultar · Equipo mayor de 1000 GJ/h: SMCE
por ejemplo http://www.epa.gov/ttn/emc/specs/prompspec2.html).
NOTA:
(1) Para el caso de Partículas el valor resultante de la medición de este contaminante será el promediado de al menos 2
corridas.
Tabla 5. Propiedades de combustibles convencionales
Combustible Poder calorífico Peso específico kg/l Componentes principales (%) FESO2 Fd m3/GJ
MJ/kg
S N Agua g/kg
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 13/14
7/8/24, 9:05 a.m. DOF - Diario Oficial de la Federación
Gasóleo Doméstico 42 0.905(2) 0.05(1) -(1) 0.5(2) - 339
0.911(2)
Fd: Volumen de productos de la combustión por GJ de energía en el combustible, m ³/GJ, en condiciones de referencia: base seca,
25 °C, 1 Atm y 5% de O2.
FESO2: Factor de emisión de SO2 del combustible, g/kg.
(1) NOM-086.
( ²) Hoja Técnica de Especificaciones de Pemex-Refinación.
____________________________
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5232012&fecha=02/02/2012&print=true 14/14