SIST1 TP5 2021 Modelado Maciso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA DE ARTES APLICADAS Y OFICIOS / CERAMICA.

CEMEPA 2021

PROFESORADO EN DECORACION CERAMICA Y FORMACION ARTISTICA VOCACIONAL

SISTEMA DE PRODUCCION I

PROF.: DEBORA TRIPODI.

TP N° 5

Modalidad Clases presenciales

Tema Técnica de volumen y ahuecado

Fecha inicio 3/11

Fecha entrega 24/11

Tiempo de trabajo 3 semanas

Fecha extensión 1/11

Entrega 2 piezas cerámica

Total 2 fichas técnicas

1 o 2 Expositores

Bitácora con desarrollos.

Entrega Subir a classroom

Y Presencial

Trabajo Práctico individual

Cada alumno deberá investigar brevemente, el tema otorgado: TECNICA DE VOLUMEN o MACIZO O,
BLOQUE y AHUECADO O VACIADO. Consultar todas las fuentes de información disponible, haciendo
uso de imágenes y herramientas.

Cada alumna deberá realizar dos piezas modeladas:

Pieza 1:

✔ Tamaño 10 cm de altura o más.

✔ Diseño libre.

✔ Función utilitaria.

Pieza 2:

✔ Tamaño 15 cm de altura o más.


✔ Diseño realista de manzana roja.

✔ Función libre

Bitácora:

Todo el desarrollo de piezas deberá figurar en bitácora, con ideas referencias vistas, medidas etc.

Expositor:

La pieza 1: debe incluir un expositor, material y tamaño libre.

La pieza 2: dependerá de su función.

Sistema de Producción I.

Jwanczyk Yanina

1er año

Ciclo lectivo 2021

Desarrollo:

MODELADO EN MACIZO. AHUECADO.


En otras técnicas el trabajo consiste básicamente en construir una pieza mediante la añadidura de arcilla, ya
fuera en planchas, en churros, etc. Esta propuesta parte de un principio muy diferente: se trata de elaborar una
pieza mediante el vaciado de una pastilla grande de arcilla. El resultado que con ello se puede conseguir puede
tener el mismo atractivo que el de piezas obtenidas con otras técnicas.
Por Ejemplo:

REALIZACIÓN DE LOS RECEPTÁCULOS


PREPARACIÓN DE LA MASA:
1- Se toma una masa importante de arcilla. En el caso que nos ocupa como se trata de
obtener una caja con dos receptáculos, se va a tomar una pastilla rectangular
suficientemente grande.

2- Se coloca un listón sobre la parte superior de la pastilla y se calcula el grosor de las


paredes de la caja y, con ello, también el límite de la arcilla a vaciar
3- Una vez decididas las medidas pertinentes, con el punzón se marca la línea
correspondiente al grosor de la pared de la caja.
4- Se prosigue el marcaje de las paredes hasta haber completado todo el
perímetro.
5- Con el mismo listón como referencia se marca
también la pared divisoria de dos receptáculos, en el caso
de hacerla doble.
6- Cuando se ha terminado el marcaje, con el punzón se
vuelve sobre las marcas realizadas y, utilizando el listón como guía, se pasa sobre las
líneas ejerciendo fuerte presión para que la punta, de la herramienta se hunda en el
bloque de arcilla.
Al extraer arcilla del bloque con el rebajador, además de actuar con atención para acertar
en el barro que se tiene que extraer y no echar a perder el trabajo realizado, es
conveniente que las rebanadas de arcilla que se hagan sean pequeñas y no excesivamente gruesas. Hasta tanto
no se haya adquirido la suficiente pericia es mejor actuar con cautela.

ACABADO DE LA PARTE SUPERIOR


1- Con el rebajador se empieza a extraer arcilla del bloque, teniendo en cuenta las zonas
marcadas con el punzón. Se empieza por un ángulo, se clava el rebajador y se tira de él
hacia un lado, como si se fuera a rebanar la arcilla.

2- Una vez que se han rebajado unos pocos centímetros del


área que corresponde a un receptáculo, se pasa el
rebajador pero en sentido transversal a la actuación
anterior para proseguir el trabajo y ahondar más en el
vaciado.
3- Al trabajar con la tiradera, sobre todo cuando se vacía el punto que
coincide con la pared, se debe colocar la herramienta totalmente vertical para
que el corte inicial de cada pasada caiga totalmente a plomo.
4- Observe en las fotos cómo el trabajo del rebajador, una vez se ha concluido el
vaciado de un nivel, continua actuando en sentido transversal al del nivel anterior.
5- Cuando se tiene ya una cierta cantidad de arcilla rebajada y el receptáculo
correspondiente ha adquirido una cierta profundidad, con el rebajador se trabaja sobre
los ángulos
para que queden bien cortados y regulares.
6- Una vez que se ha completado el trabajo del primer receptáculo, se empieza con el
segundo, siguiendo exactamente el mismo método de ahuecado.
7- Cada vez que se haya rebanado un trozo de arcilla con el rebajador, se extraerá del
receptáculo para que cada rebanada se pueda realizar con la pieza libre de pequeños trozos de
barro.

8- Observe la finalización del vaciado de la pastilla de arcilla con el segundo


receptáculo casi terminado.
9- Una vez conseguidos los dos receptáculos con el ahuecado de la pastilla de arcilla,
se humedecen los dedos y se pasan por la parte superior para alisarla.
10- También se pasan los dedos por el interior de los receptáculos para limar
asperezas, corregir errores y alisar las paredes interiores.

FICHA TÉCNICA
Titulo: Manzana Cerealera
Autor: Jwanczyk Yanina
Descripción: Objeto Utilitario
Lugar de origen: Caleta Olivia
Realización o procedimiento: se utilizo arcilla en estado húmedo,
amasado de arcilla método buey y modelado de placa. Herramientas
utilizadas: tanza, paleta para paleteado, estecas, torneta, punzón,
lamas de diferentes modelos. Para el pegado se uso barbotina. Secado
en bolsa en espacio fresco.

Se realizo e mismo con método en macizo se


amaso aproximadamente 5kg de arcilla de baja con
método de buey, y se realizo el modelado con
estecas, una vez terminado se corto con tanza la
tapa del mismo para iniciar el ahuecado con
devastadores. Una vez realizado estos se deja secar
dentro de una bolsa abierta controlando el mismo.
FICHA TÉCNICA
Titulo: gallinita
Autor: Jwanczyk Yanina
Descripción: Utilitario
Lugar de origen: Caleta Olivia
Realización o procedimiento: se utilizo arcilla en
estado húmedo, amasado de arcilla método buey y
modelado de placa. Herramientas utilizadas: se
utilizo arcilla en estado húmedo, amasado de arcilla
método buey y modelado de placa. Herramientas
utilizadas: tanza, paleta para paleteado, estecas,
torneta, punzón, lamas de diferentes modelos.
Para el pegado se uso barbotina. Secado en bolsa
en espacio fresco.

Se realizo e mismo con método en macizo, se


amaso aproximadamente 3kg de arcilla de baja con
método de buey, y se realizo el modelado con
estecas, una vez terminado se corto con tanza la
tapa del mismo para iniciar el ahuecado con
devastadores. Una vez realizado estos se deja secar
dentro de una bolsa abierta controlando el mismo.

También podría gustarte