HEMOSTASIA
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA
* Vénulas. Al pasar por el interior de los capilares, la sangre pierde todo el impulso con que
venía desde el corazón. Las vénulas tienen la misión de hacer salir la sangre de los órganos
hasta una vena. * Venas. Se encargan de llevar la sangre de vuelta al corazón. Aunque
estos órganos carecen de una musculatura capaz de contraerse como para impulsar la
sangre, el retorno venoso ocurre de todos modos, incluso donde la sangre ha de devolverse
venciendo la fuerza de gravedad, como es el caso de las piernas, debido a que la
contracción del músculo esquelético comprime las venas y mueve la sangre que se halla en
su interior. Ahora bien, este movimiento podría ser, en las piernas por ejemplo, tanto hacia
arriba como hacia abajo, pero las venas tienen válvulas que impiden el flujo.de sangre en
una dirección opuesta a la que va hacia el corazón. Por otra parte durante la inspiración, la
presión abdominal aumenta y comprime las venas; y la intratorácica disminuye; con lo que
se crea una diferencia de presiones favorables al retorno venoso. En las personas que
pasan mucho tiempo de pie se produce acumulación de sangre en las venas. Cuando es
muy frecuente, puede ocasionar dilatación de las venas, daño en las válvulas y el trastorno
llamado várices o venas varicosas. Las venas son las encargadas de transportar la sangre
devuelta al corazón. Por ellas circula aproximadamente un 64% de la sangre sistémica. En
un adulto, las venas con la sola excepción de las pulmonares, transportan sangre pobre en
oxígeno, o sangre desoxigenada. Fragilidad Capilar. La pared vascular normal no permite la
extravasación de la sangre. La prueba para su función se conoce como prueba del
torniquete o prueba del lazo.
Número y capas de
células.
Función
VASOCONSTRICCIÓN VASODILATACIÓN
Describe, consultando diversas fuentes bibliográficas los siguientes trastornos de los vasos
sanguíneos:
a) Fragilidad capilar,
b) Petequias,
c) Telangiectasia,
d) Escorbuto,
e) Várices
f) Arterioesclerosis,
g) Epistaxis,
h)Hematoma