U1 Diapositivas PPR2024
U1 Diapositivas PPR2024
Paradigmas de Programación
Objetivo
Evidenciar y valorar las características constitutivas de
cada uno de los lenguajes y paradigmas de
programación y asociarlos con los problemas tipos que
son factibles de resolver por cada uno de estos.
¿Qué es un Paradigma?
Un modelo o ejemplo a seguir por una comunidad
científica, de los problemas que tiene que resolver y del
modo como se van a dar las soluciones.
Determina una manera especial de entender el mundo,
explicarlo y manipularlo.
¿Qué es un Paradigma de Programación?
Velocidad de ejecución
Paradigma Orientado a Objetos
Aplicaciones
No es fácilmente escalable
Difícil de integrar con otras aplicaciones
No es recomendable para modelar lógica de negocios o
para realizar tareas de índole transaccionales
Paradigma Funcional
Aplicaciones
Simplicidad
Cercanía a las especificaciones del problema realizada con
lenguajes formales
Sencillez, potencia y elegancia
Sencillez en la implementación de estructuras complejas
Paradigma Lógico
Desventajas
Sistemas expertos
Sistemas de soporte a decisiones (DSS)
Definiciones de reglas de negocio (Drools)
Sistemas de conocimiento y aprendizaje
Creación de lenguajes de consulta para análisis semántico
Procesamiento de lenguaje natural
Robótica
Compilación de lenguajes funcionales.
Especificar semántica a lenguajes imperativos.
Formalismo para definir otras teorías.
Diferencia entre Paradigmas y
Lenguajes de Programación
El Paradigma de Programación condiciona la forma en
que se expresa la solución a un problema.
El Lenguaje de Programación (que se encuadra en un
determinado paradigma) es la herramienta que
permite expresar la solución a un problema
¿Cómo elegir un paradigma en base
a un problema?