0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Informatica

Cargado por

luisa henandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Informatica

Cargado por

luisa henandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA COMPUTADORA.

Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y


procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar
operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (UCP O CPU)

La Unidad Central, es el componente principaldel ordenador; además de procesar


la información, proporcionalos puertos necesariospara conectar losdistintos periféricos. Sus
prestaciones internas y sus conexiones son sus dos características más
importantes. La Unidad Centralestá compuesta internamente por la placa base, el microp
rocesador, la memoria,tarjetas de expansión,disco duro, unidadesópticas (CD o DVD), la
fuentede alimentación, ventiladores, cables de alimentación, cables de datos o buses ylos
distintos botones de control.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, conocidas popularmente


como TIC, ayudan a transmitir y procesar información.

IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD; Actualmente las TIC son necesarios para el ámbito


laboral, el entretenimiento, la medicina, la educación y muchos otros sectores más. Y se
necesitan porque son capaces de unir a las personas a una velocidad inigualable. Ejemplos
sobre cómo las TIC mitigan la distancia entre las personas durante la pandemia.
1. El correo electrónico permite a las empresas y a sus empleados almacenar,
administrar y compartir información de manera electrónica.
2. Las aulas virtuales permiten que los estudiantes sigan aprendiendo desde casa y que
los docentes se capaciten a distancia.
3. El chat o las videollamadas ayudan a los especialistas en salud a intercambiar ideas y
opiniones con otros colegas aun cuando su horario y ubicación no son los mismos.

Fundamentos de la computación

Son los conceptos y principios básicos que se utilizan en la construcción y funcionamiento


de una computadora. Estos incluyen: Hardware: Se refiere a los componentes físicos de una
computadora, como el procesador, la memoria, el disco duro y los dispositivos de entrada y
salida.
LOS MODELOS DE FLUJO DE DATOS

El modelado de datos es el proceso de diagramación de los flujos de datos. Al crear la


estructura de una base de datos nueva o alternativa, el diseñador comienza con un diagrama
del flujo de los datos por dentro y fuera de la base de datos. Este diagrama se usa para definir
los formatos y estructuras de los datos y las funciones de gestión de la base de datos, a fin de
dar un soporte eficiente al flujo de datos. Una vez creada e implementada la base de datos, el
modelo de datos es la documentación y justificación de por qué existe la base de datos y
cómo se diseñaron los flujos.

Evolución de la informática

En esta página se hace un breve repaso sobre los antecedentes del ordenador y se enumeran
los aspectos principales de las distintas generaciones de ordenadores.

El ordenador en la forma en que actualmente lo conocemos no tiene más de cuatro o cinco


décadas, lo que significa que hasta ese momento no existía una ciencia informática. No
obstante podemos enumerar una serie de antecendentes históricos que condujeron a la
aparición del ordenador.

 La calculadora más antigua utilizada por el hombre son las manos, a través de las
cuales el hombre realiza sus primeros cálculos. Pronto comienza a utilizar objetos de
la naturaleza como trozos de madera y pequeñas piedras para realizar cálculos mas
complicados. Pero para operaciones con números grandes este método es muy
limitado.
 El paso siguiente es asignar un valor simbólico a un objeto. Hasta ahora el valor de un
objeto era 1, la unidad. A partir de ahora un objeto puede significar 5, 10 o cualquier
cantidad que se le asigne. Esto hace que aparezcan los primeros objetos creados con
el único propósito de realizar cálculos, como por ejemplo, el ábaco. El ábaco se
compone de un marco de madera en el que hay tendidos una serie de hilos o varillas.
En cada uno de ellos se insertan una serie de cuentas que permiten almacenar
cantidades y realizar operaciones básicas de suma y resta.
 La calculadora que alcanzó mayor difusión fue la desarrollada en el siglo XVII por el
filósofo Pascal, que a la edad de 19 años desarrolló su "Pascalina", que podía realizar
sumas y restas. Esta calculadora estaba basada en una serie de engranajes y ruedas
dentadas. La base de las operaciones consistía en contar los dientes de un
engranaje, al igual que un cuentakilómetros. A finales de ese siglo Leibnitz mejoró
esta máquina ampliando sus capacidades a las operaciones de multiplicar y dividir.

Las computadoras se diferencian de las calculadoras en que poseen un programa, el cual


puede ser modificado para que la máquina realice diferentes operaciones, mientras que en las
calculadoras este programa ya ha sido prefijado a la hora de su fabricación y no se puede
cambiar.
 Babbage desarrolló en 1834 la Máquina Analítica. Era capaz de realizar cualquier
cálculo y de almacenar programas, pero la máquina quedó incompleta debido a la
tecnología de la época.

Los ordenadores que han ido apareciendo desde los años 40 se han agrupado en diferentes
generaciones:

Primera generación (1940-1960)

La Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa IBM para crear un


computador de carácter general. Esta máquina estuvo operativa en 1944 y se denominó Mark
I. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras. Era un ordenador muy lento,
necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división.

En 1947 se construyó en EEUU la ENIAC, que fue la primera computadora propiamente


dicha. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad y pesaba 30 toneladas, pero
era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. Lo que MARK I
realizaba en una semana, ENIAC lo hacía en una hora.

El proyecto del ENIAC culminó dos años después, cuando se integró el ingeniero John von
Neumann; sus ideas resultaron tan fundamentales para el desarrollo posterior que es
considerado el padre de las computadoras.

Todas las computadoras de esta generación están basadas en la utilización de las válvulas de
vacío. Estos componentes, además del gran espacio que ocupaban y de que suponían un alto
consumo de electricidad, eran muy propensos a averías constantes.

Segunda generación (1960-1965)

Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores y por un aumento de la


capacidad de memoria. Los circuitos con transistores, reducen el tamaño y el consumo
eléctrico de las máquinas y aumentan su fiabilidad. El transistor es un dispositivo electrónico
formado por un cristal de silicio. Su funcionamiento es sencillo: tiene dos posibilidades,
transmitir o no transmitir electricidad.

Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas pequeñas y baratas. En esta
generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran
capacidad. Se diseñaron las impresoras y se desarrollaron los lenguajes de programación de
alto nivel. El primer ordenador con transistores, el ATLAS 1962, se construyó en 1956.

Tercera generación (1965-1975)

Se caracteriza por la revolucionaria aparición de los circuitos integrados (chips) realizados a


base de silicio. Con ellos se abren la puertas a la miniaturización. Los ordenadores de esta
época experimentan un aumento de la velocidad, y el uso de mayor número de programas y
lenguajes de programación. Aparecen los sistemas operativos para el control de la
computadora.

El primer aparato basado totalmente en circuitos integrados es el IBM Serie 360.

Cuarta generación (1975-1985)

La característica más importante de esta generación es la aparición de


los microprocesadores, que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un
pequeño espacio. Con ellos se reduce el tamaño y el coste de los computadores y mejora la
velocidad de cálculo.

Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales o PCs. En 1976 dos
estudiantes fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora del mundo y más
tarde fundan la compañía Apple. En 1981 IBM lanza al mercado su primer PC.

Esta última máquina (basada en el microprocesador Intel 8088) tenia una característica muy
interesante: su nuevo sistema operativo, MS-DOS, que hacía que el uso de la computadora
fuera mucho más fácil.

Quinta generación (1985-actualidad)

Podemos hablar de una quinta generación que lleva aparejada una reducción todavía mayor y
una gran portabilidad de los equipos y un desarrollo impresionante de los programas de
aplicación de forma que sirvan para casi cualquier propósito. A partir de 1990 llega la
explosión de las comunicaciones entre ordenadores, finalizando el trabajo individual con un
ordenador y comenzando la comuniación total entre cualquier tipo de ordenador, tanto de
forma local como mundial, mediante la utilización de redes.

En la actualidad la miniaturización de los componentes llega a su máxima expresión con la


realización de diminutos procesadores como Cell, construido por IBM, Sony y Toshiba y
utilizado en la consola de última generación PlayStation 3.

BENEFICIOS DEL SISTEMA DE INFORMACION.

Las principales ventajas de los sistemas de información son: Disminuyen el costo de la mano
de obra optimizando tiempos, tareas y rutinas. Administran activos tangibles e intangibles, y
son una herramienta fundamental de las organizaciones actuales.

ACTIVIDAES BASICAS DEL SISTEMA DE INFORMACION.


los 4 principios de los sistemas de información:

Percibir lo que está ocurriendo


Este es el primero de los principios de los sistemas de información.

Es importante para los dueños entender cuál es la situación actual de su empresa.


En esto los sistemas de información pueden volverse muy útiles, ya que gracias a la
automatización de la información se pueden hacer seguimientos de todas las áreas de
la empresa. Esto permite tener un estado actualizado de la información en todo
momento.

Recordar lo que ya ocurrió


El segundo de los principios de los sistemas de información se logra gracias a que la
información se almacena en las bases de datos y puede ser consultada en
cualquier momento. Toda la información que entra a la empresa pasa y es procesada
por los sistemas de información para, posteriormente, ser consultada.

Aprender de lo recordado
Esto se logra, de forma principal, en el sector de la inteligencia artificial. Sin
embargo, no es excluyente y este es uno de los principios de los sistemas de
información más interesantes, ya que se trata de una máquina que funciona con
lenguaje diferente al nuestro y que, técnicamente, no posee un cerebro. Aun así, puede
aprender patrones para replicarlos posteriormente y aprender a responder de manera
autónoma.

Actuar con base en lo aprendido


El cuarto de los principios de los sistemas de información dicta que el sistema debe
actuar de manera independiente. Los parámetros usados y almacenados de manera
previa van a influir en la forma en como se comporta el sistema a futuro.

También podría gustarte