0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Jueves 01 - 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Jueves 01 - 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Compartiendo el mensaje de Jesús a través de las parábolas

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Ugel Talara
 Institución Educativa : N° 14915 “Divino Cristo Rey”
 Director : Gustavo Dioses Becerra
 Docente : María Esther Velásquez Mogollón
 Grado y Sección : Sexto Grado “A”.
 Temporalización : 01 de agosto del 2024
 Área : Educación Religiosa

II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Asume la experiencia  Actúa con liderazgo realizando y  Actúa con liderazgo Lee, interpreta y escribe el
del encuentro personal proponiendo acciones a imagen de realizando y mensaje de las parábolas
y comunitario con Dios Jesucristo, para alcanzar una proponiendo en cuadros y propone
en su proyecto de vida convivencia justa, fraterna y acciones a imagen de acciones para ponerlas en
en coherencia con su solidaria con los demás Jesucristo, para práctica
creencia religiosa. alcanzar una
 Actúa convivencia justa
coherentemente
en razón de su fe
según los principios
de su conciencia
moral en situacio-
nes concretas de la
vida.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
Define metas de materiales digitales.
aprendizaje

Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona información
del entorno virtual.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Superación personal  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos Hoja bond de colores, lápiz, colores, papelote, tiras
para entregar a todos. didácticas para los números, TVP, ABACO
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Inicio
Entrega una ficha grafica con un crucigrama a cada estudiante y pide que lo
resuelvan

HORIZONTAL VERTICAL

3. Lugar pequeño en el que se guarda los 1. Periodo de tiempo que va desde el


alimentos. nacimiento hasta la muerta.

4. Lo contrario de malo. 2. Escaparse.

5. Persona que cuida del rebaño. 3. Grupo de ovejas que se crían juntas.

7. Animales de los que se obtiene la lana y que 5. Progenitor.


son similares a las cabras.
6. Lo que utilizamos para hablar.
9. Animal salvaje que se parece al perro y que
8. Sentimiento fuerte de afecto.
caza en manadas.

10. Oír prestando atención a algo.

Palabras usadas:

Bueno – ovejas – huir – escuchar – pastor – lobo – padre – redil – vida – rebaño – voz – amar.

Pregunta: ¿de qué trata la actividad que realizaron?¿qué palabras encontraron en


el crucigrama?¿qué mensaje nos da la imagen del crucigrama?¿qué nos dice la
cita bíblica?
Rescatamos saberes previos:¿cómo se dirigía Jesús a su pueblo?¿qué
enseñanzas empleaba?¿sabes que es una parábola?
Planteamos el conflicto cognitivo:¿Por qué enseñaba Jesús con parábolas?
Comunicamos el propósito de la sesión:
Hoy conoceremos y explicaremos el significado de las parábolas.
Acordamos las normas de convivencia
- Respetar las opiniones de los compañeros
- Apoyar al compañero que lo necesite
Desarrollo
VER
- Se entrega a los estudiantes la letra de la canción “Tengo mucho que aprender de ti” y
extraen ideas base para formar nociones sobre las parábolas.
https://www.youtube.com/watch?v=RxWXqBn1HJU
TENGO MUCHO QUE APRENDER DE TI
Enseñame, enseñame a ser feliz como lo eres tu
A dar amor como me lo das tú, a perdonar como perdonas tú
Sin recordar el daño nunca más, nunca mas
Enseñame, enseñame, a consolar como consuelas tu
A confiar como confías tú, a repartir sonrisas como tu
Sin esperar a cambio nada más, nada más
Tengo mucho que aprender de ti, Jesús
Tengo mucho que aprender de ti, Jesús
Tu dulzura y fortaleza, tu manera de entregarte
Tu teson por conquistarme cada día
Tengo mucho que aprender de ti, Jesús
Tengo mucho que aprender de ti, Jesús
Como olvidas…
Se organizan en grupos de cuatro o cinco integrantes para responder en papelotes o
tarjetas las siguientes preguntas: ¿qué es una parabola?¿que diferencia una
parabola de una metafora o una fábula?¿cual es la cracteristica fundamental de las
parábolas?¿qué parábolas conoces?
Al terminar invita a los estudiantes a pegar sus tarjetas o papelotes en la pizarra y
que un integrante de cada grupo de a conocer lo que hicieron .
Pega en la pizarra un papelote con información sobre las parábolas e invitalos a leer
y a contrastar con lo que hicieron.
Pega unos carteles para que los estudiantes conozcan los elementos y los principios
para interpretar parábolas y comentan.
ELEMENTOS DE LAS
PARÁBOLAS

Un incidente de la vida La verdad espiritual que


real. está ilustrando.

Siembra Palabra
Cosas que se pierden Reino
Comidas Gracia
Bodas Gozo

JUZGAR
Reflexionan sobre el pasaje bíblico, (mateo 13:10-13; Mateo 21: 33-46 ; Lucas 15: 1-
10:). Cristo no escribió una Biblia, sino que nos dio muchas enseñanzas a través
de las parábolas para encontrar el reino de Dios ¿Por qué habló Jesús en
parábolas?
Interpretan la cita bíblica
¿Por qué habló Jesús en parábolas?
Mt. 13:10-13 nos revela dos razones:
Entonces, acercándose los discipulo, le preguntaron:
—¿Por qué les hablas por parábolas?
Él, respondiendo, les dijo:
—Porque a vosotros os es dado saber los misterios del
reino de los cielos, pero a ellos no les es dado, pues a
cualquier que tiene, se le dará y tendrá más; pero al que no
tiene, aun lo que tiene le será quitado.
Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y
oyendo no oyen ni entienden.
1. Para revelar verdades a sus seguidores.
2. Para ocultar verdades de “aquellos que no lo eran”
Luego de dialogar sobre la cita biblica anterior pide que lean la cita bíblica de Mateo
21:33-46
ACTUAR
Organizan y sistematizan en un organizador grafico ideas principales de las
parábolas y su clasificación
Elaboran compromisos para seguir las enseñanzas de Jesús a través de nuestras
acciones con el prójimo.
Diles a tus estudiantes que con ayuda de la biblia completen el siguiente cuadro con
las ideas más importantes de cada cita bíblica.
Lucas 10,25-37
Marcos 4,30-34
Mateo 13,13-23
Mateo 18,23-35
Cierre
Responde preguntas de metacognición: ¿Qué aprendiste sobre las parábolas?¿cómo lo hiciste?¿para qué
sirve lo que aprendiste?

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográfica:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: María Esther Velásquez Mogollón Fecha: 01/08/2024
Título de la actividad: Compartiendo el mensaje de Jesús a través de las
Sexto Grado “A”.
parábolas.
Evidencia de aprendizaje:
Lee, interpreta y escribe el mensaje de las parábolas en cuadros y propone acciones para ponerlas en práctica
Competencia/ Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su
Capacidad proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de
su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: Actúa con liderazgo realizando y proponiendo acciones a
imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa
Criterio 02:
Estudiantes

Criterio 03:
Criterio 4:
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04

1 Aguirre Muñoz Yamira Kiabeth


2 Agurto Ruiz Máximo Ricardo
3 Benites Ludeña Cristhian Caleb Uziel
4 Calle Morales Angela Daniela
5 Chuyes Bancayán Camila Hamilet
6 Chuzón Chiorres Astrid Valentina
7 Coronado Mesia Xavi Alessandro
8 Correa Balcazar María Joisy Teresita
9 Costa Pineda Luciana Valentina
10 Delgado Ramirez Carlos Daniel
11 Hidalgo Goyes Micaela Elizabeth
12 Lopez Alejos Ariadne Kristell
13 Marcelo Cherres Grace
14 Mejia Fernandez Elizabeth
15 Moran Aleman Luciana Valentina
16 Morquencho Sosa Daniel Isaac
17 Noriega Saldarriaga Jabes David
18 Ramirez Guerrero Andres Smith
19 Seminario Guamuro Sergio David
20 Seminario Saldarriaga Lucas Samuel
21 Silva Ramirez Angel Gael
22 Yumbato Ahuanari Ariel Zafiro
23 Zarate Yrureta Valery Xiomara
24
25
26
27
28
29
30
21
32
33
.

También podría gustarte