2926 1742 Ponencia Doc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

LA NEUROEDUCACIÓN COMO

ESTRATEGIA Y SU IMPACTO EN EL
APRENDIZAJE

Samantha Kareny Sanjuanita Figueroa Mendoza.


Benemerita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas.
[email protected]

Línea temática: Modelos Educativos de Formación Inicial Docente.

Resumen
El interés en este tema surge a partir de conocer las expectativas de los docentes sobre el uso
de las neurociencias y el propósito de aplicarlas en su labor, incluyendo actividades
dinámicas que despierten y motiven a los estudiantes, donde además de realizar lo estipulado
en el libro texto se refuercen los conocimientos siguiendo este enfoque, para lograr un
aprendizaje significativo mediante estrategias de neuroeducación.

Palabras clave: Neurociencias, neuroeducación, cerebro y aprendizaje.

Planteamiento del problema


Con las observaciones realizadas a lo largo de las prácticas docentes en diversas
escuelas primarias y con base a lo comentado sobre las mismas entre compañeros y maestros
se ha detectado una problemática acerca de la praxis en el aula, ya que esta se vuelve
sistemática y rutinaria, los niños están impuestos, lo que provoca la fácil distracción de los
educandos, pérdida de la motivación e interés por los contenidos que se abordan y un bajo
rendimiento al elaborar las actividades indicadas. El análisis al que se llegó era que algunos
alumnos con dificultades para comprender establecían una conexión entre el saber y el hacer,
poniendo en práctica lo aprendido al resolver los problemas planteados, por sí solos, o bien,
descubriendo varias formas de llegar al resultado correcto. Por lo tanto, se establece que al
emplear las neurociencias en la educación mejorarán el acto educativo.

La neurodidáctica es una disciplina reciente que se ocupa de estudiar la optimización del


proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el desarrollo del cerebro, o lo que es lo mismo,
es la disciplina que favorece que aprendamos con todo nuestro potencial cerebral (Valdés,
2010, p. 1).

Marco teórico
Neurociencias, una oportunidad para conocer cómo funciona el cerebro
El cuerpo humano ha sido una de las grandes maravillas de la creación, cada sistema que lo
compone está integrado por órganos que cumplen diversas funciones vitales para que las
personas puedan realizar cada una de las actividades que se proponen en el día a día, sin
embargo, en esta investigación la autora se basa en el cerebro como elemento principal en el
desarrollo de cualquier competencia humana ya sea, comunicarse, moverse, expresar
emociones, sentir, entre otras.

El cerebro y su funcionamiento han sido estudiados como parte del sistema nervioso
y fuera de este, a lo largo de muchísimos años y por diferentes especialistas, se han obtenido
grandes descubrimientos como el hecho comprobado de que sólo utilizamos un parte de este
y que además a pesar de que cada individuo cuenta con uno exactamente igual su desarrollo
y evolución son diferentes, sin embargo, aún quedan aspectos sin explicación alguna; sin
duda podría catalogarse como el órgano más importante de los seres vivos, pues es
insustituible.

Este parte del cuerpo es además una de las zonas más frágiles del organismo, tanto
así que una infección, o un fuerte golpe puede afectar la memoria y el normal desempeño de
una persona por el resto de su vida (Chu Lee, Cuenca y López, 2015, p. 145). La ciencia
buscando respuesta a cada una de las interrogantes que surgían creo una disciplina que se
encargara de darles respuesta, a partir de esto nace el término Neurociencia, que como bien
se sabe es un aspecto poco conocido, pero muy eficaz al ser aplicada en la salud.
Fue nombrada como tal recién a finales de la década de los 60, pero que sus aportes
científicos datan desde hace miles de años A.C cuando el instinto investigativo de los
primeros personajes de la neurociencia empezó a concluir en que el cerebro era la base de
toda actividad humana y que este era el lugar de donde provienen toda clase de sensaciones
y pensamientos. (Chu Lee, et al, 2015, p.13)
Etimológicamente la palabra proviene del griego neuro: nervio y del latín scientia:
conocimiento. Es la ciencia que estudia el sistema nervioso, desde cómo se compone, por
qué está compuesto, de qué se encarga y de cómo se desarrolla este proceso en el cuerpo.

El sistema nervioso está integrado por millones de neuronas que son apoyadas por
una estructura que lleva por nombre células gliales y fibras nerviosas que envuelven el axón
(las prolongaciones por donde viajan los impulsos nerviosos), esto logra que se tenga una
respuesta inmediata a los estímulos internos o externos que se generen; además que trabaja
en conjunto con el sistema endocrino que se encarga de liberar las hormonas a través de la
sangre, este proceso es más lento, pero de igual manera se refleja en el ser vivo como una
acción, sentimiento o pensamiento.

Los sistemas anteriormente mencionados según Chu Lee, et al (2015) son los
encargados de mantener la homeostasis corporal, conservando las condiciones controladas
dentro de los límites normales para mantener la vida (p. 43). Entendiéndose por homeostasis
a la propiedad del cuerpo que es capaz de mantener una estabilidad interna que compensa los
cambios que aparecen en su entorno mediante la regulación de la materia y energía.

Al paso de los años y con el cambio de siglo, se ha vuelto un tema vanguardista en


el que muchos investigadores se están interesando por indagar y resolver sus inquietudes.
Kandel 2000 (citado en Pizarro, 2003) afirma que la Neurociencia es aportar explicaciones
de la conducta en términos de actividades del encéfalo, explicar cómo actúan millones de
células nerviosas para producir la conducta y cómo estas células están influidas por el medio
ambiente (p. 19).

Cada individuo tiene una forma de reaccionar a los estímulos que recibe por parte
del contexto que lo rodea, estas maneras de actuar representan la personalidad, sensibilidad
e incluso los pensamientos que genera la persona, en pocas palabras, demuestran su conducta
ante diversas circunstancias que se le presentan en la constante relación que establece ante la
sociedad.

Prácticamente, se encarga de analizar cómo se da la organización y función del


sistema nervioso, de acuerdo con las respuestas que crea cada organismo y también trata de
entender y estudiar a los factores que intervienen en el cerebro al tener ciertas actitudes o
modos de responder a lo que les acontece.
Es así que las neurociencias estudian los fundamentos de nuestra individualidad: las
emociones, la conciencia, la toma de decisiones y nuestras acciones sociopsicológicas. Todos
estos estudios exceden el interés de los propios neurocientíficos, ya que también captan la
atención de diversas disciplinas, de los medios de comunicación y de la sociedad en general
(Manes, 2014, p. 21).

El conocer cómo trabaja el encéfalo nos permite utilizarlo como herramienta al ser
aplicada para potenciar las capacidades y habilidades del ser humano en determinado ámbito.
Manes (2014) dice que:
A su vez, han realizado aportes considerables para el reconocimiento de las intenciones de
los demás y de los distintos componentes de la empatía, de las áreas críticas del lenguaje, de
los mecanismos cerebrales de la emoción y de los circuitos neurales involucrados en ver e
interpretar el mundo que nos rodea (p. 22).

Por lo tanto, podemos concretar que no es una casualidad el intuir o predecir lo que
va a suceder, es una capacidad innata de nuestro cerebro, al momento en que va registrando
lo que pasa en diversas experiencias en las siguientes ocasiones es capaz de reconocer la
similitudes y posibles situaciones que se pueden generar e incluso, imaginarse distintos
escenarios respecto a la decisión por tomar.

Por otra parte, actualmente se le está dando muchísima relevancia en la educación,


precisamente porque las Neurociencias son una serie de disciplinas que permiten explicar la
manera en que las funciones cognitivas se generan en el cerebro humano y como éstos
procesos definen la capacidad y el desempeño intelectual de las personas, sin aspirar en
ningún momento a convertir a los docentes en eruditos de las ciencias médicas, más bien con
la intención de que los docentes actualicen y conozcan las innovaciones del campo científico
que impactan de manera real en la explicación del cómo aprenden sus alumnos,
Se trata así de la suma de esfuerzos entre científicos y educadores, haciendo hincapié en la
importancia de las modificaciones que se producen en el cerebro a edad temprana para el
desarrollo de capacidades de aprendizaje y conducta que luego nos caracterizan como
adultos (Manes, 2014, p. 22)

La Neuroeducación como estrategia de enseñanza


La educación es sin duda la esperanza más fuerte de cambio que una nación espera, al paso
de los años los responsables de guiar el camino a seguir para los maestros han trabajado
arduamente en cada uno de los Planes y programas de estudios tomando como ejemplo
prácticas realizadas en otras partes del mundo, con características diferentes a lo que se tiene
en México, tratando de contextualizarlo, para poder aplicarlo.
Esta investigación propone el uso de las neurociencias aplicadas en la educación,
busca que los maestros conozcan sobre la estructura anatómica del cerebro, del proceso que
lleva a cabo en el sistema nervioso y comprender cómo puede estimular el aprendizaje de sus
estudiantes para que este se genere de manera significativa.

Los maestros al conocer la neuroeducación como estrategia podrán aplicarla en sus


secuencias didácticas, promoviendo una transformación en su metodología de enseñanza, y
también trayendo un cambio para el alumno, el recibimiento del nuevo contenido de manera
activa y motivante, con esto se aumentará el interés y la emoción por aprender haciendo más
fácil que perdure el conocimiento en la memoria.

Manes (2014) asegura que la neuroeducación tiene como objetivo el desarrollo de


nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, al combinar la pedagogía y los hallazgos en la
neurobiología y las ciencias cognitivas (p. 22). Es una nueva forma de percibir como es
mejor aprender, es momento de dejar la memorización atrás y apostar por brindarles a los
niños experiencias que impacten positivamente en sus procesos cognitivos.

En las nuevas prácticas se debe evitar repetir o estudiar para aprender líneas
completas, se prefiere crear dinámicas grupales, en contextos actuales y reales, donde los
alumnos trabajen colaborativamente demostrando cómo van aprendiendo, añadiendo risas
provocadas por un ambiente confortable, de satisfacción por pertenecer a un grupo que
trabaja en conjunto para conseguir un fin en común, que representa la importancia de que
cada uno de los participantes adquiera nuevos conocimientos de una forma agradable, sin
presión, sin estrés, sin temor a equivocarse.

Por palabras de Francisco Mora (citado en Sáez, 2014), el binomio emoción-


cognición es indisoluble, intrínseco al diseño anatómico y funcional del cerebro (p. 76). Este
especialista afirma que el alumno debe de emocionarse para que se genere un aprendizaje
aún más profundo.

Cuando los seres humanos experimentan situaciones que marcan su vida, surgen
cambios en sus hábitos como en la forma de pensar, de hablar, de actuar e incluso hasta de
moverse, porque en esos eventos estuvieron inmersos sentimientos que dieron origen a un
aprendizaje trascendental; tal vez hubo tristeza, felicidad, dolor o satisfacción, pero eso
provocó que lo aprendido sea realmente significativo para cada persona.

Algunas de las recomendaciones que se señalan para la praxis educativa es que, en


las primeras aproximaciones de los niños a las escuelas, estén en contacto con la naturaleza,
fuente inagotable de estímulos, pues a esas edades es cuando se construyen los perceptos,
las formas, los colores, el movimiento, la profundidad, con los que luego tejerán los
conceptos (Sáez, 2014, p. 79).

Los programas actuales que se tienen en la Educación Básica como el de “Escuelas


de tiempo completo” proponen el extender el horario de la jornada de trabajo en las escuelas
primarias, cosa que no favorece al desarrollo cognitivo del infante ya que el exceso de horas
en un solo lugar y con actividades similares todo el tiempo, hacen que se sienta aburrido,
cansado, estresado y hasta molesto por seguir en un espacio que no le complace en lo
absoluto, logrando con ello que se atrofie el aprendizaje de los temas que se abordan durante
esa extensión de horas de trabajo.

Además, Sáez (2014) explica que se deberían adaptar los ritmos escolares a los
biológicos, (p. 79). pues en la etapa de secundaria se estipula la entrada una hora más
temprano que en las primarias y el cerebro de los adolescentes retrasa la hora del sueño por
la noche, por lo que también, la de despertarse por la mañana.

Si conociéramos un poco más cómo funciona el organismo tendríamos la


oportunidad de tomar decisiones que ayuden a mantenerlo en un buen estado, de igual forma,
si la sociedad aprende cómo se organiza el cerebro y por los procesos que pasa la información
para que esta se queda en nuestra memoria, como docentes o padres de familia sería mucho
más fácil conocer de qué manera instruir a los pequeños.

Según Mora, (2013) neuroeducación significa evaluar y mejorar la preparación del


que enseña (maestro), y ayudar y facilitar el proceso de quien aprende (individualidad a
cualquier edad) (p. 25) … No se trata sólo de trabajar en el educando sino, también en el
colegiado, crear un referente teórico de fácil comprensión que lo ayude a mejorar su trabajo
en el aula, incentivándolo al uso de la neurodidáctica.
Por otra parte, este nuevo enfoque de educación busca incrementar las relaciones
sociales, integrando a los padres de familia, su cultura, el ambiente que lo rodea, en cada
clase que se imparta haciendo una planeación motivadora, activa y que incentive la
incertidumbre día a día por conocer lo que se va a aprender.

Es imprescindible también el que el maestro sea capaz de comprender que cada niño
tendrá su propio desarrollo cognitivo, y que este depende del contexto en el que haya crecido,
desde las relaciones que estableció, con quienes lo hizo, y los acontecimientos que señalaron
un cambio drástico en sus esquemas ya establecidos a su corta edad.

Aprendizaje significativo
Cada persona se expone a diversas situaciones que conforman sus pensamientos,
personalidad, formas de reaccionar y sobretodo la manera en que aprenden. En este último
punto es importante señalar que cuando se reciben señales a la corteza cerebral lo
suficientemente fuertes para que estimulen al encéfalo, se produce instintivamente un
recuerdo que tendrá un margen de importancia y durabilidad en la memoria.

Por lo tanto, el conseguir en el proceso de enseñanza que este nuevo saber sea
significativo y perdure en el cerebro, es para el maestro la base para lograr que sus alumnos
aprendan, así la tarea del docente recae en descubrir cómo aprende y orientarse en una
estrategia y generar técnicas correctas que provoquen condiciones óptimas para un buen
Aprendizaje. Vargas (2006) explica lo siguiente:
El aprendizaje escolar es, ante todo, un proceso de enculturación en el cual los estudiantes
se integran gradualmente a una comunidad o cultura de prácticas sociales. Se comparte la
idea de que aprender y hacer son acciones inseparables y, en consecuencia, un principio
nuclear de este enfoque plantea que los alumnos (aprendices o novicios) deben aprender en
el contexto pertinente, privilegiando las prácticas educativas destinadas al saber cómo más
que al saber qué (p.3).

Uno de los grandes teóricos que habló sobre esto fue David, P. Ausubel, en donde,
para el año de 1963 presentó una alternativa al conductismo que era la corriente más relevante
de aquel entonces, el proponía un modelo en donde la enseñanza y el aprendizaje en el aula
se tenía que fundar en el descubrimiento, en un entorno contextualizado a la realidad, y
claramente donde el eje central de este modelo es quien aprende y sus necesidades.
En el Plan y programa de estudios (2011) se establece que el aprendizaje de los
niños tiene que ser significativo, que en el aula se deben de dar prácticas innovadoras en las
que se motive al estudiante a “aprender para la vida”, donde se utilicen contextos de la
realidad como ejemplos para abordar en las actividades de la clase y a pesar de que ya hay
un nuevo modelo educativo Aprendizajes clave (2017), no se deja a un lado la teoría
Ausubeliana, porque en este se busca priorizar las emociones y el estado de ánimo del
alumno, integrando la socioafectividad como pilar indispensable para conseguir un
conocimiento significativo. Sin duda, es una de las teorías más importantes y aunque en su
tiempo no fue tan reconocida como ahora, se hace presente en los cambios de los proyectos
educativos y se está convencido de que aún en los próximos, tendrá que incluirse el
descubrimiento, la experimentación, la socioafectividad para motivar al cerebro en la
obtención de aprendizaje y cambiar las formas del quehacer educativo tradicionalista.

Supuesto Teórico de la investigación


Las aportaciones que las neurociencias están realizando a la educación podrán aportar un
conjunto de herramientas que sistematizadas por la neurodidáctica ofrecerán una opción de
actualización al docente y constituirse en una innovación a su práctica con el fin de dar una
respuesta más adecuada a la demanda de los escolares de esta época globalizada y de grandes
cambios científicos y tecnológicos.

Metodología
Esta investigación es de carácter aplicada pues realiza un estudio en situaciones concretas,
es de tipo descriptivo con un enfoque exploratorio pues pretende ofrecer un panorama sobre
la percepción de los docentes para con las neurociencias y la aplicación de estas en la práctica
educativa, teniendo en cuenta que es una línea poco estudiada y donde aún se están abriendo
caminos del conocimiento.

El conocimiento de la realidad es la mayor garantía para cualquier proceso


investigativo. Si durante el desarrollo de este proceso el investigador no se sirve de un diseño
previo, de una estructura básica, su trabajo puede resultar infructuoso (Tamayo, 2004, p.
39). Es por lo que se busca dar una interpretación, describiendo la información que se obtuvo
gracias a la recolección de datos que se hizo a través de una escala de Likert, para tener un
sustento en la investigación. Además, Tamayo (2004) asegura que la investigación
descriptiva:
Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la
composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes
o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. La
investigación descriptiva trabaja sobre realidad es de hecho, y su característica fundamental
es la de presentamos una interpretación correcta (p. 46).

Se sigue con una ruta mixta, ya que se recolectaron datos cualitativos y cuantitativos,
con instrumentos que fueron implementados desde el planteamiento de la investigación, para
conseguir una visión más clara y completa del tema estudiado, siendo adaptadas las
características de ambos tipos de investigación según las necesidades que surgieron a través
de esta.

Para esta investigación se contempló la población de docentes que se encuentran


laborando en la escuela primaria “Matías S. Canales” en Cd. Victoria, Tamaulipas, ya que se
tiene el propósito de conocer cuánto conocen los maestros sobre las neurociencias y el aplicar
la neuroeducación como estrategia en su proceso de enseñanza. Según Hernández (2018):
Las poblaciones deben situarse de manera concreta por sus características de contenido,
lugar y tiempo, así como accesibilidad. De nada sirve plantear un estudio si no es posible
que tengas acceso a los casos o unidades de interés. Es importante perfilar con exactitud los
criterios de inclusión y exclusión de la muestra (p. 199).

Para concretar, cuál sería la unidad poblacional para elegir se tuvo que determinar
la información que se pretendía recabar mediante el instrumento preparado, por tanto, el
interés se centra sobre “que” o “quienes” se recolectarán los datos, lo cual depende del
planteamiento del problema, los alcances de la investigación, las hipótesis formuladas y el
diseño de la investigación (Hernández, 2018, p. 197).

En este caso se tomó como muestra (que es sólo una parte de la población total de
trabajadores de la escuela) a los docentes que están frente a grupo, convirtiéndose así en un
muestreo no probabilístico y seleccionado por conveniencia lo que significa que se
seleccionó a los sujetos que estaban más disponibles para contactar, además de que se
buscaba que sólo aquellos que intervinieran directamente en la enseñanza contestaran el
instrumento preparado.
Además, se planteó un seguimiento rigurosamente metodológico a lo largo de la
investigación para conseguir un desarrollo de esta correcto y organizado, tomando las pautas
necesarias para conseguir los objetivos y el propósito planteados al inicio de este trabajo de
estudio. Bisquerra (2014) considera una serie de pasos a seguir para concretar con un estudio
descriptivo, que son los siguientes:

La identificación del problema a investigar surgió por la participación en cursos y


talleres sobre neurociencias y la exposición de sus posibles beneficios al ser aplicada en el
proceso de Enseñanza-Aprendizaje, surgiendo como una nueva vertiente las estrategias
neuroeducativas. También se contempló el hecho de haber reflexionado sobre las práctica
rutinaria y tradicionalista que imparten la mayoría de los docentes en el aula, no por falta de
interés o vocación a su labor, sino, por la excesiva carga de trabajo que poco les permite
realizar material didáctico y por la poca información sobre métodos que facilitarían la
obtención del aprendizaje o procesamiento de la información en el cerebro.
Como objetivo de estudio se propuso identificar qué tanto conocen los docentes
respecto a la neuroeducación, qué prácticas neuroeducativas emplean sin darse cuenta y su
interés de aplicarla en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, para lograr esto se planteó el
utilizar una encuesta que permitiera recabar los datos necesarios para obtener dicha
información, además de agregar el diseño de un plan de acción para que los docentes
conozcan qué son las neurociencias y cómo se aplican en la práctica educativa. Así también,
el propósito que se ha planteado es lograr que, mediante el conocimiento de los profesores
sobre el cerebro, su estructura y funcionamiento para que mejore significativamente el
aprendizaje en la educación básica, tomando como técnica las neurociencias, para generar
estrategias que sirvan como recurso didáctico en la enseñanza, convirtiéndose así en
neuroeducación.
Se concretó que se utilizaría la población total de docentes que estuvieran laborando
diariamente y en jornada completa con los grupos de la institución donde se realizaron las
prácticas profesionales, la escuela primaria “Matías S. Canales”; y previamente se realizó
una prueba piloto con maestros de la zona número once del municipio de Hidalgo,
Tamaulipas elegidos al azar para conocer la factibilidad del instrumento a aplicar.
El instrumento que se elaboró fue una escala tipo Likert, derivado de la técnica de
la encuesta pues permite conjuntar reseñas sobre la problemática planteada, en la que las
personas que participan en ésta emiten sus respuestas, pero estas son organizadas y evaluadas
de manera sistemática ya que la estructura de este así lo permite al analizarlo.
Antes de la aplicación final del instrumento, al realizar los cambios que se
consideraron pertinentes, se volvió a someter a evaluación bajo el programa jMetrik para
obtener la calificación del Coeficiente de Alfa, los resultados de la tabla obtenidos con el
programa mencionado tienen un valor estimado de .8022 en el Coeficiente de Alfa de
Cronbach y con sustento en el criterio general, Geroge y Mallery (1995) citado en Reyna
Escobar y Vázquez Torres (2019) sugiere que si éste se encuentra en un valor mayor de .8 es
considerado bueno, por ende, podemos afirmar que los datos obtenidos de la aplicación del
instrumento cuentan con la validez y consistencia suficiente para ser aplicados en la
investigación.

Para poder conjuntar datos de manera estructurada y organizada se llevó un registro


de observación mediante un diario de campo donde se agregaban los datos de la escuela y
del grupo observado, un apartado de descripción de hechos que se derivaban de una categoría
de análisis de cinco que se concretaron para guiar el desarrollo de este trabajo investigativo.

Otra técnica utilizada para recabar la información fue la encuesta, que es una forma
de obtener datos directamente de la gente en una forma sistemática y estandarizada (Quispe,
2013, p. 11). Por lo que como instrumento se trabajó con una escala de Likert, con indicadores
y preguntas cerradas, como respuesta se tenían opciones múltiples de estimación.

Resultados
Siguiendo las categorías establecidas para el desarrollo de esta investigación y con
base a la interpretación de los datos recabados, en la primera que es Conocimientos de los
docentes sobre Neuroeducación se conoce que los maestros tienen poca información sobre
el tema, pero si han escuchado hablar de este, que hay pocos cursos o talleres que imparta la
Secretaría de Educación Pública sobre la integración de las neurociencias en la educación y
si al docente le interesa actualizarse en esta temática tiene que hacerlo por su cuenta.
La siguiente categoría es la Importancia de la aplicación de la neuroeducación
en la enseñanza desdichadamente, sólo algunos colegiados se percatan de menar muy
superficial de integraciones neuroeducativas en los Planes y programas de estudio vigentes,
pero externaron y se les reconocen a algunos sus ganas por mejorar sus prácticas creando
estrategias innovadoras para mantener activos a los alumnos, tomando en cuenta sus canales
de aprendizaje, gustos e intereses y sobretodo sus necesidades.

El Interés por crear ambientes de aprendizaje motivadores, lúdicos e


innovadores corresponde a la tercera categoría estudiada por lo que el maestro demuestra su
disposición para complementar su didáctica con actividades estimuladoras, contemplando las
funciones afectivas de los niños e innovando con el uso de las TIC o de material didáctico
sus prácticas, todo para crear un ambiente confortable, pero lamentablemente, cuentan con
poco recurso económico y de materiales, añadiendo además la sobrecarga administrativa que
tienen que sobrellevar cada periodo. Estos aspectos dificultan su entrega por completo a sus
grupos de trabajo por lo que al final, tienen que abordar los contenidos de la manera en la
que se les sea posible.
De igual manera se descubrió que el Impacto del contexto en el que se desarrolla
el alumno en su desempeño académico es muy grande y está directamente relacionado con
su desarrollo en el aula, porque la atención por parte de los padres de familia al alumno es
considerada uno de los elementos más imprescindibles para su buena evolución, y por
opinión de la mayoría de los profesores se confirma que las experiencias que ellos tengan
desde su primera infancia en su núcleo familiar definirán patrones conductuales para su vida.

Por último, se contemplan que las Actitudes y relaciones entre docentes y


alumnos influyen en su comunicación, por lo tanto, repercute también en el
desenvolvimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, no todos los docentes contemplaban
en su modelo las funciones afectivas con los niños y es algo que se deberá promover más,
pues no puede haber educación sin contemplar los sentimientos, emociones, o estado anímico
de los niños.

Discusión y conclusiones
A partir de la elaboración de este trabajo realizado se pueden desprender líneas de
investigación con los alumnos, y no sólo con los docentes, aplicando estrategias
neuroeducativas en la práctica educativa de manera formal y evaluarse con un instrumento
de manera cuantitativa para conocer, por cifras los cambios que surjan en el aprendizaje de
los niños, además de agregar a la neuroeducación la contemplación más profunda de las
emociones, pues éstas se ha descubierto fomentan gran parte del desarrollo psicológico de
los infantes.

Por otra parte, sería importante contemplar también en un periodo posterior a la


aplicación del taller diseñado, los cambios (ventajas o desventajas) que atrajeron las
neurociencias en el quehacer educativo, localizar áreas de oportunidad para mejorarlo y
percibir nuevos campos de focalización para integrar en esta nueva propuesta, y así seguir
mejorando la enseñanza de los maestros titulares y conseguir la meta de incrementar el
aprendizaje significativo en los estudiantes de educación básica.

REFERENCIAS
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España. La Muralla,
editorial.

Chú Lee, A., Cuenca, S. y López, M. (2015). Anotomía y Fisiología del Sistema Nervioso. San
Antonio de Machala, Ecuador. Universidad Técnica de Machala.

Escobar y Vázquez (2019). Estimación de confiabilidad y validez de instrumentos para la


investigación educativa. Taller. ISSN: en trámite. Victoria, México.

Hernández, S. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y


mixta. México. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.

Manes, F. y Niro, M. (2014). Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor.
Barcelona, España. Paídos.
Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid,
España. Alianza Editorial.
Pizarro, B. (2003). Neurociencia y educación. Colección aula abierta. Madrid, España.
Editorial La Muralla.

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México. LIMUSA Noriega


EDITORES.

Sáez, C. (2014). Neuroeducación, o cómo educar con cerebro. Revista Quo México. México.
Pp. 74-79 https://quo.mx/ciencia/neuroeducaci%C3%B3n

También podría gustarte