Animales Nativos Del Perú - 11.07

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA TECNOLOGÍA

I. Título de la sesión: Conocemos los animales oriundos del Perú


Docente: LADY MARIA ESTHER Grado y sección 1ero “B” Fecha: 11/07/2024

II.PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRIETRIO DE EVALUACION EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE


CAPACIDADES EVALUACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA  Identifica los Identifica y dibuja animales Lista de cotejo
Describe las características y animales oriundos nativos del Perú.
“EXPLICA EL MUNDO FÍSICO necesidades de los seres vivos
BASÁNDOSE EN del Perú.
como la importancia de conocer
CONOCIMIENTOS SOBRE los animales oriundos en nuestra  Describe las
LOS SERES VIVOS, MATERIA vida diaria. características de los
Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, animales oriundos
TIERRA Y UNIVERSO” del Perú.
• Comprende y usa
 Menciona qué
conocimientos sobre los
animales oriundos
seres vivos, materia y
son de la costa,
energía, biodiversidad, sierra y selva.
Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Competencia gestiona su  Resuelve el propósito Propone metas de aprendizaje.
Determina con ayuda de un adulto
aprendizaje de manera comunicativo con ayuda
qué necesita aprender considerando
autónoma de un adulto recordando
sus experiencias y saberes previos
sus saberes previos.
 Define metas de aprendizaje. para realizar una tarea. Fija metas de
 Establece un tiempo
duración breve que le permitan
 Organiza acciones determinado para lograr
lograr dicha tarea.
estratégicas para alcanzar sus la actividad propuesta.
metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
Se desenvuelve en los  Desarrolla fichas Desarrolla fichas Lista de cotejo
entornos virtuales generados interactivas interactivas demostrando su
por las TIC Navega en diversos entornos virtuales demostrando su avance.
recomendados adoptados
avance.
funcionalidades básicas de acuerdo
 Personaliza entornos con sus necesidades de manera
virtuales. pertinente y responsable.
 Gestiona información del
entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE A LA ORIENTACIÓN DEL VALORES:  Equidad y justicia. TIEMPO 3 horas
BIEN COMÚN  Solidaridad.
 Empatía.
 Responsabilidad.

III. PROPOSITO DE LA SESION: ¿QUE VAMOS A NECESITAR?

 “Hoy conoceremos cuales son los animales oriundos de -Videos.


nuestro Perú” -Fichas.
-Imágenes.

IV.MOMENTOS DE LA SESION
INICIO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
PROCESOS PEDAGÓGICOS

- La maestra empieza, recordando la clase de lo trabajo la semana anterior con las siguientes preguntas:

 ¿Qué seres vivos encontramos en nuestra comunidad?

Se forman grupos de 6 integrantes y se les entrega 4 animales nativos del Perú para que lo puedan observar.
 ¿Qué animales observas?
 ¿Sabes cuáles son los animales oriundos del Perú? ¿Por qué?
 ¿De qué tema crees que hablaremos el día de hoy?

 Se comunica el propósito de la sesión del día: “Hoy conoceremos cuales son los animales oriundos de nuestro Perú”
 Indícales los criterios que tendrán en cuenta:

Se elige por consenso los acuerdos de convivencia para esta sesión:


 Levantar la mano para participar
 Ser empático con su compañero (a)
 Respetar el turno de sus compañeros.
 Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
Planteamiento del problema

- La maestra les lee el siguiente problema.

ANIMALES ORIUNDOS DEL PERÚ


Lola es niña que le gusta Salir a pasear y su mamá la semana pasada lo llevó al Parque Zonal. Lola al llegar le llamo la atención las llamas
que había en ese lugar. La guía del lugar le dijo que la llama era un animal nativo oriundo del Perú y que además había más animales
oriundos en nuestra comunidad. Entonces, Lola llegó a su casa súper emocionada para averiguar la siguiente pregunta:

¿Qué animales nativos del Perú viven en nuestra localidad?

Pregunta retadora
¿Qué animales nativos del Perú viven en nuestra localidad?

Planteamiento de la hipótesis
-Los estudiantes dan sus respuestas como saberes previos y las anota en la pizarra.

Posibles respuestas:

 El cuy es un animal nativo.


 La llama es un animal oriundo del Perú.

Elaboración del plan de acción


 ¿Qué podemos hacer para saber cuál es la respuesta?

-Se les indica que para poder responder la pregunta es necesario conocer qué son y cómo son los animales nativos.
-Se les da la siguiente información y junto con los estudiantes analizan la información y dan posibles respuestas.
Recojo de datos y análisis de resultados
-Registran sus experiencias.
-Al finalizar la lectura les pregunta: ¿ya podemos decir qué es un animal nativo?
-La maestra les indica que existen varios animales oriundos del Perú.

Estructuración del saber construido


-Se les menciona que ahora que saben los significados, es momento de conocer qué plantas nativas tiene el Perú. Se les indica que leerán una
lista elaborada a partir de una información confiable.

-Se le entrega a cada grupo unas copias de lo siguiente:

Se les pregunta: ¿conocen algunos de esos animales? ¿Cómo son?

-Observan el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=CfCfOM4T8LQ

- Se les pide que dibujen 4 animales oriundos de lo que han observado y aprendido el día de hoy.
-Se le entrega un papelógrafo a cada grupo para qué dibuje los animales.

-Socializan su trabajo.

Realizan la siguiente ficha aplicativa.


Conclusión:
Contrastamos la hipótesis con los resultados de la investigación, para emitir su conclusión, bajo la siguiente pregunta ¿Sigues estando de
acuerdo con tus respuestas iniciales a la pregunta de investigación o estas han cambiado?

Mi respuesta inicial Mi respuesta final (explicaciones)

CIERRE
Metacognición:

 ¿Qué hemos aprendido hoy?


 ¿cómo lo hemos aprendido?
 ¿para qué nos sirve?
 ¿Qué dificultades hemos tenido y cómo lo hemos superado?
 ¿Con quiénes vas a compartir lo aprendido el día de hoy?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Del docente: DCN Ministerio de educación, etc.


 Currículo Nacional de la Educación Básica – 2017
 Comunicación 1. Cuaderno de Trabajo del MINEDU 2024 (Primaria: primer grado)
 PAGINAS DE INTERNET

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


*¿Qué avances tuvieron los estudiantes?

*¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

*¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

*¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

…………………………………………………………….. ………………………………………………………
Docente: LADY MARIA ESTHER POLO V° B° SUBDIRECCIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CIENCIA Y TECNOLOGIA: “EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO”
Criterios de evaluación
Nombres y Apellidos de los  Identifica los animales  Describe las características  Menciona qué animales
N oriundos del Perú. de los animales oriundos oriundos son de la
estudiantes
del Perú. costa, sierra y selva.

LOGR
INICIO PROCESO INICIO PROCESO LOGRO INICIO PROCESO LOGRO
O
1 ABOLLANEDA MOSQUERA,
HANNA
2 ALBINO AIQUIPA, EMILI SARAHI
3 ARIZAGA JOVE, BRIANNA
CATALINA
4 AROTINCO HERRERA, BARBARA
YARELHY
5 ATOCHE CARRION, FELIX
ENRIQUE
6 CORNEJO CANALES SEBASTIAN
7 DE LA CRUZ FLORES, ÉLI ÁSTRID
LÍA
8 FARIAS CONDORI, ALEXIS
ALEJANDRO
9 FLORES SUYCA, MACIEL THAISA
1 GALLARDO MEDINA, MARIANO
0 RAFAEL
1 HIDALGO PISCOYA, GERARD
1 LEAO
1 MACCARI MACEDO, LUANA
2 ABIGAIL
1 PACHAS MOZO, VALERIA LUANA
3 NOEMI
1
PALACIOS MENDOZA, ALICE
4
1 PULGAR RONDON, ROUSSTH
5 MIRANDA
1 ROSAS CRISPIN, SNAYDER
6 MAXWELL
1 SAAVEDRA MEDINA, YATSIRI
7 SHIMENA
1 SABOYA GONZALES, LYAM
8 OSWALDO
1
SALAZAR MARTEL, AYLIN
9
2 SANCHEZ ALARCON, OSEIAS
0 ARON
2 SANCHEZ CHIPANA, ARIANA
1 NICOLL
2 SANTA CRUZ CAMPOS, AMAYA
2 KHALESSI
2
URBINA ZEGARRA, CRHISTIAN
3
2
VILCA, JERICÓ
4
2 ZACARIAS MENDOZA, JANG
5 GEUM ADHAR
NOS INFORMAMOS Y DESCUBRIMOS
Los animales nativos son los animales
propios de un lugar.
Muchas de estos animales nativos son
salvajes, como el lobo de río, que habita en
nuestra selva o el zambullidor de Junín.
Otros animales nativos son domésticos como
el cuy que vive en las casas o la alpaca que
vive en la puna.

También podría gustarte