JJ3B229-CN-Z-06-Producto 6
JJ3B229-CN-Z-06-Producto 6
JJ3B229-CN-Z-06-Producto 6
PRODUCTO 6
PROPUESTA FINANCIERA INICIAL
ESTRUCTURACIÓN SETP
NOVIEMBRE / 2022
Versión 4
1
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
CONTROL DE REVISIÓN
Elaboró
3 Elaboró
Elaboró
Revisó
Aprobó
2
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
CONTENIDO
GLOSARIO ...................................................................................................................... 11
1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 19
4.3.1 Costo del Capital de los Accionistas o Equity (Ke) .................................... 118
LISTA DE TABLAS
Tabla 6. Tabla de Valores de Compensación Vehículos por desvinculación del SETP con
vida útil remanente ........................................................................................................ 106
Tabla 10. Costos de Operación - Observaciones sobre variación anual proyectada ...... 110
Tabla 11. Inventario del parque automotor TPC (año 2022)........................................... 113
Tabla 16. Estructura de Costos - Buseta Eléctrica (con Aire Acondicionado) ................. 136
Tabla 17. Nomina Administrativa y operativa por Patio ($/mes) ..................................... 137
Tabla 18. Nomina Administrativa Central y Gestión y Control de Flota ($/mes) ............. 138
Tabla 20. Inversión en Patios SETP ($pesos de septiembre de 2022) ........................... 141
7
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Tabla 22. Inversiones Sistema de Gestión y Control de Flota e Información al Usuario . 145
Tabla 28. Matriz de Viajes Pagos Hora Pico – 2026 ...................................................... 156
Tabla 29. Matriz de Viajes Pagos Hora Pico – 2031 ...................................................... 156
Tabla 30. Matriz de Viajes Pagos Hora Pico – 2036 ...................................................... 157
Tabla 35. Análisis de sensibilidad variables controlables y de decisión – Sistema ......... 180
Tabla 39. Análisis de sensibilidad variables de riesgo – Operador de Transporte .......... 191
Tabla 42. Análisis de sensibilidad variables de riesgo – Operador Tecnológico ............. 197
Tabla 47. Nómina y Gastos Generales de Autoridad y Gestor SETP ............................. 211
Tabla 48. Total Costos de Inversión y Funcionamiento Municipio en SETP ................... 212
Tabla 49. Inversión del Municipio en el SETP, comparativo vida útil vehículos TPC 20 años
vs 15 años ..................................................................................................................... 216
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 9. Valor Vehículo según modelo (100% valor modelo 2023) ......................... 116
Ilustración 14. Flota Disponible Actual vs Flota de Diseño Operacional ......................... 168
Ilustración 16. Flota de Diseño Operacional vs Flota Proyectada Operativa+Reserva ... 169
Ilustración 19. IKB – Índice de Kilómetros por Bus (Kms/veh/mes) ................................ 172
10
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Ilustración 21. Índice de Pasajeros por Bus (pasajeros/veh/día hábil) ............................ 173
Ilustración 22. Ingresos y Egresos del SETP ($Mill pesos corrientes) ............................ 174
Ilustración 30. Recaudo por Impuesto Predial Unificado ($millones corrientes) ............. 202
Ilustración 31. Recaudo por Tasas y Multas de Tránsito y Transporte ($millones corrientes)
...................................................................................................................................... 202
Ilustración 32. Flujo de Inversiones Cofinanciables y Servicio a la Deuda del Ente Gestor
...................................................................................................................................... 207
Ilustración 33. Flujos de Inversión del Municipio de Villavicencio en el SETP ................ 214
Ilustración 35. Inversión SETP, Vida Útil TPC 20 años vs 15 años ................................ 217
11
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
GLOSARIO
CAPITAL DE RIESGO: Aporte de capital propio del inversor o capital de los accionistas,
también denominado EQUITY o Ke.
EGRESO BÁSICO DEL SISTEMA: Suma de la remuneración técnica de los agentes del
SETP. Es importante anotar que los costos de la Autoridad del
SETP se propone sean cubiertos con recursos del Municipio, y
no hacen parte del Egreso Básico del Sistema.
1
https://fasecolda.com/guia-de-valores/
13
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
FONDO O CUENTA RECAUDADORA: Fondo que hace parte del encargo fiduciario del
SETP, en el cual se acumulan los recursos provenientes de la
venta de pasajes del SETP.
FONDO PRINCIPAL SETP: Fondo que hace parte del encargo fiduciario del SETP, al cual
se trasladan recursos provenientes de la venta de pasajes del
SETP, equivalentes a pasajeros pagos de la semana a
remunerar multiplicados por Tarifa Usuario del SETP. Desde
dicho fondo se realiza el pago de remuneración a los agentes
SETP.
FONDO SUBSIDIO TARIFAS DIFERENCIALES: Fondo que hace parte del encargo
fiduciario del SETP, el cual recibe recursos de fuentes externas
a la venta de pasajes, que están direccionados a subsidiar tarifas
diferenciales a poblaciones especificas objeto del beneficio.
14
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
INGRESO BÁSICO DEL SISTEMA: Corresponde a lo recaudado por venta de pasajes del
sistema, igual a la suma de: los diferentes tipos de tarifa usuario
que se tengan multiplicadas cada una por el número de pasajes
vendidos de ese tipo.
INGRESO TOTAL DEL SISTEMA: Es igual a la suma de los Ingresos Básicos del Sistema
más la subvención proveniente de una fuente externa.
TARIFA USUARIO: Se entiende como tarifa usuario el costo efectivo al usuario por
la utilización del servicio del SETP. Puede comprender un
esquema de tarifas diferenciándose en función de: el tipo de
servicio utilizado (ejemplo: rutas urbanas, rutas veredales), tipo
de abordaje (primer abordaje, transbordo), tarifas diferenciales
por tipo de usuario (general, adulto mayor, otros que se defina
diferenciar).
17
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
TARIFA TÉCNICA DE EQUILIBRIO (TTE): Se entiende por tarifa técnica de equilibrio del
sistema, el nivel de referencia que indica el costo medio por
pasajero pago, que cubre la remuneración técnica de los agentes
que conforman el SETP de Villavicencio, en otras palabras, es
igual al “Egreso básico del Sistema” dividido el número total de
pasajeros pagos del mismo. Es importante anotar que los costos
de la Autoridad del SETP se propone sean cubiertos con
recursos del Municipio, y no hacen parte de la Tarifa Técnica de
Equilibrio (TTE).
TIR ACCIONISTA: Tasa de retorno del accionista, calculada sobre el flujo de caja
del accionista: - capital de riesgo + dividendos.
1 INTRODUCCIÓN
2
Externalidades: Accidentes viales, congestión vehicular, contaminación atmosférica por emisiones de material particulado y
gases, emisiones de ruido.
3
Ver Tomo 1- producto 3 “Diagnostico de Transporte”, CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA
FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA,
LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO,
Consorcio NTS Villavicencio, 2022.
20
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
del transporte y las necesidades de la ciudad para poder implementar sistemas sostenibles
y apropiados al entorno socioeconómico y presupuestal en el que se implementan. Se
buscará hacer del SETP de Villavicencio un caso de éxito previendo contingencias y riesgos
que se pueden identificar en las prácticas del país.
En vista de lo anterior la ciudad de Villavicencio, por medio de Findeter y con recursos del
Programa de Prosperidad y UK PACT de la Embajada del Reino Unido, contrató la
consultoría para realizar la actualización de la formulación del Plan Maestro de Movilidad
Sostenible y Segura (PMMSS) y la actualización para implementación de la estructuración
técnica, legal, financiera y social del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de
Villavicencio.
ETAPA 10: Artes finales del Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Seguro y
Estructuración Técnica, Legal, Financiera y Social del Sistema Estratégico de
Transporte Público.
El presente documento hace parte del producto asociado a la Etapa 9 del proyecto de
consultoría: Propuesta final de la estructuración financiera a detalle del Sistema Estratégico
de Transporte Público (SETP). El documento desarrolla los siguientes temas:
• Modelo de negocio: aspecto en el cual se identifican los agentes del SETP y sus
funciones, se propone un esquema de asignación de riesgos, y se identifican fuentes
de financiación.
• Diseño conceptual de la estructura tarifaria y de remuneración: apartado donde se
de definen los conceptos y principios económicos básicos (entre ellos el equilibrio
de los agentes y del sistema), y se desarrolla el diseño conceptual de la tarifa al
usuario del SETP, tarifa técnica SETP, y estructura de remuneración y tarifas
técnicas de sus agentes.
• Diseño conceptual de fuentes externas al sistema y aspectos cofinanciables bajo un
convenio Nación-Municipio.
• Estructura conceptual del modelo matemático financiero y tarifario: que abarca su
estructura conceptual, metodología de análisis y esquema general.
• Diseño de detalle de la estructura tarifaria y de remuneración, y estructura de
administración de recursos del SETP.
• Supuestos de costos y modelación financiera de escenarios operacionales,
detallando uno de ellos.
• Fuentes externas al sistema: o fuentes alternativas de recursos para subvencionar
la operación del SETP en caso de requerirse, identificándolas y dimensionando en
orden de magnitud su potencial de generación de recursos.
• Cofinanciación de inversiones Nación-Municipio
• Evaluación de beneficios sociales SETP
22
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
• Conclusiones y recomendaciones.
23
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
2 DISEÑO CONCEPTUAL
En este numeral se desarrolla la identificación de los agentes del SETP y sus funciones, se
propone un esquema de asignación de riesgos, y se identifican fuentes de financiación.
A saber:
1. Autoridad del SETP, El Decreto 1079 de 2015, establece que son autoridades de
transporte los alcaldes municipales o distritales, o en los que estos deleguen su
atribución, en este caso en cabeza de la secretaría de tránsito y transporte de
Villavicencio y el ente gestor del SETP.
24
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Con respecto al ente gestor del SETP, su creación debe ser aprobada por el Concejo
Municipal, y sus funciones son:
▪ En la etapa de Estructuración/planeación del proyecto, elaborar las reglas del
proceso de selección y demás documentos soporte para la escogencia de los
contratistas de recaudo (si se adopta mediante un tercero) y de provisión de
flota.
▪ Adelantar todas las actividades necesarias para la implementación del proyecto,
dentro de las cuales está la construcción de la infraestructura cuyos costos los
atiende con los recursos recibidos de la Nación, sin perjuicio que la titularidad
tanto de los recursos transferidos por la Nación, como de las obras e
infraestructura finalmente implementadas con los mismos, sean de la entidad
territorial4.
▪ En la fase de cofinanciación: actuar como beneficiario del convenio de
cofinanciación y se encargará de su implementación.
4
Concepto citado en la Resolución No. 226 del 29 de diciembre de 2020 “Por la cual se incorpora, en el Marco Normativo
para Entidades de Gobierno, el Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con los
sistemas integrados de transporte masivo de pasajeros gestionados a través de entes gestores.”
25
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Se propone para la operación del SETP de Villavicencio que se haga con un solo
operador del sistema bajo los siguientes argumentos:
5
Decreto No 1000-24/222 DE 2022, “Por el cual se adoptan medidas para la reestructuración del servicio de transporte público
colectivo en el municipio de Villavicencio y se dictan otras disposiciones”
26
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Por otro lado, el operador único de transporte agrupará los actuales actores del TPC,
a saber: empresas de transporte del TPC, propietarios que tienen sus vehículos
afiliados a dichas empresas, y conductores. La participación y forma de asociación
será potestativa de los integrantes del operador de transporte, quien será el único
responsable frente a la autoridad de transporte de la prestación del servicio, en las
condiciones definidas en los actos administrativos o en los contratos de operación
de rutas y servicios7.
6
Cálculos propios con base en estructura de remuneración propuesta y supuestos de costos adoptados.
7
DECRETO 3422 DE 2009, “Por el cual se reglamentan los Sistemas Estratégicos de Transporte Públicos (SETP) de
conformidad con la Ley 1151 de 2007”, sustraído del parágrafo del Art. 2.
8
La autoridad del SETP fijará indicadores de servicio (manual de indicadores de calidad del servicio y niveles de
cumplimiento).
28
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
9
DECRETO 3422 DE 2009, “Por el cual se reglamentan los Sistemas Estratégicos de Transporte Públicos (SETP) de
conformidad con la Ley 1151 de 2007”, sustraído del Art. 3.
29
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
10
Resolución No 20203040034065/Dic-2020 del Ministerio de Transporte, “Por la cual se reglamentan las condiciones para
la operación de los Sistemas de Recaudo Centralizados, en los Sistemas Estratégicos de Transporte Público”.
31
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
7. Usuario: Usuario del SETP, el cual utiliza el sistema de transporte previo pago de
un pasaje, y al cual se encamina el esfuerzo de la Autoridad para brindar un sistema
de transporte de calidad, costeable, y que satisfaga su necesidad de movilización.
Otros agentes del SETP son los agentes financiadores de inversión, y los proveedores de
insumos de operación, entre ellos el proveedor de energía eléctrica para la operación de
flota eléctrica.
En este orden de ideas, como se verá más adelante en el diseño conceptual de la estructura
tarifaria y de remuneración, la remuneración de los operadores se centra en un pago por
oferta a lo cual se le suma un pago por demanda de pasajeros, en este sentido el riesgo de
variación en la oferta de transporte también está a cargo del Municipio.
Con respecto al pago por oferta, se advierte sobre el riesgo de sobreofertar (flota o
kilómetros de servicio), por lo que la autoridad competente deberá tomar las previsiones del
caso para mitigar dicho riesgo.
Propietarios de Flota TPC (empresas TPC y Compensación por vehículo que deba retirarse del TPC en función de su Compensación con cargo a recursos
terceros) tipología y edad. Una vez aceptada la compensación no corre riesgo en su propios del Municipio.
Reducción de oferta TPC pago . Existe la opción de vender el vehículo a terceros, una vez lo retire del
servicio del TPC, caso en el cual no se obtiene compensación por su retiro.
Con respecto a las fuentes alternativas del Municipio para subvencionar la operación del
SETP conceptualmente se abordan en el numeral 2.5, y se detallan en el capítulo 6
37
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Con respecto a las tarifas del sistema se plantea el concepto de: i) Tarifa Técnica del
sistema (TT), la cual refleja el costo medio por pasajero para una condición de “Equilibrio
del Sistema”, y ii) Tarifa al Usuario del sistema (TU) o costo efectivo al usuario por la
utilización del servicio, la cual es fijada por la máxima autoridad de transporte en cabeza
del Alcalde del Municipio de Villavicencio.
En este orden de ideas, su remuneración técnica cubre los costos de capital, fijos y
variables, relacionados con la operación y obligaciones a su cargo; y se calcula para los
periodos de pago a partir del esquema de tarifas técnicas propuesto, multiplicado por los
“ítems” generadores de pago, lo cual refleja la cobertura en riesgos; adicionalmente se
complementa con un factor de calidad de servicio, con el propósito de incentivar el
cumplimiento de niveles de servicio exigidos.
38
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
▪ Decreto 105 de 1995 “Por el cual se reglamenta la Ley 105 de 1993”, determina
algunos factores a tener en cuenta por las autoridades competentes del orden
Metropolitano, Distrital y Municipal para la fijación de las tarifas del transporte.
▪ Decreto 2263 de 1995 “Por el cual se reglamenta la Ley 105 de 1993 y se
modifica el Decreto 105 de 1995”, establece entre otros que ninguna de las
tarifas que se cobran en los diferentes tipos de servicio de transporte público
urbano, metropolitano y veredal, podrá incrementarse en un porcentaje superior
a la meta de inflación durante el año correspondiente.
▪ Ley 336 de 1996 "Por la cual se adopta el estatuto nacional de transporte",
estipula que le corresponde al Ministerio de Transporte como entidad rectora
“formular la política y fijar los criterios a tener en cuenta para la directa,
controlada o libre fijación de las tarifas en cada uno de los modos de transporte”
(Art. 29); y que de conformidad con lo dispuesto: “las autoridades competentes,
según el caso, elaboraran los estudios de costos que servirán de base para el
establecimiento de las tarifas, sin perjuicio de lo que estipulen los tratados,
acuerdos, convenios, conferencias o prácticas internacionales sobre el régimen
tarifario para un modo de transporte en particular.” (Art. 30).
▪ Decreto 2660 de 1998 “Por el cual se establecen los criterios para la fijación de
tarifas del servicio de transporte público municipal, distrital y/o metropolitano de
pasajeros y/o mixto.”, que establece, entre otros, que:
• Tarifa Usuario: Se entiende como tarifa usuario el costo efectivo al usuario por la
utilización del servicio del SETP. Puede comprender un esquema de tarifas
diferenciándose en función de: el tipo de servicio utilizado (ejemplo: rutas urbanas,
rutas veredales), tipo de abordaje (primer abordaje, transbordo), tarifas diferenciales
por tipo de usuario (general, adulto mayor, otros que se defina diferenciar).
en un conjunto de tarifas técnicas, las cuales se diseñan de tal forma que reflejan la
estructura de costos de capital, fijos y variables de la operación específica del
agente11; en este orden de ideas su dimensionamiento corresponde a la
consolidación de costos que agrupa cada una de ellas. De otra parte, este “conjunto
de tarifas técnicas”, también refleja el esquema de asignación de riesgos, ya sea en
su ajuste periódico, o en la existencia de tarifas técnicas de remuneración que dejan
parte del ingreso del operador en función de la venta de pasajes del sistema.
• Remuneración Técnica de los Agentes: La remuneración técnica de cada uno de
los agentes, es la resultante de multiplicar sus tarifas técnicas de remuneración por
el servicio ofertado por las unidades objeto de remuneración, y cubre (en términos
genéricos): recuperación de la inversión, costos de operación y mantenimiento,
costos de financiación con terceros, rentabilidad sobre capital de riesgo (equity) o
margen de operación, impuestos, costos administrativos y demás asociados con el
giro ordinario del negocio de la operación remunerada. La remuneración técnica
también refleja los riesgos asumidos por cada agente y los incentivos o
desincentivos hacia la calidad del servicio prestado.
• Ingreso Básico del Sistema: Corresponde a lo recaudado por venta de pasajes del
sistema, igual a la suma de: los diferentes tipos de tarifa usuario que se tengan
multiplicadas cada una por el número de pasajes vendidos de ese tipo.
• Egreso Básico del Sistema: Suma de la remuneración técnica de los agentes del
SETP. Es importante anotar que los costos de la Autoridad del SETP se propone
sean cubiertos con recursos del Municipio, y no hacen parte del Egreso Básico del
Sistema.
• Recursos de Estabilización Tarifaria: Recursos que se acumulan en el sistema a
causa del saldo positivo del “Diferencial Tarifario”, y que se emplean para cubrir el
saldo negativo de dicho diferencial, en una dinámica propia del proceso de
11
Por ejemplo, en el caso del operador de transporte se observan tarifas de remuneración por vehículo (costos de capital +
costos fijos), y tarifas de remuneración por kilómetro (costos variables por kilómetro)
43
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
12
Casos de ciudades como Bucaramanga, Cali, Barranquilla.
13
Caso Bogotá D.C.
14
Asociado con entrega de infraestructura, reestructuración de rutas, reducción de sobreoferta y control de la ilegalidad.
15
Caso ciudades como Ibagué, Valledupar, Armenia.
45
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Es posible que se requieran recursos adicionales a los generados por el propio proyecto16,
o coberturas concretas y liquidas en caso de presentarse faltantes como los anotados
anteriormente17.
La estructuración tarifaria del SETP de Villavicencio se regirá bajo los siguientes principios
básicos relacionados con el equilibrio del Sistema:
16
En este sentido la Ley 1753 de 2015 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "TODOS POR UN
NUEVO PAÍS", en su ARTÍCULO 31. FINANCIACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE, modifica el artículo 14 de la Ley 86
de 1989 de la siguiente manera: “Artículo 14°. Los sistemas de transporte deben ser sostenibles. Para ello las tarifas que se
cobren por la prestación del servicio de transporte público de pasajeros, sumadas a otras fuentes de financiación de origen
territorial si las hubiere, deberán ser suficientes para cubrir los costos de operación, administración, mantenimiento, y
reposición de los equipos…”, habilitando de esta forma a los entes territoriales a cubrir costos de operación con fuentes de
financiación de origen territorial.
17
Por ejemplo: vigencias futuras por parte de los municipios encaminadas a cubrir la financiación de la inversión en flota y
demás activos productivos, o déficits operacionales, con el propósito de asegurar la continuidad del servicio público.
46
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
ESTRUCTURA GENERAL
Egresos Básicos del SETP MODELO FINANCIERO
Ingresos Totales del SETP
ESETP
Administración
Fiduciaria
La TTE refleja entonces la ecuación de equilibrio, Ingresos del Sistema = Egresos del
Sistema, y se calculará por periodo a remunerar, bajo la siguiente formula conceptual:
Donde:
Egreso Básico del Sistema: es igual a la suma de la remuneración técnica del operador
de transporte (que incluye la remuneración de flota operando de los
51
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
18
La flota eléctrica será adquirida en el marco del convenio de cofinanciación Nación-Municipio, y su costo no se cargará a la
tarifa técnica del sistema.
19
Dicho costo corresponde a una mínima estructura administrativa para la operación de patio y flota correspondiente. Es
importante mencionar que solo se tiene una única estructura administrativa del operador.
54
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
NOTA: Con respecto a la flota de reserva que soporte la operación con la flota del
TPC actual, es responsabilidad del operador su dimensionamiento, de tal forma que
asegure disponibilidad de flota operativa para el cumplimiento de niveles de servicio.
20
Los porcentajes de mantenimiento empleados provienen de sondeo del mercado de operadores de transporte en ciudades
como Bogotá, Medellín, Armenia, Pereira.
21
Estimación desde el aspecto técnico operacional en consideración a la localización de patios y su distancia a los puntos de
inicio de ruta.
55
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
22
En ausencia de indicadores de costos DANE o de otra fuente oficial especializada, para transporte urbano de pasajeros en
vehículos.
56
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
3. Pago por pasajero pago validado ($/pasajero): se remunera por pasajero pago
validado en los vehículos del SETP, cubriendo ITF, ICA, costos de los canales de
comercialización, margen de utilidad sobre operación (e impuesto de renta asociado);
creando de esta forma un incentivo al operador a la gestión del servicio prestado con
enfoque al cliente. Se ajustará dicho valor anualmente por inflación del año anterior.
En cualquier caso, se aplicará sobre el monto a remunerar un factor de calidad del servicio
prestado f(Q) función de la confiabilidad y disponibilidad de los equipos requeridos
instalados.
Finalmente, se propone que las tarifas de remuneración del Operador Tecnológico sean
actualizadas (ajustadas) anualmente por la autoridad del SETP (ente Gestor) siguiendo las
formulaciones que se detallan en el numeral 3.4.2, en el mes de enero, siendo vigentes a
partir del día 15 calendario.
De otra parte, los vehículos del TPC que alcancen su vida útil y no se consideren parte del
proceso de reducción de oferta, serán reemplazados por vehículos eléctricos (busetas) que
se adquieren por parte del Municipio con cargo a los recursos del convenio de
cofinanciación Nación-Municipio, por lo que no se permitirá su reposición por parte del
propietario; dichos vehículos del TPC serán desvinculados del servicio y sus propietarios
podrán trasladarlos si es posible a otro tipo de servicio o en su lugar chatarrizarlos.
Cada vehículo chatarrizado recibirá una compensación por reducción de oferta y reemplazo
de flota, en un pago de contado previa presentación del certificado de chatarrización. Sobre
el valor a compensar, se tiene lo siguiente:
2. Cada vehículo que se desvincule de la operación y chatarrice, con o sin vida útil
remanente, adicional a la compensación anterior, recibirá un pago de compensación
por reemplazo de flota (ver Diseño de Detalle, numeral 3.5.2).
1. El ente gestor deberá definir los proyectos de obra o tecnología que requieran recursos
para su ejecución y determinar con los criterios mencionados su orden de relevancia.
De acuerdo con los recursos disponibles y a los anteriores resultados, el ente gestor
elaborará su propuesta de redistribución de componentes. Las propuestas deberán
estar soportadas en las estructuraciones técnicas, legales y financieras del sistema,
validadas por el DNP o a través de estudios técnicos y financieros posteriores a la ETLF
61
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Dentro de los componentes elegibles para sistemas de transporte SETP se encuentran los
siguientes:
▪ Infraestructura vial.
▪ Señalética y señalización.
▪ Patios y talleres.
▪ Paraderos.
▪ Predios.
▪ Traslado de redes.
62
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
▪ Servicio a la deuda: Son los recursos necesarios para cumplir con las
obligaciones de deuda por concepto de capital e intereses.
▪ Costos financieros: Son los gastos que se generan en el proceso para obtener
un financiamiento como calificaciones de riesgo, comisiones de estructuración y
demás costos por crédito o titularización.
“Artículo 97. Otras Fuentes de Financiación para los Sistemas de Transporte. Modifíquese
el artículo 33 de la Ley 1753 de 2015, el cual quedará así:
Artículo 33. Otras Fuentes de Financiación para los Sistemas de Transporte. Con el
objeto de contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de transporte, a la calidad del servicio
y de su infraestructura, incrementar la seguridad ciudadana, la atención y protección al
usuario, al mejoramiento continuo del sistema y contar con mecanismos de gestión de la
demanda, las entidades territoriales podrán establecer recursos complementarios a los
ingresos por recaudo de la tarifa al usuario, que podrán ser canalizados a través de fondos
de estabilización y subvención. Las fuentes podrán ser las siguientes:
23
Modifica el artículo 33 de la Ley 1753 de 2015
63
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Corresponderá a las asambleas o concejos pertinentes definir los elementos del tributo y
el sistema y método para definir los costos, y los responsables del cobro, declaración y
consignación de los recursos recaudados, de manera que el tributo se ajuste a las
condiciones locales.
Deberá cobrarse a todos aquellos usuarios que los estudios técnicos recomienden,
considerando las vulnerabilidades de siniestralidad vial y la promoción de energéticos y
tecnologías de cero o bajas emisiones.
El precio será fijado teniendo en cuenta el tipo de vía o zona; los meses, días u horas
determinadas de uso; y el tipo de servicio del vehículo, el número de pasajeros o el tipo de
vehículo.
Deberá cobrarse a todos aquellos usuarios que los estudios técnicos recomienden,
considerando las vulnerabilidades de siniestralidad vial y la promoción de energéticos y
tecnologías de cero o bajas emisiones.
5. Áreas con restricción vehicular. Las autoridades territoriales podrán definir áreas de
congestión en las que sea necesario condicionar o restringir espacial o temporalmente el
tránsito vehicular. El acceso a estas áreas podrá generar contraprestaciones o precios
públicos a favor de la entidad territorial, quien definirá su tarifa y condiciones con base en
estudios técnicos, con fundamento en el tipo de vía o zona; los meses, días u horas
determinadas de uso; y el tipo de servicio del vehículo, el número de pasajeros o el tipo de
vehículo, entre otros. Las autoridades territoriales podrán destinar recursos obtenidos por
esta fuente para la sostenibilidad y calidad de sus sistemas de transporte.
6. Las entidades territoriales podrán destinar un porcentaje hasta del 60% del recaudo
correspondiente a la entidad territorial por concepto de multas de tránsito para el
funcionamiento sostenible de sus sistemas de transporte público masivo y colectivo o
transporte no motorizado. Dicho porcentaje deberá ser definido y soportado por un análisis
técnico y financiero que identifique los costos y gastos financiados por el concepto de
multas, los programas y proyectos que se pueden financiar y los indicadores de seguimiento
a los objetivos de seguridad vial.
7. Las autoridades territoriales podrán modificar las tarifas de los servicios de transporte
público complementario a partir de la aplicación de factores tarifarios que permitirán obtener
65
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Para otorgar el derecho real de superficie el superficiante deberá contar con un estudio
técnico, financiero y jurídico, que valide y determine las condiciones y beneficios financieros
y económicos que se generan a partir de su implementación y para la selección del
superficiario el superficiante deberá sujetarse a las reglas propias de contratación que le
apliquen a la entidad pública que actúe en tal calidad.
2. Cualquier nuevo tributo requiere aprobación del concejo municipal, espacio donde
la discusión política de los diferentes actores económicos locales se verá reflejada,
por lo que la viabilidad política de la decisión afirmativa no está garantizada.
del Concejo No 196 de 2013 se modificó el estatuto Tributario del municipio para
establecer la tasa por derecho de parqueo en vía pública, autorizar al alcalde para
determinar las tasas y se autoriza la concesión para este servicio. La destinación de
los recursos se definió en el mantenimiento de la malla vial.
Como parte del ejercicio se realizará en el diseño de detalle una aproximación en ordenes
de magnitud del potencial de generación de ingresos para subvención del SETP, de las
siguientes fuentes:
de vista un estudio de prefactibilidad del mismo, y menos aún de detalle, siendo la única
pretensión indagar sobre algunas posibilidades en una primera aproximación. En cualquier
caso, la recomendación es la realización de estudios de prefactibilidad sobre las fuentes
mencionadas en la Ley 1955 (art. 97) y otras que se identifique, para posteriormente
seleccionar aquellas que deben ser estructuradas en detalle desde la perspectiva técnica,
jurídica, financiera e institucional.
24
Dada una demanda estimada de pasajeros, se dimensiona una oferta de servicio, información que constituye una entrada
del modelo financiero y que proviene de los estudios de demanda y diseño funcional y operacional del Sistema (ESCENARIO
OPERACIONAL).
71
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
operacional que debe ser cubierta con recursos de fuente externa a los ingresos
operacionales del SETP (como se estipula en el artículo 33 de la Ley 1753 de 2015 - Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018, modificada mediante artículo 74 de la Ley 1955 de 2019
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad").
Es importante mencionar que la fijación de la Tarifa al Usuario del Sistema debe ser
competitiva con medios de transporte alternativos, y considerar la capacidad de pago del
mismo, en este sentido el objetivo se centra en mantener el mismo nivel actual lo que
garantiza el gasto en transporte de los hogares de los usuarios no se incremente,
incrementándose anualmente con variaciones entre la inflación del año anterior y el
incremento en salario mínimo del año de ajuste, variaciones adicionales son posibles, sobre
lo que se recomienda estudiar la disponibilidad de pago del usuario hacia mejoras efectivas
en la calidad del servicio.
En el caso del administrador financiero se asume una comisión sobre pagos de acuerdo
con la usanza del mercado; con respecto a las inversiones y costos a cargo del Municipio,
relacionadas con la operación del sistema de gestión y control de flota e información al
usuario, se obtiene un flujo de inversiones y gastos, que deben cubrirse con recursos del
Municipio y/o con cargo al convenio de cofinanciación para el SETP Municipio de
Villavicencio-Nación.
ESCENARIO
OPERACIONAL
PREDIMENSIONAMIENTO RES.
4350/98
TARIFA
REMUNERACIÓN MIXTA SEGÚN
ESTRUCTURA DE COSTOS
Por otro lado se estiman las inversiones a cargo exclusivamente del Municipio (Costos
Autoridad SETP: planeación, gestión, y control, compensación propietarios flota TPC,
reposición baterías flota eléctrica, reposición equipos sistema de recaudo, sistema de
gestión y control de flota e información al usuario); y aquellas a cargo del convenio de
cofinanciación Nación-Municipio (Inversión paraderos, inversión predios para patios,
infraestructura patio e infraestructura de carga eléctrica, inversión: Flota eléctrica, sistema
74
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Bajo las dos metodologías, dado unos supuestos de costos y de agentes a remunerar, se
encuentran los niveles de tarifa e ingreso técnico (remuneración técnica), necesarios para
lograr unos márgenes de utilidad atractivos para el inversionista y acorde con la industria y
el nivel de riesgo del proyecto, cubrir costos financieros de deuda, cubrir la recuperación de
capital de inversión y todos los costos y gastos asociados con el giro del negocio objeto de
estructuración.
En este orden de ideas se calcula un flujo de caja para el accionista, el cual se determina
teóricamente de la siguiente manera: + EBITDA (Beneficios antes de intereses, impuestos,
depreciaciones y amortizaciones) – Impuestos - Incremento en activos fijos - Variación en
capital de trabajo (activo corriente – pasivo corriente) - Intereses pagados de deuda y
acreedores varios -Pago de amortizaciones de deuda y acreedores varios + Desembolsos
nueva deuda.
Siendo el EBITDA, por sus siglas en inglés, las ganancias antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización, lo que representa el beneficio bruto y líquido de explotación
calculado, antes de la deducibilidad de los gastos financieros.
𝐶𝐹 𝐶𝐶
(𝐼𝐾𝐵 + 𝐼𝐾𝐵 + 𝐶𝑉)
𝑇𝑇 =
𝐼𝑃𝐾
77
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Donde:
Proyección de flujos:
• Convenio de cofinanciación Nación-Municipio HOJAS PROCESAMIENTO Y RESULTADO SISTEMA
• Estimación fuentes alternativas
HOJAS DE CARGA DE INFORMACIÓN BASE
(Análisis Equilibrio de Sistema).
Se carga información relacionada con:
3 DISEÑO DE DETALLE
1. Diariamente el recaudo por venta de pasajes será consignado por parte del operador
de recaudo, en la cuenta recaudadora que para tal fin disponga el administrador
fiduciario de los recursos del SETP.
83
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Donde:
TUP: Tarifa al Usuario Ponderada por ventas y tipo de Tarifas al Usuario del
SETP, vigente en la semana a remunerar.
Donde:
Donde:
Egreso Básico del Sistema: es igual a la suma de la remuneración técnica del operador
de transporte (que incluye la remuneración de flota operando de los
propietarios del TPC, y los componentes de gestión y control de flota e
información al usuario a su cargo), la remuneración técnica del
operador tecnológico, y la comisión o pago al administrador fiduciario
Donde:
Bajo este concepto TTE es un indicador de resultado que se obtiene con la liquidación a
agentes de cada semana, y no un nivel de referencia de pago a operadores.
89
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Si bien La Tarifa Técnica de Equilibrio del SETP (TTE) constituye un nivel de referencia de
equilibrio del sistema, en el cual con dicho cobro por pasajero no se tendría necesidad de
recursos de fuentes alternativas, la Tarifa al Usuario del SETP debe guardar el principio de
asequibilidad, es decir debe fijarse en niveles costeables por parte del usuario,
adicionalmente debe ser competitiva con medios de transporte alternativos.
La Tarifa Usuario deberá ser fijada siguiendo los principios, criterios y metodología
planteada en el numeral 2.2.3 “Tarifa Usuario (TU)”.
La estructura de tarifa usuario estará abierta a tarifas diferenciales por tipo de usuario,
favoreciendo a aquellos menos favorecidos o en situación de desventaja: adultos mayores,
discapacitados, estudiantes, personas de bajos recursos, según clasificación Sisbén.
𝑇𝑉𝐶𝐶𝑖,𝑡 𝑥𝑁𝑜𝑉𝑒ℎ𝑇𝑖,𝑡
𝑅𝑂𝑇𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖 = ∑ ( )
4,34
𝑡
Donde:
TVCCi,t: Tarifa de remuneración de costo de capital por vehículo de tipología “t” del
SETP. Tarifa vigente en la semana “i” que se fija en ($/mes/veh), y que se
ajusta anualmente en el mes de enero.
NoVehTi,t: Número de vehículos disponibles de tipología “t” del SETP provenientes del
actual TPC (microbuses, busetas), aplica sobre flota operacional y de
reserva.
𝑅𝑂𝑇𝑜𝑝𝑒𝑟𝑖 = F(Q)OT𝑖
𝑇𝑉𝐶𝐹𝑖,𝑡 𝑥𝑁𝑜𝑉𝑒ℎ𝑂𝑝𝑒𝑟𝑖,𝑡
× ∑( ) + (𝑇𝐾𝑀𝑜𝑝𝑒𝑟𝑖,𝑡 𝑥𝐾𝑀𝑉𝑖,𝑡 ) + (𝑇𝑃𝐴𝑆𝑖 𝑥𝑃𝑃𝑆𝐸𝑇𝑃𝑖 )
4,34
𝑡
91
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Donde:
TPASi: Tarifa por Pasajero pago validado en los vehículos del convenio en la
semana “i”, que se fija en ($/pas), y se ajusta anualmente en el mes
de enero.
y el valor real, es así, que con el propósito de mitigar los efectos adversos
de dicho rezago en la ecuación de equilibrio del agente, se propone que para
el ajuste de enero de 2023 se considere la variación entre 31/dic/2021 y
31/dic/2022.
4. Finalmente, debe considerarse que el inicio de operación SETP se plantea para el
año 2026, por lo que se sugiere una revisión de tarifas de remuneración en el año
2025.
Donde:
TVCFi,t: Tarifa de remuneración de costo fijo por vehículo de tipología y tecnología “t”
del SETP en operación vigente en el periodo j, que se fija en ($/mes/veh), y
que se ajusta anualmente en el mes de enero. Aplica sobre flota operacional
(sin incluir flota de reserva).
Donde:
• Energía (E): Precio de venta de energía en los contratos de provisión que se firmen
entre el proveedor de energía y el operador único de transporte del SETP, sin que
su variación supere la variación reportada por la UPME o la CREG como variación
en el precio del GNV.
Donde:
Se ajustará anualmente en el mes de enero con la variación en el IPC nacional del año
inmediatamente anterior, publicada por el DANE.
parámetros que la conforman son la regularidad, confiabilidad y frecuencia del servicio, para
lo cual se seleccionará el indicador de regularidad como parámetro base, tomando f(Q) un
valor máximo de 1,00 y mínimo de 0,95.
Donde:
Donde:
TTVi: Tarifa del operador tecnológico por vehículo del SETP con equipos a
bordo de recaudo, gestión y control de flota, e información al usuario;
instalados y operando en la semana “i”. Se fija en ($/veh/mes), y se
101
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
∆𝐼𝑃𝐶 : Variación porcentual anual del IPC Nacional - Índice de Precios al Consumidor,
en el periodo inmediatamente anterior al ajuste (j-1), fuente DANE.
TTPASi: Tarifa el operador tecnológico por pasajero pago validado en los vehículos
del SETP, que se fija en ($/pas),
Donde:
f(Q)Op,i: Factor de calidad del servicio del operador tecnológico para el periodo i.
Toma un valor mínimo de 0,92. Se expresará empleando dos cifras decimales. Se calculará
mensualmente.
%C: Porcentaje de descuento por confiabilidad, función del índice de confiabilidad (IC)
100% a 99,8% 0%
99,7% a 98,0% 1%
97,9% a 95% 3%
Inferior a 95% 5%
Fuente: Elaboración propia.
%D: Porcentaje de descuento por disponibilidad, función del índice de disponibilidad (ID),
el cual se enfoca en el tiempo de funcionamiento y el tiempo fuera de servicio de los
25
Se revisará a la luz del diseño técnico definitivo.
105
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
100% a 98,9% 0%
98,7% a 98,0% 1%
97,9% a 95% 3%
Inferior a 95% 5%
Fuente: Elaboración propia.
En caso de que opte por su chatarrización, previo recibo del certificado de chatarrización,
tendrá una compensación igual al valor de mercado del vehículo, el cual se fijará mediante
la siguiente tabla de valores:
106
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
20 - - -
19 9,3 11,7 13,3
18 18,5 23,4 26,5
17 27,8 35,1 39,8
16 37,1 46,8 53,0
15 41,0 50,6 57,3
14 45,3 54,7 62,0
13 49,5 58,2 66,0
12 53,8 62,9 71,2
11 58,4 67,6 76,6
10 63,2 72,4 82,0
9 69,0 79,7 90,3
8 75,7 88,7 100,4
7 82,1 97,1 110,0
6 88,8 105,1 119,1
5 95,6 112,6 127,5
4 105,2 125,2 141,8
Fuente: Elaboración propia.
Dichos valores se ajustarán por la variación en el IPC nacional publicado por el DANE,
desde Dic/2022 hasta el mes anterior al cual se reciba el certificado de chatarrización, y se
pagará con un máximo de un año contado a partir de dicho mes; plazo máximo a partir del
cual se pagarán interese de mora conforme a la ley.
De igual forma, la flota TPC que se vincule a la operación del SETP, cuando sea
desvinculada del SETP, siempre y cuando: i) sea flota disponible en condiciones de operar,
ii) su desvinculación se realice por orden de la autoridad de transporte, iii) sea chatarrizada;
tendrá derecho una compensación por reemplazo de flota, de la siguiente forma propuesta:
Dichos valores se ajustarán por la variación en el IPC nacional publicado por el DANE,
desde Dic/2022 hasta el mes anterior al cual se reciba el certificado de chatarrización, y se
pagará con un máximo de un año contado a partir de dicho mes; plazo máximo a partir del
cual se pagarán interese de mora conforme a la ley.
Dicho monto, sumado a una opción hipotética de que el pequeño propietario coloque su
dinero (el 30% del valor del vehículo a reponer) en un CDT, podría generale una rentabilidad
de 6% E.A. real (su rentabilidad nominal corresponde al valor reportado más la inflación).
*Se anota que la vinculación de flota del TPC al SETP debe cumplir, con parámetros de
alistamiento de flota que la autoridad reglamentará técnicamente.
108
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
4 SUPUESTOS DE COSTOS
Fuente: Elaboración propia con base en información de: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, proyecciones
Bancolombia, U.S. Energy Information Administration, DANE.
26
https://www.eia.gov/analysis/projection-data.php#annualproj, consulta 30/09/2020
110
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Energía Eléctrica Se asumió 1,3 veces la variación de inflación. Se anota que este
incremento debe ser pactado en los contratos de compra de
energía, y no debe ser superior a lo reportado por la UPME o la
CREG como variación en el precio del GNV.
27
https://www.eia.gov/analysis/projection-data.php#annualproj, consulta 01/09/2020
28
Cálculos propios considerando el promedio de devaluación anual proyectado.
111
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
NOTA IMPORTANTE:
Sobre las tarifas de remuneración de los agentes del SETP, se calcularán en el proceso de
estructuración financiera para el año base 2022, y se propone sean ajustadas en función
de indicadores objetivos que reflejan la variación de precios de mercado de los insumos
operacionales, empleando la metodología de “ajuste por canasta de costos”; de esta forma
las tarifas de remuneración base 2022 calculadas no se alteran en función de los supuestos
proyectados de variación de costos e indicadores macroeconómicos, ni dicha variación
29
Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/precios-y-costos/indice-de-costos-del-transporte-intermunicipal-de-pasajeros-ictip
112
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
En la siguiente tabla se reporta el inventario del parque automotor del TPC de Villavicencio
por modelo y capacidad de pasajeros (vehículos activos):
Se tiene un total de 968 vehículos, sobre dicha flota, se tiene la siguiente caracterización30:
▪ Inicialmente los vehículos cuya vida útil terminaba entre el 12 de marzo de 2020
y 25 de enero de 2022 fueron reclasificados por motivos de facilidad en
modelación, debido a que su vida útil se amplió a 24 años (Ley 2198 de 2022),
su reclasificación consistió en modificar el modelo de tal forma que se pueda
aplicar (en modelación) para toda la flota actual una vida útil de 20 años, y una
posterior sensibilidad a 15 años.
30
Cálculos propios con base en información de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio, base de datos de vehículos del
TPC 2022.
115
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
31
Federación de Aseguradores Colombianos, FASECOLDA, agrupa a las compañías de seguros, de reaseguros y a las
sociedades de capitalización en Colombia, y provee en su página la guía de valores de vehículos asegurados por tipo y
modelo. Guía de Valores con corte a marzo de 2022:
https://guiadevalores.fasecolda.com/ConsultaExplorador/Default.aspx?url=C:\inetpub\wwwroot\Fasecolda\ConsultaExplorad
or\Guias\GuiaValores_NuevoFormato
32
https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/9335/base-gravable-2021/
116
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
2017
2019
2021
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2023
Fuente: Elaboración propia con base en información de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio, FASECOLDA (Guía de
valores), y Ministerio de Transporte (Base gravable para el impuesto a los vehículos 2021).
Es así como en promedio el valor de un vehículo modelo 2021 equivale a 87,5% del valor
de un vehículo modelo 2023; un vehículo modelo 2009 equivale a 31,1%; y vehículos
modelo 2002 y anteriores 0%.
Con respeto al valor de los vehículos modelo 2023, se adoptan para el ejercicio los valores
promedio estimados a partir de las bases de datos de FASECOLDA y Ministerio de
Transporte, así:
En la siguiente tabla se reportan los valores de costo por vehículo, subtotales por tipo y
modelo, y estimación del valor de mercado del total flota TPC:
117
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Fuente: Elaboración propia con base en información de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio, FASECOLDA (Guía de
valores), y Ministerio de Transporte (Base gravable para el impuesto a los vehículos 2021).
Se tiene que el valor de mercado del total flota TPC se estima en $ 41.776,58 millones de
pesos de septiembre de 2022.
118
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
En el presente numeral se exponen las bases teóricas y cálculo de costo capital de riesgo
o del accionista (Ke), y de costo de deuda (kd), el cual se convierte en rentabilidad objetivo
en el análisis de flujo de caja del accionista y define de esta forma el nivel de remuneración
técnica de los agentes del SETP de la ciudad de Villavicencio.
2. La metodología del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), o Modelo de Fijación
de Precios de Activos de Capital.
3. Sondeo de mercado, en el cual se considera en este caso la rentabilidad bajo la cual
están siendo estructurados proyectos similares en el país.
En el caso de la metodología del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model33), o Modelo
de Fijación de Precios de Activos de Capital, frecuentemente utilizado en la economía
financiera. En este modelo el costo del patrimonio se expresa como:
𝐾𝑒 = 𝑅0 + 𝛽 × 𝑃
Dónde:
▪ P: Spread o prima por riesgo de mercado, esto es, la diferencia entre la tasa
libre de riesgo y la rentabilidad promedio del mercado.
33
Modelo de valoración de activos financieros, denominada en inglés Capital asset pricing model (CAPM) es un modelo
introducido por Jack L. Treynor, William Sharpe, John Lintner y Jan Mossin de forma independiente, basado en trabajos
anteriores de Harry Markowitz sobre la diversificación y la Teoría Moderna de Portafolio
119
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
El Spread o prima por riesgo de mercado “P”, representa el retorno adicional que exigen los
inversionistas para asumir el riesgo del negocio (Prima de Riesgo de Mercado), el cual se
afecta por un indicador de volatilidad de la misma industria y del mismo nivel de
apalancamiento financiero del negocio (Beta Apalancado, “β”). Para el cálculo de la Prima
de Riesgo de Mercado y el Beta, se toman referentes estadísticos que publican
periódicamente compañías especializadas en los mercados más desarrollados.
En cuanto a la Tasa libre de riesgo en el país en el cual opera el negocio (R0), para
economías emergentes, los mercados internacionales la han definido como la rentabilidad
de los Bonos de la Reserva Federal de los Estados Unidos a plazos similares al de la
inversión que se está realizando, más una Prima de Riesgo País; para el caso, es
determinada como la diferencia o “spread” que debe pagar el gobierno Colombiano en los
mercados internacionales por sus papeles a plazos similares a los de la inversión objetivo,
la formulación es la siguiente:
𝑅0 = 𝑅𝑓 + 𝑅𝑝
En donde:
▪ Rf: Tasa libre de riesgo. Rentabilidad de los Bonos de la Reserva Federal de los
Estados Unidos a plazos similares al de la inversión que se está realizando
Finalmente, al realizar los cálculos se debe considerar que las tasas de referencia Rf y Rp,
por lo regular están expresadas en dólares, razón por la cual deben ser transformadas a la
economía colombiana, empleando la relación entre la inflación interna y externa. En esta
transformación se asume se conserva una paridad cambiaria o de precios (el poder de
compra relativo entre las diferentes monedas se mantiene), lo que implica que el efecto de
revaluación o devaluación eventual entre las monedas no se considera por ser de carácter
temporal o cíclico, lo cual en el mediano y largo plazo (tiempos de la concesión) será
compensado por aumentos de la relación entre la inflación local y la inflación externa. En
este orden de ideas, la tasa calculada en dólares puede, entonces, ser expresada en pesos
colombianos con la siguiente formulación.
120
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Donde,
4.3.1.2 Cálculo de Ke
Continuando con la metodología inicialmente enunciada, se procede a estimar los
parámetros Rf, Rp, β y P.
Para el caso de la tasa libre de riesgo Rf, se toma como referencia la tasa de rentabilidad
de los Bonos del Tesoro Americano a 10 y 20 años (Treasury Bond, T-Bond). A
continuación, se presenta la serie histórica de la tasa de rentabilidad de emisión de dichos
títulos y su promedio móvil de 12 meses.
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
-
01/09/97
01/09/00
01/09/22
01/09/90
01/09/91
01/09/92
01/09/93
01/09/94
01/09/95
01/09/96
01/09/98
01/09/99
01/09/01
01/09/02
01/09/03
01/09/04
01/09/05
01/09/06
01/09/07
01/09/08
01/09/09
01/09/10
01/09/11
01/09/12
01/09/13
01/09/14
01/09/15
01/09/16
01/09/17
01/09/18
01/09/19
01/09/20
01/09/21
Fecha
Siguiendo el desarrollo del método de cálculo, a Rf es necesario agregar una prima por
riesgo país (Rp), la cual es hallada con base en la serie histórica del EMBI34. El
comportamiento de esta serie histórica se puede observar en la siguiente ilustración.
34EMBI (Emerging Markets Bond Index): riesgo país medido por la diferencia entre las rentabilidades de un bono del Tesoro Americano
con vencimiento a 10 años y un bono colombiano de circulación en el mercado americano (yankee) de similar vencimiento. El índice es
calculado por la firma JP Morgan. Consulta 20/oct/2022
122
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
1000
800
600
400
200
0
1/07/2008
5/08/2009
9/09/2010
1/05/2012
5/06/2013
1/03/2016
5/04/2017
3/02/2021
17/01/2009
21/02/2010
28/03/2011
14/10/2011
17/11/2012
22/12/2013
10/07/2014
26/01/2015
14/08/2015
17/09/2016
22/10/2017
10/05/2018
26/11/2018
14/06/2019
31/12/2019
18/07/2020
22/08/2021
10/03/2022
26/09/2022
FECHA
El EMBI o spread de riesgo País sobre los bonos del Tesoro Americano para Colombia,
muestra desde finales de 2009 hasta 2021 una tendencia alrededor de los 200 puntos
básicos, con un marcado pico en el año 2016 superando los 400 puntos básicos, y de igual
forma en los meses de marzo y abril de 2020, esto último cuando la economía global se vio
desestabilizada por los efectos de la pandemia COVID-19, observándose con posterioridad
(mayo de 2020 a junio de 2021) una tendencia a los niveles promedio históricos,
comportamiento que cambia al alza desde mediados de 2021 hasta octubre de 2022,
situándose en el orden de 400 puntos básicos. Bajo este comportamiento se opta por
trabajar con un promedio de los últimos 10 años, que es igual a 226 puntos básicos (2.26%),
valor que se considerará como la prima por riesgo país (Rp).
Con estas dos tasas se calcula la Tasa libre de riesgo en Colombia (R0) de la siguiente
manera:
𝑅0 = 𝑅𝑓 + 𝑅𝑝
El siguiente componente importante en el cálculo del costo del capital de riesgo es el factor
“Beta” (β), el cual representa el riesgo sistemático de la industria en la cual opera el agente.
En el caso colombiano y para el sector de interés, estos coeficientes simplemente no
existen. Por lo anterior, se debe tomar un valor correspondiente a un sector similar de un
mercado emergente, o el dato de un mercado desarrollado que influya de forma directa
sobre el comportamiento de la economía nacional. Para este caso se tomó la información
correspondiente a empresas del sector transporte que cotizan en bolsa en el mercado de
los Estados Unidos de Norteamérica.
Para el caso de análisis, se trabajó con referente el “sector transporte” reportado en las
tablas publicadas por el profesor Aswath Damodaran35: para el cual se reporta un valor de
“Beta desapalancado corregido” para mercados emergentes igual a 0,78.
El último factor por calcular es la prima por riesgo de mercado, la cual por definición es
la diferencia entre la tasa promedio a la cual está rentando el mercado y la tasa libre de
riesgo. Para establecer su valor se acude nuevamente a la información calculada por el
profesor Damoradan, en particular al Riesgo Premium Histórico, el cual es calculado con
35
BETAS para mercados Emergentes, http://people.stern.nyu.edu/adamodar/New_Home_Page/datacurrent.html.
Actualizado a 5 de enero de 2022, reporta resultados de 213 empresas del sector transporte. Consulta 20/oct/2022
124
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
base al indicador S&P 500. El promedio histórico para este parámetro en los últimos 5 años
es igual a 4.85%
𝐾𝑒 = 𝑅0 + 𝛽 × 𝑃
Ahora bajo un apalancamiento 70% (deuda) y una tasa de impuestos de 35%, el Beta
apalancado toma un valor de 1,963, que conlleva a un valor de Ke apalancado de 14,10%
E.A. (nominal en USD).
𝐷
𝛽𝑎𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑜= 𝛽𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑜 × [1 + ( × (1 − 𝑡𝑖𝑚𝑝𝑡𝑜 ))]
𝐸
Donde
Ke apalancado se transforma a términos reales, para lo cual se trabaja con una inflación
externa de 2,83% anual36, obteniendo como resultado una rentabilidad real de 12.37% E.A.
36https://www.global-rates.com/es/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/estados-unidos.aspx.
Acceso septiembre 2022. Promedio histórico ultimos10 años.
125
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
(1 + 14,10%)
𝐾𝑒 = [ − 1] = 10.96% E. A. (Tasa real)
(1 + 2,83%)
De otra parte, como referencia se tiene que proyectos como las concesiones de provisión
de flota del SITP de Bogotá D.C (2019 y 2020), y la concesión de la operación troncal de la
cuenca de CUBA del Sistema Megabus (2017), se han estructurado con una tasa real
promedio del orden de 12,5% E.A.37
37
Precepción propia con base en pliegos de condiciones y documentos del proceso licitatorio.
126
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
con un plazo de 7años, pago uniforme, y una tasa de deuda de 13,7% E.A
(proyección IBR+8%).
• De otra parte, se migrará a un esquema de operación con una sola tipología
(busetas) y 100% flota eléctrica, que se ira vinculando en la medida que la flota
actual termine su vida útil. Dicha flota eléctrica se plantea sea adquirida en el marco
del convenio de cofinanciación Nación-Municipio. Bajo este mecanismo el Ente
Gestor del SETP asumirá deuda para cumplir con los flujos de inversión, amparado
en las vigencias futuras que emita la Nación y el Municipio en el marco del convenio
de Cofinanciación; el costo de la deuda en dicho escenario se asume en IBR+5%38
Donde
38
Cálculos propios con base en información de FINDETER: Crédito de Redescuento (oct/2022)
127
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Apalancamiento
%E 30%
%D 70%
Se tiene un costo promedio ponderado de capital o WACC de 7,88% E.A. real39 sin
considerar el efecto impositivo, y de 6,43% E.A. real con el efecto de ahorro de impuestos
por pago de intereses.
4.3.4 Impuestos
Se considera: impuesto de renta (35% sobre utilidades), ICA (0,2%40 sobre ingresos), e
impuesto a las transacciones financieras ITF (4x1000, 0,4% sobre ingresos).
39
Se trabajo con la inflación promedio proyectada 2022-2029 para transformar el costo de deuda de términos nominales a
términos reales.
40
Acuerdo 515 de 2021, "POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE RENTAS DEL MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO"
128
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
41
Secretaría de Movilidad de Villavicencio
42
Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/precios-y-costos/indice-de-costos-del-transporte-intermunicipal-de-pasajeros-ictip
129
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
o Se asume que el 100% de la flota que se vincule como nueva cuenta con
plataforma de acceso para personas con discapacidad44.
43
Youtong, Volvo, BYD.
44
Costo de $28 millones por unidad (cálculos propios)
130
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
45
3 dotaciones al año, cada una de $190.000 de septiembre/2022
46
$117.172/mes de septiembre/2022
47
Aplica sobre salario mensual de $1.100.000/mes, aportes empleador: Salud (8,5) + pensión (12,0%) + riesgos profesionales
(4,35%) + ICBF, SENA, CCF (9,0%) + vacaciones (4,17%) + cesantías e intereses (9,33%) + prima de servicios (8,33%) +
ausencias injustificadas (1,32%).
48
Mínimo 1 hora extra.
131
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
▪ Costos Variables:
En las tablas a continuación se presentan los costos de capital, fijos y variables para
vehículos de tecnología Diesel:
49
http://www.sipg.gov.co/Sipg/Inicio/SectorHidrocarburos/Precios/PreciosCiudades/tabid/113/language/es-
CO/Default.aspx?PageContentID=84
50
Supuesto que se asume para el ejercicio hipotético, derivado de una posible negociación por volumen de compra. No se
cuenta con información que indique si actualmente los vehículos en operación tienen acceso a este tipo de descuentos.
51
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-costos-del-transporte-intermunicipal-
de-pasajeros-ictip
132
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
o Con respecto a las baterías, su vida útil es función de los ciclos de carga
y descarga, y puede estar entre 7 y 8 años; el precio del juego de baterías
por vehículo esta alrededor de 30% del valor del mismo (USD
65.550/VEH).
52
Fuentes: proveedores Youtong, Volvo, BYD. Se anota que la información empleada debe tomarse como de referencia en
orden de magnitud, no una cotización formal para compra. Se aplico un 5% de descuento sobre los precios informados.
53
Idem.
54
Idem.
135
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
En la siguiente tabla se consolidan los supuestos de costos para la buseta eléctrica (se
excluye el costo de capital al darse su compra en el marco del convenio de
cofinanciación Nación-Municipio).
55
Sondeo de mercado proveedores de vehículos eléctricos y operadores de los sistemas masivos de Bogotá D.C.(SITP) y
Medellín (SITVA). Anotando que el uso de Aire acondicionado resta un 15% a la eficiencia energética del vehículo.
56
https://www.electrificadoradelmeta.com.co/newweb/tarifas-energia-2-2/
57
Sondeo de mercado proveedores de vehículos eléctricos y operadores de los sistemas masivos de Bogotá D.C.(SITP) y
Medellín (SITVA)
58
Estimación propia de estabilización TRM 2022, lo cual genera recomendaciones em el capítulo 10.
136
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
La nómina por unidad operacional (patio), asciende entonces a $47.23 millones de pesos
de septiembre de 2022 al mes. Adicional, se estiman gastos generales de papelería, y
equipos de oficina, por patio, por valor de $4.900.000/mes pesos de septiembre de 2022.
Con respecto a la nómina administrativa central del operador único de transporte del SETP
del Villavicencio (incluyendo operación del SGCF a su cargo), se conforma por:
138
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Se anota que de los seis (6) predios necesarios, 3 son lotes de sesión al
Municipio, los cuales en el marco del convenio de cofinanciación serán
considerados “aporte en especie” por valor de $5.528,75 millones de pesos
de 2022.
En la siguiente tabla se presenta dicha inversión desagregada por tipo de obra y por
patio:
141
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
59
Sondeo de la industria, sistemas masivos Bogotá D.C. y Medellín.
143
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Adicional, en el caso de flota eléctrica tiene una entrada gradual entre 2026 y 2035, que
genera costos de mantenimiento adicionales del orden de $2,1 mill/mes/patio ($ de
septiembre/2022) (subestación eléctrica).
En cuanto al CAPEX (inversión) hace parte de las inversiones a cofinanciar por el convenio
Nación-Municipio, y no se cargarán a la tarifa técnica del SETP; por otro lado, el OPEX
(costos de operación) los asumirá el operador tecnológico del SETP (salvo gastos de
operación de controladores a cargo del operador de transporte, y del ente gestor).
SISTEMA RECAUDO CENTRA MEDIO DE PAGO (Capex) Suministro Tarjeta Mifare Plus X 4K Unidad 30.000 8.114 1.542 9.656 289.669.800
SERVICIOS DE INGENEIRIA CONFIGURACION Instalacion, Configuracion, Capacitacion y Puesta
PARAMETRIZACION Y PUESTA EN MARCHA LA en Marcha- Software de SRC - Sistema de Recaudo GL 1 69.000.000 13.110.000 82.110.000 82.110.000
PLATAFORMA DE SRC (Capex) Central
60
Sondeo de mercado operaciones de Bogotá D.C. y Medellín.
148
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Con respecto al equilibrio de los operadores o cierre del mismo, considerando que las
inversiones son mínimas dado que la financiación de flota eléctrica (en caso de la operación
de transporte, y la inversión en tecnología (HW y SW sistemas de recaudo, gestión y control
de flota e información al usuario), provienen de recurso público (convenio de cofinanciación
Nación-Municipio), emplear la tasa de retorno sobre accionista carece de sentido, en su
lugar el cierre se logra mediante un margen de utilidad neto (después de intereses e
impuestos), el cual se fija como objetivo en 5% sobre ingresos brutos para el operador de
transporte, y 8% sobre ingresos brutos para el operador tecnológico. Dichos márgenes son
ordenes de magnitud adoptados soportándose en los siguientes referentes:
Las diferencias de los escenarios se centran en los indicadores operacionales como lo son
tiempos de viaje, longitud, número de transferencias y costo generalizado, y su metodología
de diseño y criterios se desarrollan en el documento de estructuración técnica inicial
(PROPUESTA TÉCNICA INICIAL ESTRUCTURACIÓN SETP). Algunas particularidades
son:
Escenario 3: adicional a la propuesta del escenario 2, se plantean dos rutas sobre el anillo
vial que atiendan viajes sobre el borde sur de la ciudad.
140.000
130.000
120.000
110.000
100.000
90.000
2034
2022
2024
2026
2028
2030
2032
2036
2038
2040
2042
2044
2046
2048
2050
AÑO
61
Información proveniente de los resultados del modelo de transporte SETP Villavicencio (de la presente consultoría)
62
La demanda del modelo de transporte se obtiene en pasajeros por hora pico, la cual se expande a día multiplicando por un
factor de expansión de 11.1.
63
Información proveniente de los resultados del modelo de transporte SETP Villavicencio (de la presente consultoría)
151
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
64
El restante 50% vence su vida útil entre 2022 y 2026.
152
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
La base son las tarifas vigentes para 2022, las cuales se reportan en seguida:
A nivel de modelo financiero, con el propósito de calcular el ingreso del sistema, se tomó
del modelo de transporte una agregación de la información de viajes pagos y tarifa
promedio, agrupando en dichas zonas (ver ilustración).
Ilustración 13. Zonas de Transporte
Indicando la columna la zona de origen del viaje, la fila la zona de destino del viaje, y la
coordenada fila-columna el valor del viaje para el usuario.
156
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
A continuación, se presentan las matrices con el número de viajes pagos en hora pico65
para los años de corte 2026, 2031, y 2036 (Esc 1 al 3), correspondiendo el año de inicio
operación SETP a 2026
65
Factor de expansión de hora pico a día igual a:11,1
157
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
NOTAS:
1. Para la proyección de Tarifa al Usuario del Sistema, se asume una política de
incremento anual, igual al incremento en salario mínimo proyectado; política que se
sugiere adoptar.
2. En la Tabla 35 se reporta como análisis de sensibilidad el impacto en el equilibrio
del sistema de adoptar una política de Tarifa Usuario con incremento anual igual al
incremento en inflación del año anterior.
3. En el modelo financiero se trabaja con la tarifa promedio SETP (17 zonas),
redondeando a múltiplos de $10 pesos.
158
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
INDICADORES FINANCIEROS:
INDICADORES OPERACIONALES:
• FLOTA (VEH) : Total flota, suma aritmética sin importar capacidad de vehículos.
• FLOTA EQUIV VEH 30 PAX: Equivalente de flota a vehículos de 30 pasajeros.
• Indicadores operacionales; IKB (KMS/VEH/MES), IPK (PAS/KM) AÑO, IPB
(PAS/VEH/DIA).
• % FLOTA ELÉCTRICA: Porcentaje (%) de flota eléctrica operando en el SETP.
• DEMANDA PAS. (PAS/DHE): demanda de pasajeros proyectada en pasajeros/día
hábil equivalente.
• TARIFA TÉCNICA: Suma de los términos anteriores, es igual al “costo medio por
pasajero” que refleja la condición de EQUILIBRIO DEL SISTEMA, y es la resultante
de dividir los egresos del sistema entre el número de pasajeros pagos, y puede
variar semana a semana
Se reporta el costo por kilómetro para el sistema de los vehículos actuales de tecnología
Diesel (Microbuses y Busetas), indicador que incluye la recuperación de la inversión en el
vehículo y rentabilidad.
De otra parte, se reporta el costo por kilómetro para para el sistema de los vehículos
entrantes de tecnología eléctrica (Busetas), sin incluir la recuperación de la inversión en el
160
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
vehículo y rentabilidad, dado que dicha flota se plantea sea cofinanciada con recurso
público (Nación-Municipio); y sin incluir la reposición de baterías eléctricas, la cual se
propone la realice el Municipio con recursos propios.
• INGRESOS SETP PROMEDIO AÑO: La Tarifa al Usuario del SETP multiplicada por
el número de pasajeros pagos constituye los Ingresos del Sistema.
INGRESOS, EGRESOS Y SUBVENCION SETP PROMEDIO AÑO ($ MILL COP de septiembre de 2022/AÑO)
EGRESOS SETP PROMEDIO AÑO 140.017 153.436 154.252 153.509
INGRESOS SETP PROMEDIO AÑO 107.269 121.472 124.484 125.517
F.E.T Y SUBVENCION - PROMEDIO
-32.748 -31.964 -29.768 -27.992
ANUAL
En el siguiente cuadro resumen se consolida el promedio anual en subvención para los diez
(10) primeros años de operación en pesos constantes de septiembre de 2022 para los
diferentes escenarios analizados:
ESC 1 -31.931
ESC 2 -30.067
ESC 3 -28.521
En este capítulo se presenta los resultados financieros detalle del escenario operacional
que menor subvención requiere, que corresponde al escenario 3, previa caracterización
detallada de dicho escenario.
La flota actual tendrá una vida útil de 20 años, mientras que la flota nueva se limita
su vida en servicio a 15 años debiendo ser chatarrizada al cumplimiento de dicho
plazo. En las siguientes ilustraciones se presenta la dinámica entre flota actual y
flota de referencia exigida por diseño operacional, siendo su diferencia negativa lo
que debe cubrirse con vehículos nuevos.
Se observa en la siguiente ilustración que para 2026 la flota actual operacional (sin
reserva) corresponde a 82% de la flota requerida en diseño operacional, en este
orden de ideas se hace necesario incorporar flota nueva eléctrica (busetas).
168
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
500
400
300
200
100
-
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
FLOTA ACTUAL - CHATARRIZACIÓN REFERENCIA FLOTA OPERATIVA
2032
2036
2040
2044
2026
2027
2029
2030
2031
2033
2034
2035
2037
2038
2039
2041
2042
2043
2045
2046
2047
2048
2049
2050
AÑO
590
570
550
530
510
490
470
450
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
Flota de Reserva
(% sobre Flota Operacional)
% Flota Operacional % RESERVA EN VEHS % RESERVA EN CAPACIDAD
9,0%
8,0%
7,0%
6,0%
5,0%
4,0%
3,0%
2,0%
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
Año
Sin embargo, dado que la flota que termina su vida útil entre 2022 y 2026 puede
optar por reponerse, se recomienda a la Administración Municipal tomar medidas
para que dicha reposición no se realice, con el propósito de facilitar la
implementación de un 100% de flota eléctrica con la mayor celeridad posible. En
este orden de ideas se propone:
66
Se anota que dado el nivel de demanda de pasajeros actual, la reducción de flota que se derive de la medida no afecta de
manera negativa la oferta de transporte necesaria, ver Esc Base proyecciones de oferta 2022.
171
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
450 413
400
350
300
250
200
150
100
50 37
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
2026
2028
2030
2032
2034
2036
2038
2040
2042
AÑO
2040
2026
2027
2028
2029
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2041
2042
AÑO
2035
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
AÑO
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
-
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
En promedio los ingresos anuales (periodo 2026-2030) por venta de pasajes del SETP de
Villavicencio son del orden de $107.925 millones de pesos de septiembre de 2022, mientras
que sus egresos ascienden a $136.975 millones de pesos de septiembre de 2022. En
general, se observa una condición recurrente en la cual los egresos del SETP superan los
ingresos del SETP. Es así como en promedio en el periodo 2026-2030 los ingresos
corresponden al 79% de los egresos del SETP, en el periodo 2031-2035 dicha cobertura
aumenta a 82%,y en el periodo 2036-2041 la cobertura incrementa al 92% (ver reporte
numeral 5.2)
176
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
R.T. OPERACIÓN
DE TPTE ; 95,85%
67
Supuesto de estructuración que debe negociarse con la entidad que se designe como administrador fiduciario del SETP.
177
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
-
2028
2042
2045
2048
2026
2027
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2043
2044
2046
2047
2049
2050
TARIFA TÉCNICA OPER. TT SISTEMA RECAUDO FIDUCIA TARIFA USUARIO SETP PROMEDIO
AÑO
2024
2022
2023
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
30.000 800
20.000 600
10.000 400
0 200
0
-10.000
-200
-20.000
-400
-30.000
-600
-40.000 -800
-50.000 -1.000
-60.000 -1.200
-70.000 -1.400
$ MILL/AÑO $/PAS
2024
2026
2028
2030
2032
2034
2036
2038
2040
2042
2044
2046
2048
2050
$ MILL/AÑO $/PAS
10.000 400
200
0
0
-10.000 -200
-400
-20.000
-600
-30.000 -800
-1.000
-40.000
-1.200
-50.000 -1.400
Dicho déficit operacional con el propósito de dar viabilidad financiera a la operación del
SETP bajo las premisas de modernización y formalización del sector, cobertura y calidad
de servicio; deberá ser cubierto con recursos de fuentes alternativas e ingresos corrientes
de libre destinación por parte del Municipio.
Se tiene en lugar de un operador, dos Déficit operacional promedio Por cada operador de transporte que se adicione se incrementa el
(2) operadores de transporte, que en anual 2026-2030: déficit operacional promedio anual en el periodo 2026-2030 en (-)
términos prácticos lleva a duplicar la $1.400 Mill ($COP de septiembre de 2022)/año.
(-) $30.450 Mill/año
planta administrativa.
Desde el punto de vista financiero, resulta más conveniente tener un
($COP de septiembre de
solo operador de transporte.
2022)
Incrementar Salario conductores Déficit operacional promedio Incrementar remuneración conductores en 10% incrementa el déficit
incluyendo carga prestacional en anual 2026-2030: operacional promedio anual en el periodo 2026-2030 en (-) $2.750
10% Mill ($COP de septiembre de 2022)/año.
(-) $31.800 Mill/año
182
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
($COP de septiembre de
2022)
Incremento en oferta de servicio Déficit operacional promedio El incremento en oferta de servicio (5% de más de kms comerciales
(kms) 5% anual 2026-2030: con respecto al escenario base), sin incremento en demanda de
pasajeros, arroja un incremento sobre el déficit operacional en
promedio de (-) $2.811 Mill/año ($COP de septiembre de 2022).
(-) $31.861 Mill/año
Es necesario por parte de la autoridad regular la oferta de servicio,
($COP de septiembre de
adaptándola a la demanda de pasajeros, mitigando el riesgo de
2022)
sobreofertar.
Disminución en oferta de servicio Déficit operacional promedio El resultado indica que bajo al caso hipotético de disminuir la oferta
(kms) 5% anual 2026-2030: de servicio en 5% (menos kms comerciales con respecto al escenario
base), sin que se presente una posible disminución en demanda de
pasajeros por elasticidad al servicio, arroja un alivio sobre el déficit
(-) $26.239 Mill/año
operacional en promedio de (+) $2.811 Mill/año ($COP de
($COP de septiembre de septiembre de 2022) . En este caso se hace énfasis en que disminuir
2022) oferta de servicio puede acarrear disminución en demanda de
183
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Incremento en demanda de Déficit operacional promedio Una demanda de pasajeros 5% de más sobre el nivel supuesto en el
pasajeros 5% anual 2026-2030: escenario base, sin incremento en oferta de servicio, conlleva a un alivio
en el déficit operacional 2023-2026 de (+) $4.778 Mill/año ($COP de
Sin afectación oferta de servicio (-) $24.272 Mill/año
septiembre de 2022).
(kms)
($COP de septiembre de
2022)
Disminución demanda de Déficit operacional promedio De resultar la demanda de pasajeros 5% inferior al nivel supuesto en el
pasajeros -5% anual 2026-2030: escenario base, sin disminución en oferta de servicio, el déficit
operacional se incrementaría en (-) $4.778 Mill/año ($COP de
Sin afectación oferta de servicio (-) $33.828 Mill/año
septiembre de 2022),
(kms)
($COP de septiembre de
2022)
185
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Incremento anual costo Déficit operacional promedio Un incremento del costo de combustibles proyectado de 6,73% anual a
combustibles, +1% de variación anual 2026-2030: 7,73% anual (1% adicional), viene acompañado de un incremento en las
anual tarifas de remuneración por kilómetro. Lo anterior conlleva a un
(-) $29.734 Mill/año
incremento en el déficit operacional promedio año en el periodo 2026-
($COP de septiembre de
2030 de (-) $684 Mill/año ($COP de septiembre de 2022).
2022)
Donde:
TPASi: Tarifa por Pasajero pago validado en los vehículos del convenio en la
semana “i”, que se fija en ($/pas), y se ajusta anualmente en el mes
de enero.
PROMEDIO
Razón Corriente 1,11
Margen Bruto 11,8%
Margen Operacional 7,6%
Margen EBITDA 7,6%
Margen Neto 5,0%
Fuente: Elaboración propia
68
Por sus siglas en inglés: earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization, es decir, utilidades antes de
intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones; denominado también “caja operacional”.
190
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
R. PASAJERO;
8,96%
R. VEHÍCULO;
48,08%
R. KILOMETRO;
42,96%
Incremento en demanda de Margen Utilidad Neto: El incremento en demanda de pasajeros incrementa los ingresos del
pasajeros 5% 5,20% operador en proporción al pago por pasajero y por ende su margen de
utilidad neto, incrementándose en 0,2%
Sin afectación oferta de servicio
(kms)
Disminución demanda de Margen Utilidad Neto: La disminución en demanda de pasajeros disminuye los ingresos del
pasajeros -5% 4,7% operador en proporción al pago por pasajero y por ende su margen de
utilidad neto, reduciéndose en 0,3%
Sin afectación oferta de servicio
(kms)
Incremento en oferta de servicio Margen Utilidad Neto: Disminuye el margen de utilidad neto si no se acompaña de incremento en
(kms) 5% 4,9% demanda de pasajeros, en 0,1%
192
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Disminución en oferta de servicio Margen Utilidad Neto: Aumenta el margen de utilidad neto en 0,1%
(kms) 5% 5,1%
Si bien no es sensible, llama la atención sobre la obligación de la autoridad
de controlar el cumplimiento de niveles de servicio.
Incremento de 5% en valor de Margen Utilidad Neto: Operador de transporte reduce el margen de utilidad neto en 2.9% sobre
costos de operación y ingresos
2.1 %
mantenimiento sobre el valor
Obliga a un esfuerzo por controlar costos operacionales y obtener mayor
costeado en tarifa de
eficiencia.
remuneración
Disminución de 5% en valor de Margen Utilidad Neto: Operador de transporte incrementa el margen de utilidad neto en 2,9%
costos de operación y 7,9% sobre ingresos
mantenimiento sobre el valor
193
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Donde:
TTVi: Tarifa del operador tecnológico por vehículo del SETP con equipos a
bordo de recaudo, gestión y control de flota, e información al usuario;
instalados y operando en la semana “i”. Se fija en ($/veh/mes), y se
ajusta anualmente en el mes de enero con la variación en el IPC del
año inmediatamente anterior publicada por el DANE.
PROMEDIO
Razón Corriente 1,37
Margen Bruto 22,9%
Margen Operacional 11,3%
Margen EBITDA 11,7%
Margen Neto 8,0%
69
Sondeo de mercado operaciones de Bogotá D.C. y Medellín.
196
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
R. PASAJERO; 11,6%
R. FIJA; 39,5%
R. EQUIPOS EN VEH;
48,9%
70
Por sus siglas en inglés: earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization, es decir, utilidades antes de
intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones; denominado también “caja operacional”.
197
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Incremento en demanda de Margen Utilidad Neto: El incremento en demanda de pasajeros incrementa los ingresos del
pasajeros 5% 8,4% operador en proporción al pago por pasajero y por ende su margen de
utilidad neto, incrementándose en 0,4%.
Disminución demanda de Margen Utilidad Neto: La disminución en demanda de pasajeros disminuye los ingresos del
pasajeros -5% 7,6% operador en proporción al pago por pasajero y por ende su margen de
utilidad neto, reduciéndose en 0,4%
Incremento de 5% en valor de Margen Utilidad Neto: Operador reduce el margen de utilidad neto en 3,1% sobre ingresos
costos de operación y 4,9%
Obliga a un esfuerzo por controlar costos operacionales y obtener mayor
mantenimiento sobre el valor
eficiencia.
costeado en tarifa de
remuneración
198
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Disminución de 5% en valor de Margen Utilidad Neto: Operador incrementa el margen de utilidad neto en 3,1% sobre ingresos
costos de operación y 11,1% brutos
mantenimiento sobre el valor
Llama la atención sobre la necesidad de un continuo seguimiento a costos
costeado en tarifa de
de operación, con el propósito de mitigar la asimetría de información en el
remuneración
ejercicio de regulación económica del sector, e identificar menores costos
y eficiencias que puedan ser capturadas vía revisión de tarifas de
remuneración, en beneficio del usuario del sistema y/o menor necesidad
de subvención al sistema.
En este orden, considerando que el valor remunerado a los operadores del SETP o
egresos promedio proyectados del SETP de Villavicencio (periodo 2023-2026) son de
$ 95.877 millones de pesos de septiembre de 2022 por año, el ICA generado anual se
estima en $192 millones/año (pesos constantes de septiembre de 2022).
• Se tiene como referente que, del ingreso bruto por cobro de parqueo en vía, un
35%73 (después de costos de gestión, operación y márgenes a un tercero) podría
destinarse a subvención del SETP.
71
Acuerdo 515 de 2021, "POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE RENTAS DEL MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO"
72
CDA 2019
73
Estudio previo para realizar contrato interadministrativo para “Realizar la operación, administración, y gestión de las zonas
de permitido parqueo en el Municipio de Pereira, a través de la gestión de los recursos, humanos, técnicos, y financieros
necesarios para su funcionamiento” (zonas azules). Municipio de Pereira, 2020. Em el cual se reporta sobre ingresos brutos
un porcentaje de 35,2% que abarca: superávit + transferencias al instituto de movilidad. Se asumirá como disponible para
subvención en el presente ejercicio.
201
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
74
Cálculos propios con base en información de la referencia anterior.
202
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
70.000 64.649
60.000 57.203
49.920 50.582
50.000
Recaudo
40.000
30.000
20.000
10.000
-
2017 2018 2019 2020 2021
Año
Fuente: Elaboración propia con base en información ejecución presupuestal - Secretaría de Hacienda de Villavicencio
12.359
12.000
10.000
7.719 7.977
Recaudo
6.000
4.000
2.000
-
2017 2018 2019 2020 2021
Año
Fuente: Elaboración propia con base en información ejecución presupuestal - Secretaría de Hacienda de Villavicencio
75
Marco Fiscal de Mediano Plazo 2021-2031, Secretaría de Hacienda de Villavicencio
76
Las cifras reportadas en la ilustración no incluyen recursos del balance, superávit fiscal, y rendimientos
204
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
El total de recursos potenciales para subvención SETP de las fuentes evaluadas en este
primer ejercicio es de $10.475 millones de pesos de septiembre de 2022/año, lo que
representa un 37,6% del promedio de la subvención anual requerida para el periodo 2026-
2031.
Lo anterior indica que, en el corto plazo, la fuente externa para subvencionar la operación
del SETP de Villavicencio de mayor viabilidad, es disponer de Ingresos Corrientes de Libre
Destinación por parte del Municipio.
205
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
77
Notas: sistema semafórico no hace parte del alcance de esta consultoría, se estimó para el ejercicio tomando como referente
otras experiencias en ciudades intermedias.
206
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
• En 2024 el aporte en especie por parte del Municipio de los predios (6) para patio
taller.
• La inversión entre 2024 y 2025 de: paraderos, infraestructura de patio-taller (6
patios), y sistema semafórico.
• La inversión puntual en 2025 del SRCF
• La inversión puntual en 2025 de 6 subestaciones eléctricas
• La compra de vehículos eléctricos con un año de anticipación a su entrada en
operación (ver Ilustración 15. Vencimientos y Compras de Flota).
Por otro lado, se asume que para financiar dichos flujos de inversión, el ente Gestor del
SETP contrae deuda con desembolsos iguales a los flujos de inversión y su
temporalidad, plazo variable entre 9 años y 4 años (terminado amortizaciones en 2035),
periodo de gracia entre 3 y 2 años, y una tasa de deuda igual a IBR+4,8%78.
78
Cálculos propios con base en información proporcionada por FINDETER para operaciones de redescuento, oct/2022.
207
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
2041
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2042
2043
2044
2045
Año
Se observa que el servicio a la deuda del ente Gestor se extiende hasta el 2039, con un
pico en el 2035 (el costo de intereses equivale a 58% del principal). Se procede entonces
a calcular los aportes de Nación (67%) y Municipio (33%) sobre dicho servicio a la deuda,
y transformarlos en pesos constantes de septiembre de 2022, obteniendo como resultado
la siguiente tabla de aportes:
208
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
2023
2024 0 19.559 19.559
2025 0 26.588 26.588
2026 0 24.773 24.773
2027 36.791 15.767 52.558
2028 53.114 0 53.114
2029 53.114 7.506 60.621
2030 53.114 11.919 65.034
Los aportes de la Nación suman $608.561 millones de pesos de septiembre de 2022 (67% del
total), y se diseñan de forma escalonada ascendente, extendiéndose por 10 años de 2027 a 2036;
de otra parte, los aportes del Municipio ($299.739 millones de pesos de septiembre de 2022, 33%
del total) corresponde a la diferencia entre el servicio total de la deuda y los aportes Nación. El total
209
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Del total de aportes que conforman el convenio de cofinanciación Nación-Municipio, los dos
rubros más representativos son: i) la inversión en flota eléctrica que representa el 55,0%,
y ii) costos financieros con una participación del 26,3% (el ente gestor asume
endeudamiento desde el año 2024 soportado en las vigencias futuras Nación-Municipio, los
intereses de dicho endeudamiento constituyen los costos financieros reportados en la tabla
anterior).
210
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
En este apartado se presenta la estimación total de costos de inversión que debe asumir el
Municipio, soportado en los supuestos y resultados obtenidos de los capítulos 4, 5, y 7.
Dichos costos se identifican a continuación:
1. Subvención SETP
2. Compensación propietarios de flota TPC
3. Convenio cofinanciación Nación-Municipio. (incluye costo financiero)
4. Reposición baterías flota eléctrica (no cofinanciable)
5. Reposición en el año 8 de los equipos del sistema de recaudo y control de flota
(SRCF)79
6. Costos de funcionamiento de autoridad de transporte y ente gestor derivados de la
operación SETP
79
Sistema de recaudo, gestión y control de flota e información al usuario, se asume en el año 8 de operación SETP se reponen
equipos por valor del 70% de la inversión inicial.
211
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Profesional
Profesionales Especializados 7 Especializado 5.398.300 1,55 8.367.365 58.571.555
(GRADO 11)
Entre 2023 a 2026 se asumen gastos de operación por el 14% del mencionado valor, es
decir $35,5 millones/mes.
212
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
Por otro lado, con la operación del SETP se debe vincular 1 puestos de control para
seguimiento a cumplimiento de niveles de servicio, que sumado personal y equipos
representa un costo de $13 millones/mes.
80
Tomando como referencia niveles de inversión total anual de Municipio como $718.500 millones de pesos de septiembre
de 2022, e inversión en el sector transporte promedio de los últimos años 3,75% de la inversión total.
214
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
2035
2043
2023
2024
2025
2026
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2044
2045
2046
CONVENIO COFINANC. SUBVENCION SETP
(inluye costo financiero)
COMPENSACIÓN PROPIETARIOS DE FLOTA TPC REPOSICIÓN BATERIAS
Se tiene que el Municipio inicia inversión en el SETP desde el 2023 con la compensación a
propietarios de flota del TPC sobre la cual no se permite reposición (suma entre 2023 y
2025 del orden de $13.000 millones de pesos de septiembre de 2022), en 2024 inicia los
aportes al convenio de cofinanciación con $19.559 millones de pesos de septiembre de
2022, lo que incluye el aporte en especie de tres (3) patios de operación, cuyo valor se
estima en $5.529 millones de pesos de septiembre de 2022.
No Veces Inver. Tpte Inversión SETP vs Inversión Promedio Histórica % Inver. Total
4,00 14,0%
12,0%
3,00
10,0%
8,0%
2,00
6,0%
4,0%
1,00
2,0%
- 0,0%
2020 2025 2030 2035 2040 2045
N * INVER. TPTE % INVER TOTAL
Tabla 49. Inversión del Municipio en el SETP, comparativo vida útil vehículos
TPC 20 años vs 15 años
VIDA UTIL VEHS SUBVENCION SETP COMPENSACIÓN CONVENIO REPOSICIÓN REPOSICIÓN SRCF AUTORIDAD Y ENTE TOTAL
TPC PROPIETARIOS DE COFINANC. BATERIAS GESTOR
FLOTA TPC (inluye costo
financiero)
20AÑOS 339.650 61.461 299.739 175.959 28.939 66.367 972.115
15AÑOS 302.939 81.637 300.116 175.207 27.365 66.367 953.630
DIFERENCIA (20 36.711 -20.176 -377 752 1.574 0 18.485
AÑOS-15 AÑOS)
Se observa que el escenario de 15 años de vida útil resulta en el periodo 2023-2046 menos
costoso, en 2,0%; si bien al desvincularse la flota del TPC con 5 años de vida útil remanente
incrementa la compensación a propietarios de flota TPC en $20.176 millones de pesos de
septiembre de 2022, se gana más rápidamente la eficiencia operacional del SETP, que
contrarresta en $36.711 millones de pesos de septiembre de 2022 a favor.
81
Se selecciona este último año por ser en el escenario de 20 años de vida útil el año en el cual finaliza el servicio a la deuda
por reposición de baterías de los vehículos eléctricos
217
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
mantener 20 años de vida útil para la flota del TPC que se vincule al SETP (esto sin valorar
la resistencia al cambio por parte de los propietarios de flota del TPC que también juega a
favor). En la siguiente ilustración se presenta el comportamiento de flujos de inversión del
Municipio en el SETP para los dos escenarios de vida útil:
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
-
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Con respecto al valor medio del ingreso del usuario de Villavicencio, se empleó el
valor reportado en la “Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares (ENPH)
2016 – 2017”, DANE, 2017, donde se reporta un ingreso promedio por hogar de
$2.395.000 /mes de pesos de 2016, para un promedio de dos (2) perceptores por
hogar. Lo anterior, escalado a un (1) perceptor y ajustado con la variación de salario
mínimo de 2016 a 2022, multiplicado por 30%, equivale a un valor del tiempo de
viaje de $2.655/hora.
82
https://es.investing.com/commodities/carbon-emissions-historical-data. Futuros emisiones de carbono - Dic 2022 (CFI2Z2)
83
Muertes evitadas por cada tonelada de PM2,5 reducida = "... por cada tonelada de PM2.5 emitida en 2030, se habrían
generado entre 5 y 10 muertes prematuras. O, lo que es lo mismo, que una medida que se logre reducir, a 2030, una tonelada
de esas emisiones, se habría prevenido entre 5 y 10 muertes prematuras". Informe de Econometría y el Banco Mundial para
el Valle de Aburrá, “Asistencia técnica para el diseño de tasas por contaminación atmosférica y cobros por emisiones de gases
efecto invernadero a nivel subnacional / Informe Tarea 3 /IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS ECONÓMICOS
Y ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO”, 30 de abril de 2018.
84
Evaluación económica del proyecto “Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros para la Ciudad de Pasto”,
Universidad de los Andes, CEDE; Arcos, Cardona y otros; 2011.
85
“Estimación de precios de cuenta para Colombia”, División de Investigación de Política de Desarrollo Banco Interamericano
de Desarrollo, Cervini y otros, 1990: Combustibles y derivados del petroleo
220
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
$MILL DE SEPT/2022
VNA BENEFICIOS (9%) 316.342 VNA A 2022
VNA COSTO CONVENIO COFINANC (9%) 283.684 (SIN SISTEMA SEMAFORICO)
B/C (9% E.A.) 1,12
Se observa que la suma de los beneficios mencionados, cuando el SETP opera con un
100% de flota eléctrica, es de $65.359 millones de pesos de septiembre de 2022 anuales,
86
“Estimación de precios de cuenta para Colombia”, División de Investigación de Política de Desarrollo Banco Interamericano
de Desarrollo, Cervini y otros, 1990: Mano de Obra
221
CONSULTORÍA PARA REALIZAR LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD
SOSTENIBLE Y SEGURA Y DE LA ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL, FINANCIERA Y SOCIAL DEL SISTEMA
ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VILLAVICENCIO
1. El “operador único” de transporte del SETP se concibe como un solo agente sobre
el cual se establece equilibrio financiero, esto indica que:
6. En cuanto a la Ley Estatutaria 1618 de 2013 (por medio de la cual se establecen las
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas en
condición de discapacidad, en este sentido se considera que la flota que se vincule
con posterioridad a 2022 estará 100% adecuada.
monto necesario para cubrir el diferencial negativo entre Ingresos del SETP (ISETP)
y Egresos del SETP (ESETP).
11. De otra parte, se realizó una estimación del potencial de generación de recursos de
subvención SETP para el conjunto de las siguientes fuentes: