Resumen Primer Parcial - Derecho Laboral
Resumen Primer Parcial - Derecho Laboral
Resumen Primer Parcial - Derecho Laboral
ITINERARIO HISTÓRICO
Primera etapa: Preindustrial
En Roma, solo los hombres libres, es decir, los ciudadanos romanos podían realizar el trabajo por cuenta ajena bajo órdenes
de otra persona mediante el pago de una remuneración. Mientras que los esclavos eran considerados cosas de propiedad y
sujetas a un amo.
Posteriormente, se crea un sistema corporativo donde el trabajo se organiza en gremios o corporaciones patronales
integradas por maestros del mismo oficio y se contemplaban a los oficiales y los aprendices.
Segunda etapa: Industrial
Con la Revolución Industrial, surge el capitalismo, se abandona el trabajo artesanal y se comienza a fabricar productos en
grandes cantidades generando mayores ganancias. Se da el comienzo de la gran empresa y la división del trabajo que
consistió en el fraccionamiento de las tareas para lograr un alto grado de especialización.
El excedente de mano de obra por la concentración en las grandes ciudades produjo nuevas relaciones de poder por parte
del nuevo empresario quien somete al obrero a condiciones indignas de trabajo. En respuesta, los trabajadores comenzaron
a agruparse en sindicatos buscando mejorar sus condiciones de trabajo.
Tercera etapa: Posindustrial
Gracias a la industrialización y crecimiento demográfico y económico, surgen tensiones sociales iniciando una nueva etapa
en la política social y se establecen las primeras leyes protectorias del trabajador: jornada máxima de labor, descansos pagos,
límites al trabajo de mujeres y menores y protección contra riesgos del trabajo.
EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
Las constituciones sancionadas en el siglo XX incorporaron los derechos sociales, concibiendo al hombre no solo en su
aspecto individual sino como parte integrante de una sociedad dentro de la cual es sujeto de derechos y obligaciones. En
nuestro país, en el año 1943, comienza una revolución de la legislación laboral que se amplía aún más en plena
presidencia de Perón.
Además, en 1949 con la presidencia de Perón se reforma la Constitución Nacional y se agrega el Artículo 14 bis, en el cual
se consagra el derecho al trabajo, la retribución justa, la capacitación del trabajador, las condiciones dignas de trabajo, el
cuidado de la salud, el bienestar personal y familiar del trabajador, la seguridad social, el progreso económico y la
agremiación.
Considera al trabajo un bien primordial, capaz de satisfacer necesidades materiales y espirituales, que debe ser protegido en
todas sus formas por el Estado y garantizado a todos los habitantes del territorio.
Artículo 14 bis – El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:
condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario
mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la
producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público;
organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el
derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión
sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera
y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes;
jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación
económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
DERECHOS CONSAGRADOS EN EL ARTÍCULO 14 BIS DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Derecho de trabajar: optar por una actividad laboral u otra, celebrar un contrato de trabajo.
Derecho a las condiciones dignas y equitativas de labor: se refiere al trato que debe recibir el trabajador en
relación al ambiente, lugar, horario, descanso, retribución, entre otras. Son equitativas porque no puede haber
diferencias por sexo, cultura, religión, etc.
Derecho a la jornada limitada: la jornada de trabajo no puede insumir de modo excesivo el tiempo de vida del
hombre. Su duración debe tener pausa diaria, semanal y anual.
Derecho al descanso y vacaciones pagadas: el descanso debe ser pagado por anticipado. La Ley de Contrato de
Trabajo veda la posibilidad de cambiar descanso por dinero.
Derecho a la retribución justa: es el derecho a percibir un salario que resulte suficiente para vivir con dignidad.
Derecho al salario mínimo, vital y móvil: se refiere a la remuneración cuyo monto se presume vital para garantizar
la vida del trabajador, que no solo le permita vivir, sino, además, vivir dignamente. Es mínimo porque no se puede
pactar un salario menor al considerado y móvil ya que si hay inflación debe ser ajustado.
Derecho a percibir igual remuneración por igual tarea: su finalidad es prohibir la arbitrariedad en la fijación de
retribución entre personas que realizan iguales tareas, evitando discriminar. Aunque no se impide premiar a
trabajadores que demuestren mayor mérito.
Derecho a participar en el beneficio, el control y la dirección de la empresa: la norma constitucional lo
establece, no aclara cómo se debe hacer el reparto de las ganancias o la participación en el control y la dirección de
la empresa.
Derecho a la protección contra el despido arbitrario: no prohíbe el despido, solo establece una compensación
económica ante la falta de justa causa.
Derecho a la organización sindical: implica la libertad de formar una asociación, poder ingresar en ella, afiliarse y
desafiliarse.
Derecho de huelga: se considera a la huelga como un conflicto colectivo y gremial, que consiste en la suspensión o
abstención del trabajo, con carácter temporal y con abandono del lugar de tareas para reclamar y obtener del
empleador el reconocimiento o la mejora de prestaciones.
Derecho de los representantes sindicales a las garantías gremiales: los representantes gremiales gozan de
garantías para el cumplimiento de su gestión judicial.
Derecho a la seguridad social: es el derecho de protección ante contingencias propias de la vida de los trabajadores
como la vejez, la enfermedad o ante determinadas situaciones de la vida familiar. Estos beneficios son otorgados por
el Estado y tiene carácter integral e irrenunciable.
Derecho a la protección de la familia del trabajador: los beneficios que tienen los trabajadores se extienden hacia
su familia.
Fuentes generales:
Constitución Nacional
Los Tratados con Naciones extranjeras
Las Leyes y sus reglamentaciones
La jurisprudencia
La doctrina
Los usos y costumbres: son prácticas pacíficamente aceptadas sin tener una norma que las imponga. Se trata de
hábitos que se reiteran dentro de una determinada comunidad laboral.
La voluntad de las partes: se expresa de modo informal y consensuado.
TRABAJO HUMANO
El trabajo es el fundamento de orden social y determina ampliamente el lugar de los individuos en la sociedad ocupando una
parte esencial de la vida de los mismos y siendo el principal medio de subsistencia. Significa todo tipo de acción realizada
por el hombre independientemente de sus características o circunstancias.
Trabajo dependiente: es el efectuado por cuenta ajena, en el cual, el trabajador pone a disposición su tiempo de
trabajo a cambio de una remuneración.
Trabajo autónomo o independiente: es aquel que ejerce la actividad por su cuenta, la prestación de servicios es de
forma eventual y no habitual. Es el trabajador que desarrolla su actividad con organización propia, iniciativa y
discrecionalidad, además de la elección del lugar, del modo, del tiempo y de la forma de ejecución.
o Su actuación no tiene subordinación a un empleador.
o Posee ciertas habilidades técnicas, manuales o intelectuales y decide trabajar sin un vínculo laboral.
o Tiene la ventaja de negociar más libremente las relaciones de trabajo.
o Rinde beneficios directos al trabajador, que a cambio, también debe soportar los riesgos.
o No se encuentra sujeto a un deber de obediencia, no recibiendo órdenes del beneficiario de la actividad.
Empleo público: existen dos sujetos laborales diferentes.
o Estado empleador: actúa en función de gobierno y no en el desarrollo de actividades comerciales,
industriales o financieras.
o Trabajadores: colabora de manera continua en el desempeño de tareas administrativas, realizando actos de
apoyo o como agente inmediato de la autoridad pública.
CONTRATO DE TRABAJO
Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar
actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o
indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la
prestación, quedan sometidas a las disposiciones de orden público, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos
con fuerza de tales y los usos y costumbres.
Características:
Típico o nominado: porque está legislado, está reglamentado en cuanto a su forma, contenido, efectos, etc.
Consensual: queda concluido para producir sus efectos desde que las partes hubiesen recíprocamente manifestado
su consentimiento.
No formal: su validez no depende de la observancia de una forma establecida en la ley. Basta el acuerdo de
voluntades, cualquiera sea su expresión, escrita, verbal y aun tacita.
De ejecución sucesiva: porque las prestaciones a cargo de las partes son de carácter continuado o repetido y deben
cumplirse en periodos convenidos por un tiempo determinado o indeterminado.
Oneroso: el trabajo no se presume gratuito.
Conmutativo y de cambio: porque las prestaciones son ciertas, se cambia trabajo por salario.
Personal: el trabajo consiste en la prestación de una actividad personal infungible. El trabajador no puede sustituir
su actividad por la de otra persona.
- Las personas desde los 16 años y menores de 18 años pueden celebrar contrato de trabajo, con autorización de sus padres,
responsables o tutores. Se presume tal autorización cuando el adolescente viva independientemente de ellos.
- Las personas desde los 16 años están facultadas para estar en juicio laboral en acciones vinculadas al contrato o relación de
trabajo.
- Los menores desde los 18 años tienen la libre administración y disposición del producido del trabajo y de los bienes que
adquieran con ello, estando habilitados para el otorgamiento de todos los actos que requieran para la adquisición,
modificación o transmisión de derechos sobre los mismos.
- Los menores emancipados por matrimonio gozaran de plena capacidad laboral.
Por lo tanto, el estado de socio no excluye su posible condición de empleado de la sociedad, lo que implica una
superposición de dos vínculos:
- Uno laboral referido al trabajo personal de agente, a su remuneración y a los derechos y deberes de las partes.
- Uno comercial relativo a la participación del socio como tal y a los derechos emanados del capital aportado a la
sociedad.
AUXILIARES DEL TRABAJADOR (Artículo 28)
Si el trabajador estuviese autorizado a servirse de auxiliares, por lo tanto, haya efectuado contrataciones a nombre propio
pero para el beneficio de quien es su empleador, estos serán considerados como en relación directa con el empleador, quien
será responsable de todas las obligaciones laborales.
Trabajo prohibido: se considerará prohibido el objeto cuando las normas legales o reglamentarias hubieren vedado
el empleo de determinadas personas o en determinadas tareas, épocas o condiciones.
La prohibición del objeto del contrato está siempre dirigida al empleador.
Nulidad del contrato de objeto prohibido: el contrato de objeto prohibido no afectara el derecho del trabajador a percibir
las remuneraciones o indemnizaciones que se deriven de su extinción por tal causa.
Prohibición parcial: si el objeto del contrato fuese sólo parcialmente prohibido, su supresión no perjudicara lo que del
mismo resulte valido. En ningún caso podrá afectar los derechos adquiridos por el trabajador en el curso de la relación.
Nulidad por ilicitud o prohibición: la nulidad del contrato por ilicitud o prohibición de su objeto tendrá las
consecuencias asignadas y deberá ser declarada por los jueces.
FORMACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades que da nacimiento a ciertos derechos y obligaciones propios de tal
relación.
Consentimiento: el consentimiento debe manifestarse por propuestas hechas por una de las partes del contrato de
trabajo, dirigidas a la otra y aceptadas por ésta.
Enunciación del contenido esencial: bastará, a los fines de la expresión del consentimiento, el enunciado de lo
esencial del objeto de la contratación, quedando regido lo restante por lo que dispongan las leyes, los estatutos
profesionales o las convenciones colectivas de trabajo, o lo que se conceptúe habitual en la actividad de que se trate.
Controles personales: los sistemas de controles personales del trabajador destinados a la protección de los bienes del
empleador deberán siempre salvaguardar la dignidad del trabajador, deberán practicarse con discreción y se harán por
medios de selección automática destinados a la totalidad del personal. Los controles del personal femenino deberán estar
reservados exclusivamente a personas de su mismo sexo.
El Artículo 7 define que la relación o contrato de trabajo ha sido registrado cuando el empleador hubiere inscripto al
trabajador:
En el libro especial del Artículo 52 de la Ley de Contrato de Trabajo
En los registros mencionados en el Artículo 18, inciso A
o El Artículo 18 que es el Sistema Único de Registración Laboral (SURL), menciona la inscripción del
empleador y la afiliación del trabajador al Instituto Nacional de Previsión Social, a las cajas de subsidios
familiares y a la obra social correspondiente.
Las relaciones laborales que no cumplieren con los requisitos fijados se consideraran no registradas.
PRESUPUESTOS
Artículo 11. Las indemnizaciones previstas procederán cuando el trabajador o la asociación sindical que lo representen
cumplimenten en forma fehaciente las siguientes acciones:
Intime al empleador a fin de que proceda a la inscripción, establezca la fecha real de ingreso o el verdadero monto de
las remuneraciones.
Proceda de inmediato y, en todo caso, no después de las 24 horas hábiles siguientes, a remitir a la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) copia del requerimiento previsto.
Si el empleador contestare y diere total cumplimiento a la intimación dentro del plazo de los 30 días corridos, quedará
eximido del pago de las indemnizaciones antes indicadas.
Consecuencias de omitir formalidades: serán los jueces quienes decidirán sobre la validez de los libros y registros que
omitan algunas de las formalidades establecidas.
Consecuencias de omitir su exhibición: si la autoridad laboral administrativa o judicial requiere al empleador que exhiba el
libro especial, éste está obligado a hacerlo y, en caso contrario, su omisión será tenida como presunción en su contra y a favor
de las afirmaciones del trabajador sobre aquellas circunstancias que debían constar en los asientos respectivos.
INTIMACIONES – PRESUNCIÓN
Se establece una presunción en contra del empleador si ante la intimación hecha por el trabajador, de modo fehaciente,
respecto al cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de trabajo guardara silencio. El
empleador tiene la obligación de contestar las intimaciones del trabajador, si no lo hace dentro del plazo aludido, su
silencio constituye una presunción a favor del empleado.
Durante el período de prueba, cualquiera de las partes podrá extinguir la relación sin expresión de causa, sin derecho a
indemnización.
Se establece la obligación de anticipar la extinción con una antelación de quince días para ambas partes. De lo contrario, debe
abonarse la indemnización.
El preaviso es la obligación que tienen las partes de notificar a la contraparte que se quiere dar por finalizada la relación
laboral.
Los aportes y contribuciones a los organismos de la seguridad social se efectúan en proporción a la remuneración del
empleador.
Los aportes y contribuciones para la obra social serán los que corresponda a un trabajador de tiempo completo de la categoría
en que se desempeña el trabajador.
Los convenios colectivos de trabajo determinaran el porcentaje máximo de trabajadores con esta modalidad contractual en
cada establecimiento.
Los trabajadores a tiempo parcial tendrán prioridad para ocupar vacantes a tiempo completo en la empresa respectiva.
Se prohíbe utilizar el contrato eventual para sustituir trabajadores ausentes por el ejercicio de medidas legítimas de acción
sindical o se hayan realizado despido y/o suspensiones por falta o disminución de trabajo en los 6 meses anteriores a la
celebración del contrato.
CONTRATO DE TEMPORADA
El contrato de trabajo de temporada se da cuando la relación entre las partes se cumple en determinadas épocas del año y está
sujeta a repetirse en cada ciclo en razón de la naturaleza de la actividad. Genera un vínculo por tiempo indeterminado pero de
prestación discontinua.
Existen dos tipos:
• Típico: cuando la actividad solo se desarrolla en la temporada.
• Atípico: cuando la actividad se desarrolla durante todo el año, pero presenta picos en determinadas épocas.
Con una antelación no menor a treinta días respecto al inicio de la temporada, el empleador deberá notificar al trabajador su
voluntad de reiterar la relación. El trabajador deberá manifestar su decisión de continuar o no la relación laboral en un plazo
de 5 días de notificado, bajo apercibimiento de considerarlo en abandono de trabajo siendo un motivo de despido con causa.
Si el empleador no enviara la notificación, se considerará que rescinde unilateralmente el contrato y, por lo tanto, responderá
por las consecuencias de la extinción del mismo.
En caso de que el empleador despidiere sin justa causa a su trabajador durante el transcurso de la temporada, se adicionara a
la indemnización una de daños y perjuicios siendo una suma de dinero equivalente a las remuneraciones que hubiese
percibido el trabajador hasta finalizar la temporada.
Respecto de la indemnización por antigüedad, debe computarse el tiempo trabajado durante los lapsos de actividad en la
explotación, no debiendo tomarse en cuenta los intervalos entre un ciclo y otro.
Cuando un trabajador dejase el grupo o equipo, el delegado o representante deberá sustituirlo por otro, proponiendo el nuevo
integrante a la aceptación del empleador.
El trabajador que se hubiese retirado, tendrá derecho a la liquidación de la participación que le corresponda al trabajo ya
realizado.
Los trabajadores incorporados por el empleador para colaborar con el grupo o equipo, no participarán del salario común y
correrán por cuenta de aquel.
CONTRATO DE APRENDIZAJE
El contrato de aprendizaje tiene por finalidad la formación teórico – práctica. Se da cuando una parte se compromete a
enseñar un oficio a la otra parte que a su vez se compromete a prestar ese trabajo con el fin de aprender el oficio. Se
celebrará por escrito entre el empleador y un joven sin empleo de entre 16 y 28 años, tendrá una duración mínima de tres
meses y una máxima de un año. La jornada semanal no podrá exceder de las 40 horas incluyendo éstas las que
correspondan a formación teórica. Si el aprendiz fuese menor de edad deberá respetársele la jornada legal reducida que
corresponde a los menores de edad.
La cantidad de aprendices en un mismo establecimiento no puede superar el 10% de los trabajadores, aunque, en empresas
que no llegan a la cantidad de diez personas pueden contratar un aprendiz.
No podrán ser contratados como aprendices aquellos que hayan tenido una relación laboral previa con el mismo empleador.
Agotado su plazo máximo, no podrá celebrarse nuevo contrato de aprendizaje respecto del mismo aprendiz.
A la finalización del contrato, el empleador deberá entregar al aprendiz un certificado suscripto por el responsable legal de
empresa que acredite la experiencia o especialidad adquirida.
El empleador deberá preavisar con treinta días de anticipación la terminación del contrato o abonar una indemnización
sustitutiva de medio mes de sueldo. Si el contrato se extingue por cumplimiento del plazo, el empleador no está obligado a
pagar indemnización.
En el caso de que el trabajador incumpliera las obligaciones que la ley le impone, el contrato de aprendizaje se convertirá en
un contrato por tiempo indeterminado.
PASANTIAS
La pasantía no constituye un contrato laboral, por eso el empresario no pagara cargas sociales durante el vínculo ni
indemnizara al pasante al finalizar el contrato.
El objeto principal del sistema es lograr que el pasante realice practicas complementarias académicas de los estudios que
cursa, incorporando saberes, habilidades y actitudes vinculadas a la realidad del mundo del trabajo, que le permitirán mejorar
posibilidades de empleo, aumentar el manejo tecnológico y obtener así herramientas útiles para su futura profesión.
- Las pasantías son destinadas de modo exclusivo para estudiantes.
- La figura no puede ser utilizada para cubrir vacantes o creación de nuevos empleos ni para reemplazar al personal de
la empresa u organización pública o privada.
- El plazo máximo es de 12 meses, prorrogable por 6 meses más.
- La carga horaria es de 20 horas semanales (4 diarias).
- La asignación estimulo no puede ser inferior al salario básico de convenio aplicable a la empresa y será proporcional
a la carga horaria de la pasantía.
- Si se viola alguno de los requisitos o características de la pasantía se transforma la relación en un contrato de linaje
laboral.
- En caso de duda se entenderá que se está frente a un contrato de trabajo.
El empleador que ocupe trabajadores a través de una empresa de servicios eventuales habilitada por la autoridad competente,
será solidariamente responsable con aquélla por todas las obligaciones laborales y deberá retener de los pagos que efectúe a
la empresa de servicios eventuales los aportes y contribuciones respectivos para los organismos de la Seguridad Social y
depositarlos en términos.
El trabajador contratado a través de una empresa de servicios eventuales estará regido por la Convención Colectiva, será
representado por el Sindicato y beneficiado por la Obra Social de la actividad o categoría en la que efectivamente preste
servicios en la empresa usuaria.
El trabajador eventual puede ser suspendido hasta un máximo de 45 días corridos entre el fin de una asignación en una
determinada empresa hasta una nueva asignación y hasta 90 días en un año aniversario.
Transcurrido el plazo máximo sin que la empresa de servicios eventuales hubiera otorgado nuevo destino, el trabajador puede
intimar y si no se le otorgan tareas dentro del plazo de 24 horas se puede considerar despedido y, por lo tanto, tiene derecho a
la indemnización.
En el supuesto que se hubiese asignado un nuevo destino y el trabajador no retome tareas en el plazo de 48 horas, la empresa
de servicios eventuales puede denunciar el contrato por abandono de trabajo.
Se entiende que el plantel se refiere a los trabajadores permanentes de la empresa, excluidos los eventuales o contratados a
plazo determinado que suponen una contratación temporal, precaria, sujeta a desaparecer en el tiempo y que no indica un
plantel estable.
Reviste importancia que en la empresa no haya personal en situación de clandestinidad registral, bajo contrataciones
simuladas o con personas interpuestas, reduciendo el número de personal del establecimiento para forzar su inclusión en
el presente régimen.
Formación profesional:
Se prevé que la capacitación profesional es un derecho y un deber fundamental de los trabajadores de las pequeñas
empresas, quienes tendrán acceso preferente a los programas de formación continua financiados con fondos públicos. El
trabajador que asista a cursos de formación profesional relacionados con la actividad de la pequeña empresa podrá solicitar
a su empleador la adecuación de su jornada laboral.
Vacaciones:
Se establece la obligación de conceder a cada trabajador el goce de la licencia por lo menos en una temporada de verano cada
tres períodos.
Cada uno de los periodos en que se fraccione la licencia anual ordinaria debe tener como mínimo una extensión de 6 días
laborales continuos.
Aguinaldo:
Las PYMES podrán disponer el fraccionamiento del sueldo anual complementario, hasta en tres cuotas en el año y, en ese
caso, modificar las fechas de pago del aguinaldo.
UNIDAD 4
REMUNERACIÓN
El salario es el pago, es decir, la percepción económica a que tiene el derecho el trabajador con motivo de la prestación de su
trabajo. Y, por lo tanto, es la principal obligación que asume el empleador en el contrato de trabajo.
También tiene derecho al salario aunque no preste tareas en tanto que ponga su fuerza de trabajo a disposición del empleador
o si la ausencia de prestación efectiva se encuentra protegida por la ley como es el caso de las licencias.
BENEFICIOS SOCIALES
Son prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no remunerativas, no dinerarias, no acumulables ni sustituibles en
dinero, que brinda el empleador al trabajador por sí o por medio de terceros, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida
del dependiente o de su familia a cargo.
Características:
Son beneficios otorgados voluntariamente por el empleador.
Se conceden a todo el personal de la empresa, sin distinción de categorías o funciones.
Tienden a beneficiar al trabajador y su familia.
No están relacionados con el trabajo realizado, ni con la cantidad ni con la calidad.
Su finalidad es asegurar el goce del beneficio por parte del trabajador y/o su familia, no siendo prestaciones
dinerarias ni sustituibles en dinero.
Tiene fines concretos.
Los vales alimentarios: son aquellos que le otorga el empleador al trabajador con el fin de que se alimente en cualquier
horario del día, fuera del establecimiento y en un restaurant o comedor a su elección, siendo su fin esencial mejorar la calidad
de vida del trabajador.
Supresión de los beneficios sociales
Para la doctrina los beneficios sociales, una vez concebidos por el empleador, constituyen un derecho adquirido del
dependiente. Dichas prestaciones no pueden ser interrumpidas, reducidas o suspendidas por la decisión del principal. En
sentido contrario, para la jurisprudencia, el hecho de haber cesado la demandada en su entrega, no justifica los reclamos y
menos aún autoriza por sí sólo la disolución del vínculo laboral.
TIPOS DE REMUNERACION
Por tiempo. Se considera como unidad de cómputo los días, horas, semanas, quincenas o meses. El mínimo de la
convención colectiva, o si no la hay, el salario mínimo, vital y móvil, constituye el piso salarial que se respeta cuando
al monto se lo fracciona dividiéndolo por la jornada legal y se abona la porción correspondiente al tiempo trabajado.
La remuneración se gana por el cumplimiento de la jornada pactada. Si se trabaja menos, se reduce automáticamente
el monto del salario.
Por rendimiento. Cuando la medida del salario se establece en consideración a la producción del trabajo o a los
resultados generales resultantes del desempeño de los dependientes de la empresa.
Entre las ventajas de este tipo se puede mencionar la incentivación del rendimiento del trabajador originando una
mayor producción y ganancias más elevadas de los empleados.
o Salario a destajo. Se abona teniendo en cuenta la cantidad de trabajo producido en una fracción de tiempo
determinada. El básico no puede ser inferior al mínimo de convenio o, en su defecto, al salario mínimo, vital
y móvil.
o Comisiones. Es la remuneración que se paga en relación a la celebración de un negocio o al acercamiento de
las partes para celebrarlo. Se puede tomar como punto de referencia un porcentaje sobre el valor del negocio
o medirse por kilos, metros, litros vendidos o por el número de operaciones realizadas.
Se debe respetar el salario de convenio o el salario mínimo, vital y móvil, en caso de inexistencia de éste. La
comisión puede ser:
Individual o Colectiva:
- Individual: cuando la percibe exclusivamente quien realizó el negocio.
- Colectiva: cuando se calcula sobre la totalidad de las ventas de la empresa para ser distribuida
entre la totalidad del personal.
Directa o Indirecta:
- Directa: provienen de la gestión del negocio por el propio trabajador.
- Indirecta: se ganan por la gestión del negocio por un tercero, en una zona o con un cliente
reservado al trabajador.
o Gratificaciones. Es el pago, en su origen espontáneo y discrecional que los empleadores hacen a sus
dependientes por el trabajo prestado o por la expectativa de trabajos futuros.
Según lo establecido por la jurisprudencia, si la gratificación es liquidada por el empleador con habitualidad
y regularidad reviste carácter remuneratorio. Dando derecho a reclamar su pago en periodos sucesivos y
recurrir a la vía judicial para exigirlos. Por ejemplo, si la gratificación se entregó año tras año durante diez
años, hay habitualidad y expectativa del trabajador de seguir percibiéndola con igual periodicidad, por lo
tanto, puede reclamar que se la siga pagando.
o Primas o premios. Son aquellas remuneraciones variables que por su naturaleza tienen como objetivo
reconocer un esfuerzo o cumplimiento de objetivo específico, por encima de la remuneración básica. Por
ejemplo, premios a la productividad, a la asistencia y puntualidad, a la prevención de accidentes de trabajo.
o Participación en utilidades. Constituye una forma de remuneración complementaria poco habitual en
nuestro país a pesar del precepto constitucional contenido en el Artículo 14 bis, por la cual un empleador
asigna a sus empleados una parte de las utilidades de la empresa.
La obtención de tal rédito no implica que el dependiente se transforme en socio del empresario y que deba
contribuir a sostener las pérdidas en caso de que las hubiera.
ADICIONALES
Son los plus que pueden percibir los trabajadores en virtud de determinadas circunstancias, se liquidan junto con el salario y
conforman la remuneración total. Por ejemplo, por antigüedad, por funciones determinadas, por tareas riesgosas, por
posesión de títulos, por conocimiento de idiomas, etc.
VIATICOS
Es la suma de dinero que se entrega al empleado para soportar ciertos gastos que le impone su trabajo fuera de la empresa,
generalmente relativas a alojamiento, comidas, transportes, comunicaciones telefónicas, etc.
Los viáticos serán considerados como remuneración excepto que se exija rendición de cuentas documentadas del gasto. En
caso contrario, incrementan al salario porque el trabajador tiene la libre disposición de dichos importes.
CADUCIDAD
La caducidad es un modo de extinción de ciertos derechos en razón de la omisión de su ejercicio durante el plazo fijado por la
ley.
UNIDAD 5
JORNADA DE TRABAJO
Se entiende por jornada de trabajo todo el tiempo durante el cual el trabajador esté a disposición del empleador en tanto no
pueda disponer de su actividad en beneficio propio, se integrarán a la misma los periodos de inactividad que obliguen la
prestación contratada.
Entre el cese de una jornada y el comienzo de la otra deberá mediar una pausa no inferior a 12 horas.
La doctrina ha elaborado cuatro criterios para medir el tiempo de trabajo:
Legal o reglamentario: es el fijado por la ley, el convenio colectivo o el reglamento de empresa.
Nominal: es el tiempo en que el trabajador se encuentra en el establecimiento a disposición de su empleador.
Efectivo: es el tiempo de trabajo realmente prestado descontando las pausas por cualquier concepto.
A disposición: incluido el tiempo utilizado por el trabajador desde que sale de su domicilio hasta que llega a su lugar
de trabajo y el empleado para regresar a su hogar.
EXCLUSIONES
No están comprendidos en las disposiciones de la ley:
Los trabajos agrícolas, ganaderos
Los del servicio doméstico
Los establecimientos en que trabajen solamente miembros de la familia del jefe, dueño, empresario, gerente, director
o habilitado principal.
Los dependientes de la administración pública nacional, provincial o municipal, salvo que por acto expreso se los
incluya.
EXCEPCIONES
Determina que la reglamentación de jornada no se aplique respecto de las categorías comprendidas en la excepción. Son
aquellas en que el trabajo ha de realizarse necesariamente y con carácter regular fuera de las horas normales de trabajo para
atender a las necesidades permanentes de una empresa.
Empleos de dirección o vigilancia. Las personas que ocupen un puesto de inspección o de dirección, es decir,
quedan exceptuados los directos y gerentes debido a que, por su rol, ocupan altos cargos en el organigrama
empresarial y representan en sí la figura del empleador.
Trabajos por equipos o turnos rotativos. El trabajo por turnos suele definirse como un método de ordenación del
tiempo de trabajo, con arreglo al cual los trabajadores se van sucediendo en el lugar de trabajo de tal modo que las
horas de funcionamiento de la empresa exceden las horas de trabajo de cada uno de los trabajadores.
Trabajos complementarios, preparatorios e intermitentes. Los trabajos preparatorios o complementarios son
aquellos que necesariamente deben realizarse fuera de la jornada legal, para poner en marcha el establecimiento o
finalizar la labor diaria.
El trabajo intermitente se refiere a la actividad laboral no relacionada con la producción propiamente dicha y que
abarca largos períodos de inactividad en que los trabajadores no tienen que realizar actividades físicas ni dedicar una
atención continuada, permaneciendo en sus puestos de trabajo sólo para atender posibles llamadas.
Cobradores, viajantes. Los cobradores o investigadores de cobranzas y corredores que sean remunerados
exclusivamente a comisión.
EXCEPCIONES TEMPORALES
Aumento extraordinario de trabajo. Se exceptúa de los límites de duración de la jornada a quienes se desempeñen
en trabajos requeridos para permitir a las empresas hacer frente a las demandas extraordinarias de trabajo, con el
objeto de evitar la pérdida de mercaderías perecederas o evitar poner en peligro los resultados técnicos del trabajo.
Accidentes, trabajo urgente y fuerza mayor. En caso de accidente ocurrido o inminente, o en caso de trabajo de
urgencia a efectuarse en las máquinas, herramientas o instalaciones, o en caso de fuerza mayor, pero tan sólo en la
medida necesaria para evitar que un inconveniente serio ocurra en la marcha regular del establecimiento y
únicamente cuando el trabajo no pueda ser efectuado durante la jornada normal.
TIPOS DE JORNADA
Jornada normal diurna. Es aquella comprendida entre las 6 y 21 horas en el caso de los mayores y hasta las 20
horas para los menores. Se limita la distribución de la jornada a un máximo de 9 horas diarias y los sábados hasta las
13 horas.
Jornada nocturna. Es la que se cumple entre las 21 horas de un día hasta las 6 horas del día siguiente. La jornada de
trabajo íntegramente nocturna no podrá exceder de 7 horas.
Jornada mixta de horas diurnas y nocturnas. Cuando se alternen horas diurnas con nocturnas se reducirá
proporcionalmente la jornada en 8 minutos por cada hora nocturna trabajada o se pagarán los 8 minutos de exceso
como tiempo suplementario. Cada hora realizada en una jornada nocturna equivale a 1 horas 8 minutos de una hora
realizada en una jornada normal diurna.
Jornada en condiciones insalubre. La jornada de trabajo en tareas o condiciones declaradas insalubres no podrá
exceder de 6 horas diarias o 36 horas semanales. La reducción de jornada no importará disminución de las
remuneraciones.
Está prohibido el cumplimiento de horas extraordinarias en la jornada insalubre.
Jornada mixta normal e insalubre. Si se alterna el trabajo insalubre con trabajo salubre, cada hora trabajada en el
insalubre se considerará 1 hora y 20 minutos del salubre. El personal no deberá permanecer trabajando en lugares
insalubres más de 3 horas, pudiendo extenderse la jornada normal hasta completar el límite máximo de 8 horas
diarias. En caso que se exceda el límite de 3 horas, no se considera jornada mixta sino insalubre.
Jornada reducida. La reducción de la jornada máxima legal solamente procederá cuando lo establezcan las
disposiciones nacionales reglamentarias de la materia, es decir, los contratos individuales o Convenios Colectivos de
Trabajo.
HORAS EXTRAS
Las horas extraordinarias son las horas trabajadas en exceso o por encima de la jornada legal o convencional. Se establece,
como principio general, que el trabajador no está obligado a prestar servicios en horas suplementarias, salvo casos de fuerza
mayor o exigencias excepcionales, bajo el criterio de colaboración.
El empleador deberá abonar al trabajador que preste servicios en horas suplementarias, un recargo del 50% calculado sobre
el salario habitual, si se tratare de días comunes y del 100% en días sábados después de las 13hs, domingos y feriados.
TIEMPOS DE DESCANSO
Descanso diario: consiste en una breve pausa dentro del tiempo de duración del trabajo para, por ejemplo, el
almuerzo o la merienda, y el mismo integra la jornada de trabajo. Se establece como obligatorio que entre dos
jornadas, el descanso no puede ser inferior a 12 horas.
Descanso semanal: queda prohibida la ocupación del trabajador desde las 13hs del día sábado hasta las 24hs del día
domingo, salvo excepciones.
En caso que preste servicios estos días, el trabajador gozará de un descanso compensatorio de la misma duración. Si se
omitiere el otorgamiento del descanso en tiempo y forma, el trabajador podrá hacer uso de ese derecho a partir del primer
día hábil de la semana siguiente, previa comunicación formal efectuada con una antelación no menor a 24 horas. Además, el
empleador estará obligado a abonar el salario habitual con el 100% de recargo.
Descanso anual o vacaciones: es un número de días durante los cuales el trabajador interrumpe sus servicios y
continúa percibiendo su remuneración. Se fijan los siguientes plazos:
De 14 días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de 5 años.
De 21 días corridos cuando siendo la antigüedad mayor de 5 años no exceda de 10.
De 28 días corridos cuando la antigüedad siendo mayor de 10 años no exceda de 20.
De 35 días corridos cuando la antigüedad excede de 20 años.
Para determinar la antigüedad en el empleo, se computará como tal aquella que tendría el trabajador al 31 de diciembre del
año que corresponda.
- El trabajador, para tener derecho cada año al beneficio, deberá haber prestado servicios durante la mitad, como
mínimo, de los días hábiles comprendidos en el año calendario o aniversario respectivo.
Cuando el trabajador no llegue a totalizar el tiempo mínimo de trabajo, gozará de un período de descanso anual en
proporción de 1 día de descanso por cada 20 días de trabajo efectivo.
- El empleador deberá conceder el goce de vacaciones de cada año dentro del período comprendido entre el 1 de
octubre y el 30 de abril del año siguiente. La fecha de iniciación de las vacaciones deberá ser comunicada por escrito, con
una anticipación no menor de 45 días.
Si vencido el plazo, el empleador no la hubiera practicado, el trabajador hará uso de ese derecho previa notificación
fehaciente de ello.
El trabajador percibirá retribución durante el período de vacaciones que deberá ser satisfecha a la iniciación del mismo y en
su cómputo se debe integrar todas las remuneraciones accesorias que perciba el trabajador. Se determina de la siguiente
manera:
Si la remuneración es mensual, se abonará dividiendo por 25 el importe del sueldo que perciba en el momento
de su otorgamiento.
Si la remuneración es por día o por hora, se abonará por cada día de vacaciones el importe que le hubiere
correspondido percibir al trabajador en la jornada anterior a la fecha en que comience el goce de las mismas.
Si la remuneración es variable, se abonará de acuerdo al promedio de los sueldos devengados durante el año que
corresponda al otorgamiento de las vacaciones o durante los últimos 6 meses de prestación de servicios.
- Cuando las vacaciones se acuerden individualmente o por grupo y no en forma simultánea a todos los trabajadores,
el empleador deberá proceder en forma tal para que a cada trabajador le corresponda el goce de éstas por lo menos en una
temporada de verano cada tres períodos.
- Cuando un matrimonio se desempeñe a las órdenes del mismo empleador, las vacaciones deben otorgarse en forma
conjunta y simultánea, siempre que no afecte notoriamente el normal desenvolvimiento del establecimiento.
- Podrá acumularse a un período de vacaciones la tercera parte de un período inmediatamente anterior que no se
hubiere gozado, la misma deberá ser convenida por las partes.
- Cuando por cualquier causa se produjera la extinción del contrato de trabajo, el trabajador tendrá derecho a percibir
una indemnización equivalente al salario correspondiente al período de descanso proporcional a la fracción de año
trabajada.
Si la extinción del contrato de trabajo se produjera por muerte del trabajador, los causahabientes del mismo tendrán derecho
a percibir la indemnización.
TRABAJO DE MUJERES
- La mujer podrá celebrar toda clase de contrato de trabajo, no pudiendo consagrase ningún tipo de discriminación en su
empleo.
- Las mujeres que trabajen en horas de la mañana y de la tarde dispondrán de un descanso de 2 horas al mediodía, salvo que
por la extensión de la jornada, las características de las tareas que realice, los perjuicios que la interrupción del trabajo
pudiere ocasionar, se autorizare la adopción de horarios continuos con reducción de dicho período de descanso.
- Queda prohibido encargar la ejecución de trabajos a domicilio a mujeres ocupadas en algún local u otra dependencia en la
empresa.
- Queda prohibido ocupar a mujeres en trabajos que revistan carácter penoso, peligroso o insalubre.
Penosas: son aquellas que impliquen dificultades excesivas y que exigen un sacrificio más allá de lo razonable.
Peligrosas: son aquellas que tienen la aptitud de ocasionar un daño.
Insalubres: son las que por las formas y condiciones en que se cumplen exponen a quien las realiza a contraer
enfermedades, por ejemplo la exposición a agentes tóxicos y nocivos.
- En caso de accidente de trabajo o de enfermedad de una trabajadora, si se comprueba ser su causa alguna de las tareas
prohibidas o efectuadas en infracción a sus requisitos, se considerará como resultante de la acción u omisión del
empleador, sin admitirse prueba en contrario.
- Si el accidente o enfermedad obedecieren al hecho de encontrarse la trabajadora en un sitio de trabajo en el cual fuere
ilícita o prohibida su presencia, sin conocimiento del empleador, éste podrá probar su falta de responsabilidad.
PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
Prohibición de trabajar. Conservación del empleo
- Queda prohibido el trabajo del personal femenino, dentro de 45 días anteriores del parto hasta 45 días después del mismo.
Sin embargo, la interesada podrá optar porque se le reduzca la licencia anterior al parto, que en ningún caso podrá ser
inferior a 30 días, en tal supuesto, el resto del período total de licencia se acumulará al período de descanso posterior al
parto.
Se le garantiza a toda mujer el derecho a la estabilidad en el empleo siempre que comunique de manera fehaciente al
empleador con presentación de certificado médico en el que conste la fecha presunta de parto.
La licencia por maternidad no es remunerada por el empleador pero, de igual manera, gozará de las asignaciones que le
confieran los sistemas de seguridad social. Por ejemplo:
Asignación por maternidad, que consiste en una suma igual a la remuneración que hubiera debido percibir.
Asignación prenatal, que consiste en el pago de una suma equivalente a la asignación por hijo que se abonará desde
el momento de la concepción hasta el nacimiento del hijo.
Asignación por nacimiento, por única vez y al momento del parto. Existen asignaciones especiales por hijo con
discapacidades.
48 horas antes de que finalice la licencia por maternidad, la trabajadora deberá notificar al empleador por la opción que
elegirá, podrá optar por:
Continuar su trabajo en la empresa, en las mismas condiciones en que lo venía haciendo.
Rescindir su contrato de trabajo, percibiendo una indemnización reducida equivalente al 25% de lo correspondiente
por el Artículo 245.
Quedar en situación de excedencia por un período no inferior a 3 meses ni superior a 6 meses.
Se deben cumplir los siguientes requisitos: que el hijo nazca vivo, que tenga residencia en el país y una antigüedad mínima
de 1 año en el empleo.
Si la mujer no se reincorpora a su empleo y no comunica a su empleador que acoge a los plazos de excedencia, se entenderá
que opta por la recepción de la indemnización reducida (renuncia tácita).
Situación de excedencia: la excedencia es un período de tiempo en el cual se suspenden las obligaciones principales del
contrato de trabajo (prestar servicios y pagar la remuneración).
Estos plazos no se computan como tiempo de servicio, podrá conservar su obra social siempre y cuando la pague. La
mujer trabajadora que hallándose en situación de excedencia formalizará nuevo contrato de trabajo con otro
empleador quedará privada de reintegrarse.
Al término de esta situación, el empleador podrá:
Mantenerle la misma categoría que tenía al momento del embarazo.
Asignarle un cargo superior o inferior, de común acuerdo con la mujer trabajadora.
Si no fuese admitida, será indemnizada como si se tratara de despido injustificado con lo equivalente al Artículo 245,
salvo que no hayan transcurrido los 7 meses y medio posteriores a la fecha de parto, en donde le corresponderá una
indemnización agravada.
TRABAJO DE MENORES
- Queda prohibido a los empleadores ocupar menores de 16 años en cualquier tipo de actividad, persiga o no fines de lucro.
Las personas entre 16 y 18 años no podrán trabajar más de 6 horas diarias o 36 horas semanales.
- Las personas entre 14 y 16 años podrán ser ocupados en empresas cuyo titular sea la madre, el padre o el tutor, siempre que
medie autorización de la autoridad administrativa laboral y los menores cumplan con la asistencia escolar. La jornada
laboral no podrá exceder las 3 horas diarias y las 15 horas semanales. Deben descansar obligatoriamente entre las 13hs del
sábado y las 24hs del domingo, no pudiendo establecerse ninguna excepción al respecto.
- No se podrá ocupar a menores en trabajos nocturnos, es decir, aquellos que se realizan en el intervalo comprendido entre
las 20hs y las 6hs del día siguiente. Además, gozarán de un período mínimo de 15 días de vacaciones.
- El empleador, al contratar menores de 18 años, deberá exigir de los mismos o de sus representantes legales, un certificado
médico que acredite su aptitud para el trabajo.
- Los menores que trabajen en horas de la mañana y de la tarde dispondrán de un descanso de 2 horas al mediodía, salvo que
por la extensión de la jornada, las características de las tareas que realice, los perjuicios que la interrupción del trabajo
pudiese ocasionar, se autorizare la adopción de horarios continuos con reducción de dicho período de descanso.
- Queda prohibido encargar la ejecución de trabajos a domicilio a los menores ocupados en algún local u otra dependencia
en la empresa.
- Queda prohibido ocupar menores en trabajos que revistan carácter penoso, peligroso o insalubre.
- En caso de accidente de trabajo o de enfermedad de un menor, si se comprueba ser su causa alguna de las tareas prohibidas
o efectuadas en infracción a sus requisitos, se considerará como resultante de la acción u omisión del empleador, sin
admitirse prueba en contrario.
- Si el accidente o enfermedad obedecieren al hecho de encontrarse el menor en un sitio de trabajo en el cual fuere ilícita o
prohibida su presencia, sin conocimiento del empleador, éste podrá probar su falta de responsabilidad.