0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

4º Ses Act 4 - DPCC 2024

Cargado por

Silvia Esther
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

4º Ses Act 4 - DPCC 2024

Cargado por

Silvia Esther
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE DPCC –SECUNDARIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
Mi identidad y mis metas: Construyendo nuestro futuro

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Los adolescentes y la cultura
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa MANUEL GONZALES PRADA
2.2. Área DPCC
2.3. Nivel SECUNDARIO
2.4. Ciclo VII
2.5. Grado y sección 4°A,B,C
2.6. Tiempo 04HORAS
2.7. Nivel y modalidad SECUNDARIA JEC
2.8. Docente de Área SILVIA NIQUEN CHUECAS
2.9. Fecha ABRIL DEL 2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
 Construye su identidad
COMPETENCIA
 Convive democráticamente en búsqueda del bien común.
 Reflexiona y argumenta éticamente
CAPACIDADES
 Interactúa con todas las personas
Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de conflicto
DESEMPEÑOS moral que involucra los derechos humanos.
PRECISADOS Cumple sus deberes con sus pares y evalúa sus acciones tomando en cuenta los valores cívicos
y el bien común.
EVALUACION
Los/las estudiantes analizamos el impacto de la identidad cultural sobre el desarrollo de
PROPÓSITO
nuestra personalidad.
 Argumenta sobre la importancia de reafirmar su sentido de pertenencia sociocultural
permitiendo el ejercicio de la complementariedad y el respeto por las personas en
sus diferencias.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
 Analiza las causas y las consecuencias de su comportamiento en la interacción con su
grupo de pares
 Compara resultados y posibles consecuencias a partir de la evaluación de sus
acciones.
Los/las estudiantes reflexionamos y redactamos un texto argumentativo acerca de la
EVIDENCIA
influencia de los medios en la identidad de los adolescentes.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES
 Personaliza entornos virtuales.
SE DESENVUELVE EN
 Gestiona información del entorno virtual.
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
GESTIONA SU APRENDIZAJE
DE MANERA AUTÓNOMA
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Los estudiantes tienen la facultad de elegir de
ENFOQUE INTERCULTURAL Libertad y responsabilidad manera voluntaria y responsable su propia forma de
actuar dentro de una sociedad.
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Flexibilidad y apertura superación Disposición para adaptarse a los cambios,
AL BIEN COMÚN personal modificando si fuera necesario la propia conducta
para alcanzar determinados objetivos cuando surgen

1
DPCC
SESIÓN DE APRENDIZAJE

dificultades, información no conocida o situaciones


nuevas.
Los estudiantes reconocer el valor inherente de cada
ENFOQUE DE ATENCIÓN A LA
Igualdad y dignidad persona, por encima de cualquier diferencia de
DIVERSIDAD
género.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
M PROCESOS
O RECURSO TIEMP
M
PEDAGÓGIC ACTIVIDADES
S O
. OS

2
SESIÓN DE DPCC –SECUNDARIA

- El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de


los estudiantes rescatando los saberes previos con los que cuentan
los y las estudiantes.
- El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
- El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción
en el trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para participar,
entre otros
- El docente les da las indicaciones de la clase:
- Levantamos la mano para participar.
- Respetamos las opiniones de los demás.

MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN

- El docente indica que lean el texto “¿Ser adolescente es ser


desenfrenado?”

Problematizació Paleógrafos
n papel,
INICIO

Propósito y Imágenes
organización - El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante impresas o 15
Motivación, lluvia de ideas digitales min
interés e - ¿Consideran que las conductas temerarias y el desenfreno forman Plumón de
incentivo parte de la cultura adolescente? ¿Por qué? pizarra
Saberes previos - ¿Qué riesgos supone para los jóvenes vivir sin medir los peligros y
sin tomar precauciones?
- ¿Por qué es importante que los jóvenes asuman responsabilidades
y se adapten a sus nuevos roles como futuros adultos?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

- El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:


- Se les comunica el nombre de la actividad: “Los adolescentes y la
cultura”
- Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los/las
estudiantes analizamos el impacto de la identidad cultural sobre el
desarrollo de nuestra personalidad.
- Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del
área.
- Argumenta sobre la importancia de reafirmar su sentido de
pertenencia sociocultural permitiendo el ejercicio de la
complementariedad y el respeto por las personas en sus
diferencias.
- Analiza las causas y las consecuencias de su
comportamiento en la interacción con su grupo de pares
- Compara resultados y posibles consecuencias a partir de la
evaluación de sus acciones.

3
DPCC
SESIÓN DE APRENDIZAJE

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

- El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen


las ideas principales.
- El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas
que vayan surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus
dudas.
- El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se
encuentran en la ficha.
- A continuación, el docente solicita leer los textos “Los adolescentes y la
cultura”, “Identidad cultural y globalización” y “La cultura adolescente”. Los
estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del
texto.
- Seguidamente el docente indica a los estudiantes que van a elaborar el
ejercicio de PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO: Responde las siguientes
preguntas:

- ¿Cómo influye la convivencia social en el desarrollo de nuestra


identidad cultural?
- ¿Cuál es la influencia de la globalización en la identidad cultural de las
personas?
- ¿Por qué se menciona que la cultura adolescente surge a mediados
del siglo XX?
- ¿Cuál es el papel del grupo de pares en la formación de la identidad
cultural de los adolescentes, según los textos?
- ¿Cómo afecta la globalización a la diversidad cultural y la identidad de
los adolescentes?

- El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa los
contenidos.
- Seguidamente, leen el texto “Modelos socioculturales y los grupos en la
adolescencia”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las
ideas principales del texto.
- Luego solicita a los estudiantes que realicen la actividad de PONEMOS EN
PRACTICA LO APRENDIDO: Analiza las siguientes situaciones. Luego, explica
cómo se manifiestan los modelos socioculturales en cada caso.

A. ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………
DESARROLLO

B. ………………………………………………………………………
Gestión y …………………………………………………………………
acompañamient xx
o de los min
aprendizajes

- El docente solicita voluntarios para que socialicen sus respuestas y precisa los
contenidos.

4
SESIÓN DE DPCC –SECUNDARIA

RETROALIMENTACION
El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación
donde manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy
en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados
en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
CIERRE

METACOGNICIÓN Plumón de 5
Evaluación
El docente plantea las siguientes interrogantes: pizarra min
¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te resulto más fácil o
difícil?, ¿Para qué lo aprendiste?, ¿Cómo lo aplicaremos en nuestra
vida?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir
adelante.

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


 Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 4to. grado de Educación
Secundaria. 2018. Lima. Santillana S.A.
 Ministerio de Educación. Libro de Actividad Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 4 to grado de
Educación Secundaria. 2018 Lima. Santillana S.A.

………………………………………………….. …………………………………………………..
PROF. SILVIA NIQUEN CHUECAS COORDINACION DE LETRAS

5
DPCC

También podría gustarte