Informe 7
Informe 7
Empleamos 2 generadores de señales para obtener la señal modulante y una señal portadora de acuerdo
con los siguientes datos:
(Generador 1) Señal modulante (Señal senoidal): amplitud igual a 3 Vpp y una frecuencia de 1.5
KHz.
(Generador 2) Señal portadora (Tren de pulsos): amplitud igual a 1 Vpp y una frecuencia de 10
KHz.
(Generador 2) Índice de modulación: Primero 50%.
A continuación, se muestra cada generador con su respectiva configuración mencionada anteriormente:
A continuación, se muestra el diseño del circuito modulador PWM utilizado para realizar la práctica:
Figura 3. Circuito Modulador
Figura 4. Generador DC
Una vez armado el circuito en el protoboard, con ayuda del osciloscopio comprobamos su correcto
funcionamiento, obteniendo el siguiente resultado:
En la Figura 5, podemos observar como los pulsos de la señal modulada (Amarilla) varían en proporción a
la amplitud instantánea de la señal modulante (Rosa), esto quiere decir que el ciclo de trabajo (relación
entre el ancho del pulso y el período total) cambia a lo largo de la forma de onda siendo esto una
característica fundamental de la modulación PWM. Podemos visualizar que en los puntos donde la señal
modulante tiene una mayor amplitud, los pulsos de la señal modulada son más anchos. Por el contrario,
cuando la amplitud de la señal modulante es menor, los pulsos de la señal modulada son más estrechos.
Señal PWM de frecuencia y ciclo variable utilizando la placa de desarrollo Arduino Uno
En este ejercicio utilizamos la placa de desarrollo Arduino Uno para variar el ancho de pulso o ciclo de
trabajo (relación entre el ancho del pulso y el período total) de la señal PWM haciendo uso de un
potenciómetro. Comprobamos su correcto funcionamiento obteniendo así el siguiente gráfico:
En este ejercicio (Figura 6,7 y 8) podemos observar como a medida que variamos el potenciómetro, el
valor del ancho del pulso de la señal PWM cambia.
2. Describir las aplicaciones de las modulaciones PAM, PWM y PPM en los sistemas de comunicación
digital.
Aplicaciones de la modulación PAM (Pulse Amplitude Modulation)
- Transmisión de Datos Digitales: Utilizada en sistemas Ethernet y comunicaciones ópticas como la
modulación OOK (On-Off Keying) en redes de fibra óptica.
- Televisión Digital y Audio: En la televisión digital (DVB-T), la modulación PAM se usa en la forma
de QAM (Modulación por Amplitud en Cuadratura), combinando PAM en dos dimensiones.
- Sistemas de Control y Automatización: Utilizada en sistemas de control de motores y señales de
sensores debido a su simplicidad y efectividad.
3. Generar un script en Matlab que permita realizar la modulación PWM de una señal sinusoidal, los
parámetros de frecuencia y amplitud de la señal modulante y portadora serán ingresados por el
usuario mediante el Command Windows. Presentar en un mismo figure la señal modulante,
portadora y la señal PWM, para las siguientes relaciones de trabajo: 25%, 50% y 75%.
4. Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
Francisco Imbaquinga
1. En conclusión, la práctica demostró que las modulaciones de pulsos como PAM, PWM y PPM son
fundamentales en la transmisión eficiente de datos digitales y analógicos. PAM, al ajustar la amplitud
de los pulsos según la señal moduladora, permite una transmisión robusta de señales analógicas a
través de canales digitales. La implementación de moduladores PWM nos ayuda en la eficacia en
sistemas de control de potencia y motores, donde la variación del ancho de pulso facilita una
regulación precisa de la potencia entregada. Por su parte, PPM destacó por su capacidad para
transmitir información en intervalos de tiempo precisos, ideal para aplicaciones de radar y
posicionamiento. La práctica confirmó que la elección adecuada entre estos métodos depende de la
naturaleza de la señal y los requisitos específicos de la aplicación, como la precisión temporal, la
eficiencia espectral y la resistencia al ruido.
Patricio Sánchez
1. En conclusión, la modulación por pulsos destaca por su fiabilidad en la transmisión de información,
su capacidad para adaptarse a entornos variables y su eficacia frente al ruido, consolidándola como
una opción crucial para mejorar la calidad de las comunicaciones en diversas aplicaciones.
2. En resumen, la Modulación por Amplitud de Pulsos (PAM) se distingue como una técnica eficaz para
la transmisión de datos mediante el uso de pulsos de amplitud. Su simplicidad y eficiencia en la
detección de señales la convierten en una opción valiosa para diversas aplicaciones, mejorando
significativamente la calidad y fiabilidad de los sistemas de comunicación.
Recomendaciones
Francisco Imbaquinga
2. Se recomienda explorar diferentes plataformas de desarrollo como Arduino Uno para la generación
de señales PWM y control de dispositivos físicos. Esta exploración permite evaluar la facilidad de
integración, la precisión de la generación de señales y la capacidad de interfaz con otros componentes
electrónicos. Además, al experimentar con diferentes configuraciones de hardware y bibliotecas de
software, los estudiantes pueden adquirir habilidades prácticas adicionales en programación y control
digital, ampliando así su competencia en el diseño de sistemas embebidos y aplicaciones IoT. Es
crucial documentar los procedimientos y resultados de estas exploraciones para facilitar futuras
referencias y aplicaciones en proyectos de ingeniería más avanzados.
Patricio Sánchez
2. La relación señal-ruido juega un papel crucial en los sistemas que emplean modulación de pulsos.
Dado que la información se transmite en forma de pulsos de amplitud, es esencial mantener una
relación señal-ruido adecuada para minimizar errores de interpretación durante la recepción de la
señal. Asegurarse de mantener niveles óptimos de señal respecto al ruido ambiental contribuirá
significativamente a mejorar la fiabilidad y calidad de la transmisión en estos sistemas.
5. Bibliografía
[1]. MathWorks, «MathWorks Help Center,» 17 Junio 2023. [En línea]. Available:
https://shre.ink/ImPK. [Último acceso: 03 Diciembre 2023].
[2] Monteros A., Carvajal J., “Diseño y Elaboración de Prácticas de Laboratorio para la Materia de
Fundamentos de Comunicaciones usando Radio Definida Por Software”, abril 2019.
[3] Haykin S., “Communication Systems”, John Wiley & Sons, 4ta edición, 2001.
[4] ATmega328P 8-bit AVR Microcontroller with 32K Bytes In-System Programable Flash, Atmel.