Firmado por
DANIEL
GUILLERMO
CARCHERI
DULANTO
Cargo:
SUPERVISOR
SOLICITUDES
Fecha/Hora: 29-
DPHC.3518663 09-2023 16:53:44
Lima, 29 de Setiembre del 2023
Señor(a):
ALCANTARA CHOMBA JUAN DEL CARMEN
MZ P LT 2 URB EL CUADRO
CHACLACAYO
Referencia: DOTACIÓN DE 1 SUMINISTRO NUEVO MONOFÁSICO SUBTERRÁNEO
HASTA 10.00 kW EN TARIFA BT5B
De nuestra consideración:
En atención a la solicitud de la referencia, le informamos que su predio forma parte de una
agrupación de vivienda, en la cual no existen redes de distribución eléctrica que nos permitan
atender su requerimiento.
En vista de ello, resulta necesario que el representante de su junta directiva, gestione la
electrificación definitiva de su agrupación o la dotación de un suministro provisional colectivo,
siguiendo lo establecido en la normativa vigente 1, así como, lo descrito en el ANEXO.
Su solicitud y requisitos podrán presentarlos al correo electrónico
[email protected] o acercándose a la Sucursal más cercana.
En caso tenga alguna consulta sobre el particular, agradeceremos comunicarse a nuestra área
de atención telefónica FONOLUZ al 617-5000 Opción 3 o mediante el correo electrónico
[email protected]
Sin otro particular, quedamos de usted.
Atentamente,
Daniel Carcheri Dulanto
Dpto. Ingeniería y Construcción
Clientes hasta 50 kW
DGCD/kmpa
1
Artículo 85° de la Ley de concesiones Eléctricas – D.L. N° 25844.-
En los casos de solicitantes pertenecientes a zonas habitadas o agrupaciones de viviendas que cuenten con
habilitación urbana, o en su defecto, cuenten con planos de lotización, trazado de vías, así como la constancia de
posesión; éstos aprobados y emitidos por la Municipalidad correspondiente; y que en ambos casos tengan un índice de
ocupación predial - habitabilidad - mayor o igual a cuarenta por ciento (40%), corresponde al concesionario ejecutar, a
su costo, todas las obras definitivas de la red primaria, red secundaria y alumbrado público que sean necesarias.
En los casos referidos en el párrafo anterior, cuando dicho índice de ocupación predial sea menor al cuarenta por
ciento (40%), la ejecución de las obras corresponde a los interesados, conforme al proyecto previamente aprobado y
bajo la supervisión de la empresa concesionaria que atiende el área. En estos casos, las instalaciones serán recibidas
por el concesionario fijándose en tales oportunidades el monto de la contribución con carácter reembolsable
correspondiente al Valor Nuevo de Reemplazo (VNR), para efectos de reembolsar al interesado, de acuerdo a lo
establecido por el artículo 84° de la presente Ley de Concesiones Eléctricas, correspondiendo efectuar la devolución
de contribuciones reembolsables a partir de la fecha en que el índice de ocupación predial sea mayor o igual a
cuarenta por ciento (40%).
[…]
En el caso de zonas habitadas que no cuentan con la habilitación urbana o agrupaciones de viviendas que no
dispongan de certificados de posesión ni de planos de lotización de vías aprobado por la respectiva Municipalidad, los
interesados podrán solicitar al concesionario la instalación de suministros provisionales de venta en bloque en baja
tensión, de conformidad con el procedimiento establecido en el Reglamento de la presente Ley.
DPHC.3518663
ANEXO
1. ELECTRIFICACIÓN A CARGO DE LUZ DEL SUR:
Alternativa dirigida a las agrupaciones de vivienda que cuentan con habilitación urbana; o en
su defecto, cuentan con planos de lotización, trazado de vías, así como las constancias de
posesión; aprobados y emitidos por la Municipalidad Distrital correspondiente, y que
además tengan un índice de ocupación predial mayor o igual a 40%. La ejecución de la obra
de electrificación no genera ningún cobro a los residentes de la agrupación. Las solicitudes
deberán ser presentadas por el representante legal vigente de la agrupación de vivienda.
Requisitos:
1. Solicitud firmada por el representante legal de la agrupación de vivienda.
2. Documento de representatividad vigente del solicitante: Resolución emitida por la
Municipalidad Distrital o Partida de inscripción en Registros Públicos.
3. Plano de Lotización y Trazado de Vías aprobado por la Municipalidad Distrital, con firma
y sello de la Municipalidad Distrital.
4. Resolución de Habilitación Urbana o resolución que aprueba el Plano de Lotización y
Trazado de Vías emitida por la Municipalidad Distrital.
5. Constancias de posesión emitidas por la Municipalidad Distrital, listadas en un padrón de
solicitantes que indique: Apellidos y nombres, dirección, N° DNI, firma y N° celular.
6. Opcional: Plano de Lotización y Trazado de Vías aprobado (en formato dwg) y memoria
descriptiva con coordenadas UTM (PSAD56 o WGS84) del perímetro de la agrupación.
2. ELECTRIFICACIÓN EJECUTADA POR EL INTERESADO – R.D. N° 018-2002-EM/DGE2:
Alternativa dirigida a los solicitantes que cuentan con habilitación urbana; o en su defecto,
cuentan con planos de lotización, trazado de vías, así como la constancia de posesión;
aprobados y emitidos por la Municipalidad Distrital correspondiente. Las solicitudes podrán
ser presentadas por el titular de la habilitación urbana, representante municipal o de la
agrupación de vivienda. La ejecución de las obras de electrificación es financiada por los
interesados conforme al proyecto previamente aprobado y bajo la supervisión de Luz del
Sur; culminada la obra, se recepcionará y determinará el monto de la contribución
reembolsable.
Etapas:
Factibilidad de Suministro Eléctrico: Requisitos:
1. Solicitud firmada por el Interesado.
2. Documento de representatividad vigente del Interesado: Resolución emitida por la
Municipalidad Distrital, Partida de inscripción en Registros Públicos o vigencia de
poder actualizada en el caso de empresas constituidas.
3. Plano de ubicación con coordenadas UTM con indicación de las vías de acceso al
área a electrificar o referencias físicas que permitan su fácil ubicación con respecto a
las instalaciones existentes.
4. Cálculo estimado de la demanda máxima del área a electrificar, firmado y sellado por
un Ingeniero Electricista o Mecánico Electricista colegiado.
2
R.D. N° 018-2002-EM/DGE – “Norma de Procedimientos para la Elaboración de Proyectos y Ejecución de Obras en
Sistemas de Distribución y Sistemas de Utilización en Media Tensión en Zonas de Concesión de Distribución”.
DPHC.3518663
Fijación de Punto de Diseño: Requisitos:
1. Solicitud firmada por el Interesado.
2. Documento de representatividad vigente del Interesado: Resolución emitida por la
Municipalidad Distrital, Partida de inscripción en Registros Públicos o vigencia de
poder actualizada en el caso de empresas constituidas.
3. Plano de ubicación con coordenadas UTM con indicación de las vías de acceso al
área a electrificar o referencias físicas que permitan su fácil ubicación con respecto a
las instalaciones existentes.
4. Plano de Lotización y Trazado de Vías aprobado por la Municipalidad Distrital, con
firma y sello de la Municipalidad Distrital.
5. Resolución de Habilitación Urbana o resolución que aprueba el Plano de Lotización y
Trazado de Vías emitida por la Municipalidad Distrital.
Revisión del Proyecto: Requisitos:
1. Solicitud firmada por el Interesado o Ingeniero Proyectista.
2. Documento mediante el cual el Interesado designa al Ingeniero Proyectista.
3. Certificado vigente de habilitación profesional del Ingeniero Proyectista emitido por el
Colegio de Ingenieros del Perú.
4. Expediente del proyecto firmado y sellado por el Ingeniero Proyectista, conteniendo lo
indicado en la carta de punto de diseño.
Aprobación del Proyecto: Requisitos:
1. Solicitud firmada por el Ingeniero Proyectista.
2. Expediente del proyecto firmado y sellado por el Ingeniero Proyectista, superando
todas las observaciones indicadas en la última revisión.
3. Proyecto revisado por Luz del Sur.
Inicio de Obras: Requisitos:
1. Solicitud firmada por el Interesado.
2. Documento de representatividad vigente del Interesado: Resolución emitida por la
Municipalidad Distrital, Partida de inscripción en Registros Públicos o vigencia de
poder actualizada en el caso de empresas constituidas.
3. Documento mediante el cual el Interesado presenta al Contratista Especialista y al
Ingeniero Residente.
4. Documento informando quién efectuará el financiamiento de la obra.
5. Certificado vigente de habilitación profesional del Ingeniero Residente emitido por el
Colegio de Ingenieros del Perú.
6. Registro de Contratista Especialista vigente emitido por el OSCE.
7. Cuaderno de obra foliado - Presentar una declaración jurada notarial que certifique la
existencia y características del cuaderno de obra foliado o imagen de la hoja
legalizada del cuaderno de obra foliado.
8. Cronograma actualizado de ejecución de obra firmado y sellado por el Ingeniero
Residente.
9. Metrado total de la obra firmado y sellado por el Ingeniero Residente.
10. Póliza de seguros contra accidente y por trabajo bajo riesgo vigente (deberá incluir al
Ing. Residente).
11. En caso de tratarse de la ejecución parcial de un proyecto, explicar las razones para
no desarrollar la totalidad del proyecto, y presentar los planos del proyecto indicando
las partes a ejecutar.
DPHC.3518663
Ejecución y control de las Obras: Requisitos:
1. Solicitud firmada por el Ingeniero Residente.
2. Informe semanal informando las obras a ejecutar.
Ejecución de Pruebas: Requisitos:
1. Solicitud firmada por el representante de la Contratista Especialista.
2. Expediente final de construcción, firmado y sellado por el Ingeniero Residente,
conteniendo lo indicado en la última carta de supervisión de obra.
3. Plano(s) final de construcción (en formato dwg) con las estructuras correctamente
numeradas.
Recepción y Puesta en Servicio: Requisitos:
1. Solicitud firmada por el Interesado.
2. Documento de representatividad vigente del Interesado: Resolución emitida por la
Municipalidad Distrital, Partida de inscripción en Registros Públicos o vigencia de
poder actualizada en el caso de empresas constituidas.
3. Expediente final de construcción, firmado y sellado por el Ingeniero Residente,
conteniendo lo indicado en la carta de pruebas eléctricas satisfactorias.
4. Plano(s) final de construcción firmado y sellado por el Ingeniero Residente.
5. Facturas de los equipos y materiales instalados.
6. Carta de garantía de obra del Contratista Especialista.
Recepcionada la obra del Sistema de Distribución se fijará el monto correspondiente a la
contribución con carácter reembolsable correspondiente al Valor Nuevo de Reemplazo – VNR,
para efectos de reembolsar al Interesado, de acuerdo a lo establecido en los artículos 84° y 85°
de la Ley de Concesiones Eléctricas – Decreto Ley N° 25844.
3. SUMINISTRO PROVISIONAL COLECTIVO – R.D. N° 084-90-EM/DGE3:
Alternativa dirigida a las agrupaciones que no cumplan los requisitos establecidos en las
alternativas 1 o 2, es decir predios que forman parte de una agrupación de vivienda que no
cuenta con plano de lotización aprobado, habilitación urbana o constancias de posesión,
emitidos por la Municipalidad Distrital correspondiente. En este caso, el representante legal
de la agrupación podrá solicitar la evaluación de un suministro provisional colectivo para uso
de vivienda por un período máximo de 3 años.
Etapas:
Factibilidad y punto de entrega: Requisitos:
1. Solicitud del representante vigente de la agrupación.
2. Documento de representatividad vigente del solicitante: Resolución emitida por la
Municipalidad Distrital o Partida de inscripción en Registros Públicos.
3. Plano de Lotización y Trazado de Vías firmado y sellado por el profesional de
ingeniería que lo elaboró.
4. Padrón de solicitantes que indique: Apellidos y nombres, dirección, N° DNI y firma.
3
R.D. N° 084-90-EM/DGE – “Suministros Provisionales de Energía Eléctrica en Sistemas de Distribución”.
2 ALCANCE […] Cuando por impedimentos técnicos y/o económicos no sea posible la atención de suministros
provisionales, las Empresas de Servicio Público de Electricidad no estarán obligadas a otorgar dichos suministros.
DPHC.3518663
Revisión y conformidad: Requisitos:
1. Solicitud firmada por el representante de la agrupación o Ingeniero Encargado.
2. Proyecto firmado y sellado por el Ingeniero Encargado, conteniendo lo indicado en la
carta de factibilidad y punto de entrega.
3. Plano del proyecto firmado y sellado por el Ingeniero Encargado.
4. Certificado vigente de habilitación profesional del Ingeniero Encargado emitido por el
Colegio de Ingenieros del Perú.
Supervisión y pruebas eléctricas: Requisitos:
1. Solicitud firmada por el representante de la agrupación o Ingeniero Encargado.
2. Documento de representatividad vigente del solicitante: Resolución emitida por la
Municipalidad Distrital o Partida de inscripción en Registros Públicos.
3. Expediente final de construcción firmado y sellado por el Ingeniero Encargado,
conteniendo lo indicado en la carta de revisión y conformidad.
4. Plano final de construcción firmado y sellado por el Ingeniero Encargado.