GLAB 04 - BCHOQUE - 2024 - 01.... Grupo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ELECTRÓNICA DEL VEHÍCULO

LABORATORIO Nº 4

“Entrada tipo Interruptor”

LINK DEL VIDEO: https://youtu.be/l51DU34ckPY?feature=shared

Zapana Mamani Frai Wilder

Alumno (os): Viscardo Saldaña Izai Daniel

Programa : Electrónica del vehiculo


Nota:
Profesor : Choque Manrique billy
Fecha de entrega : 10/05/2024 Hora: 11:59 pm
LABORATORIO 4 Página 2/5

INTRODUCCION:

En el contexto de la electrónica automotriz, el Laboratorio Nº 4 se enfoca en el estudio de las entradas tipo


interruptor, esenciales para el funcionamiento de sistemas de control electrónico en vehículos modernos. Estos
interruptores desempeñan un papel fundamental al activar o desactivar funciones específicas del vehículo, como
luces, sensores, y otros dispositivos electrónicos.
El presente informe detalla el procedimiento experimental llevado a cabo para explorar el funcionamiento de
estos interruptores, así como para analizar los conceptos de voltaje Pull-Up y Pull-Down asociados. Además, se
examina la conexión del Módulo de Control del Motor (ECM) fuera del vehículo, proporcionando una
perspectiva más amplia sobre la aplicación práctica de estos principios en la industria automotriz.
A través de la realización de mediciones precisas y el análisis detallado de los resultados obtenidos, se busca
fortalecer la comprensión teórica previa, así como comprender la importancia de estos conceptos en el diseño,
diagnóstico y mantenimiento de sistemas electrónicos automotrices.
Este informe representa una valiosa oportunidad para profundizar en el conocimiento de la electrónica aplicada
a vehículos, destacando la relevancia de las entradas tipo interruptor y su influencia en el funcionamiento seguro
y eficiente de los sistemas automotrices contemporáneos.

DESARROLLO:

El Laboratorio Nº 4 se llevó a cabo siguiendo un riguroso procedimiento experimental que abarcó varios aspectos clave
relacionados con las entradas tipo interruptor y los conceptos de voltaje Pull-Up y Pull-Down. A continuación, se detalla el
desarrollo del laboratorio:

1. MONTAJE DEL CIRCUITO: Se procedió a realizar el montaje del circuito proporcionado, utilizando el módulo
Atech (modelo Stage) y una fuente de tensión continua. Este circuito sirvió como plataforma experimental para la
realización de mediciones y pruebas.

2. MEDICION DE MONTAJE PULL-PULL-DOWN: Se realizaron mediciones para verificar el comportamiento del


voltaje Pull-Up y Pull-Down en el circuito. Estas mediciones permitieron comprender cómo influyen estos
conceptos en el funcionamiento de los interruptores y en la detección de señales.

3. EVALUACION DEL SWITCH DE NIVEL: Se llevaron a cabo mediciones específicas para evaluar el funcionamiento
del switch de nivel. Esto incluyó la medición del voltaje en diferentes puntos del circuito bajo diversas condiciones,
como la desconexión del cable de señal y del cable a tierra del sensor.

4. ANALISIS DE RESULTADOS: Se analizaron detalladamente los datos recopilados durante las mediciones,
buscando identificar patrones y tendencias significativas. Se compararon los resultados obtenidos con los
conceptos teóricos previamente estudiados, con el fin de validar la comprensión de los principios involucrados.
METODOS O METODOLOGIA:

El Laboratorio Nº 4 se llevó a cabo siguiendo una metodología experimental estructurada que permitió investigar de
manera precisa el funcionamiento de las entradas tipo interruptor y los conceptos asociados de voltaje Pull-Up y Pull-
Down. A continuación, se detallan los métodos utilizados:

 PREPARAR IMPLEMENTOS: Antes de iniciar el experimento, se verificó que todo el equipo necesario estuviera
disponible y en buenas condiciones de funcionamiento. Se preparó el módulo Atech (modelo Stage), la fuente de
tensión continua y cualquier otro equipo o material requerido.

 ARMADO DE CIRCUITO: Se procedió a montar el circuito experimental según las especificaciones proporcionadas
en el enunciado del laboratorio. Esto implicó conectar correctamente el módulo Atech y la fuente de tensión
continua, siguiendo las instrucciones de montaje proporcionadas.

 CONFIGURACION DEL MULTIMETRO: Se configuraron los instrumentos de medición, como multímetros,


osciloscopios u otros dispositivos, según las necesidades del experimento. Se establecieron los rangos de medición
adecuados y se calibraron los equipos según las especificaciones del fabricante.

 REALIZAR MEDICIONES: Se llevaron a cabo mediciones en puntos específicos del circuito para evaluar el
comportamiento de los voltajes Pull-Up y Pull-Down, así como para analizar el funcionamiento del switch de nivel.
Se registraron cuidadosamente los valores obtenidos durante las mediciones.

 ANALISIS DE DATOS: Se analizaron los datos recopilados durante las mediciones, buscando identificar patrones,
tendencias y relaciones significativas. Se compararon los resultados experimentales con los conceptos teóricos
estudiados previamente, evaluando la consistencia entre la teoría y la práctica.

 INTERPRETACION DE RESULTADOS: Se interpretaron los resultados obtenidos a partir del análisis de datos,
extrayendo conclusiones sobre el funcionamiento de las entradas tipo interruptor y los conceptos de voltaje Pull-
Up y Pull-Down en el contexto de la electrónica del vehículo. Se discutió la relevancia de estos resultados en
relación con la aplicación práctica en sistemas automotrices.
I. OBJETIVOS

o Verificar experimentalmente el funcionamiento de un sensor tipo interruptor


o Verifica el voltaje Pull-Up y Pull-Down

II. MATERIAL Y EQUIPO

o Módulo Atech (modelo Stage)


o Fuente de tensión continúa.

III. MARCO TEÓRICO

Pull up , Pull Down, Tipos de interruptores aplicados a equipo pesado

IV. PROCEDIMIENTO

A.1 VOLTAJE PULL- UP Y PULL-DOWN


Realice el montaje del siguiente circuito

Realice las siguientes mediciones:

Mida la caída de voltaje del interruptor:


1. ¿Cual es la caída de voltaje del interruptor cuando está abierto?

La caída de voltaje cuando el interruptor esta abierto nos vota un valor de 0.497V.

2. ¿Cuál es la caída de voltaje del interruptor cuando está cerrado?

La caída de voltaje cuando el interruptor esta cerrado nos vota un valor de 0.023V.
Responda las siguientes preguntas:

I. ¿Qué señal recibe la entrada del control (TP3) cuando el interruptor esta abierto?
De acuerdo con el circuito y las mediciones realizadas, cuando el interruptor está abierto, la señal que recibe la entrada
del control (TP3) es un valor de voltaje alto, cercano al voltaje de alimentación de 0.496V.

II. ¿en dónde se presenta la caída de voltaje cuando el interruptor cuando esta abierto?
Cuando el interruptor está abierto, la caída de voltaje de 0.422V medida se presenta a través de la resistencia
de pull-up.

III. ¿Cuál voltaje de entrada se debe medir en TP3 si se desconecta el interruptor?


Si se desconecta el interruptor, el voltaje medido en TP3 debería ser aproximadamente igual al voltaje de la
fuente de alimentación positiva.

IV. ¿ Cuál voltaje de entrada se debe medir en TP3 si hay un corto a tierra en el
interruptor TP1?
si hay un corto a tierra en el interruptor TP1, independientemente de si el circuito está configurado con pull-
up o pull-down, el voltaje de entrada que se debería medir en TP3 sería aproximadamente 0V o el voltaje de
tierra, ya que el corto a tierra forzaría esa condición en la entrada TP3.
LABORATORIO 4 Página 3/5

Circuito 1 interruptor abierto


El circuito con un interruptor abierto es aquel en el que el Circuito 1 interruptor cerrado
flujo de corriente eléctrica está interrumpido debido a la el circuito con un interruptor cerrado en este caso es aquel
posición abierta del interruptor, lo que impide que los en el que el flujo de corriente eléctrica está permitido debido
componentes del circuito se activen o funcionen hasta a la posición cerrada del interruptor, lo que activa los
que el interruptor se cierre. componentes del circuito y les proporciona la energía
eléctrica necesaria para funcionar.

Medición tp3 cerrado


En este caso circuito con un interruptor cerrado, la
electricidad puede fluir libremente debido a que el
interruptor está en posición de conexión. Esto permite que la
corriente eléctrica active los diferentes componentes del
Medición tp3 abierto circuito, suministrándoles la energía necesaria para su
En este caso la dedición tp3 esta abierto y por lo tanto la funcionamiento.
Energía se estanca en un solo punto y nos bota 0.496
Medición sin interruptor:
una medición sin interruptor en el circuito implica
tomar lecturas de magnitudes eléctricas mientras
Caída de voltaje: el circuito está activo y la corriente eléctrica no
la caída de voltaje ocurre debido a la resistencia fluye.
eléctrica en el conductor a través del cual fluye la
corriente. Esta resistencia genera una pérdida de
energía en forma de calor y una disminución en el
voltaje a lo largo del circuito.

Corto circuito en tierra:


Cuando un circuito está conectado a tierra, pero no transmite datos correctamente, pueden surgir varios
problemas. Esto incluye interferencia electromagnética, problemas de cableado o conexión, condiciones
ambientales adversas, diseño deficiente del circuito o fallas en los componentes.
Realice el montaje del siguiente circuito

Realice las siguientes mediciones


MIDA LA CAIDA DE VOLTAJE DEL INTERRUPTOR:
1. ¿Cuál es la caída de voltaje del interruptor cuando esta abierto?
En nuestro caso del laboratorio tomando las mediciones cuando
el interruptor esta abierto nos vota un valor de 0.023V
2. ¿ Cuál es la caída de voltaje del interruptor cuando esta cerrado?
Luego de haber medido con el multímetro cuando el interruptor
cerrado nos vota un valor de 0.496V

Caída de voltaje interruptor cerrado:


la energía eléctrica que ocurre cuando un Caída de voltaje interruptor abierto
interruptor está en posición de cerrado pasa con La energía eléctrica cuando un circuito este
normalidad la energía y nos bota un valor de abierto no hay paso de energía por lo tanto el
0.496 V . circuito esté interrumpido y puede haber una
resistencia eléctrica en el interruptor que cause
esta pérdida de voltaje por lo cual se queda nos
vota 0.023 V..
LABORATORIO 4 Página 4/5

A.2 SWITCH DE NIVEL

1. Realice las siguientes mediciones

1.1 Mida el voltaje de TP1 – TP3 y registre los resultados


 ¿Cual es el voltaje en tp1 cuando hay fluido?

El voltaje que me mandaba ahí en TP1-TP3 era de 2.871 V

 ¿Cuál es el voltaje en tp1 sin fluido?

El voltaje que me mandaba ahí en TP1 era de 1.257 V

El voltaje que me mandaba era de 2.871 V el voltaje que nos votó al momento de ter
Sin tener fluido el sensor agua era de 1.257 V
1.2 Desconecte elcable de señal del sensor entre TP1 y TP2. Mida el voltaje de TP1 –
TP3 y de TP2 – TP3 en las siguientes condiciones y registre los resultados
 ¿cual es el voltaje en TP1 cuando hay fluido?
El voltaje en TP1 cuando hay fluido es de 3.88 V
 ¿ cual es el voltaje en TP1 sin fluido?
El voltaje en TP1 sin fluido es de 3.70 V
 ¿ cual es el voltaje en TP2 cuando hay fluido?
El voltaje en TP2 cuando hay fluido es de 1.728 V
 ¿ cual es el voltaje en TP2 sin fluido?
 El voltaje en TP2 sin fluido es de 1.581 V

Al momento de medir el voltaje con el multímetro en


la parte de TP1 El voltaje en TP1 cuando hay fluido
es de 3.70 V Al momento de medir el voltaje con el multímetro en
la parte de TP1 El voltaje en TP1 sin fluido es de
3.70 V

Al momento de medir el voltaje con el multímetro en Al momento de medir el voltaje con el multímetro en
la parte de TP2 El voltaje en TP2 cuando hay fluido la parte de TP2 El voltaje en TP2 sin fluido es de
es de 1.728 V 1.581 V
1.3 Vuelva a conectar el cable de señal y desconecte el cable a tierra del sensor entre TP3 y TP4.
Realice las siguientes mediciones y registre los resultados

 ¿ cual es el voltaje en TP1 cuando hay fluido?


Al momento de medir el voltaje con el multímetro en la parte de
TP1 El voltaje en TP1 cuando hay fluido es de 3.947Vç

 ¿ cual es el voltaje en TP1 sin fluido?


Al momento de medir el voltaje con el multímetro en la parte de
TP1 El voltaje en TP1 sin fluido es de 3.828V

Al momento de medir el voltaje con el multímetro en la Al momento de medir el voltaje con el multímetro en la
parte de TP1 El voltaje en TP1 cuando hay fluido es de parte de TP1 El voltaje en TP1 sin fluido es de 3.828 V
3.947V
LABORATORIO 4 Página 5/5

II. Conexión del ECM fuera de la máquina.

Los dos diagramas están los arme juntos para que se vea mejor
en la parte de abajo
LABORATORIO 4 Página 6/5

LINK DEL VIDEO: https://youtu.be/l51DU34ckPY?feature=shared

V. CONCLUSIONES

 Importancia de los interruptores en la electrónica automotriz: El estudio detallado de los interruptores


en este laboratorio resalta su papel fundamental en el funcionamiento de sistemas electrónicos de
vehículos modernos. Estos componentes son esenciales para activar y desactivar diversas funciones, lo
que subraya su relevancia en la seguridad y eficiencia de los sistemas automotrices.

 Comprensión de los conceptos de voltaje Pull-Up y Pull-Down: A través de las mediciones y análisis
realizados, se pudo entender cómo influyen los conceptos de voltaje Pull-Up y Pull-Down en el
comportamiento de los interruptores. Esta comprensión es crucial para el diseño y diagnóstico de
sistemas electrónicos en vehículos.

 Validación experimental de la teoría: Comparar los resultados experimentales con los conceptos
teóricos previamente estudiados permitió validar la comprensión de los principios involucrados en el
funcionamiento de los interruptores y los voltajes asociados.

 Aplicación práctica en la industria automotriz: El análisis de los datos recopilados proporciona una
perspectiva práctica sobre la aplicación de estos principios en la industria automotriz. Comprender
cómo funcionan los interruptores y los voltajes asociados es fundamental para el diseño, diagnóstico y
mantenimiento de sistemas electrónicos en vehículos.

 Métodos experimentales estructurados: El informe destaca la importancia de seguir una metodología


experimental estructurada para investigar de manera precisa el funcionamiento de los interruptores y
los conceptos de voltaje Pull-Up y Pull-Down. Esto garantiza la fiabilidad de los resultados obtenidos.

 Interpretación de mediciones y resultados: El análisis cuidadoso de las mediciones realizadas


proporciona información valiosa sobre el comportamiento de los sistemas electrónicos en diferentes
condiciones. Esta interpretación es crucial para extraer conclusiones significativas sobre el
funcionamiento de los interruptores y los voltajes asociados.

 Continuidad del aprendizaje: Este laboratorio representa una oportunidad para profundizar en el
conocimiento de la electrónica aplicada a vehículos. Destaca la importancia de seguir explorando y
comprendiendo estos conceptos para mantenerse actualizado en un campo tan dinámico como la
electrónica automotriz.

También podría gustarte