Trabajo Final Mamposteria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CAMPUS I

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA

PROYECTO FINAL
“DEPARTEMENTOS”

INTEGRANTES

BALLINAS CULEBRO DAVID


BRAVO VAZQUEZ JAFET MAGDIEL
GUTIERREZ BARRIENTOS DIANA ARLETH
PINTO MEDINA XIOMARA
NUÑEZ CHANONA ALAN JAHIR

DOCENTE:

DR. PIÑEIRO RAMOS JORGE IVÁN

FECHA: 23 DE MAYO DE 2024

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MAYO DE 2024


INTRODUCCION

En este proyecto, exploraremos cómo el uso del programa RFEM 6, una


herramienta de análisis estructural que potencia las cualidades de la
mampostería en la construcción de un edificio multifamiliar. Desde la
modelización de la carga hasta la optimización del diseño.

Analizaremos en detalle cómo RFEM 6 permite simular y prever el


comportamiento del edificio ante diversas condiciones, incluyendo cargas,
sismos y otros fenómenos ambientales. Además, exploraremos cómo esta
herramienta facilita la integración de elementos de mampostería, optimizando la
eficiencia estructural y reduciendo los costos de construcción.

A lo largo de este proyecto, examinaremos estudios de caso y ejemplos prácticos


que destacan los beneficios de combinar la mampostería con la tecnología de
RFEM 6 en la creación de espacios habitables seguros, funcionales y
estéticamente atractivos. Desde la concepción del diseño hasta la finalización de
la construcción, este proyecto demuestra el potencial de la colaboración entre la
artesanía tradicional y las herramientas de vanguardia en la ingeniería.

Exploraremos cómo la mampostería y el programa RFEM 6 se unen para dar


forma a un edificio multifamiliar que combina la belleza del pasado con la
eficiencia del futuro.
MAMPOSTERIA

es considerada el procedimiento constructivo más antiguo, sin embargo, es una


técnica comúnmente utilizada en la arquitectura moderna, es favorable para
diversas edificaciones debido a que ofrece gran durabilidad y resistencia, sobre
todo en muros de carga.

La mampostería simple es un procedimiento de construcción que consiste en la


fabricación de muros y fachadas, para diversos fines a través del trazado manual
de los elementos o materiales que los constituyen (llamados mampuestos), ya
sean ladrillos, bloques prefabricados de hormigón, piedra regular o no labrada,
acero, entre otros. Estos materiales se van uniendo con una mezcla de agua, cal
o cemento hasta obtener una mampostería cimentación sólida.

Es una solución tradicional y eficaz, puede ser utilizada en interiores y exteriores


ya que da a los espacios una imagen completamente diferente debido a que esta
técnica logra evadir desperdicios para lograr una apariencia totalmente
impecable y estética. En esta entrada te explicamos a detalle todo lo que
necesitas saber sobre las estructuras en mampostería, sus principales tipos,
usos de muros de mampostería y sus ventajas de construcción.

TIPOS DE ESTRUCTURACION
Marcos Rígidos

• Estructuras que se unen entre sí por medio de conexiones fijas


• Capaces de transmitir las fuerzas normales para que no se produzca
desplazamiento lineales y angulares entre sus extremos y las columnas
• Los muros deben estar separados de las columnas y trabes

• Se rellena la separación muro/columna con material como el poliuretano


o material parecido al unicel

Se hace esto debido a

1 Las cargas serán resistidas por las columnas y trabes


2 Deben tener cierta movilidad los marcos por alguna fuerza externa (por
ejemplo, los sismos)

Mampostería Confinada

Sistema estructural y contractivo donde un muro de mampostería está confinado


lateralmente por “castillos” a cierta distancia y horizontalmente por “dalas y
cadenas”

1 Soporta fuerzas normales


2 Da rigidez lateral
MAMPOSTERIA
CONFINADA

MARCOS RIGIDOS
EDIFICIO MULTIFAMILIAR

OBJETIVOS

• Diseñar una estructura multifamiliar capaz de resistir cortantes y empuje


lateral además de ser una estructura segura para su correcta habitación
y tenga la certeza de resistir a algún fenómeno natural como lo son los
sismos.

• Calcular dicha estructura y sus requerimientos en función de su


resistencia en el programa RFEM 6

TIPO DE MATERIAL A USAR

• BLOCKS
• CONCRETO
• MORTERO

UBICACIÓN

PROYECTO EN RFEM6/PASO A PASO


1. Buscar un edificio regular
2. Con el edificio definido plasmar en AutoCAD los ejes y posteriormente sacar las
áreas tributarias

En nuestro proyecto estos fueron las áreas tributarias

Áreas Tributarias obtenidas en AutoCAD


Ejes de las áreas tributarias

3. Se procede a calcular el peso del muro por metro lineal teniendo en cuenta los
siguientes datos:

• Peso Block: 23 kg/pza


• Peso junta de mortero: 2000 kg/m3
• Peso concreto: 2400 kg/m3
CALCULAR EL NUMERO DE PIEZAS
𝟐.𝟖𝟕
= 𝟕 𝑷𝒛𝒂𝒔 𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐
(𝟎.𝟒𝟎+𝟎.𝟎𝟏)
𝟐. 𝟒𝟎
= 𝟏𝟐 𝑷𝒛𝒂𝒔 𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐
(𝟎. 𝟐𝟎 + 𝟎. 𝟎𝟏)
𝑨 𝒅𝒆 𝒃𝒍𝒐𝒄𝒌 = (𝟕 ∗ 𝟎. 𝟒) + (𝟏𝟐 ∗ 𝟎. 𝟐) = 𝟔. 𝟕𝟐

CALCULAR EL AREA DE MORTERO

𝑨𝒎 = Á𝒓𝒆𝒂 𝑴𝒖𝒓𝒐 − Á𝒓𝒆𝒂 𝑩𝒍𝒐𝒄𝒌 = (𝟐. 𝟖𝟕 ∗ 𝟐. 𝟒) − (𝟔. 𝟕𝟐) = 𝟎. 𝟏𝟔𝟖 𝒎²

CALCULAR AREA CONCRETO

𝑨𝑪 = (𝟎. 𝟐 ∗ 𝟐. 𝟖𝟕) ∗ 𝟑 = 𝟏. 𝟕𝟐𝟐 + 𝑨 𝑪𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔


𝑨 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒔𝒕𝒊𝒍𝒍𝒐𝒔 = (𝟎. 𝟏𝟓 ∗ 𝟑) = 𝟎. 𝟒𝟓 ∗ 𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟎𝒎²
𝑨𝑪 = 𝟎. 𝟗𝟎 + 𝟏. 𝟕𝟐𝟐 = 𝟐. 𝟔𝟐𝟐𝒎²

CALCULAR EL PESO DE CADA UNO


𝟐𝟑
• 𝑩𝒍𝒐𝒄𝒌 = = 𝟏𝟗𝟏𝟔. 𝟔𝟕 ∗ Á𝒓𝒆𝒂 𝑩𝒍𝒐𝒄𝒌 = 𝟏𝟗𝟏𝟔. 𝟔𝟕 ∗ 𝟔. 𝟕𝟐 = 𝟏𝟐𝟖𝟖𝟎 𝒌𝒈/𝒎³
𝟎.𝟎𝟏𝟐
𝟏𝟐𝟖𝟖𝟎 ∗ 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒔𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑩𝒍𝒐𝒄𝒌 = 𝟏𝟗𝟑𝟐 𝒌𝒈/𝒎²
𝒌𝒈
• 𝑴𝒐𝒓𝒕𝒆𝒓𝒐: 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝟐 ∗ 𝑽 𝑴𝒐𝒓𝒕𝒆𝒓𝒐 = 𝟎. 𝟓𝟎 ∗ 𝟎. 𝟏𝟓 ∗ 𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟏𝟓𝟎 𝒌𝒈/𝒎²
𝒎
𝒌𝒈
• 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐: 𝟐𝟒𝟎𝟎 ∗ 𝑽 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐 = 𝟐𝟒𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟏𝟓 ∗ 𝟐. 𝟔𝟐 = 𝟗𝟒𝟑. 𝟐𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎³
𝒎𝟐
• 𝑹𝒆𝒑𝒆𝒍𝒍𝒐: 𝟐𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝑽 𝑹𝒆𝒑𝒆𝒍𝒍𝒐 = 𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟎𝟑 ∗ 𝟑 ∗ 𝟑. 𝟎𝟐 = 𝟓𝟒𝟑. 𝟔 𝒌𝒈/𝒎³

CALCULAR EL PESO DEL MURO

𝒌𝒈 𝒌𝒈 𝒌𝒈 𝒌𝒈 𝒌𝒈
𝟏𝟓𝟎 + 𝟗𝟒𝟑. 𝟐𝟎 + 𝟓𝟒𝟑. 𝟔 + 𝟏𝟗𝟑𝟐 = 𝟑𝟓𝟔𝟖. 𝟖 𝟑
𝒎² 𝒎³ 𝒎³ 𝒎² 𝒎

CALCULAR PESO MURO POR ML


𝟑𝟓𝟔𝟖. 𝟖 𝒌𝒈
= 𝟑𝟗𝟑. 𝟗𝟏
(𝟑. 𝟎𝟐 ∗ 𝟑) 𝒎²

𝑲𝒈
𝑷𝑬𝑺𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑴𝑬𝑻𝑹𝑶 𝑳𝑰𝑵𝑬𝑨𝑳 = 𝟑𝟗𝟑. 𝟗𝟏 ∗ 𝟑 = 𝟏𝟏𝟖𝟏. 𝟕𝟐
𝑴𝒍

4. Teniendo nuestro peso del muro se saca para la bajada de cargas tributarias se
calculará primero el peso del muro y el peso de la losa para cada muro, tomando
en cuenta el peso por metro lineal del muro calculado y el peso del
concreto es de 2400kg/m3.
5. Cálculo de las cargas por cada muro usando la siguiente formula:
(𝟏. 𝟑 ∗ 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑷𝒓𝒐𝒑𝒊𝒐) + (𝟏. 𝟑 ∗ 𝑺𝒐𝒃𝒓𝒆 𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 ∗ 𝑨𝑻) + (𝟏. 𝟓 + 𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂𝒔 𝑽𝒊𝒗𝒂𝒔 ∗ 𝑨𝑻)

Cargas vivas y muertas dependiendo si es AZOTEA o ENTREPISO:

AZOTEA ENTREPISO
• Cargas Vivas= 70 • Cargas Vivas=190
• Cargas Muertas= 180 • Cargas Muertas=125
6. Y como último paso, calcular las cargas acumuladas.

Se sacan sumando cada carga de muro con la carga del muro del piso anterior

7. Para obtener el cálculo de carga vertical resistente son los siguientes pasos:

Para las cargas verticales se usarán los mismos datos calculados en la tabla de bajada
de cargas gravitacionales.

W muro= Dato Establecido


W losa= (Peso Volumétrico) (Espesor)
Altura Muro (H)= 3 metros
𝒌𝒈𝒇 𝒕𝒎
F´p= Fuerza de Pieza = 97.5 𝟐 e´= 0+
𝒄𝒎 𝟐𝟒
𝑭´𝒑
F´m= tm = 15 cm
𝟐
𝒌𝒈𝒇
Fy= 4200 Fr = 0.6
𝒄𝒎𝟐
K= 1
𝑭𝒐𝒓𝒎ú𝒍𝒂 𝑷𝒂𝒓𝒂 𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑫𝒆 𝑬𝒙𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅

𝟐𝒆´ 𝑲𝑯 𝟐
𝑭𝒆 = ⌊𝟏 − ⌋ ⌊𝟏 − ( ) ⌋ = 𝟎. 𝟓 (𝑵𝒐𝒓𝒎𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒔 𝟎. 𝟓)
𝒕 𝟑𝟎𝒕

As = Área de Acero CA<PR-------Nivel 1 (Si se cumple esto si pasa)


As = (Asv*Nv)

𝑭𝒐𝒓𝒎ú𝒍𝒂 𝑷𝒂𝒓𝒂 𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆

𝑷𝑹 = 𝑭𝑹 𝑭𝒆 (𝑭´𝒎(𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 ∗ 𝒕𝒎)) + 𝑨𝒔 ∗ 𝑭𝒚)

1ra Forma de cálculo el % de cuanto pasa y traba la estructura

𝑷𝑨
%𝑴 =
𝑷𝑹
Cálculo de cortante

Para el cálculo de cargas verticales usaremos los datos de carga


calculados anteriormente cambiando los coeficientes por:

o para peso propio = 1.1


o para cargas vivas = 1.1
o para cargas muertas = 1.1
Azotea:

180 cargas muertas


70 cargas vivas

Entrepiso:

125 cargas muertas


100 cargas vivas

Datos:
𝒌𝒈
Módulo de elasticidad = Em = 𝟑𝟖𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟐
V= 0.25
Calculo para cada uno de los muros

𝑬𝒎 𝟑𝟖𝟎𝟎𝟎
𝑮𝒎 = = = 𝟏𝟓𝟐𝟎𝟎 𝑲𝒈/𝒄𝒎𝟐
𝟐 ∗ (𝟏 + 𝒗) 𝟐 ∗ (𝟏 + 𝟎. 𝟐𝟓)
𝑨𝒎 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒆𝒏 𝒄𝒎 ∗ 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒔𝒐𝒓 𝒎𝒖𝒓𝒐
𝑨𝒔 = =
𝟏. 𝟐 𝟏. 𝟐
(𝑻𝒎 ∗ 𝑳𝒎)𝟑
𝑰𝑴 =
𝟏𝟐
𝟏 𝟏
𝑹𝒊𝒈𝑳𝒂𝒕 = 𝟑 = 𝟑
𝑯𝒎 𝑯𝒎 𝟑𝟎𝟎 𝟑𝟎𝟎
𝟑 ∗ 𝑬𝒎 ∗ 𝑰𝒎 + 𝑮𝒎 ∗ 𝑨𝒔 𝟑 ∗ 𝟑𝟖𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝑰𝒎𝒏 + 𝟏𝟓𝟐𝟎𝟎 ∗ 𝑨𝒔𝒏
𝑷𝑳 = 𝟏𝟒𝟔. 𝟓𝟓𝟕
𝒓𝒊𝒈𝒊𝒅𝒆𝒛 𝒍𝒂𝒕𝒆𝒓𝒂𝒍𝒏
𝑪𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒏𝒕𝒆 = ( ) ∗ 𝑷𝑳 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒓𝒊𝒈𝒊𝒅𝒆𝒛 𝒍𝒂𝒕𝒆𝒓𝒂𝒍
Comparación con el RFEM6
Cortantes
Deformaciones
CONCLUSION

En la culminación de este proyecto, hemos presenciado la gran ayuda entre lo


que implica la mampostería y la innovación tecnológica representada por el
programa RFEM 6, en la creación, diseño y cálculo de un edificio multifamiliar
que encarna la solidez y la eficiencia.

El análisis llevado a cabo mediante RFEM 6 nos ha permitido comprender en


profundidad los complejos esfuerzos y comportamientos estructurales
involucrados en la construcción de este edificio de mampostería. Desde la
distribución de cargas estáticas hasta la evaluación de la resistencia ante
eventos sísmicos, RFEM 6 ha proporcionado una plataforma integral para la
simulación y optimización de la estructura, asegurando su estabilidad y
seguridad en diversas condiciones, para crear espacios habitables que sean
tanto funcionales como estéticamente gratificantes.

Al aprovechar las capacidades de modelado avanzadas de RFEM 6, hemos


podido diseñar una estructura que no solo cumple con los estándares de
seguridad y rendimiento, sino que también optimiza el uso de materiales y
recursos, contribuyendo así a la sostenibilidad y eficiencia del proyecto.

También podría gustarte