Apuntes Del Primer Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Auditoria Administrativa

Fundamentos de auditoria Administración

Auditorias administrativa
Una auditoria administrative es la revisión analítica total o parcial de una
organización con el propósito de conocer su nivel de desempeño y perfilar
oportunidades, de mejora para innovar valor y crear una ventaja
competitiva sustentable.

Auditoria dentro del proceso Administrativo


La auditoria es parte del proceso administrativa y forma parte primordial del
control y cambios.
Decimos como medio de control ya que se utiliza en la etapa de control y es
una táctica estratégica para determinar la eficacia y eficiencia de los
procesos administrativos utilizando en los organización.
También se le dice medio de cambio ya que con resultados obtenidos el
auditor desadora un dictamen con sugerencia para la organización los
cuales son para corregir algún error o proceso que sea necesario para el
funcionamiento de la organización.
La auditoria se ubica en la proceso de control como medio de seguridad
para garantizar el efectivo funcionamiento de la organización y en su caso
es necesario para corregir algún defecto o error tanto en los procesos como
la información además de todo este con la auditoria se analiza en estado
actual y que tan lejos se encuentra de lo que se quiere.

BEJAMIN FRANKLIN ENRIQUE.


Una auditoría administrativa puede definirse como el examen comprensivo
y constructivo de la estructura de un empresa, de una institución, una
sección del gobierno
Instituto Americano de la Administración
Cualquier empresa, de cualquier índole, tiene áreas generales sujetas a
investiga, que permiten obtener una evaluación de la administración.

Cinco elemento Auditoria Administrativa


Concepto General La auditoría administrativa represen a un examen, ya sea
integral o específico, realizado por un profesional de las ciencias económico-
administrativas o afines, sobre la actividad administrativa de una
organización, así como de los elementos que la integran, a efecto de
evaluar w desempeño, excelencia y apego al control establecido
1. EXAMEN INTEGRAL O ESPECIFICO
Por su propia naturaleza, la auditoría administrativa se puede aplicar
ya sea a la organización en general (como es el caso de la estructura
orgánica), a un segmento de ella o a un caso especifico (como una
función, procedimiento, práctica o tarea, sistema de control). En
cualquiera de estas circunstancias, el auditor debe emplear el mismo
profesionalismo, atención y dedicación.

2. PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS O


AFINES
Uno de los requerimientos ineludibles de quien realiza esta tarea es el
conocimiento de la auditoría y de la administración, de ahí que la
persona idónea resulte ser el profesional de estas áreas. Pero en
realidad eso no es suficiente, ya que se requieren también de otros
conocimientos especializados, tales como derecho, informática,
sistemas, calidad y excelencia, entre otros.

3. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
La evaluación de la actividad administrativa comprende, en sentido
general, su proceso, pero también su estructura, objetivos, planes,
recursos, funciones, sistemas, prácticas de trabajo y operaciones en
general.

4. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


La evaluación del desempeño representa un punto básico de atención
en el quehacer administrativo, ya que permite tener una visión de la
forma en que se han desarrollado las actividades en relación a lo
previsto, así como de la disposición y, en su caso, aportaciones de
mejora del equipo o persona que desempeñan Una función, actividad
o puesto específico.

5. APEGO AL CONTROL
Las organizaciones suelen contar con una normatividad interna (es
decir, que ha sido elaborada, aprobada e implementada por ellas
mismas), la cual debe observarse para lograr efectividad en las
operaciones y consecución de objetivos; de otra manera, repercutirá
en caos y desviaciones a lo previsto.

OBJETIVOS
 De control
 De productividad.
 De organización.
 De servicio.
 De calidad.
 De dirigir.
 De cambio.
 De aprendizaje
 De toma de decisiones.
 De planear.
 De interacción.
 De vinculación.

OBJETIVO DE CONTROL
 Orienta los esfuerzos en la aplicación de la auditoria.
 Evaluar el comportamiento organizacional de acuerdo con los
estándares.
OBJETIVO DE PRODUCTIVIDAD
 Optimizar el aprovechamiento de los recursos de acuerdo con la
dinámica administrativa
OBJETIVO DE ORGANIZACIÓN
 Manejo eficaz de la delegación de autoridad y el trabajo en equipo.
OBJETIVO DE SERVICIO
 Constatar que la organización cumpla con las expectativas y
satisfacción del cliente.
OBJETIVO DE CALIDAD
 Elevar los niveles de actuación de la organización para que produzca
bienes y servicios altamente competitivos.
OBJETIVO DE DIRIGIR
 Tener la responsabilidad de dirigir una organización es igual a
gestionar los recursos productivos y orientar a los colaboradores para
propender por el cumplimiento de los objetivos trazados en las etapas
anteriores.
OBJETIVO DE CAMBIO
 Hace mas permeable y receptiva a la organización.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
 Que la organización pueda asimilar sus experiencias y las capitalice
para convertirlas en oportunidades de mejora.
OBJETIVO DE TOMA DE DECISIONES
 Relacionar la organización con competidores reales y potenciales, así
como son los proveedores y clientes.
OBJETIVO DE PLANEACIÓN
 Antes de la ejecución siempre está la planeación, pues no existe una
forma más riesgosa de trabajar que hacerlo a ciegas.
OBJETIVO DE INTERACCIÓN
 Soporte del proceso de gestión de la organización.
OBJETIVO DE VINCULACIÓN
 Vinculo entre la organización y un contexto.
OBJETIVO DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
 EI objetivo general de la auditoría administrativa es el de evaluar la
efectividad de las operaciones desarrolladas en la organización a
efecto de contrarrestar las deficiencias e irregularidades existentes o,
en su caso, apoyar las prácticas de trabajo que son llevadas a cabo
en forma apropiada y diligente.
IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
 La evaluación del desempeño organizacional es importante pues
permite establecer en qué grado se han alcanzado los objetivos, que
casi siempre se identifican con los de la dirección. Además de esto,
también se valora la capacidad y lo apropiado a la práctica
administrativa.
AUDITAR CONCISTE EN:
 Auditar consiste en escuchar. EI concepto moderno del término más
amplio pues además de oír, implica la necesidad de investigar y
buscar causas y efectos, la administración abarca toda la empresa y
cubre los actos que buscan la solución.

ALCANCE DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA


 Naturaleza jurídica
 Criterios de funcionamiento
 Estilo de administración
 Enfoque estratégico
 Proceso administrativo
 Giro industrial
 Sector de actividad
 Ámbito de operación
 Tamaño de la empresa
 Número de empleados
 Relaciones de coordinación
 Desarrollo tecnológico
 Sistemas de comunicación e información.
 Nivel de desarrollo
 Trato a clientes (internos y externos).
 Producción y/o servicios.
 Sistemas de calidad

ALCANCE
La auditoría administrativa puede abarcar desde un área o departamento
hasta la totalidad de la empresa, en el que se tendrá que descubrir y
analizar todo su funcionamiento administrativo. Además, incluye: aspectos
de su estructura organizacional, niveles jerárquicos, relaciones
interpersonales, operaciones, estándares de desempeño, desarrollo
tecnológico, entre otros

ÁREAS DE APLICACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN
 Visión
 Misión
 Metas
 Estrategias y tácticas
 Procesos
 Políticas
 Procedimientos
 Enfoques
 Niveles
 Horizontes

ORGANIZACIÓN
 Estructura organizacional
 División y distribución de funciones
 Cultura organizacional
 Recursos humanos
 Cambio organizacional
 Estudios administrativos
 Instrumentos técnicos
DIRECCIÓN
 Liderazgo
 Comunicación
 Motivación
 Grupos y equipos de trabajo
 Manejo del estrés, el conflicto y la crisis
 Tecnología de la Información
 Toma de decisión
 Creatividad e Innovación

CONTROL
 Naturaleza
 Sistemas
 Niveles
 Proceso
 Áreas de aplicación
 Herramientas
 Calidad

ELEMENTOS ESPECÍFICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA AUDITORIA


ADMINISTRATIVA
 Adquisiciones
 Almacenes e Inventarios
 Asesoría externa
 Asesoría interna
 Coordinación
 Distribución del espacio
 Exportaciones
 Globalización
 Importaciones
 Informática
 Investigación y desarrollo
 Marketing
 Operaciones
 Proveedores
 Proyectos
 Recursos financieros
 Servicio a clientes
 Servicios generales
ANTECEDENTES
En el año de 1935, James O. McKinsey, en el seno de la American Economic
Association sentó las bases para lo que él llamó "auditoría administrativa",
la cual, en sus palabras, consistía en "Una evaluación de una empresa en
todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable."
En 1955, Harold Koontz y Ciryl O'Donnell, también en sus Principios de
Administración, proponen a la auto-auditoría,
En 1978, la Asociación Nacional de Licenciados en Administración, difunde
el documento Auditoría Administrativa, el cual reúne las implementación
normas para su organizaciones públicas y privadas.
Poco después, en 1984, Robert J. Thierauf presenta Auditoría Administrativa
con trabajo que cuestionarios de Trabajo,

AUDITORIA INTERNA
La Auditoría Interna es el examen crítico, sistemático y detallado de un
sistema de información de una unidad económica, realizado por un
profesional con vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas
determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para
el mejoramiento de la misma.
AUDITORIA INTERNA OPERATIVA
Abarca la evaluación objetiva, constructiva, sistemática y profesional de las
actividades relativas a los procesos de gestión de una entidad, con la
finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia con que son
manejados y controlados los recursos en general,
AUDITORIA INTERNA FINANCIERA
La auditoría financiera interna responden al proceso de analizar y evaluar el
estado financiero de una empresa durante un tiempo determinado.
AUDITORIA EXTERNA
La Auditoría Externa examina y evalúa cualquiera de los sistemas de
información de una organización y emite una opinión independiente sobre
los mismos.
Existen dos clasificaciones.
 Auditoría Externa del sistema de Información Tributario.
 Auditoría Externa del Sistema de Información Administrativo.

Auditoría Externa del sistema de Información Tributario.


Una auditoría externa es un análisis llevado a cabo por un contador
independiente.
Auditoría Externa del sistema de Información Administrativo.
Es la investigación analítica total o parcial de una organización con el
objetivo de conocer el nivel de desempeño y perfeccionar las oportunidades
de mejora para innovar valor y crear ventaja competitiva sustentable.

Tipos de Auditorias
AUDITORIA FINANCIERA
Examen de los estados financieros de una entidad, con objeto de que el
contador público profesional independiente emita una opinión respecto a si
dichos estados presentan la situación financiera,
AUDITORIA DE OPERACIONES
Se define como una técnica para evaluar sistemáticamente de una función o
una unidad con referencia a normas de la empresa, utilizando personal no
especializado en el área de estudio,
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Es un examen detallado de la administración de un organismo social
realizado por un profesional de la administración con el fin de evaluar la
eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas con base en la organización,
sus recursos humanos, financieros, materiales, sus métodos y controles y su
forma de operar.
AUDITORIA FISCAL
Cosiste en verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos
y obligaciones fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista físico.
AUDITORIA DE RESULTADO DE PROGRAMAS
Esta auditoría y congruencia alcanzada en el logro de los objetivos y las
meta establecidas, en relación con el avance del ejercicio presupuestal.
AUDITORIA DE LEGALIDAD
Este tipo de auditoría tiene como finalidad revisar si la dependencia o
entidad, en el desarrollo de sus actividades, ha observado el cumplimiento
de disposiciones legales que sean aplicables (leyes, reglamentos, decreto,
circulares, etc.).
AUDITORIA INTEGRAL
Es un examen que proporciona una evaluación objetiva y constructiva
acerca del grado en que los recursos humano, financieros y materiales son
manejados con debidas economías, eficiencia y eficacia.
AUDITORIA SUSTENTABLE
Una auditoria sustentable permite a la empresa a reducir costes al
implementar la producción una gestión limpia y obtener la certificación
ambiental como valor agregado de la actividad comercial,

También podría gustarte