Proyecto Mascotario Fantástico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Fundamentación

A la hora de pensar la importancia de la literatura en la educación primaria


podemos recurrir, en primera instancia, al Diseño Curricular. Allí se establece como
tarea esencial de las instituciones educativas crear las condiciones que permitan
democratizar el acceso al conocimiento para lograr que todxs lxs niñxs puedan
llegar a ser lectores de literatura. El acto de lectura está centrado en la construcción
de significados, implica poner en juego nuestros saberes y nuestra subjetividad, leer
va más allá de la interpretación del grafismo. Al avanzar como lectores, avanzan
también en la posibilidad de dar voz a su propia lectura del mundo, y de acceder a
los posicionamientos ideológicos y los cosmos de significación de lxs otrxs.

Graciela Montes afirma que “leer es algo más que descifrar (…) leer es construir
sentido”. La autora sostiene que todxs leemos incluso antes de disponer del
lenguaje; leemos el mundo que nos rodea, vamos construyendo significados y
buscando sentidos. Al momento de la lectura, lo que se lee se irá entretejiendo con
estos saberes; cada lectura supone “una reestructuración de ese espacio simbólico”.
Es por esto que hay tantas interpretaciones para un texto como personas que lo
leen y sería errado creer que éste tiene un único sentido independiente del lector.

Por otra parte, es cierto que tanto en la vida cotidiana como en la vida escolar se
lee mucho. Sin embargo, no existen otros espacios para apreciar la materialidad de
las palabras, es una de las poquísimas instancias, sino la única, que nos permite
reflexionar de manera sistemática sobre este aspecto constitutivo de la literatura,
que tiene que ver con violentar el sentido cotidiano del lenguaje, para construir
nuevos significados a partir de ello. En este sentido, lo que se promueve es ofrecer
a lxs estudiantes experiencias estéticas vinculadas con la literatura, la cual posee
una técnica propia, que la constituye como expresión artística. Este modo de hacer
literatura consiste en disponer las palabras de tal manera que se generen múltiples
sentidos, que apelen a los lectores de distintas maneras.
En un mundo cada vez más restringido, la literatura se presenta como
emancipadora, pues el lector despabilado, ese que no cree ya ingenuamente lo que
está leyendo, puede pensarse como todo lo contrario a un autómata, a alguien
domesticado que consume pasivamente lo que se le ofrece, sin cuestionarse
absolutamente nada. Por el contrario, al acceder a un texto literario, este lector se
hace preguntas e intenta contestarlas, si algo no lo convence, vuelve a leer para
encontrar esos indicios que confirmen o refuten su interpretación, se enoja con lo
que lee y se vuelve a amigar, cuestiona a los personajes, duda de sus motivos, no le
hace caso a la continuidad de la obra (es capaz de saltarse páginas enteras si no se
siente capturado por la trama, para retomar cuando le parece). Además, acepta que
hay cosas que no sabe y que probablemente nunca sabrá, y aún así se arroja a la
aventura de entrar en ese mundo nuevo con una mirada perpleja. Esto es así
porque leer no es consumir, sino entrar en juego con un texto y producir una lectura
propia, es decir, quedar implicados en el mismo a partir de los significados que
vamos construyendo al hacerlo. Se trata , por lo tanto, de imaginar y crear nuevos
mundos a partir de este, como punto de partida para materializarlos. Por eso, si la
escuela se propone cambiar la realidad, puede encontrar en la literatura una gran
aliada.

Es entonces necesario e importante que las instituciones educativas ocupen ese


rol de acercar a lxs niñxs a la literatura, accediendo al acervo literario de la
humanidad, manteniendo vivas esas obras y actualizándolas. También, que
fomenten la imaginación y den lugar a las múltiples interpretaciones; concibiendo a
la literatura como un objeto cultural de transición entre lo interior y subjetivo, y lo
exterior. Que brinden herramientas para enriquecer estas interpretaciones,
ensanchando su propia frontera y engrosando su universo personal de significados.

Quehaceres generales del lector:


Leer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos posibles y reflexionar
sobre el propio:
● Participar en una comunidad de lectores de literatura:
- Compartir la lectura de un texto con otros
- Comentar con otros lo que se está leyendo
- Comentar con otros lo leído: intercambiar opiniones acerca de la
historia contada y de cómo está contada
● Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto:
- Anticipar el contenido del cuento a partir de las ilustraciones y verificar
las anticipaciones a medida que se avanza en la lectura.
● Autocontrolar la interpretación del texto:
- Volver del texto a las ilustraciones a medida que se lee para encontrar
las imágenes correspondientes al fragmento leído.
● Usar el contexto para desentrañar significados
Obras seleccionadas, de acuerdo a la progresión en la que serán abordadas:

➢ Vida de Perros, Isol. Comenzaremos por este cuento porque entendemos


que es el que mejor presenta la relación entre los niños y sus mascotas.
Además, se trata de un libro álbum que presenta poco texto, por lo que
parece más adecuado para utilizarlo en el inicio de la secuencia didáctica. En
cuanto a la relación del lenguaje escrito y visual, en este caso el segundo
complementa al primero, sumando sentidos a lo que se lee.

➢ Mi gatito es el más bestia, Gilles Bachelet. Continuaremos por esa obra, ya


que se trata de un momento de transición entre las mascotas usuales y las
más extrañas. Es un libro álbum, en el que las imágenes de alguna manera
contradicen la lectura. Es decir, si solo leemos el texto construiremos un
sentido, pero si lo hacemos junto con las imágenes se modifica
completamente el mismo. Por eso, consideramos que es más compleja que
la obra anterior.

➢ Mi dragona y yo, Claudia Czerlowski y Virginia Donoso. Será el último cuento


que leeremos, ya que al tratarse de una mascota inusual, extraña, nos da pie
para avanzar con el producto final de la secuencia. Además, si bien se trata
de un libro álbum, presenta más texto que los anteriores, junto con un cambio
en la valoración que usualmente se le da a los animales de los que se habla
(la dragona es preciosa, mientras que el gato es una alimaña espantosa y
temible).

Producto final: Se elaborará un fichero de mascotas inusuales para compartirlo con


la.

Clase 1: Lectura de ‘Vida de perros’, de Isol Misenta

Inicio: Presentación de la secuencia didáctica y el cuento.

La docente comenzará la clase preguntando a lxs niñxs si tienen mascotas o les


gustaría tenerlas, qué animales les gustaría tener como mascotas, si creen que es
importante para lxs niñxs contar con una mascota en sus vidas y por qué...
Luego de ese breve intercambio les comentará que, con el fin de elaborar una
propuesta para presentarla al resto de la escuela en el Día del Animal, leerán
algunos cuentos con mascotas.
A continuación, les comentará que comenzarán por “Vida de perros”, de la autora
Isol Misenta, y les exhibirá la tapa y contratapa del libro, a la vez que orientará los
análisis de lxs niñxs con las preguntas que sugerimos a continuación, cuya finalidad
es que logren realizar anticipaciones a partir del análisis del título y las ilustraciones
que allí se exhiben, con el fin de ponerlas a la prueba a la hora de acceder a la
lectura de la obra: ¿de qué creen que se trata esta historia? ¿por qué se llamará
así? ¿será la historia de esos dos perros que se ven ahí? ¿qué tendrán que ver los
niños?.
Las hipótesis de lectura que los niños arrojen serán registradas en el pizarrón,
para poder contrastarlas una vez que se haya leído la obra.

Desarrollo: Lectura del cuento a través de la docente e intercambio entre


lectores.

Se leerá el cuento completo, exhibiendo las ilustraciones en el momento


pertinente, ya que completan los sentidos de la historia.
Luego, se dará paso a un intercambio. En principio, se retomarán las hipótesis
iniciales de los niños, para confrontarlas con las que elaboraron a partir de la lectura
del cuento. Después, la docente guiará las reflexiones de los estudiantes a partir de
los siguientes interrogantes, que provocarán que haya que regresar al texto con
diferentes propósitos:

- ¿Cómo se llevan el niño y su perro? ¿cómo podemos darnos cuenta de esto?


- ¿Cuál es la preocupación del niño? ¿por qué se siente confundido? ¿Por qué
él duda de lo que le dice la mamá? ¿Por qué la mamá de Petit dice que él NO es un
perro? ¿Qué cosas hacen juntos el niño y Clovis?
- ¿Por qué creen que la autora eligió ese título para el cuento?

Cierre: Trabajo de escritura creativa

Se propondrá a lxs niñxs elaborar nuevos fragmentos para el cuento leído, a


partir de la pregunta ¿qué otros juegos imaginan que podrían hacer Clovis y su
amigo?.
Se repartirá cada dos niñx una hoja A4, en la que deberán realizar un dibujo y
escribir una oración que respondan a dicho interrogante.
Luego, se imprimirá el libro, se unirá a los dibujos de lxs niñxs y se lo
encuadernará de manera artesanal, para que quede como parte de la biblioteca del
aula.

Ficha de lectura
Clase 2: Lectura ‘Mi gatito, el más bestia del mundo’ de Gilles Bachelet.

Inicio: Lectura del texto y breve intercambio.

Reconstruir de forma oral la historia leída la clase anterior.


Luego, se leerá a lxs niñxs el título del cuento que se trabajará en esta clase:
‘Mi gatito, el más bestia del mundo’. Se establecerán similitudes y diferencias
hipotéticas con la historia trabajada la semana anterior ¿de qué mascota tratará
esta historia? ¿será una historia similar a la leída? ¿qué cosas se hacen con un
gato? ¿serán las mismas que hace Petit con Clovis?¿por qué? ¿qué quiere decir
que un gatito sea ‘bestia’? ¿qué cosas haría?
Luego de este intercambio, la docente leerá el cuento sin mostrar las
ilustraciones del mismo.

Desarrollo: Análisis de las imágenes del cuento

A continuación, se invitará a lxs niñxs a observar las imágenes pegadas en el


pizarrón.
Se analizará, en principio, la ilustración que corresponde a la primera hoja del
cuento. La docente preguntará a lxs niñxs: ¿qué ven? ¿Alguna vez vieron un
elefante dentro de una casa, sentado en una canasta? ¿esos juguetes serán suyos?
¿Qué animales conocen que jueguen con juguetes?
Luego, se pedirá a lxs niñxs que exploren el resto de las imágenes, pensando si
alguna vez vieron un elefante haciendo todas esas cosas (comiendo de un plato,
durmiendo en un sillón o arriba de un televisor, jugando con un ovillo de lana…).
Finalmente, se les pedirá que focalicen en la última ilustración del cuento, en la
que se ve al elefante, recostado en el sillón, destrozando un libro con imágenes de
gatos. Se les preguntará: ¿qué observan acá? ¿de qué trata el libro que tiene el
elefante? ¿por qué creen que lo está destruyendo?
A través de este recorrido, creemos que lxs niñxs ya estarán en condiciones de
establecer relaciones entre las imágenes analizadas y el texto que leímos en el
inicio. La docente, entonces, revelará el secreto: exhibiendo el libro, les contará que
las ilustraciones y el texto pertenecen al mismo cuento.

Cierre: Relectura del cuento.

A continuación, la docente mostrará la tapa y leerá el título del cuento. Después,


les preguntará: ¿por qué el autor habrá elegido ese título?. La idea es que puedan
relacionar, bajo esa oración, los lenguajes usados a lo largo del libro.
Después, leerán el texto y realizarán un nuevo intercambio sobre el mismo,
guiado bajo los siguientes interrogantes:
- Al final, ¿la mascota es un gatito o un elefante? ¿cómo nos damos cuenta?
¿qué cosas del cuento nos hacen pensar que ese elefante es un gato?
- ¿Qué pasaría si no leemos las imágenes? ¿entenderíamos igual la historia?
- ¿Quién está contando este cuento? ¿Creen que sabe que su mascota no es
un gato? ¿qué pasaría si se diera cuenta de que es un elefante?

Para finalizar, se les pedirá que, en sus cuadernos, respondan a la siguiente


consigna: Si en lugar de un gatito, el elefante del cuento fuera otra mascota (un pez,
un perro, un hámster…), ¿cómo se verían las cosas que hacen usualmente?
En sus cuadernos, realicen un dibujo del elefante haciendo “cosas de”, y escriban
una oración que lo explique debajo.

Clase 3: lectura ‘Mi dragona y yo’ de Claudia Czerlowski

Inicio: Elaboración de hipótesis de lectura en base a la tapa y contratapa del libro

Se mostrará a lxs niñxs la tapa del libro, y se leerá su título. Luego, se les
preguntará: teniendo en cuenta las cosas que leímos en los cuentos anteriores
¿qué cosas creen que se podrían hacer si tuvieran una dragona como mascota?
¿qué cosas no podrían? ¿qué cosas le gustarían? ¿qué comería? ¿quién podrá
tener una dragona como mascota?
Se registrarán las hipótesis que arrojen en el pizarrón.

Desarrollo: Lectura del cuento e intercambio entre lectores


Se leerá el cuento completo, y luego se abrirá un espacio de intercambio entre
lectores, que la docente orientará con las siguientes preguntas:
- ¿Creen que la dragona es una mascota? ¿cómo podemos darnos cuenta de
eso?
- ¿Qué cosas hacen la nena y la dragona juntas? ¿Se parecen a las que
leímos en los cuentos anteriores?
- ¿Dónde transcurre esta historia? ¿Tendrá algo que ver con que la mascota
de la nena sea un dragón? Buscá en el texto palabras que te ayuden a darte
cuenta.
- Si sólo leemos esta página ¿qué te parece que le regalaron?

- ¿Qué mascota le regalaron a la nena? ¿Por qué se referirá como ‘tamaña


bestia’?

Cierre:
Siguiendo esta última pregunta, se les propondrá que ellxs describan algún
animal tierno y que les gustaría tener como mascota, usando términos
espeluznantes y aterradores como hace la niña de la historia para describir al gato.
Por último, cada unx leerá la descripción del animal elegido para compartir con
sus compañerxs.

Clase 4: Confección del “Mascotario fantástico”

Inicio: Presentación de la propuesta


Charlaremos nuevamente con lxs niñxs sobre la idea de producir algo para
exhibir en la muestra que se realizará en la escuela el 29 de junio, con el objeto de
celebrar el Día del Animal, la defensa de sus derechos.
Para eso, les propondremos elaborar un “Mascotario fantástico”, un libro con
solapas intercambiables, a partir del cual podrán armarse nuevas mascotas
fantásticas. El día de la muestra, lxs niñxs de otros grados podrán utilizarlo para
crear mascotas nuevas y pensar en sus características y los cuidados que
requieren.

Afiche: registrar mascotas poco usuales y a qué libro pertenece cada una

Desarrollo: “Cadáver exquisito” de ilustraciones.

Para elaborar las ilustraciones de nuestro mascotario, propondremos realizar un


“cadaver exquisito” de dibujos.
Colocaremos los bancos en ronda, y charlaremos sobre las reglas juego. Se
explicará que recibirán una hoja, que estará dividida en tres sectores: CABEZA -
CUERPO - EXTREMIDADES . Charlaremos sobre qué abarcan cada uno de esos
conceptos, para que sepan desde dónde y hasta dónde deben dibujar.
Se les indicará que todxs comenzaremos por dibujar una cabeza. Al finalizar,
doblaremos ese sector de la hoja, para que no se vea nuestro dibujo, y se lo
pasaremos al compañero o la compañera que esté sentado/a a nuestro lado.
En la segunda ronda, todxs dibujarán
Una vez que todxs lxs niñxs finalicen, cada unx exhibirá la mascota fantástica que
tenga en sus manos.

Cierre: Confección del mascotario

Se explicará a lxs niñxs que lo que resta es armar el mascotario fantástico, de


manera que puedan mezclarse las partes que ellxs dibujaron.
Cada niño recortará su dibujo, separando esas tres partes, y se las entregará a la
docente, que será la encargada de la encuadernación.
Luego, decidirán entre todxs cuál será el título del libro y cómo será la tapa. Si lxs
niñxs quieren, podrían elegir uno de esos animales imaginarios para ilustrarla.

Clase 5: Ponemos a prueba nuestro “Mascotario fantástico”

Inicio: Presentación de la propuesta


La docente tendrá tres cajas: una con patas, otra con cuerpos y otra con cabezas.
Cada unx tomará una parte de cada caja para formar su animal fantástico.
Desarrollo:

Luego, se le entregará a cada niño una ficha, que contendrá las siguientes
categorías: NOMBRE - CARACTERÍSTICAS - QUÉ LE GUSTA HACER -
CUIDADOS QUE NECESITA. Se les pedirá que la completen en función de la
mascota fantástica que crearon con las partes extraídas de las cajas.
Cada alumnx, con su mascota ya armada, completará las características
explicadas antes; deberán inventarle también un nombre. La docente recorrerá el
aula y orientará en caso de que sea necesario.
Se les comentará que, para el día de la muestra, se elaborará mascotario con
todas las mascotas inventadas y, como estamos hablando de los derechos de los
animales, es muy importante que hagan mucho hincapié en sus gustos y cuidados.

Cierre:
Como cierre se escribirá de manera colectiva un prólogo para el ‘Mascotario de
segundo’: "Estos son nuestros animales y los vamos a cuidar así"

Conclusión:
Al momento de pensar este proyecto, tuvimos como principal objetivo introducir a
lxs niñxs en el mundo de la lectura e invitarlos a imaginar y conocer historias
nuevas. Tal como dijimos al comienzo, entendemos que el rol que ocupa la escuela
en este tema es central, y que debe propiciar espacios y situaciones donde la
lectura sea la protagonista; dando lugar a las múltiples interpretaciones y
fomentando esta construcción de sentidos.
Propusimos actividades que fomentan la búsqueda de información en un texto, la
interpretación y reinterpretación analizando ilustraciones y momentos de intercambio
y escucha. Consideramos que éstos brindan herramientas que colaboran al
enriquecimiento del universo de sentidos y simbólicos de cada unx.
Favoreceremos situaciones en las que podrán en juego sus saberes para
hipotetizar sobre diversas cuestiones, poniendo sus ideas previas a disposición y
compartiéndolas con sus pares.

Bibliografía:

● Bachelet, Gilles (2004) Mi gatito, el más bestia del mundo. Editorial


Calibroscopio.
● Czerlowski, Claudia (2009) Mi dragona y yo. Editorial Del Eclipse.
● Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2004) Diseño Curricular para la
escuela primaria: primer ciclo. Secretaría de Educación del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires.
● Misenta, Isol (1997) Vida de perros. Editorial Fondo de Cultura Económica.
● Montes, Graciela (2006) La gran ocasión: La escuela como sociedad de
lectura. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

También podría gustarte