Unidad Didactica Mayo 2024 Pre Jardin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 186

IDENTIFICACION

INSTITUCION: ESCUELA BASICA N. 73


DOCENTE: ROSALBA SALINAS
GRADO: PRE JARDIN.
MES: MAYO
DURACION: UN MES.
DIAGNOSTICO
Los niños y niñas del Pre jardín descubrirán que pasó el 14 y 15 de mayo del 1811 y reconocer la función
de cada miembro de su familia.

FUNDAMENTACION
Es muy importante que los niños y niñas conozcan cómo está integrada su familia, por medio de esta
unidad queremos concienciar a los niños sobre los valores de una familia para un futuro mejor y
especialmente el valor del patriotismo, conocer un poco a su patria, valorar y respetar los símbolos
patrios y festejar la independencia de nuestro país.
ACTIVIDADES DE RUTINAS
1. REENCUENTRO 9. RELAJACION

2. SALUDO 10. MOMENTO EDUCATIVO


3. PANEL DE ASISTENCIA 11. EJERCICIOS MOTRIZ

4. PANEL DEL TIEMPO Y CALENDARIO 12. CIERRE

5. MOMENTO EDUCATIVO 13. DESPEDIDA

6. ASEO Y MERIENDA
7. DESCANSO

8. PATIO
EJE TEMATICO

ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME


COMUNICO
FECHA: JUEVES 2 TEMA: LA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA

AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO DIMENSION: LENGUAJE ORAL

OBJETIVO: Afianzo mis habilidades de expresión oral en mi lengua materna.


CAPACIDAD: Afianza su habilidad de expresión oral y escrita a través de la literatura infantil.

INDICADOR: Comenta los hechos ocurridos en el relato histórico de la Independencia del Paraguay.

RECURSOS: Relato de la historia de la independencia del Paraguay en imágenes grandes, títeres planos, papel
sulfito.

MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. Escuchamos y observamos
INICIO
la historia de la Independencia del Paraguay.

DESARROLLO Analizamos la historia de la independencia: ¿Por qué cada año conmemoramos


la independencia del Paraguay? ¿De qué país dependíamos? ¿Suelen escuchar
de ese país?
CIERRE: EXTENSION DEL Con ayuda de unos títeres conocemos a los próceres de mayo y los ubicamos
APRENDIZAJE
en la lámina de la casa de la Independencia.
ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. COMPARTIR LO QUE
DIMENSION: AUTONOMIA TENEMOS llevamos al parque los juguetes.

TEMA: RINCON PATRIO AMBITO: ASI ME RELACIONO CON EL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
DIMENSION: MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

OBJETIVO: Reconozco sucesos y personas relevantes de mi país mediante relatos.

CAPACIDAD: Coopero en el montaje del rincón del patriotismo.


INDICADOR: Manifiesta respeto a su país.

RECURSOS: Elementos para el rincón del patriotismo.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO La profe nos explica la consigna que realizaremos para construir un
rincón del patriotismo.
DESARROLLO En el rincón colocaremos fotos o imágenes de los próceres de mayo,
los símbolos patrios.

CIERRE Preparamos la bandera paraguaya para colocar en el rincón patrio y


rendir homenaje a los próceres de mayo.
DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.
FECHA: VIERNES 3 TEMA: MI MADRE ES LA MEJOR

AMBITO: ASI ME RELACIONO CON EL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL


DIMENSION: MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

OBJETIVO: Reconozco sucesos y personas relevantes de la historia de país, mediante relatos significativos para
mi vida.
CAPACIDAD: Expresa sus sentimientos y emociones.

INDICADOR: Se expresa a través de las técnicas grafico - plásticas.

RECURSOS: Canción, Radio, Hoja de trabajo, Cartulina, Lápices de colores.


MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. Aprendemos una canción
INICIO FELIZ DIA MAMÁ la repetimos varias veces hasta aprender para el DIA DE LA
MADRE.
DESARROLLO Cada uno comentamos los cuidados que nos brinda nuestra madre, las
atenciones los afectos, mi comida preferida, etc.
CIERRE: EXTENSION DEL Armamos un mural con las fotos de nuestras madres y cada uno nos
APRENDIZAJE
comprometo a obedecerle y ayudarle.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Salimos a jugar al
DIMENSION: AUTONOMIA parque.

TEMA: COLORES DE MI PATRIA AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO


DIMENSION: EXPRESION PLASTICA

OBJETIVO: Produzco figuras con detalles a partir de la modificación de reproducciones de pinturas, dibujos,
grabados, fotografías, otras imágenes visuales.

CAPACIDAD: Produce figuras a partir de marcas, líneas, puntos.


INDICADOR: Reproduce imágenes con detalles.

RECURSOS: papel sifón blanco, rojo y azul, pegamento,

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos
presenta la actividad y nos pregunta: ¿Qué podemos hacer para
celebrar la independencia de nuestro país? ¿Cómo podemos hacer una
escarapela?

DESARROLLO Observamos nuestro rincón patrio y señalamos lo colores de la


bandera, luego la profe nos invita a confeccionar para nuestra
escarapela gigante para el rincón patrio con los materiales que
recibimos.
CIERRE Recibimos los materiales como papel chiffon de color rojo, blanco y
azul para la confección de la escarapela gigante.

DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.


FECHA: LUNES 6 TEMA: MIEMBROS DE LA FAMILIA

AMBITO: ASI ME RELACIONO CON EL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL DIMENSION: MEDIO SOCIAL
OBJETIVO: Establezco funciones y relaciones entre las formas de organización social

CAPACIDAD: Valora a los miembros de su familia.

INDICADOR: Identifica a los miembros de su familia.


RECURSOS: Canción, radio, pelota, hoja de trabajo.
MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos invita al rincón
INICIO literario, nos sentamos en la alfombra en ronda. Comentamos sobre nuestra
familia.
DESARROLLO Cada uno hablamos sobre nuestra familia y presentamos a nuestra familia
respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son sus nombres? ¿Cómo les
decís? Dialogamos sobre la importancia de respetarnos y querernos mucho.
CIERRE: EXTENSION DEL Realizamos como podemos dibujo de nuestra familia, cada uno buscamos un
APRENDIZAJE
corazón para nuestro dibujo familiar y pegamos allí, luego evaluamos nuestro
trabajo.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo.


DIMENSION: AUTONOMIA
FECHA: MARTES 7 TEMA: ACTIVIDADES DE LA CASA
AMBITO: ASI ES MI DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

DIMENSION: AUTONOMIA

OBJETIVO: Descubro mis posibilidades y limitaciones para realizar acciones propias de mi edad.
CAPACIDAD: Realiza acciones propias de su edad.

INDICADOR: Conoce las actividades que podemos realizar en la casa.

RECURSOS: Hoja de trabajo, Plastilinas.


MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. Comentamos sobre las
INICIO
actividades que un niño/a puede realizar en la casa. Respondemos ¿a quién
ayudamos en la casa? ¿Es importante ayudar a la familia?
DESARROLLO La profe nos comenta sobre las actividades que podemos realizar los niños y
niñas en nuestras casas.
CIERRE: EXTENSION DEL APRENDIZAJE Nos comprometemos a colaborar en nuestras casas, realizando actividades de
acuerdo a nuestra edad. Jugamos con plastilinas.
TEMA: DEPENDENCIAS DE LA CASA

AMBITO: ASI ME RELACIONO CON EL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

DIMENSION: MEDIO SOCIAL


OBJETIVO: Establezco funciones y relaciones entre las formas de organización social

CAPACIDAD: Reconoce las dependencias de su casa.

INDICADOR: Valora cada una de las dependencias de su casa.


RECURSOS: radio, canción, rincón de dramatización.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO La profe nos invita a sentarnos en ronda con nuestras sillitas para
aprender una canción YO TENGO UNA CASITA, la repetimos varias
veces hasta aprender y luego respondemos ¿de quién habla la canción?
DESARROLLO Comentamos sobre las dependencias de la casa, nombrando las que
conocemos.

CIERRE Cantamos nuevamente la canción YO TENGO UNA CASITA , luego


dibujamos como podemos nuestra casa.
DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.
FECHA: MIERCOLES 8 TEMA: LA SALA DE JUEGO
AMBITO: ASI ME RELACIONO CON EL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL DIMENSION: MEDIO SOCIAL

OBJETIVO: Establezco funciones y relaciones entre las formas de organización social

CAPACIDAD: Conoce la sala de juego.


INDICADOR: Identifica la sala de juego.

RECURSOS: radio, música, rincón de construcción.


MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. Recordamos la canción YO
TENGO UNA CASITA, cantamos con alegría y movemos el cuerpo al ritmo de la
INICIO música.
DESARROLLO Escuchamos atentamente cuales son los lugares donde podemos jugar en una
casa y nombramos cada uno las dependencias que contamos en nuestras
casas.
CIERRE: EXTENSION DEL Jugamos en el rincón de construcción, imaginándonos que es nuestra sala de
APRENDIZAJE
juego y que después de terminar la hora de jugar debemos ordenar y guardar
los juguetes.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo.


DIMENSION: AUTONOMIA
TEMA: CANCION UN GLOBITO COLORADO AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO
DIMENSION: EXPRESION MUSICAL
OBJETIVO: Me expreso creativamente a través de la música disfrutando de ella
CAPACIDAD: Entona canciones
INDICADOR: Canta mientras juega
RECURSOS: radio, canción, plastilina.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO Nos vamos al rincón de música y escuchamos una canción EL GLOBITO
COLORADO. Escuchamos a la profe: el color rojo también tiene otro
nombre que es colorado, jugamos al veo, veo buscando el color rojo en
nuestra sala.
DESARROLLO Movemos nuestro cuerpo al ritmo de la canción y lo aprendemos,
recibimos un globo y adivinamos: ¿qué color es?
CIERRE Nos relajamos y luego la profe nos entrega la masa para jugar con ella
escuchando y cantando la canción que estamos aprendiendo.

DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.


FECHA: JUEVES 9 TEMA: CUENTO CAPERUCITA ROJA ESTRATEGIA CONTAME UN CUENTO.

AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO DIMENSION: LENGUAJE ORAL Y ESCRITO


OBJETIVO: Afianzo mis habilidades de comprensión de textos escuchados en mi lengua materna.
CAPACIDAD: Desarrolla la lectoescritura y el conocimiento a través de la lectura de imágenes.
INDICADOR: Presta atención al cuento. RECURSOS: libro de cuento
MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. PRIMER MOMENTO: ANTES
INICIO DE LA LECTURA. Indagación: Observamos la tapa del libro de cuento y se
preguntará: ¿cómo se llamará el cuento? ¿De qué tratará? ¿Cuáles son los
personajes principales?
DESARROLLO SEGUNDO MOMENTO: DURANTE LA LECTURA ESCUCHAMOS ACTIVAMENTE.
Se escuchará la narración del cuento. Conversamos en base a preguntas
formuladas por la docente: ¿Qué nombre recibe el cuento?, ¿Para qué se fue a
la casa de abuela caperucita?, ¿Qué habrías hecho en el lugar de caperucita
roja para defenderse del lobo?
CIERRE: EXTENSION DEL TERCER MOMENTO: DESPUES DE LA LECTURA, PROFUNDICEMOS NUESTRA
APRENDIZAJE COMPRENSION. Recordamos en secuencia el cuento en base a preguntas:
¿Cómo comienza el cuento?, ¿Cómo sigue?, ¿Qué se dice de Caperucita?, ¿Qué
lleva en la canasta?, ¿Qué le dice el lobo a Caperucita cuando la encuentra en
el bosque?, ¿Cómo termina el cuento?
Dramatizamos el cuento

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo.


DIMENSION: AUTONOMIA
TEMA: CANCION LOS PATITOS AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO
DIMENSION: EXPRESION MUSICAL
OBJETIVO: Me expreso creativamente a través de la música disfrutando de ella
CAPACIDAD: Entona canciones INDICADOR: Canta mientras juega
RECURSOS: radio, canción.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO Escuchamos una canción LOS PATITOS y respondemos ¿de quién habla
la canción? ¿De qué color son los patitos?
DESARROLLO Movemos nuestro cuerpo al ritmo de la canción y lo aprendemos,
recibimos un globo y adivinamos: ¿qué color es?

CIERRE Nos relajamos y luego la profe nos entrega plastilina para jugar con ella
escuchando y cantando la canción que estamos aprendiendo.
DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.
FECHA: JUEVES 10 TEMA: BUSQUEDA DEL TESORO

AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO


DIMENSION: EXPRESION CORPORAL
OBJETIVO: Vivencio las posibilidades del movimiento de mi cuerpo.

CAPACIDAD: Sigue indicaciones para la búsqueda del tesoro.


INDICADOR: Respeta la consigna del juego. RECURSOS: objetos de color azul, escondites dentro del aula.
MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos presenta el
juego de la búsqueda del tesoro y todos nos disponemos a jugar de detectives
INICIO para buscar el tesoro.

DESARROLLO La profe esconde objetos de color azul y nos pide que las encontremos
siguiendo unas pistas, por ejemplo: encuentra algo azul, un juguete azul, una
cinta azul y un globo azul.
CIERRE: EXTENSION DEL Al tener los globos de color azul que es el tesoro inflamos para jugar con él al
APRENDIZAJE ritmo de una música.
ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo.
DIMENSION: AUTONOMIA
FECHA: VIERNES 11 TEMA: ALIMENTOS NO SALUDABLES
AMBITO: ASI ES MI DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DIMENSION: VIDA SALUDABLE

OBJETIVO: Adquiero paulatinamente hábitos y nociones que me permitan mantener y proteger mi salud .

CAPACIDAD: Practica hábitos que protegen su salud.


INDICADOR: Identifica alimentos no saludables.
RECURSOS: Video, Elementos del aseo, Hoja de trabajo.
MOMENTOS EDUCATIVOS Comentamos sobre los alimentos y conversamos cuales son los alimentos que
estuvimos estudiando y nombramos los alimentos que conocemos.
INICIO
DESARROLLO Escuchamos atentamente a la profe sobre los alimentos no saludables, explica
del porque no debemos consumir muchas golosinas
CIERRE: EXTENSION DEL En una lámina señalamos los alimentos no saludables. Dibujamos como
APRENDIZAJE podemos una merienda saludable y compartimos con nuestros compañeros y
compañeras.
ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo.
DIMENSION: AUTONOMIA
TEMA: DESPLAZAMIENTO AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO
DIMENSION: EXPRESION CORPORAL
OBJETIVO: Vivencio las posibilidades expresivas de mi cuerpo a través del movimiento.
CAPACIDAD: Realiza desplazamientos en diversas posturas.
INDICADOR: Se desplaza en cuclillas, para atrás, agachado, saltar en un pie.
RECURSOS: Canción, Radio.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO Salimos al patio realizamos ejercicios de calentamiento y jugamos a


estatua siguiendo el ritmo de una música.
DESARROLLO Realizamos los siguientes movimientos: en cuclillas, para atrás,
agachado, saltar en un pie, la docente para la música y los niños deben
permanecer quietos simulando que son estatuas, pierde el niño que no
está quieto.
CIERRE Realizamos ejercicios de relajación como oler una flor invisible, apagar
una vela, lo hacemos tres veces.
DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.

FECHA: LUNES 13 TEMA: VALOREMOS EL ROL DE LA MADRE CON BUEN TRATO


AMBITO: ASI ME RELACIONO CON EL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL DIMENSION: MEDIO SOCIAL
OBJETIVO: Reconozco sucesos y personas relevantes de la historia de país, mediante relatos significativos para
mi vida.
CAPACIDAD: Transmite a su mamá el amor y agradece como hijo/a por la labor que realiza día a día.
INDICADOR: Valora la festividad del día de la madre.
RECURSOS: flores de goma Eva, radio, canción, obsequios donados por cada familia para el sorteo, obsequio de
los niños y niñas para sus madres.
MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. Nos organizamos para
INICIO recibir a nuestras madres con un detalle que la profe preparó.

DESARROLLO Participamos en el acto del Festejo Del Dia de las MADRES, Nos preparamos
para cantar a nuestra madre la canción que aprendimos por su día.
CIERRE: EXTENSION DEL Entregamos a nuestra madre el obsequio que preparamos con ayuda de la
APRENDIZAJE profe.
ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos a la ronda
DIMENSION: AUTONOMIA
redonda.
MARTES 14 Y MIERCOLES 15 FERIADO NACIONAL.

FECHA: JUEVES 16 TEMA: COLORES PRIMARIOS EXPERIMENTOS


AMBITO: ASI ME RELACIONO CON EL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL DIMENSION: MEDIO NATURAL

OBJETIVO: Utilizo el método científico en diferentes situaciones y en distintas experiencias con los colores
primarios.

CAPACIDAD: Participa en la actividad asignada INDICADOR: Experimenta con los colores primarios.
RECURSOS: temperas, elementos para los experimentos.
MOMENTOS EDUCATIVOS Recordamos los colores primarios, luego jugamos la bruja de los colores, luego
nos relajamos. Comentamos con que colores jugamos. Escuchamos la actividad
INICIO
que realizaremos con los colores primarios.
DESARROLLO Formamos tres grupos y cada grupo estaremos trabajando con un color
primario:
GRUPO 1 COLOR ROJO
TECNICA: PINTAMOS CON UNA BOLSA DE PLASTICO

Esta técnica sencilla y vistosa da resultados como este dibujo. Para ello, como
se explica en las fotos, se hace un nudo en una bolsa de plástico inflada, se
pinta con un pincel el color o colores que queremos y se estampa en una
cartulina o folio en blanco o de color, según nos apetezca el resultado. Luego
pintaremos hojitas y el centro de la flor con un pincel. En la última foto se ve
cómo queda la pintura cuando se emplean varios colores. Hay que usar una
bolsa para color diferente.
GRUPO 2 COLOR AMARILLO

GRUPO 3 COLOR AZUL


CIERRE: EXTENSION DEL Exponemos nuestras producciones para ser valorados. CONCLUSION
APRENDIZAJE Los colores primarios son tres: el amarillo, azul y rojo (los mismos que hemos
utilizado en el experimento de arriba). Se llaman así porque a partir de ellos se
pueden crear el resto de colores y así dar lugar a los colores secundarios.
ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos a la ronda
redonda.
DIMENSION: AUTONOMIA

FECHA: VIERNES 17 TEMA: HABITOS ALIMENTICIOS.

AMBITO: ASI ES MI DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DIMENSION: VIDA SALUDABLE


OBJETIVO: Adquiero paulatinamente hábitos y nociones que me permitan mantener y proteger mi salud.

CAPACIDAD: Practica algunos hábitos de salud.

INDICADOR: Conoce los hábitos alimenticios.


RECURSOS:

MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. Observamos un video sobre
INICIO hábitos alimenticios para luego dialogar con la profe sobre los hábitos: como
asearnos y sentarnos para disfrutar de la comida, conocer la importancia del
consumo de las frutas para nuestra alimentación, normas correctas para comer
en la mesa.
DESARROLLO En hoja blanca dibujo como puedo mi fruta favorita. Exponemos nuestros
dibujos.
CIERRE: EXTENSION DEL Nombramos los buenos hábitos alimenticios que aprendimos y luego lo
APRENDIZAJE
practicamos.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos a la ronda
DIMENSION: AUTONOMIA
redonda.
FECHA: LUNES 20 TEMA: ESTAMPADOS DE FRUTAS

AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO DIMENSION: EXPRESION PLASTICAS

OBJETIVO: Expreso espontánea y creativamente mi mundo interior a través de la utilización y transformación de


distintos materiales.

CAPACIDAD: Me expreso en técnicas plásticas. INDICADOR: Practica la técnica del estampado.

RECURSOS: Sellos de frutas de cartón duro, Temperas, Recipientes, Papel sulfito.

MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos presenta la
actividad del día, estampados de frutas utilizando temperas.
INICIO

DESARROLLO Recibimos los materiales y aprendemos a estampar en los murales preparado


por la profe.
CIERRE: EXTENSION DEL Exponemos nuestra producción y la valoramos, luego aseamos nuestro lugar de
APRENDIZAJE
trabajo, las manos y jugamos en el rincón de construcción.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos con nuestro
DIMENSION: AUTONOMIA
juguete favorito traído de la casa.
TEMA: COORDINACION DEL CUERPO AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO

DIMENSION: EXPRESION CORPORAL


OBJETIVO: Controlo progresivamente mi cuerpo.
CAPACIDAD: Reproduce movimientos a partir de una consigna verbal
INDICADOR: Realiza movimiento utilizando su cuerpo para representar diferentes formas.

RECURSOS: Radio, música de sonidos de animales.


MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO La profe nos invita a salir al patio de la escuela para realizar un juego
de imitación siguiendo la consigna. Realizamos ejercicios de
calentamiento.

DESARROLLO Con ayuda de una música escuchamos sonidos onomatopéyicos de


animales y lo imitamos, utilizando nuestro cuerpo.
CIERRE Regresamos al aula, realizamos ejercicios de relajación.

DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.


FECHA: MARTES 21 TEMA: ESPONJA DE COLORES

AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO DIMENSION: EXPRESION PLASTICAS


OBJETIVO: Expreso espontánea y creativamente mi mundo interior a través de la utilización y transformación de
distintos materiales.

CAPACIDAD: Me expreso en técnicas plásticas.


INDICADOR: Practica la técnica del estampado.

RECURSOS: Esponjas, temperas de diferentes colores, papel sulfito.

MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos presenta la
actividad del día, estampados con esponjas y temperas de diferentes colores.
INICIO

DESARROLLO Sentados en la mesa de trabajo para plástica recibimos los materiales para
realizar el sellado con esponja, con temperas de diferentes colores.
CIERRE: EXTENSION DEL En un mural preparado por la profe realizamos el sellado con la esponja
APRENDIZAJE mojando en la tempera y exponemos nuestra producción.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos con nuestro
DIMENSION: AUTONOMIA
juguete favorito traído de la casa.
TEMA: LA RAYUELA

AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO


DIMENSION: EXPRESION CORPORAL
OBJETIVO: Vivencio las posibilidades expresivas de mi cuerpo a través del movimiento.
CAPACIDAD: Utiliza las posibilidades expresivas del propio cuerpo.
INDICADOR: Expresa las posibilidades de su cuerpo a través del movimiento.

RECURSOS: materiales para realizar la rayuela, radio, música, plastilinas.


MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO La profe nos invitó a salir al patio para aprender un juego nuevo,
realizamos calentamiento y escuchamos atentamente la consigna.

DESARROLLO Observamos un dibujo con formas, descubrimos figuras como un


círculo, cuadrado, triangulo y rectángulo, al compás de una música
jugamos a la rayuela, varias veces.
CIERRE Realizamos ejercicios de relajación y regresamos al aula. Jugamos con
plastilinas.
DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.
FECHA: MIERCOLES 22 TEMA: EL CIRCULO AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO
DIMENSION: MATEMATICA OBJETIVO: Discrimino propiedades simples de las figuras geométricas.

CAPACIDAD: Descubre el circulo. INDICADOR: Conoce el circulo.


RECURSOS: Pelotas, radio, música, rompe cabezas, plastilinas, caja misteriosa.

MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos invita salir
INICIO afuera para jugar con pelotas, luego nos sentamos en el suelo en ronda y
tocamos las pelotas descubriendo su forma respondiendo a la pregunta: ¿Cómo
es la pelota?
DESARROLLO En el medio de la ronda observamos la caja misteriosa y jugamos a la
adivinanza ¿Qué será, que hay adentro de la caja misteriosa? La profe elige a
un compañero/a para descubrir que trae hoy la caja misteriosa. Es un
rompecabezas entre todos armamos y descubrimos ¿qué es? Y decimos su
forma, luego escuchamos atentamente a la profe y nos presenta al círculo,
guardamos nuestro rompecabezas en la caja misteriosa y regresamos al aula.
CIERRE: EXTENSION DEL Jugamos con plastilinas y amasamos primero una viborita larga y creamos
APRENDIZAJE
muchos círculos.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos con nuestro
DIMENSION: AUTONOMIA
juguete favorito traído de la casa.
TEMA: JUGUEMOS A LA RONDA AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO

DIMENSION: EXPRESION CORPORAL


OBJETIVO: Expreso espontánea y creativamente mi mundo interior utilizando el cuerpo.
CAPACIDAD: Reproduce movimientos con su cuerpo a través de consigna
INDICADOR: Realiza movimientos con su cuerpo siguiendo una consigna.

RECURSOS: radio, música de rondas.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO La profe nos invita ir al patio, formamos una ronda y nos sentamos en
el suelo para dialogar sobre juegos en rondas respondiendo a las
siguientes preguntas: ¿Qué juego de ronda conocemos?

DESARROLLO Con ayuda de una música conocemos más juego en rondas, luego nos
sentamos nuevamente y decimos estamos formando una ronda redonda
y lo llamamos círculo: ¿Por qué?
CIERRE Regresamos al aula después de realizar ejercicios de relajación y
jugamos en el rincón de construcción.
DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.
FECHA: JUEVE 23 TEMA: MIS RUTINAS DIARIAS

AMBITO: ASI ES MI DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DIMENSION: AUTONOMIA


OBJETIVO: Participo con decisiones propias en diferentes situaciones de interacción social.

CAPACIDAD: Resuelve problemas sencillos INDICADOR: Trabaja en equipo.

RECURSOS: Lamina, video. T.V, títere.


MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos presenta a un
INICIO nuevo amiguito pero está escondido en la caja misteriosa, conocemos su
nombre es PEPE lo llamamos con mucho amor y la caja misteriosa se abre y
sale PEPE, lo saludamos y lo escuchamos atentamente.
DESARROLLO Pepe nos invita ver un video muy interesante MIS RUTINAS DIARIAS,
conversamos que actividades realizamos desde que nos despertamos,
observamos una lámina, reconocemos en ella a niños y niñas que están en la
escuela, otros ayudando en la casa, etc.
CIERRE: EXTENSION DEL Nos comprometemos a ayudar en la casa cumpliendo con nuestras actividades
APRENDIZAJE
con la familia y en la escuela, jugamos en el rincón de dramatización y
practicamos las actividades que podemos hacer solos y solas.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos con nuestro
DIMENSION: AUTONOMIA juguete favorito traído de la casa.

TEMA: EL CUADRADO AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO DIMENSION:


MATEMATICA OBJETIVO: Discrimino propiedades simples de las figuras geométricas.
CAPACIDAD: Descubre al cuadrado. INDICADOR: Conoce el cuadrado.

RECURSOS: Cajas de cartón cuadrado de diferentes medidas, radio, música, rompe cabezas, plastilinas, caja
misteriosa.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO La profe nos invita para jugar con cajas de cartón, luego nos sentamos
en el suelo en ronda y tocamos las cajas descubriendo su forma
respondiendo a la pregunta: ¿Cómo es la caja? ¿Es redonda?

DESARROLLO En el medio de la ronda observamos la caja misteriosa y jugamos a la


adivinanza ¿Qué será, que hay adentro de la caja misteriosa? La profe
elige a un compañero/a para descubrir que trae hoy la caja misteriosa.
Es un rompecabezas entre todos armamos y descubrimos ¿qué es? Y
decimos su forma, luego escuchamos atentamente a la profe y nos
presenta al cuadrado y comparamos con el circulo y respondemos ¿son
iguales?

CIERRE Jugamos con plastilinas y amasamos primero una viborita larga y


creamos muchos cuadrados y seguimos jugando con las cajas.
DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.
FECHA: VIERNES 24 TEMA: ENROSCAR Y DESENROSCAR

AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO


DIMENSION: EXPRESION PLASTICA
OBJETIVO: Me expreso creativamente ejercitando la prensión manual
CAPACIDAD: Aplica la técnica de enroscar y desenroscar
INDICADOR: Realiza correctamente la técnica de enroscar y desenroscar.
RECURSOS: Botellas grandes y chicos, arena y rincón de construcción.

MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos invita a
INICIO
sentarnos en la alfombra del grado y nos entrega unas botellas grandes de
colores.
DESARROLLO Con ayuda de la profe aprendemos con las botellas a enroscar y desenroscar,
repetimos varias veces el ejercicio, luego cargamos arena en las botellas y
volvemos a practicar a enroscar y desenroscar.
CIERRE: EXTENSION DEL Jugamos en el rincón de construcción y con nuestras botellas, luego decimos
APRENDIZAJE
como nos sentimos al realizar este juego en el día de hoy.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos con nuestro
DIMENSION: AUTONOMIA
juguete favorito traído de la casa.
TEMA: TRIANGULO AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO DIMENSION: MATEMATICA
OBJETIVO: Discrimino propiedades simples de las figuras geométricas. CAPACIDAD: Descubre el triángulo
INDICADOR: Conoce el triángulo.

RECURSOS: Dibujo de una rayuela triangular pintado con los colores primarios, radio, música, rompe cabezas,
plastilinas, caja misteriosa.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO La profe nos invita para jugar a la rayuela triangular, luego nos
sentamos en el suelo en ronda y ¿Cómo se llama la rayuela? ¿Le parece
al círculo o al cuadrado?
DESARROLLO En el medio de la ronda observamos la caja misteriosa y jugamos a la
adivinanza ¿Qué será, que hay adentro de la caja misteriosa? La profe
elige a un compañero/a para descubrir que trae hoy la caja misteriosa.
Es un rompecabezas entre todos armamos y descubrimos ¿qué es? Y
decimos su forma, luego escuchamos atentamente a la profe y nos
presenta al triangulo y comparamos con el círculo, cuadrado y
respondemos ¿son iguales?

CIERRE Jugamos una vez a la rayuela triangular y realizamos ejercicios de


relajación y regresamos al aula, nos aseamos y jugamos con plastilinas.
DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.
FECHA: LUNES 27 TEMA: EL TECHO MI CASA

AMBITO: ASI ME RELACIONO CON EL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL DIMENSION: MEDIO SOCIAL

OBJETIVO: Establezco funciones y relaciones entre las formas de organización social


CAPACIDAD: Conoce las características del techo de una casas.

INDICADOR: Identifica la figura geométrica el triángulo.

RECURSOS: Lamina, radio, canción, palitos de helados, temperas.


MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos invita
INICIO sentarnos en semi ronda con nuestras sillitas y observamos una lámina,
describimos que estamos viendo y respondemos: ¿Qué forma es el techo de las
casas?
DESARROLLO Recordamos la canción YO TENGO UNA CASITA, realizamos los movimientos
con las manos según el ritmo de la canción. Respondemos: ¿Cómo es la casa
que nos presenta la canción? Mostramos con nuestras manos y brazos.
CIERRE: EXTENSION DEL Con masas caseras amasamos una casa y exponemos nuestras producciones.
APRENDIZAJE

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos a las
DIMENSION: AUTONOMIA escondidas.
TEMA: CUENTO LOS JUGUETES ORDENADOS AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO

DIMENSION: LENGUAJE ORAL Y ESCRITO


OBJETIVO: Afianzo mis habilidades de comprensión de textos escuchados en mi lengua materna.

CAPACIDAD: Desarrolla la lectoescritura y el conocimiento a través de la lectura de imágenes.


INDICADOR: Presta atención al cuento. RECURSOS: cuento gigante.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. PRIMER MOMENTO:
ANTES DE LA LECTURA. Indagación: Observamos una lámina y nos
pregunta: ¿cómo se llamará el cuento? ¿De qué tratará? ¿Cuáles son
los personajes principales?

DESARROLLO SEGUNDO MOMENTO: DURANTE LA LECTURA ESCUCHAMOS


ACTIVAMENTE. Observamos el cuento LOS JUGUETES ORDENADOS.
Conversamos en base a preguntas: ¿Qué nombre recibe el cuento?
¿Cómo se sintieron los juguetes, cuando el niño, no los dejaba
ordenados?

CIERRE TERCER MOMENTO: DESPUES DE LA LECTURA, PROFUNDICEMOS


NUESTRA COMPRENSION. Recordamos en secuencia: ¿Cómo comienza
el cuento?, ¿Cómo sigue? ¿Cómo termina el cuento?

DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.

FECHA: MARTES 28 TEMA: POESIA MI FAMILIA


AMBITO: ASI PIENSA, ME EXPRESA Y ME COMUNICA DIMENSION: LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

OBJETIVO: Afianzo mis habilidades de comprensión de textos escuchados en mi lengua materna.

CAPACIDAD: Manifiesta verbalmente sus ideas. INDICADOR: Reproduce una poesía.


RECURSOS: Tarjeta grande escrita.

MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos invita a
INICIO aprender una poesía a la familia, escuchamos la poesía y luego la repetimos
hasta aprender.
DESARROLLO Observamos una tarjeta grande escrita y la profe nos enseña una poesía MI
FAMILIA, repetimos varias veces hasta aprender la poesía.
CIERRE: EXTENSION DEL Formamos dos grupos de nenas y nenes para practicar la poesía y
APRENDIZAJE
dramatizamos.
ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos a las
DIMENSION: AUTONOMIA escondidas.
TEMA: CANCION PARA MI FAMILIA AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO
DIMENSION: EXPRESION MUSICAL
OBJETIVO: Disfruto de la música expresando creativa y espontáneamente sentimientos mediante el uso de la
voz.
CAPACIDAD: Aprende canción a la familia. INDICADOR: Entona canciones.

RECURSOS: Radio, música,

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO Aprendemos una canción MI FAMILIA. Comentamos el contenido de la


canción a través de preguntas.
DESARROLLO Observamos nuestro mural de la familia y la decoramos para el cierre
del aprendizaje de este mes.

CIERRE Jugamos en el rincón de dramatización.

DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.


FECHA:MIERCOLES 29 TEMA: NOCION DEBAJO - DE ENCIMA DE

AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO

DIMENSION: MATEMATICA
OBJETIVO: Reconoce las nociones debajo de y encima de

CAPACIDAD: Diferencia la noción debajo de y encima de

INDICADOR: Identifica la noción debajo de, encima de


RECURSOS: Mesa de la clase.

MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos invita a jugar
INICIO en la clase, el juego se llama encima de, debajo de

DESARROLLO El juego se llama a las escondidas, la consigna es: esconderse debajo de la


mesa, subirse encima de la mesa ya sea nenas o nenes.

CIERRE: EXTENSION DEL Comentamos si nos gustó el juego y la profe nos dice que hoy aprendimos una
APRENDIZAJE noción nueva debajo de y encima de.
ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos a las
DIMENSION: AUTONOMIA escondidas.
TEMA: RECTANGULO

OBJETIVO: Discrimino propiedades simples de las figuras geométricas.

CAPACIDAD: Descubre al rectángulo. INDICADOR: Conoce el rectángulo.


RECURSOS: Cajas de cartón rectángulo de diferentes medidas, radio, música, rompe cabezas, plastilinas, caja
misteriosa.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO La profe nos invita para jugar con cajas de cartón, luego nos sentamos
en el suelo en ronda y tocamos las cajas descubriendo su forma
respondiendo a la pregunta: ¿Cómo es la caja? ¿Es redonda, cuadrada
o triangular?

DESARROLLO En el medio de la ronda observamos la caja misteriosa y jugamos a la


adivinanza ¿Qué será, que hay adentro de la caja misteriosa? La profe
elige a un compañero/a para descubrir que trae hoy la caja misteriosa.
Es un rompecabezas entre todos armamos y descubrimos ¿qué es? Y
decimos su forma, luego escuchamos atentamente a la profe y nos
presenta al rectángulo y comparamos con el círculo, cuadrado,
triangulo y respondemos ¿son iguales?

CIERRE Jugamos con plastilinas y amasamos primero una viborita larga y


creamos muchos rectángulos y seguimos jugando con las cajas.
DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.
FECHA: JUEVES 30 TEMA: EL JUEGO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS

OBJETIVO: Discrimino propiedades simples de las figuras geométricas.


CAPACIDAD: Conoce el juego de las figuras geométricas

INDICADOR: Participa en actividades grupales

RECURSOS: papel sulfito con las figuras geométricas.


MOMENTOS EDUCATIVOS Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. La profe nos invita a
INICIO conocer un juego nuevo parecido a la rayuela.

DESARROLLO Primeramente la profe nos muestra como se juega, luego formamos fila para
jugar uno a uno y divertirnos.
CIERRE: EXTENSION DEL Al término del juego decimos con ayuda de la profe los nombres de las figuras
APRENDIZAJE
geométricas.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos a las
DIMENSION: AUTONOMIA escondidas.
TEMA: NOS MOVEMOS SIN ELEMENTOS

AMBITO: ASI PIENSO, ME EXPRESO Y ME COMUNICO


DIMENSION: EXPRESION CORPORAL
OBJETIVO: Vivencio las posibilidades del movimiento de mi cuerpo sin elementos.
CAPACIDAD: Muevo mi cuerpo sin elementos.
INDICADOR: Sigue la consigna.
RECURSOS: Canción, Radio, Circuito de figuras geométricas

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO La profe nos invita a salir al patio para realizar expresión corporal, nos
preparamos con ejercicios de calentamiento.

DESARROLLO Escuchamos atentamente la consigna. Al ritmo de una música camino


siguiendo los trazos en la arena o piso (se dibuja un círculo, cuadrado y
rectángulo).

CIERRE Dialogamos si nos gustó la actividad, realizamos ejercicios de


relajación y regresamos al aula, nos aseamos y recordamos las figuras
geométricas.
DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.

FECHA: VIERNES 31 TEMA: CIERRE DEL PROYECTO


AMBITO: ASI ES MI DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

DIMENSION: AUTONOMIA

OBJETIVO: Descubro mis posibilidades y limitaciones para realizar acciones propias de mi edad.
CAPACIDAD: Comparte con sus pares sus producciones.

INDICADOR: Participa en actividades grupales.

RECURSOS: Exposición de los trabajos de los niños y niñas.


INICIO Reencuentro, saludo, asistencia y panel del tiempo. Organizamos con la profe
nuestra actividad de cierre del proyecto de este mes.
DESARROLLO Ornamentamos nuestro grado con nuestras producciones.
CIERRE: EXTENSION DEL Preparamos un lindo escenario en nuestra puerta de entrada al grado para el
APRENDIZAJE
festival de cierre del proyecto.

ACTIVIDADES ESCOLARES Aseo, Merienda, Juegos libres o dirigidos, Parque, Aseo. Jugamos a las
DIMENSION: AUTONOMIA escondidas.
TEMA: FESTIVAL PARA MI FAMILIA

AMBITO: ASI ME RELACIONO CON EL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.


DIMENSION: MEDIO SOCIAL Y CULTURAL.

OBJETIVO: Establezco funciones y relaciones entre las formas de organización social


CAPACIDAD: Se expresa a través de sus conocimientos.
INDICADOR: Participa en actividades grupales
RECURSOS: Radio, canciones, disfraces de la época colonial.

MOMENTOS EDUCATIVOS INICIO Para iniciar el festival de cierre cada grupo presenta: canción, poesía,
danza y dramatización.

DESARROLLO Invitamos a nuestra familia para observar nuestra producción como el


mural de la familia, el rincón patrio, rincón de las figuras geométricas,
de los colores primarios.

CIERRE Jugamos a la rayuela, el juego de las figuras geométricas.

DESPEDIDA Recordamos lo que aprendimos hoy y nos despedimos.

También podría gustarte