“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.
co”
CÓDIGO:
FORMATO DE INFORME DE ACTIVIDADES F-7-6-29
PRÁCTICAS FORMATIVAS ECSAH
VERSIÓN:
1-17-03-2023
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 1 de 9
UNAD © 2023
FECHA: 15/05/2024 Informe Primer informe
No:
1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE
Identificación :
Nombre: Loren Andrea quintero García 1081183287
Correo
[email protected]institucional:
Skype: Loren Quintero Celular: 3132124953
Centro: CCAV – NEIVA Zona: sur
Unidad
Psicología (Resolución 3443)
Académica:
Periodo
Programa: Psicología 16-04
académico:
Código
Nombre curso: Práctica Profesional Escenario 2 403036
curso:
2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA
Nombre o razón
Fundación Picachos
social:
Representante
Miguel Ángel Claros
legal
Dirección: Calle 58 #1W-65 barrio Las Mercedes
Departamento
Ciudad: Neiva Huila
:
Correo
[email protected]electrónico:
Teléfono(s): 8652852
3. INFORMACIÓN DEL TUTOR O SUPERVISOR (EXTERNO) QUE ACOMPAÑA LA
PRÁCTICA:
Identificación n:
Nombre: Andrea Julieth Ordoñez 1193512574
Cargo: Psicóloga gestora institucional
Correo
Gestorafpicachosqgmail.com
institucional:
“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
CÓDIGO:
FORMATO DE INFORME DE ACTIVIDADES F-7-6-29
PRÁCTICAS FORMATIVAS ECSAH
VERSIÓN:
1-17-03-2023
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 2 de 9
UNAD © 2023
Skype: N/A Celular: 3135651360
4. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Objetivo general
Diseñar e implementar actividades grupales, en temas de salud mental a adolescentes y
padres de familia pertenecientes al sistema de responsabilidad penal para adolescentes
(SRPA)medidas no privativas de la libertad, para promover la participación y el interés de
los participantes a través del dialogo sobre sus propias experiencias
5. INFORME DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS Y PRODUCTOS OBTENIDOS
Descripción de las actividades Productos Evidencias de los productos
desarrolladas obtenidos (Links a los archivos)
Practica observacional
https://unadvirtualedu-
La observación como proceso my.sharepoint.com/personal/
sistemático que permite detectar laquinteroga_unadvirtual_edu_co/
_layouts/15/onedrive.aspx?id=
particularidades dentro de un Registro
%2Fpersonal%2Flaquinteroga
contexto determinado, empleado fotográfico %5Funadvirtual%5Fedu%5Fco
en diversos campos del %2FDocuments%2FReconstrucci
quehacer profesional, pues %C3%B3n%20de%20la%20memoria
permite desde una posición %20y%20la%20salud%20mental
independiente y detallada, %20de%20las%20personas
reconstruir las %2Epng&parent=%2Fpersonal
%2Flaquinteroga%5Funadvirtual
%5Fedu%5Fco%2FDocuments&ga=1
“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
CÓDIGO:
FORMATO DE INFORME DE ACTIVIDADES F-7-6-29
PRÁCTICAS FORMATIVAS ECSAH
VERSIÓN:
1-17-03-2023
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 3 de 9
UNAD © 2023
características del
fenómeno/sujeto observado,
asimismo, la observación en la
práctica profesional como
herramienta fundamental para
comprender el funcionamiento
psicológico y social de las
personas.
Población: internación en medio
semicerrado.
Mi proyecto de vida “yo quiero
ser grande”
Creación y fortalecimiento del
proyecto de vida en adolescentes,
fomentando la reflexión sobre sus
metas, valores y aspiraciones a
través de la metáfora de un árbol. https://unadvirtualedu-
Modalidad: internación en medio my.sharepoint.com/personal/
semicerrado. laquinteroga_unadvirtual_edu_
Duración: 30 minutos. co/_layouts/15/onedrive.aspx?
Materiales necesarios: id=%2Fpersonal
-Hoja de papel con el árbol. %2Flaquinteroga
-Post-it. Registro %5Funadvirtual%5Fedu%5Fco
Introducción fotográfico %2FDocuments%2Fyo
Enseñar a los adolescentes %20quiero%20ser
cómo dividir sus metas en pasos %2Epng&parent=%2Fpersonal
concretos y manejables. %2Flaquinteroga
Proporcionar un formato de plan %5Funadvirtual%5Fedu%5Fco
de acción para cada meta.
Ejercicio de Planificación: Pedir a
los adolescentes que elijan una
meta a corto, mediano y largo
plazo y que creen un plan de
acción detallado para cada una.
Incluir:
Desarrollo:
“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
CÓDIGO:
FORMATO DE INFORME DE ACTIVIDADES F-7-6-29
PRÁCTICAS FORMATIVAS ECSAH
VERSIÓN:
1-17-03-2023
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 4 de 9
UNAD © 2023
Se socializa la hoja de papel con la
imagen de un árbol, el cual
representará su vida, luego, se
invita a los participantes a escribir
en:
-Tronco: identificar los aspectos
que te inspiran ¿Qué me sostiene
en la vida?
-Raíces: ubicar nuestro origen
¿de dónde venimos?
-Ramas: ¿Cuáles son los sueños
que quiero hace realidad?
-flores: las cosas buenas que
tenemos para ofrecer ¿Qué
cosas buenas tengo para dar a
los demás?
-frutos: ¿Cuáles han sido mis
logros? Metas ya cumplidas.
-Loro: ¿Qué personas son
importantes en mi vida, y por qué?
-Gusano: personas o cosas de
las cuales debo desprenderme.
Reflexión: proporciona a los
adolescentes las herramientas
necesarias para reflexionar sobre
su futuro, establecer metas claras
y desarrollar un plan de acción
para alcanzarlas.
Cierre: Esta actividad no solo
ayuda a los adolescentes a
visualizar y planificar su futuro,
sino que también les proporciona
una herramienta tangible para
recordar sus metas y mantenerse
motivados, por medio de la
elaboración de un Árbol con sus
respectivas partes este simboliza
su crecimiento personal y el
camino hacia la realización de sus
sueños, reforzando la importancia
“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
CÓDIGO:
FORMATO DE INFORME DE ACTIVIDADES F-7-6-29
PRÁCTICAS FORMATIVAS ECSAH
VERSIÓN:
1-17-03-2023
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 5 de 9
UNAD © 2023
de la reflexión y el compromiso
constante con su proyecto de vida.
“Reconstrucción de la memoria y
la salud mental de las personas”
Los padres de familia juegan un
papel crucial en la prevención del
consumo de estas sustancias.
https://unadvirtualedu-
Mediante la capacitación
my.sharepoint.com/personal/
adecuada, los padres pueden
laquinteroga_unadvirtual_edu_co/
comprender mejor los riesgos y
_layouts/15/onedrive.aspx?id=
efectos del consumo de sustancias
%2Fpersonal%2Flaquinteroga
psicoactivas, fortalecer la
%5Funadvirtual%5Fedu%5Fco
comunicación familiar y promover
%2FDocuments%2FReconstrucci
entornos seguros y saludables para
%C3%B3n%20de%20la
el desarrollo de sus hijos.
%20memoria%20y%20la%20salud
Población: padres de familia.
%20mental%20de%20las
Duración: 30 minutos.
%20personas%2Epng&parent=
Materiales necesarios: Registro %2Fpersonal%2Flaquinteroga
-Cartulina con los principales fotográfico
%5Funadvirtual%5Fedu%5Fco
efectos del consumo de SPA.
Introducción
Proporcionar información
detallada sobre las diferentes
sustancias psicoactivas, sus
efectos y riesgos; para brindar el
fortalecimiento de la
Comunicación: Equipar a los
padres con habilidades de
comunicación efectiva para hablar
con sus hijos sobre las drogas.
Descripción:
Esta capacitación no solo informa
a los padres sobre los riesgos y
efectos del consumo de sustancias
psicoactivas, sino que también les
proporciona herramientas
prácticas para comunicarse
“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
CÓDIGO:
FORMATO DE INFORME DE ACTIVIDADES F-7-6-29
PRÁCTICAS FORMATIVAS ECSAH
VERSIÓN:
1-17-03-2023
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 6 de 9
UNAD © 2023
eficazmente con sus hijos y crear
un entorno familiar seguro y
saludable. Al empoderar a los
padres con conocimiento y
habilidades, se promueve un
desarrollo positivo y libre de
drogas en los jóvenes.
Reflexión
Permite a los padres brindar un
estado de socialización de la
comunicación en la que esta
proporciona estrategias para
prevenir el consumo de drogas,
como la educación continua, la
participación en la vida de los
hijos, y la promoción de
actividades extracurriculares.
“Manejo de emociones”
Esta actividad tiene como objetivo
https://unadvirtualedu-
ayudar a los jóvenes a identificar,
my.sharepoint.com/personal/
comprender y manejar sus laquinteroga_unadvirtual_edu_co/
emociones de manera efectiva. _layouts/15/onedrive.aspx?id=
Modalidad: internación en medio %2Fpersonal%2Flaquinteroga
semicerrado. %5Funadvirtual%5Fedu%5Fco
Duración: 30 minutos. %2FDocuments%2Fmanejo%20de
Materiales necesarios: %20emociones%2Epng&parent=
-Figuras en cartulina de diferentes %2Fpersonal%2Flaquinteroga
colores. Registro %5Funadvirtual%5Fedu%5Fco
Descripción: Comenzar con una fotográfico %2FDocuments&ga=1
breve explicación sobre la
importancia del manejo de
emociones. Destacar cómo las
emociones influyen en nuestros
pensamientos y comportamientos.
Distribuir tarjetas con diferentes
nombres de emociones (felicidad,
tristeza, enojo, miedo, sorpresa,
etc.). Pedir a los adolescentes que
elijan una tarjeta que represente
“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
CÓDIGO:
FORMATO DE INFORME DE ACTIVIDADES F-7-6-29
PRÁCTICAS FORMATIVAS ECSAH
VERSIÓN:
1-17-03-2023
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 7 de 9
UNAD © 2023
cómo se sienten en ese momento y
que la compartan con el grupo.
Reflexión nos permite
proporcionarles herramientas
prácticas y oportunidades para
reflexionar y compartir, se
promueve un desarrollo emocional
saludable y una mejor capacidad
para enfrentar los desafíos de la
vida diaria.
Flor de loto “arte terapia”
Se utiliza el proceso creativo del
arte para mejorar el bienestar https://unadvirtualedu-
físico, mental y emocional de las my.sharepoint.com/personal/
personas, e la que los laquinteroga_unadvirtual_edu_co/
adolescentes, puede darle uso ha _layouts/15/onedrive.aspx?id=
esta herramienta poderosa para %2Fpersonal%2Flaquinteroga
expresar emociones, reducir el %5Funadvirtual%5Fedu%5Fco
estrés y mejorar la autoestima. %2FDocuments%2Fflor%20de
%20loto%20%5Farte%20terapia
Modalidad: internación en medio %2Epng&parent=%2Fpersonal
semicerrado. %2Flaquinteroga%5Funadvirtual
Duración: 30 minutos. %5Fedu%5Fco
Materiales necesarios: Registro %2FDocuments&ga=1
-Figuras en cartulina de diferentes fotográfico
colores.
Descripción: Se les pide a los
adolescentes que piensen en las
emociones que han sentido
últimamente y que las
representen en el mural de
imágenes de líneas y curvas ,
donde pueden usar colores,
formas, palabras, o imágenes
recortadas de revistas. No hay
una forma correcta o incorrecta
de hacerlo; lo importante es que
sea una representación personal
de sus
emociones.
“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
CÓDIGO:
FORMATO DE INFORME DE ACTIVIDADES F-7-6-29
PRÁCTICAS FORMATIVAS ECSAH
VERSIÓN:
1-17-03-2023
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION DEL
COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 8 de 9
UNAD © 2023
Reflexión se les dará el tiempo
suficiente para que los
adolescentes trabajar sus estados
de ánimos como lo son el estrés y
mejorar la autoestima
“Comunicación asertiva”
Describir de manera detallada la
importancia de la comunicación https://unadvirtualedu-
entre ellos como padres y sus my.sharepoint.com/personal/
hijos, ya que se les resalta por laquinteroga_unadvirtual_edu_co/
qué es crucial tener una _layouts/15/onedrive.aspx?id=
comunicación asertiva entre los %2Fpersonal%2Flaquinteroga
%5Funadvirtual%5Fedu%5Fco
padres de familia para fomentar
%2FDocuments%2Fcomunicacion
un ambiente familiar armonioso y %20asertiva%2Epng&parent=
fortalecer las relaciones. %2Fpersonal%2Flaquinteroga
Población: padres de familia Registro
%5Funadvirtual%5Fedu%5Fco
Modalidad: internación en medio fotográfico
%2FDocuments&ga=1
semicerrado.
Descripción: facilitar una
discusión sobre los obstáculos
comunes que pueden interferir
con la comunicación asertiva
entre los padres de familia.
Ejemplos incluyen la falta de
tiempo, el estrés, las diferencias
en la crianza de los hijos y la falta
de habilidades de comunicación.
6. APROBACIÓN
Este informe debe ser subido por el estudiante al campus virtual. Debe ser avalado por el
profesional externo y por el docente de la UNAD que acompaña la práctica. Las evidencias de estos
avales quedarán en campus virtual.
Además, el informe final debe ser entregado formalmente por el docente UNAD en el espacio
establecido por la escuela.