0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas61 páginas

Planificación Tributaria

Cargado por

lor.rojasm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas61 páginas

Planificación Tributaria

Cargado por

lor.rojasm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 61

Análisis planificación tributaria

Relatores GET

Hassen Kamal

www.estudiostributarios.cl
CONCEPTOS BÁSICOS
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Diagnostico antes de las reformas introducidas por la Ley 20.780 (29 septiembre 2014)

“Existe un creciente consenso en torno a que nuestro sistema tributario y sus normas de
fiscalización permiten obtener ventajas mediante planificaciones tributarias elusivas.
Nuestro sistema tiene dificultades para sancionar las planificaciones que tienen el sólo
propósito de sacar ventajas tributarias en la realización de una operación o conjunto de
operaciones relacionadas entre sí.” (Mensaje Presidencial. Historia de la Ley 20.789)

Qué buscan las reformas al Código Tributario:

ü La incorporación en el Código Tributario de una Norma General AnO-Elusión

ü Facultar al SII para acceder a la información necesaria para cumplir su misión


fiscalizadora.
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

NORMA GENERAL ANTI-ELUSIÓN

LEY 20.780
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


La NGA queda plasmada en varias normas del Código Tributario:

Art. 4 bis contiene la norma base

Art.4 ter “abuso de formas jurídicas”

Art.4 quáter “simulación”

Art. 4 quinquies relativo a diversos aspectos de la declaración de existencia del abuso o de la elusión

Art.100 bis incorpora una sanción para quienes diseñan los actos o contratos constitutivos de abuso o simulación

Art.26 bis regula las consultas que los contribuyentes pueden realizar

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Artículo 4° bis CT
Las obligaciones tributarias establecidas en las leyes que fijen los hechos imponibles, nacerán y se
harán exigibles con arreglo a la naturaleza jurídica de los hechos, actos o negocios realizados,
cualquiera que sea la forma o denominación que los interesados le hubieran dado, y
prescindiendo de los vicios o defectos que pudieran afectarles.

El Servicio deberá reconocer la buena fe de los contribuyentes. La buena fe en materia tributaria


supone reconocer los efectos que se desprendan de los actos o negocios jurídicos o de un conjunto
o serie de ellos, según la forma en que estos se hayan celebrado por los contribuyentes.

No hay buena fe si mediante dichos actos o negocios jurídicos o conjunto o serie de ellos, se eluden
los hechos imponibles establecidos en las disposiciones legales tributarias correspondientes.

Se entenderá que existe elusión de los hechos imponibles en los casos de abuso o simulación
establecidos en los artículos 4° ter y 4° quáter, respectivamente
Planificación Tributaria| Hassen Kamal
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

En los casos en que sea aplicable una norma especial para evitar la elusión, las consecuencias jurídicas
se regirán por dicha disposición y no por los arMculos 4° ter y 4° quáter.

Normas anO-elusivas especiales:


Ejemplos:
q Facultad de tasación art.64 Código Tributario
q Gastos rechazados Art.21 LIR
q Donaciones encubiertas Art.63 Ley Herencia

Corresponderá al Servicio probar la existencia de abuso o simulación en los términos de los arMculos 4°
ter y 4° quáter, respecOvamente. Para la determinación del abuso o la simulación deberán seguirse los
procedimientos establecidos en los arMculos 4° quinquies y 160 bis.

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

Las obligaciones tributarias establecidas en las leyes que fijen los hechos imponibles, nacerán y se
harán exigibles con arreglo a la naturaleza jurídica de los hechos, actos o negocios realizados,
cualquiera que sea la forma o denominación que los interesados le hubieran dado, y prescindiendo
de los vicios o defectos que pudieran afectarles.

Denominación
Forma
“los contratos son lo que son y no
Tipo contractual
necesariamente lo que las partes dicen
En sentido amplio
que son”

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

Buena Fe Se pierde cuando hay elusión hay elusión en los casos de abuso o simulación

Principios: Mala Fe
• Honradez El S.I.I. deberá probar la mala fe, por tanto,
se requiere sentencia judicial.
• Corrección
• Rectitud
• Veracidad
• Confianza legitima
• Coherencia
• Racionalidad

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

2.- Economía
1.- Elusión de opción

3.- LegiGma
razón de 4.- Evasión
negocio
Planificación Tributaria| Hassen Kamal
ELUSIÓN
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Hay elusión en los casos de:
q Abuso

q Simulación

Abuso: Art. 4 ter CT


“ se entenderá que existe abuso en materia tributaria cuando se evite total o parcialmente la realización
del hecho gravado o se disminuya la base imponible o la obligación tributaria, o se postergue o difiera el
nacimiento de dicha obligación, mediante actos o negocios jurídicos que individualmente considerados o
en su conjunto, no produzcan resultados o efectos jurídicos o económicos relevantes para el
contribuyente o un tercero, que sean distintos a los meramente tributarios
Planificación Tributaria| Hassen Kamal
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

• Evitar total o parcialmente la configuración del hecho


gravado

Abuso • Disminución de la base imponible o de la obligación


tributaria

• Postergar o diferir el nacimiento del impuesto

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

Simulación: Art. 4 quáter CT


“ Habrá también elusión en los actos o negocios en los que exista simulación. En estos
casos, los impuestos se aplicarán a los hechos efectivamente realizados por las partes, con
independencia de los actos o negocios simulados. Se entenderá que existe simulación,
para efectos tributarios, cuando los actos o negocios jurídicos de que se trate disimulen la
configuración del hecho gravado del impuesto o la naturaleza de los elementos
constitutivos de la obligación tributaria, o su verdadero monto o data de nacimiento”

Existencia de una voluntad real distinta de la declarada

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

En doctrina se define la simulación como la declaración de un contenido de voluntad


no real, emitida conscientemente y con el acuerdo de las partes para producir, con
fines de engaño, la apariencia de un acto jurídico que no existe o es distinto de aquel
que realmente se ha llevado a cabo

Hay un elemento de engaño. Es esencial la ocultación, mantener escondido


para terceros la verdadera voluntad, el contenido real del negocio

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


ECONOMÍA DE OPCIÓN
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

Art.4 ter inciso 2 CT


Es legítima la razonable opción de conductas y alternativas contempladas en la legislación
tributaria. En consecuencia, no constituirá abuso la sola circunstancia que el mismo resultado
económico o jurídico se pueda obtener con otro u otros actos jurídicos que derivarían en una
mayor carga tributaria; o que el acto jurídico escogido, o conjunto de ellos, no genere efecto
tributario alguno, o bien los genere de manera reducida o diferida en el tiempo o en menor
cuantía, siempre que estos efectos sean consecuencia de la ley tributaria.

Ejemplos:

1.- Renta Presunta


2.- Fondo de Inversión
3.- Depreciación Acelerada

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Economía de Opción:

“Es la posibilidad de elegir entre dos o más formulas jurídicas que la ley ofrece, con sus
correlaPvos contenidos económicos y tratamientos tributarios diferentes, pudiendo todas
ellas servir al fin prácPco o resultado real que el contribuyente se propone alcanzar”

¿Y donde está el límite entre abuso y economías de opción?

Existencia de un resultado jurídico o económico relevante


Planificación Tributaria| Hassen Kamal
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


La planificación tributaria denominada por algunos “ahorro tributario” y por otros “economía de opción”
se en4ende como :

qLa conducta de los contribuyentes realizada a fin de acogerse a los mecanismos que la ley prevé para
obtener un mayor ahorro tributario.

q Recoge dos elementos básicos: buena fe + actuar conforme a la norma4va aplicable

qLa doctrina en general en4ende que la planificación tributaria cons4tuye una conducta plenamente
lícita y no suscep8ble de reproche o sanción

Limite a la planificación tributaria: la elusión (abuso o simulación)

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


LEGITIMA RAZÓN DE NEGOCIOS
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Razón de Negocios y sustancia económica

Este principio se consagra en el artículo 4° ter del Código Tributario

Principios que nacen en la jurisprudencia judicial norteamericana y que están


recogidos en la norma anti-elusión

Prevalencia de la sustancia sobre la forma

“cualquiera que sea la forma o denominación que los interesados le hubieran dado”
(Art. 4 bis)
Planificación Tributaria| Hassen Kamal
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

q Su postulado enuncia que los Tribunales no se encuentran constreñidos a respetar la forma


jurídica elegida por el contribuyente, y bajo la cual se presenta la transacción, si no coincide
con la realidad económica objetiva, es decir con la verdadera naturaleza de la transacción.

q Este principio se consagra en el inciso 4° del artículo 160 bis: “El Tribunal apreciará la prueba
de acuerdo a las reglas de la sana crítica y deberá fundar su decisión teniendo en
consideración la naturaleza económica de los hechos imponibles conforme a lo establecido
en el artículo 4° bis”.

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


EVASIÓN
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

En el extremo opuesto a la lícita planificación tributaria se encuentra la evasión,


conducta que se califica de ilícita o antijurídica.

La evasión tributaria implica un comportamiento ilegal del contribuyente


tendiente a la no satisfacción del tributo que debe por haberse verificado el
hecho imponible.

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Planificación / Evasión / Elusión

Planificación tributaria: se sigue un camino contemplado en la ley desGnado a imposibilitar


que se verifique el hecho gravado.

Evasión: el hecho gravado ya se ha verificado es decir la obligación tributaria ya ha


nacido, con todo el contribuyente no la cumple total o parcialmente.
Estamos en presencia de un delito tributario.

Elusión: supone abuso o simulación.


Planificación Tributaria| Hassen Kamal
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Sanción especial al Asesor Tributario:

Art.100 CT:

La persona natural o jurídica respecto de quien se acredite haber diseñado o planificado los actos,
contratos o negocios constitutivos de abuso o simulación será sancionado con multa de hasta el 100%
de todos los impuestos que deberían haberse enterado en arcas fiscales de no mediar dichas
conductas.

Tope: 100 UTA / aprox. MM$65

Prescripción 6 años contados desde que se debió declarar y pagar el impuesto

El SII deberá probar / secreto profesional

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Cuantía Mínima:

El legislador dispuso, en el inciso segundo del Art.4 quinquies del CT una cuantía mínima a
efectos de que el SII pueda solicitar a la justicia la declaración de abuso o simulación.

Tope: monto de las diferencias de impuesto debe ser superior a 250 UTM /aprox. MM$13

Tribunal Competente:

La existencia de abuso o simulación será declarada a requerimiento de Director, por


el Tribunal Tributario y Aduanero competente.

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Prescripción:

• El inciso quinto de art.4 quinquies del CT establece que: “durante el Oempo transcurrido entre la fecha en que se
solicite la declaración de abuso o simulación, hasta la resolución que la resuelva, se suspenderá el cómputo de los
plazos establecidos en los Art.200 y 201.

• De esta norma cuya finalidad es la de establecer un caso de “suspensión” aparece que la acción del SII para obtener
la declaración judicial de abuso o simulación se rige por las reglas generales de prescripción exOnOva contenidas en
el Código Tributario.

ü Plazo general 3 años contado desde la expiración del plazo legal para pagar el impuesto
ü Plazo especial 6 años cuando no hay declaración o ésta es maliciosamente falsa

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Consultas al SII relativas al Abuso y a la Simulación
Art.26 bis CT

Los contribuyentes u obligados al pago de impuestos que tuvieren interés personal y directo
podrán formular consultas sobre la aplicación de los Art. 4 bis, 4 ter y 4 quáter a los actos, contratos,
negocios o actividades económicas que parar tales fines, pongan en conocimiento del SII.

Asimismo, toda persona podrá formular consultas con el objetivo de obtener respuestas de carácter
general NO vinculantes en relación con el caso planteado.

Plazo del SII para contestar son 90 días y se puede ampliar por 30 días más

Si el SII no da respuesta la consulta se tendrá por no presentada para todos los efectos legales

Oficio N°2207 de fecha 25 de agosto de 2021


Planificación Tributaria| Hassen Kamal
ETAPAS DE UNA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Primera etapa: Diagnóstico
1.- Perfil del contribuyente
2.- Objetivos
4.- Marco Normativo y alcances jurídicos relevantes
3.- Contexto económico
• Ámbito de negocios
• Industria
• Actividad especifica
4.- Marco Normativo y alcances jurídicos relevantes
5.- Riegos:
• Situación tributaria del contribuyente
• Test inicial de substancia
• Conflicto de interés

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Segunda etapa: Ánalisis y diseño
• Definición/revisión de las operaciones apropiadas (objetivo)
• Naturaleza Jurídica – Mecanismos legales
• Sustancia económica – objeto del negocio
• Normativa tributaria aplicable (obligaciones tributarias de fondo y forma, franquicias e incentivos,
beneficios, procedimientos, trámites, trabas entre otros)
• Diseño especifico
• Alternativas de organización jurídica. Análisis de conveniencia (Pros/cont)
• Efectos cuantitativos (cargas tributarias, pecuniarias, y efectos financieros)
• Efectos temporales (periodos tributarios afectados)
• Efectos regulatorios (cumplimiento y limitaciones normativas)
• Riegos
• Test de substancia a operaciones especificas diseñadas
• Contingencias
Planificación Tributaria| Hassen Kamal
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Tercera etapa: Implementación
• Supervisión técnica y plan de trabajo (cronograma –Gantt)
• Generación de antecedentes sustentarías (probatorios) y requerimientos habilitantes.
• Actos preparatorios
• Perfeccionamiento
• Ejecución de actos y operaciones
• Desarrollo de procedimientos y tramitaciones
• Implementación de protocolos y tramitaciones
• Cumplimiento de obligaciones de información, comunicación, registro y otras posteriores de
validación de implementación.
• Riesgo: revisión final y ajustes de substancia.

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Visión tradicional esquemática

Contribuyente individuo
(Patrimonio)

3 Flujo libre de
disponibilidad

2 Global
Complementario
Segunda Primera Categoría
1 Categoría

Renta del trabajo Renta del trabajo Rentas


Empresariales Rentas del Capital
dependiente independiente

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


CASOS PRÁCTICOS
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


N°1: Aumento Capital ingresan los hijos

Sociedad Limitada
Victor Pacheco y cia
ltda • ¿ A que valor ingresan?
• ¿ Hay enajenación?
• ¿El SII podría tasar?

• Si el valor se hace a valor


financiero
Capital social: 100 MM • ¿Como registro el “mayor valor”?
Capital Financiero: 1.000 MM
• ¿Hay efecto en RLI ?

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


N°1: Aumento Capital ingresan los hijos

• ¿ A que valor ingresan?


• ¿ Hay enajenación?
• ¿El SII podría tasar?

• Si el valor se hace a valor financiero


• ¿Como registro el “mayor valor”?
• ¿Hay efecto en RLI ?

• ¿Es diferente si ingresa un tercero?

• Cambia el escenario si es una S.A. Tributación mayor valor en la colocación

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

N°2: Impuesto de Herencia y Tipo Social: ¿Legítima opción?

Sociedad Limitada Sociedad Limitada


Victor Pacheco y cia Victor Pacheco y cia
S.A. ltda

Avaluó fisca: 100 MM


Inmueble Avaluó comercial: 1.000 MM

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

N°3: Papá vende bien raíz a su hija:

• Pierde opción 8.000 UF y 10%


• ¿ Qué efecto hay si le vende
a una sociedad de su hija ?

• ¿hay elusión?

• ¿abuso o simulación?

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

Caso N°4: Venta derechos sociales a los hijos en el año 2012 uso VPP pero a la fecha sin intención de pago

¿ Piensas que el SII podría aplicar la norma general anti-elusión?

¿ Tiene importancia que en 9 años los hijos no hayan realizado ningún pago?

¿ Cambiaría la figura si sólo han pagado el 10% de la deuda?

¿ Frente al cuestionamiento del SII es suficiente decir que los créditos que tiene el padre en contra de los hijos
se declararán en la posesión efectiva?

¿Piensas que es prueba suficiente tener escrituras sucesivas de cancelación sin traspaso de flujos efectivos?

¿ Cómo se aplica a este caso el principio de la buena fe?

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Caso N°5

• Fallece un Empresario Individual


• La E.I. tributa con régimen 14 A, tiene un CPT de $300.000.0000 millones y un RAI de $2.800.000 millones
• El CPT contiene esencialmente:
• BBRR
• Acciones S.A. abierta
• Maquinaria
• Vehículos

El causante tiene como bienes personales:

• BBRR
• Acciones S.A. abierta
• Vehículos
• Inversión en acciones extranjeras y bonos del tesoro USA a través de un Pershing

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Caso N°6
Minera
• 2 Individuos manifestaron Internacional
conjuntamente una solicitud de realizar
una concesión de explotación (sociedad
legal minera). Sucesión socio I Socio II

• Al cabo de muchos años falleció uno de


los socios, le suceden su viuda y dos 50% 50%
hijos. Se realiza la posesión efectiva.

• En el intertanto, una empresa minera SLM


internacional usando tecnología de
punta, descubre una importante veta o
concentración de mineral en la 100%
pertenencia.

• Se ofrece una opción para comprar la Pertenencia


pertenencia por USD $20.000.000.- minera

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


CATALOGO DE ESQUEMAS TRIBUTARIOS S.I.I.
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

Caso N°11: Donación de participación social a menores de edad en sociedades productivas

Supuestos:

• Papá dona a sus 2 hijos menores de edad derechos en la sociedad productiva familiar

• El papá estipula en la escritura de donación que el goce de los bienes será de los menores de edad y
no de quienes ejercen la patria potestad, dando la administración a un curador de bienes

• Los 2 hijos efectúan retiros desde la sociedad con una carga tributaria menor a la que tenía el padre e
incluso piden devolución del impuesto de primera categoría

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Caso N°11: Donación de parRcipación social a menores de edad en sociedades producRvas

Preguntas:

¿ cambia el escenario si los hijos son mayores de edad pero estudiantes sin ingresos?

¿Es legiPma la opción de incorporar a los hijos vía donación?

¿El SII cuesPona el caso por la donación o por el abuso de la patria potestad?

¿Qué opinión tendría el SII si la patria potestad la ejerce la mujer quien Pene una tasa de Global pequeña?

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Caso N°11: Donación de participación social a menores de edad en sociedades productivas

Qué dice el SII:

• Se verificará la relación que existe entre los socios o accionistas de la sociedad productiva y los
menores, y entre éstos y el curador que administrará los bienes donados, así como también, si se ha
materializado el nombramiento del curador.
• Se analizarán si hay razones económicas relevantes, distintas a las meramente tributarias, para haber
incorporado a los menores a la sociedad en circunstancias que por su corta edad, no estarían en
condiciones de aportar capital o trabajo a la sociedad, atendido su giro o actividad.
• En caso de existir retiros de la sociedad se establecerá el destino o el uso que se dio a estos montos,
verificando si se depositaron en una cuenta corriente de los menores, si se adquirió algún bien o
instrumento financiero a su nombre o si por el contrario dichas sumas fueron a parar a cuentas
bancarias de los padres u otros relacionados.

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Caso N°11: Donación de parRcipación social a menores de edad en sociedades producRvas

Analisis del esquema


• La uPlización de este esquema haría disminuir la base imponible del Impuesto Global
Complementario de los otros socios o accionistas de la sociedad y provocaría además que los
menores soliciten devoluciones por concepto de créditos por Impuesto de Primera Categoría que
exceden al Global Complementario determinado en el ejercicio.

Facultades del SII


• Podría evaluarse la aplicación de la norma general anP elusiva, en tanto se podría estar buscando
disminuir las bases imponibles de los impuestos finales.

Legislación aplicable
• Ley sobre Impuesto a la Renta: Arpculo 20 y Arpculo 52.
• Código Tributario: Arpculo 4 bis, 4 ter y 4 quáter.

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

Caso N°13: Donación de sociedad a los hijos que tiene como único activo un bien raíz

Supuestos:

• Sociedad A se divide en A y B

• A la sociedad B se le asigna él inmueble y cuentas por cobrar las cuales son capitalizadas

• Los originales dueños de A donan a sus hijos los derechos sociales que poseen en B y cuyo
único
activo es el bien raíz

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Caso N°13: Donación de sociedad a los hijos que Rene como único acRvo un bien raíz

Qué dice el SII:

La reorganización empresarial como la descrita por sí sola no consPtuye una actuación elusiva ante la
existencia del derecho de opción del contribuyente, sin embargo, se consideraran, entre otros, los
siguientes elementos:

• Origen de los créditos o cuentas por cobrar y su naturaleza jurídica


• Las condiciones generales bajo las cuales se originan estas cuentas
• Situación de los deudores en relación con los acreedores de dichos créditos (si son relacionados
o no), los montos involucrados, su finalidad, etc.
• Finalidad económica o jurídica de la reorganización empresarial que exceda lo meramente tributario

• Efectos: Traspasar a los miembros del grupo familiar un bien inmueble aminorando o eliminando el
impuesto a las herencias y donaciones
Planificación Tributaria| Hassen Kamal
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Caso N°13: Donación de sociedad a los hijos que tiene como único activo un bien raíz

Preguntas:

¿Se podría aplicar la norma general anti-elusiva?

¿Por qué se aminora o elimina el impuesto de herencia?

¿El SII olvida alguna norma del código civil?

Art. 1185 CC se establece que se deben agregar “imaginariamente” todas las donaciones y cuidando de actualizar
prudencialmente su valor a la época de la apertura de la sucesión

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

Caso N°23: Cuenta bancaria en el extranjero en la cual parRcipan potenciales herederos

Supuestos:

• A abre una cuenta bancaria en el extranjero

• Tanto A como los hijos de A serán Ptulares de la cuenta pudiendo todos hacer giros desde la cuenta
bancaria con autorización de los demás Ptulares

• Se establece expresamente que con la muerte de uno de los Ptulares no se provocará el cierre de
la cuenta

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Caso N°23: Cuenta bancaria en el extranjero en la cual participan potenciales herederos

Qué dice el SII:


• Se verificará el origen de los montos depositados en la cuenta

• Quién es el dueño de tales sumas y si ellas habrían cumplido totalmente con su tributación
en nuestro país

• Si los demás titulares habrían aportado fondos para la apertura de la cuenta

• Los vínculos de parentesco existentes entre los distintos titulares de la cuenta

• Las cláusulas del contrato de apertura de la cuenta, en especial, la que regula los efectos en caso de
muerte del titular, líder del grupo familiar

• Y,en definitiva, si la cuenta es declarada en la masa hereditaria correspondiente.


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Caso N°23: Cuenta bancaria en el extranjero en la cual participan potenciales herederos

• Efectos: Disminuir indebidamente la base imponible contenida en Ley sobre Impuesto a las
Herencias

Preguntas:

¿Es cuestionable en si la apertura de la cuenta o se requiere la muerte de un titular?

¿Piensan que la norma que se debe aplicar el la norma general anti-elusión?

¿Si fueras el asesor como establecerías que monto debes declarar en la cuenta?

¿Hay una norma especial que sea más especifica en caso de no declarar la cuenta en la Herencia?

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


Caso N°23: Cuenta bancaria en el extranjero en la cual participan potenciales herederos

El Art. 62 Ley Impuesto de Herencia y Donación:

La norma presume ánimo de eludir el pago de impuesto en el caso de bienes no manifestados en el inventario
y que los herederos se hayan distribuido entre sí.

Sanción Art. 97 N°4 CT = multa del 50% al 300% del valor del tributo eludido y con
presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días a 3 años)

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

CASO N°40: Reparto de uRlidades en proporciones disRntas a lo señalado en el estatuto social

Supuestos:

• Empresa que genera uPlidades que son reparPdas periódicamente a sus propietarios

• En virtud de un acuerdo de los propietarios el reparto es en porcentajes disPntos a la parPcipación social

• El reparto no se funda en criterios comerciales, económicos, financieros, patrimoniales y/o administraPvos que
que sean razonables.

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

CASO N°40: Reparto de utilidades en proporciones distintas a lo señalado en el estatuto social

Qué dice el SII:

• Se analizarán las razones comerciales, económicas, financieras, patrimoniales y/o administrativas que
justifiquen acordar una desproporción entre la participación social y el derecho sobre las utilidades

• Considerando aspectos como cuantía, riesgos, activos aportados y actividades desarrolladas por el propietario

• Si los participantes son personas relacionadas o específicamente que su factor de conexión sean
relaciones familiares

• Relevante determinar la carga impositiva que soportaría cada propietario en razón del reparto de utilidades

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

CASO N°40: Reparto de uRlidades en proporciones disRntas a lo señalado en el estatuto social

Revisar facultad especial de revisión del Art. 14 letra A) número 9 de la LIR

“Tratándose de una empresa que tenga, directa o indirectamente, propietarios contribuyentes del impuesto
global complementario y que sus propietarios, directos o indirectos, sean contribuyentes relacionados el SII
podrá revisar las razones comerciales, económicas, financieras, patrimoniales o AdministraPvas para que los
rePros o la distribución anual de las uPlidades que corresponde a dichos Propietarios relacionados se realice en
forma desproporcionada a su parPcipación en el capital de la empresa

Sanción: impuesto multa Art.21 LIR sobe la parte de la distribución o del rePro que corresponde al exceso
Sobre la parPcipación en el capital del propietario.

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria

CASO N°48: Compraventa de bien inmueble mediante enajenación de derechos sociales o acciones

Supuestos:

• Sociedad cuyo activo principal es una promesa de CV sobre un inmueble celebrado con un vendedor © de
tales bienes.
• Comprador son terceros inversionistas

Operación:

• Se constituye la sociedad “A” y se celebra una promesa de compraventa sobre un inmueble para comprarla
• Comprador “B” adquiere derechos sociales de “A”
• Tras ello, “A” ejecuta la promesa de compraventa adquiriendo el inmueble prometido, el que será arrendado
durante un año contado desde la fecha de adquisición para posteriormente venderlo.
• Evitar la habitualidad (art. 2 N°3 de IVA).
Planificación Tributaria| Hassen Kamal
GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


CASO N°48: Compraventa de bien inmueble mediante enajenación de derechos sociales o acciones

Que dice el SII

• Mediante la figura señalada, se buscaría evitar la presunción de habitualidad de “A” al crear una sociedad para que ésta
adquiera solo un bien inmueble, para arrendarlo y luego venderlo, habiendo trascurrido un año desde su adquisición

• Respecto de la adquisición de las parOcipaciones sociales de “A”, se buscaría evitar la calificación de vendedor de “B” al
momento de la enajenación, ya que, si éstos adquirieran directamente los bienes raíces, al momento de su enajenación
podrían ser calificados como vendedores por el Servicio según la naturaleza, canOdad y frecuencia con que realicen las
ventas de los bienes inmuebles

Planificación Tributaria| Hassen Kamal


GRUPO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS

Análisis planificación tributaria


CASO N°48: Compraventa de bien inmueble mediante enajenación de derechos sociales o acciones

Facultades del SII


• Podría evaluar la aplicación de la norma general anti elusiva, si se verifica que la finalidad de la estructura de negocios, solo
sería enajenar indirectamente el bien inmueble objeto de la operación sin afectarse con IVA. Por otro lado, podría aplicar la
regla de habitualidad - más allá de la norma de presunción especifica del artículo 2 N°3 de la Ley IVA- en la compraventa de
bienes, calificando como habitual al vendedor, en consideración a la naturaleza, cantidad y frecuencia con que realiza la
venta.

Legislación aplicable
• Artículo 2° de la Ley IVA. Concepto venta y vendedor. Artículo 4 bis, 4 ter y 4 quáter. CT. Norma General Anti Elusiva.

Planificación Tributaria| Hassen Kamal

También podría gustarte