0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas15 páginas

Manual 1

Manual

Cargado por

Dorian Gray
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas15 páginas

Manual 1

Manual

Cargado por

Dorian Gray
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Versión 5.

0
27/07/2006

1
0. Índice

1. Requisitos de instalación

2. Acceso a la aplicación, obtención de claves y gestión de


usuarios

2.1. Obtención de claves y gestión de usuarios en BBVA net Office

3.1.1 Alta de usuarios


3.1.2 Baja de usuario s
3.1.3 Modificación de usuarios

2.2. Acceso a TPV PC

3. Funcionamiento del Tpv pc

3.1. Funcionamiento del módulo de pago

4.1.1 Realización de operaciones

3.2. Funcionamiento del Módulo de Administración

4.2.1 Consulta de operaciones


4.2.2 Realización de Devoluciones
4.2.3 Consulta de Totales de Sesión

TELÉFONO DE ASISTENCIA: 902 22 44 68

2
1. Requisitos de instalación

Para poder utilizar el TPV- PC es necesaria la posesión de un dispositivo conectado a


Internet (PC o PDA), con navegador Internet Explorer 6.0 o superior, un lector de
banda (excepto en los casos en que el comercio vaya a operar exclusivamente por
venta a distancia) y una impresora de tickets para la impresión de recibos. Además, es
necesario un usuario (que se crea el propio comercio desde BBVA net Office) que le
permita la entrada en la aplicación por medio de un identificador y una contraseña.

NOTA: antes de pasar al siguiente punto de realizar el alta, baja o


modificación de un usuario, asegúrese de que su navegador tiene la siguiente
configuración:
A través del menú superior del navegador acceda a
Herramientas >Opciones de Internet>Pestaña Privacidad>Opciones
avanzadas

- Sobrescribir la administración automática de cookies (marcado)


- Cookies de origen (Aceptar)
- Cookies de terceros (Aceptar)

En caso de no t ener estas opciones activadas deberá activarlas, ya que en


caso contrario el sistema podrá mostrar el mensaje “Su sesión ha caducado”

2. Acceso a la aplicación, obtención de claves y gestión de


usuarios

3
Para poder acceder a la aplicación Tpv- pc son nec esarios un código de usuario y una
clave de acceso. La obtención de estas claves se realiza a través del servicio BBVA Net
Office. Al margen de obtener las claves de Tpv- pc este servicio le servirá para
consultar la facturación de su comercio, los movimientos de cuenta, etc...

2.1 Obtención de claves y gestión de usuarios en BBVA net Office

El acceso a BBVA Net Office se hace a través de la url http://www.bbvanetoffice.com.


En esta url, al margen de la gestión de usuarios en Tpv-pc, podrá consultar sus
movimientos de cuenta, facturación de Tpvs, etc... (para mayor información sobre las
posibilidades de servicio BBVA Net Office consulte a su oficina BBVA)
También es posible el acceso directo a través de la url de Tpv- pc :
http://w3.grupobbva.com/tpvpc, seleccionando “Acceso a BBVA net Office” en la
esquina superior derecha de la pantalla, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

A continuación se muestra la pantalla inicial, en la que se deberán validar las claves de


BBVA Net Office. Si Vd no dispone de dichas claves deberá solicitarlas en su oficina
BBVA.

4
Una vez introducidas y validadas las claves se mostrará una pantalla en la que deberá
seleccionar las pestañas “TPV- PC/Administración de usuarios” tal y como se muestra
en la siguiente imagen:

En la imagen anterior se muestra la pantalla principal de acceso a la gestión de


usuarios del TPV PC. Desde ella se gestiona el/los comercio/s que dispone/n de TPV-PC
y que han sido dados de alta en la oficina para que el titular de BBVA net Office tenga
acceso a ellos. Una vez seleccionado el comercio, el sistema nos mostrará los usuarios
de TPV- PC dados de alta, así como su estado (Activo, Bloqueado)

5
Desde aquí se pueden realizar las operaciones que se describen a continuación.

2.1.1 Alta de usuarios

El procedimiento para dar de alta un usuario es el siguiente:

∗Hacemos clic en el botón “Alta”.


∗El sistema asignará un número de usuario
∗A continuación, si el comercio tiene más de un terminal dado de alta
en el TPV PC (varios puestos de caja, etc.), se asignará el terminal
correspondiente al nuevo usuario (por el que va a facturar), o bien
se le dará acceso a todos. Si se le da acceso a un solo terminal será
un usuario de perfil 3. Con acceso a todos los terminales del TPV PC
será un usuario de perfil 2.
∗Pulsar el botón ‘Alta’.

Tras ello, aparece otra pantalla donde se terminarán de especificar los datos del
usuario, tales como:

6
∗Contraseña (luego la podrá cambiar el usuario. Campo obligatorio).
∗Nombre completo del usuario (campo obligatorio)
∗Privilegios. Si un usuario no tiene privilegios de administración no
podrá realizar devoluciones y/o confirmaciones desde el módulo de
administración del TPV PC.
∗Método de Autenticación. El único disponible por el momento es el
método Login/Password.

2.1.2 Baja de usuarios

Se pueden realizar bajas de usuarios de maneras distintas:

∗ Desde la pantalla donde se muestra la relación de usuarios. Se


selecciona el usuario a dar de baja y se pulsa el botón ‘Baja’.
∗ De igual manera, pulsando sobre la opción “Modificar”, que se
explicará más tarde.

Nota: los usuarios de baja no se borran sino que permanecen desactivados hasta que
se quieran reactivar o reutilizar.

2.1.3 Modificación de usuarios

Al igual que la operación de baja, la modificación de usuarios puede realizarse de


varias formas distintas.

∗ Desde la pantalla donde se muestra la relación de usuarios. Se


selecciona el usuario a modificar y se pulsa el botón ‘Modificar’.
∗Desde la misma pantalla, se pulsa sobre el usuario para ver sus
características y se pulsa a continuación el botón ‘Modific ar’.

La pantalla de Modificación de usuarios es similar a la de alta. Para cambiar la


contraseña no es necesario introducir previamente la contraseña actual. Los campos
que aparecen son los siguientes:

7
∗Contraseña .
∗Nombre completo del usuario (campo obligatorio.
∗Privilegios.
∗Método de Autenticación.
∗Bloqueo: Permite bloquear o desbloquear un determinado usuario.
(Se debe recordar que TPV PC bloquea automáticamente un usuario
si éste introduce mal su contraseña tres veces)

Los campos que no deseen modificarse se dejarán tal y como aparecen, sin operar
sobre ellos.
IMPORTANTE: Cualquiera de las acciones que se realicen desde BBVA net Office (alta,
baja o modificación de usuarios) es de efecto inmediato en el TPV PC.

2.2 Acceso a TPV PC

La URL de conexión al módulo cliente es la siguiente:


http://w3.grupobbva.com/tpvpc

En esta pantalla deberemos introducir las claves obtenidas con anterioridad en el BBVA
Net Office, lo que nos permitirá el acceso a TPV PC (hay que tener en cuenta que el
sistema diferencia entre mayúsculas y minúsculas).

3. Funcionamiento del Tpv pc


La aplicación TPV-PC se divide en dos módulos independientes que permitirán la
realización de diferentes operaciones. Dichos módulos son:

∗Módulo de pago: permitirá la realización de operaciones de


pago. Este módulo es el que se muestra en la pantalla inicial.
∗Módulo de Administración: permitirá la realización de
devoluciones y/o confirmaciones, la realización de consultas de
operaciones en base a criterios de búsqueda definidos por e l usuario,
consultas de totales por fecha de sesión y terminal, etc.
El acceso al módulo de administración se realiza por medio de un vínculo de
acceso a través del cliente TPV PC (enlace menú izquierdo).

8
3.1 Funcionamiento del módulo de pago

Una vez dentro de la aplicación, aparece la pantalla principal del sistema desde la que
se podrán realizar las operaciones (esta pantalla puede presentar distintas
configuraciones dependiendo de las opciones activadas para su comercio).

En la parte izquierda de la pantalla se presenta un menú de opciones que se detallan a


continuación:
∗Administración: abre una ventana nueva donde aparecerá el
módulo de administración del comercio. El usuario no tendrá que
volver a identificarse
∗Desconectar: finaliza la sesión con el usuario actual, mostrando de
nuevo la pantalla de acceso al TPV PC.

3.1.1 Realización de operaciones

Una vez en la pantalla de pagos del TPV PC, la realización de operaciones es muy
simple.
Lo primero es informar al sistema sobre la tarjeta del cliente. Existen varias formas de
introducir los datos de la tarjeta:
∗Lectura de banda (pasando la tarjeta por el lector)
∗Entrada manual de datos. Sólo en caso de que el comercio
tenga disponible esta opción (según ramo o código de
actividad).
Importante: Para la entrada manual se debe pulsar sobre el texto de ‘Entrada Manual’
situado a la derecha, justo encima de la casilla del importe. Se mostrará una ventana
con los datos que deberá introducir. Si no puede ver el texto de ‘Entrada Manual’ es
porque el ramo o código de actividad de su comercio no permite esta opción.
Una vez informados los datos de la tarjeta, introducimos el importe de la operación en
la casilla habilitada al efecto, siempre con dos decimales (para el separador decimal
valen el punto y la coma).

9
Nota: si en algún momento desea cancelar la operación podrá pulsar el botón
‘Cancelar’.
Tras pulsar el botón ‘Aceptar’, la transacción será procesada, mostrándose por pantalla
un mensaje del tipo ‘Procesando Petición’, tras lo cual se mostrará el resultado de la
operación, ACEPTADA o DENEGADA, así como los datos de la misma (número de
pedido, etc.)

La pantalla de resultado de la transacción posee un botón con la etiqueta ‘Imprimir’,


con el fin de obtener un recibo impreso de la transacción para el cliente y otro para el
comercio.
Una vez impreso el recibo, el sistema vuelve automáticamente a la pantalla de pagos.
Si no se ha impreso ningún recibo, se puede volver a dicha pantalla pulsando el botón
‘Cerrar’.

3.2 Funcionamiento del Módulo de Administración

Como ya se ha comentado, la forma de entrar al módulo de administración TPV PC es a


través de la aplicación cliente, por medio del botón de acceso directo que aparece en el
menú situado a la izquierda de la pantalla.
Una vez dentro, en la parte izquierda de la pantalla se presenta un menú de opciones,
que se detallan a continuación:
∗Consultas: permitirá la consulta de todas las operaciones realizadas en base a
distintos criterios de búsqueda. Desde esta opción se hacen también las
devoluciones.
∗Totales: permite la consulta de totales por fecha de sesión y terminal.
∗Configuración: es la opción desde la que se configuran la impresora del
comercio, el lector de tarjetas.
∗Contraseña : permite modificar datos específicos del usuario actual tales como
la contraseña, su nombre, etc.
∗Desconectar: finaliza la sesión con el usuario actual cerrando la ventana y
muestra de nuevo la pantalla desde la que se realizan los pagos.

10
3.2.1 Consulta de operaciones

La pantalla de consulta de operaciones permite especificar los distintos criterios de


búsqueda de operaciones (número de terminal, fecha de operación, número de tarjeta,
etc.), así como el formato en que éstas aparecerán por pantalla (número de registros
que se mostrarán por pantalla).

Una vez definidos los criterios de búsqueda, se muestran las operaciones


corre spondientes

11
Las operaciones se muestran tabuladas, con la información correspondiente a cada una
de ellas. Esta información es la siguiente:

∗Tipo: tipo de operación (Autorización, Devolución, etc.)


∗Terminal: terminal TPV-PC del comercio
∗Nº operación: nº de pedido asignado a la operación.
∗Importe: importe de la operación.
∗Fecha/Hora: fecha y hora de la operación (no confundir con la
fecha de sesión)
∗Resultado/Cód. Autorización: resultado de la operación,
autorizada o denegada con el código de autorización asignado.
∗Referencia : no tiene aplicación en la versión call center.
∗Localizador: no tiene aplicación en la versión call center.
∗Consultar Operación: el icono, cuando aparece, indica el tipo de
operaciones que pueden estar asociadas a la operación actual. Si se
pincha sobre él, se procede a consultar dichas operaciones. Por
ejemplo, sobre una operación de Autorización solamente podrán
consultarse operaciones de tipo Devolución.
∗Realizar Operación: el literal que aparece indica el tipo de
operaciones que pueden generarse sobre la operación actual. Si se
pincha sobre él, se procede a generar una operación de este tipo. Por
ejemplo, sobre una operación de Autorización solamente podrán
generarse operaciones de tipo Devolución.
∗Imprimir Recibo: permite la impresión de duplicados de recibos
sobre la operación solicitada.

3.2.2 Realización de Devoluciones

Para generar una operación de Devolución sobre una transacción, es necesario pulsar
sobre el literal ‘Devolución’ en la columna ‘Realizar Operación’.

12
La pantalla que aparecerá mostrará los datos de la operación original sobre la que se
va a realizar dicha devolución, además de todas aquellas devoluciones que ya se han
realizado.

En la casilla importe, se introducirá el valor por el que se va a realizar la devolución.


En caso de que dicho valor o la suma de los importes ya devueltos más el importe
introducido sea mayor que el de la operación original, el sistema mostrará un mensaje
de error.
Una vez introducido el importe y pulsado el botón ‘Aceptar’, en la pantalla aparecerá
un mensaje emergente que indicará que la transacción se está llevando a cabo,
mostrándose seguidamente la pantalla de resultado de la operación.
Desde esta pantalla se puede imprimir un recibo de la operación. Si se pulsa el botón
‘Aceptar’ el sistema vuelve a la pantalla principal.

3.2.3 Consulta de Totales de Sesión

A esta opción se accede por medio del botón ‘Totales’ del menú de opciones.

13
En la pantalla de consulta de totales el usuario puede especificar el terminal sobre el
que quiere hacer la consulta (en caso de tener más de uno), así como la fecha de
sesión (no confundir la fecha de sesión con la fecha de operación, ya que pueden no
coincidir).

En el resultado de la consulta de totales, se desglosan los tipos de operaciones que se


han realizado para la fecha y el terminal indicados.

14
TELÉFONO DE ASISTENCIA
902 22 44 68

15

También podría gustarte