TEORIA DEL ESTADO - Grupo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


Facultad de Derecho y Ciencia Política

TEMA: TEORÍA DEL ESTADO

CURSO: DERECHO
CONSTITUCIONAL PERUANO

DOCENTE: ABG. LOPEZ FARIAS CHRISTIAN JOEL

ENCARGADOS:

 BELTRÁN HANCARI, JAVIER


 SANTISTEBAN FLORES, YAMILET
 SOLANO SILVA, CHRIS NICOLE
 SORROZA VILLALTA, ZOILA MARYVIC

TUMBES - PERÚ

2023
ÍNDICE
DEDICATORIA...........................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN:......................................................................................................................4
ESTUDIO DEL ESTADO:.........................................................................................................5
PRIMERAS APARICIONES DE ESTADO:.............................................................................5
APARICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTADO:..................................................5
-La unificación y centralización del ejercicio del poder....................................................5
-La secularización del ejercicio del poder..........................................................................5
-La determinación territorial y poblacional.........................................................................5
PERSPECTIVAS DEL ESTADO:.............................................................................................5
a) La perspectiva deontológica (fines)................................................................................5
b) La perspectiva sociológica (naturaleza).........................................................................6
c) La perspectiva jurídica (orden coactivo)........................................................................6
TEORÍA DEL ESTADO.............................................................................................................6
ORIGEN DE LA TEORIA DEL ESTADO................................................................................8
IMPORTANCIA DE LA GÉNESIS DEL ESTADO..................................................................9
OBJETO DE ESTUDIO DE LA TEORÍA DEL ESTADO.....................................................10
a) Las teorías organicistas:.............................................................................................10
b) La teoría de Hegel sobre el Estado:......................................................................10
c) Las teorías sociológicas del Estado:.....................................................................10
d) La teoría de la institución:.......................................................................................11
e) La teoría dualista o de las dos facetas de Jellinek:.............................................11
f) La teoría del Estado totalitario y el principio de integración de poderes en la
filosofía jurídica y política de Carl Schmitt:......................................................................11
DERECHO CONSTITUCIONAL:...........................................................................................11
LA CIENCIA POLÍTICA:..........................................................................................................11
CONCLUSIÓN:........................................................................................................................12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................13
DEDICATORIA
Queremos dedicar este trabajo en
primer lugar a Dios, por guardarnos y
bendecirnos día a día ya que sin ello
no hubiera sido posible la realización
del presente trabajo.

A nuestros padres que están


presentes en cada etapa de nuestras
vidas, celebrando junto a nosotros
cada triunfo y apoyando a
levantarnos de cada derrota.

A nuestro docente que es aquel que


comparte con nosotros sus
conocimientos y ayuda a formarnos
como profesionales.
INTRODUCCIÓN:
La función del Estado como unidad de autoridad que regula la vida en sociedad es una
preocupación que se ha mantenido desde tiempos socráticos, sin que al respecto se
pueda hallar aún la solución efectiva que su quehacer podría brindar. La labor de cada
una de las autoridades que se encuentran inmersas dentro de las funciones estatales
(tanto administrativas como jurisdiccionales) es esencial, y sobre ellas descansa la
efectiva legitimación del Estado.

Esta disciplina se encarga de estudiar mediante un conocimiento especulativo o


teórico el fenómeno estatal. Ello implica la acción de elaborar ideas, con prescindencia
de los datos empíricos que pueda ofrecer la actividad estatal.

La teoría del Estado hace mención a un conjunto de proposiciones coherentes entre


sí, con las cuales se pretende explicar discrecionalmente el “hecho” estatal; se
propone investigar y valorar la necesidad de la vida estatal. Así, aspira a comprender
al Estado en su esencialidad, naturaleza, razón estructural, funcionamiento y fines de
su institucionalización; amén de advertir acerca de su explicitación especulativo-
doctrinaria, su devenir histórico y la tendencia teórica que explicaría su proceso de
evolución.

Al mismo tiempo, frente a las soluciones hasta ahora halladas surge con especial
insistencia y gravedad la duda referente a su verdad o fecundidad. Sin embargo, la
Teoría general del Estado con lo político señala aquel dominio de la comunidad
humana, que precisamente en los últimos decenios se evidencia muchas veces no
sólo como pésimamente organizado, sino también francamente pervertido y, por cierto,
en sus íntimos fundamentos morales precisamente. Un estado de cosas en verdad
puede no sólo achacarse a las Teorías generales del Estado de las últimas
generaciones, habiendo realizado éstas, por lo visto, todo lo que en sus manos estaba
para impedirlo.

Más de ese modo la Teoría general del Estado hubo de tornarse en una ciencia que
intentaba concebir de modo estrictamente empírico no sólo al Estado, sino al Derecho,
y así, el Estado se convertía, ante todo teóricamente, en una ordenación que más o
menos aparecía exclusivamente como producto, punto de partida y totalidad de un
comportamiento.
ESTUDIO DEL ESTADO:
En la actualidad, el estudio del Estado se plantea desde tres disciplinas básicas: la
teoría del Estado, el derecho constitucional y la ciencia política. Es decir, se estudia al
Estado desde una óptica pluridisciplinaria. Con ello se tiene en cuenta el conocimiento
global de la organización política, por sus principios, causas y efectos cada una de las
referidas disciplinas enfoca el conocimiento del Estado, pero desde un centro de
interés distinto.

PRIMERAS APARICIONES DE ESTADO:


El Estado aparece cuando se precisa y determina con rotundidad que se trata de una
unidad política independiente en lo interior y exterior, que actúa de modo continuo y de
forma activa, a través de medios de poder propios y claramente delimitados en lo
poblacional y territorial. Su institucionalización se concibe como un intento para
organizar “racionalmente” la relación entre gobernantes y gobernados,
impersonalizando, estabilizando y dotando de lógica al ejercicio del mando y a la
dirección de una comunidad política.

APARICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE


ESTADO:
Cabe señalar que la primera comunidad política que adoptó dicha denominación fue
Países Bajos (Holanda) en el siglo XVII. Es de verse, que habiendo pertenecido a la
corona española desde Carlos V, tras la Paz de Westfalia (1648), esta estableció su
independencia como Estado de las Provincias Unidas. Entre las principales
características del Estado aparecerán las tres siguientes:

-La unificación y centralización del ejercicio del poder.- En esa idea se


concretiza a un gobernante supremo y soberano, que no admite jefatura o mando
político sobre él.

-La secularización del ejercicio del poder.- En esa idea se concretiza una
clara distancia entre los fines temporales a cargo de la sociedad política y los fines
transcendentes a cuenta de los entes religiosos.

-La determinación territorial y poblacional.- En esa idea se concretiza que


el poder fluye y actúa sobre todas las personas que viven dentro de su territorio.

PERSPECTIVAS DEL ESTADO:


a) La perspectiva deontológica (fines)
Radica en explicar la noción Estado en atención a los fines o metas que este persigue
alcanzar, entre las cuales se puede mencionar la libertad, el bienestar común, la
seguridad, etc. Se considera, en gran medida, la connotación de los fines y metas
estatales como factores de cohesión y criterios legitimadores para la existencia y
pervivencia de una sociedad política.
b) La perspectiva sociológica (naturaleza)
Radica en explicar la noción Estado en atención a las propiedades y cualidades
propias del tipo de poder de que goza y ejerce el Estado.

c) La perspectiva jurídica (orden coactivo)


- Radica en explicar la noción Estado en atención a la función normativo-compulsiva
que necesaria e irremediablemente emana y proyecta de su seno el Estado.
- En puridad, estas perspectivas no son totalmente excluyentes ni antagónicas entre
sí, sino que, por el contrario, de su fusión y complementariedad surgen las
connotaciones y propiedades que dan sentido a la noción Estado. En ese contexto,
esta acepción alude a una sociedad política autónoma y organizada para estructurar la
convivencia que ejerce un poder soberano desde una titularidad abstracta y
permanente, la cual, para legitimar su presencia y cumplir la realización de los fines de
la vida comunitaria, establece un orden jurídico coactivo.

TEORÍA DEL ESTADO


El concepto de la Teoría general del Estado, así como la idea del Estado de Derecho,
denotan en forma de simplificación lógica una multitud de cuestiones y problemas
consagrados a la consideración teórica y a la organización práctica del Estado. Y es,
por cierto, significativo para el planteamiento de tales problemas y su resolución el que
éstos asuman un carácter amplio, al menos relativamente. Se indagará, pues, aquí
acerca del Estado en un sentido «universal», tal como Derecho y Estado se
manifiestan también, en general, en la fórmula «Estado de Derecho», por tanto, sin
restricción por factores que aun presuponiendo de cualquier modo lo universal hacen,
sin embargo, hincapié en lo particular, como, por ejemplo, tendría que hacerlo un
estudio de la Teoría general del Estado español, o alemán, inglés, etc., conforme a lo
delimitado de su objeto y según la naturaleza del planteamiento de las cuestiones a
éste relativas.
También la cuestión referente a la Teoría general del Estado es no sólo por sí de
mucho momento, al poner en necesaria relación la importancia intrínseca de un
problema con el ámbito de su validez, sino asimismo del mayor interés por lo que
atañe a los intentos de su solución. Pues de manera distinta que, en los problemas
especiales del campo jurídico, que pueden ser tratados ampliamente de modo técnico-
práctico, al poder presuponerse, tanto los principios fundamentales a que en aquéllos
ha de recurrirse como las soluciones básicas con los mismos enlazadas, en las
cuestiones generales lo que se halla en discusión es el método como tal, así como la
comprensión del objeto en su totalidad, y no solamente con referencia a modalidades
particulares.
Al mismo tiempo, frente a las soluciones hasta ahora halladas surge con especial
insistencia y gravedad la duda referente a su verdad o fecundidad. Sin embargo, la
Teoría general del Estado con lo político señala aquel dominio de la comunidad
humana, que precisamente en los últimos decenios se evidencia muchas veces no
sólo como pésimamente organizado, sino también francamente pervertido y, por cierto,
en sus íntimos fundamentos morales precisamente. Un estado de cosas en verdad
puede no sólo achacarse a las Teorías generales del Estado de las últimas
generaciones, habiendo realizado éstas, por lo visto, todo lo que en sus manos estaba
para impedirlo.
Pero tampoco ahora podríamos, en verdad, afirmar, por escasa que sea nuestra
intención de calumniar a los grandes representantes de la especialidad, que
precisamente esa concepción teórica del Estado no se hubiera hallado en Alemania
sin una íntima relación con la decadencia y perversión de la práctica política. La culpa,
en tanto que en general pueda razonablemente hablarse de culpa, estriba no tanto en
la influencia de lo que podría designarse como particularidades nacionales alemanas,
como precisamente en la capitulación ante una consideración del mundo desarrollada
como tal sobre todo fuera de Alemania, especialmente antes de la Ilustración.
Caracteriza a la Ilustración, para resaltar sólo lo más fundamental, el intento de
concebir al hombre y al mundo exclusivamente, o en cuanto fuera posible, sólo como
objetos del reino físico o como portadores de cualidades materiales y de medios de
conocimiento racional referentes precisamente a ese reino. Pero tal concepción del
mundo había de atacar demoledoramente aquellas cualidades e inclinaciones innatas
del carácter alemán que hicieron aparecer a esta nación en la primera mitad del siglo
XIX como la nación de los poetas y de los pensadores. Pues una consideración del
mundo meramente naturalista no sólo convertía el dominio religioso en un simple
estorbo para la ciencia como extra científico', y, a no tardar también, como su
científico, sino que, además, vedaba toda trascendencia del campo de lo sensible,
cosa que, con las ideas y los valores, atañía a la posibilidad de construir una
concepción moral del mundo.
Mas de ese modo la Teoría general del Estado hubo de tornarse en una ciencia que
intentaba concebir de modo estrictamente empírico no sólo al Estado, sino al Derecho,
y así, el Estado se convertía, ante todo teóricamente, en una ordenación que más o
menos aparecía exclusivamente como producto, punto de partida y totalidad de un
comportamiento que no adquiría científicamente realidad más que en el plano de la
finalidad, y de la utilidad. Y, por su parte, el Derecho perdió su relación necesaria con
la idea de la justicia y con lo objetivo de los supuestos previos de orden, válidos de por
sí, y que, por ende, han de realizarse en el ámbito de lo humano para convertirse en
un producto de la libre voluntad del Estado y, con ello, en algo esencialmente
discrecional hasta, al fin y al cabo, arbitrario.
Aún hoy, mirado de manera meramente empírica desde el punto de vista de la
ordenación, hay en muchas partes del mundo una situación que tiene que designarse
como enemiga del orden y hasta como en verdad caótica. Esto, empero, problematiza
la pretendida validez general de un procedimiento científico que, por apoyarse en la
experiencia, puede, por consiguiente, ser refutado también mediante la experiencia.
Pues cuando un método que se proclama a sí mismo suficiente, y hasta el único
científicamente admisible, conduce en su aplicación práctica al caos, es que tiene que
haber supuestos previos de la realidad vital, demasiado injustamente desdeñados por
tal procedimiento, sin los cuales, no obstante, no pueden alcanzarse orden y paz
verdaderos en el mundo.
Con lo cual se atestigua una crisis de la Ilustración que atañe hoy a ésta, tanto en su
forma más racional como en la más empírica. Y hasta se da, en efecto, la escueta
necesidad vital de entendérselas con los supuestos intelectuales, de los que
manifiestamente surgieron tan vigorosos elementos le ruina y confusión.
La teoría del estado estudia el origen, evolución, estructura, justificación,
funcionamiento y la finalidad del estado.
Esta toma el fenómeno estatal tanto en su generalidad como en la concreta realidad
presente. Indaga las condiciones permanentes que presenta el fenómeno estatal, en
cuanto organización del poder o forma de agrupamiento político, y se detiene,
particularmente en la investigación de la realidad de la vida estatal que nos rodea.
Además, que la teoría del Estado hace mención a un conjunto de proposiciones
coherentes entre sí, con las cuales se pretende explicar discrecionalmente el “hecho”
estatal; se propone investigar y valorar la necesidad de la vida estatal. Ello implica la
acción de elaborar ideas, con prescindencia de los datos empíricos que pueda ofrecer
la actividad estatal. Así, aspira a comprender al Estado en su esencialidad, naturaleza,
razón estructural, funcionamiento y fines de su institucionalización; amén de advertir
acerca de su explicitación especulativo-doctrinaria, su devenir histórico y la tendencia
teórica que explicaría su proceso de evolución.
Desde la cultura alemana, Hermann Heller hacía referencia a esta cuestión como
“……el objetivo de la Teoría del Estado es la investigación de la específica realidad de
la vida estatal; que aspira a comprender al Estado”.
Si adoptamos una perspectiva realista para estudiar el fenómeno estatal, entonces es
factible que hagamos referencia al Estado aún cuando este sea desde un punto de
vista específico. La teoría del estado depende del punto de vista o de la perspectiva
que el autor utilice como base para su exposición unida a un elemento subjetivo. El
significado del “punto de vista” se encuentra integrado por varios conceptos
subordinados:

a) Perspectiva metodológica
b) Perspectiva lingüística
c) Supuestos ideológicos
d) Finalidades perseguidas

Todo este conjunto de aspectos va a influir en la construcción teórica.

ORIGEN DE LA TEORIA DEL ESTADO

Ahora bien, Maquiavélico es el primero en introducir el término stato (estado), esta


disciplina o este término tiene como objetivo de estudio comenzar a estructurarse con
la conformación de los primeros consejos. La teoría del estado comienza a dar sus
primeros pasos con la cameralística alemana del siglo XVIII, que comprende la propia
teoría del estado, la ciencia política y lo que esta comprendía. La teoría del estado se
iría independizando, apareciendo así la unida a la gran expansión de la iuspublicista
alemana del siglo XIX.
Esta se comienza a profundizar en la teoría del estado a través del estudio del
derecho. En este estudio es importante destacar a Jellinek, el es quién desarrolla la
Teoría General del Estado, en ella explica que dentro del derecho se van a estudiar las
normas que salen del estado; este autor llevó a cabo el primer estudio específico del
derecho. Pero esta Teoría General del Derecho será culminada por Hans Kelsen. Se
entiende por estado como una forma de organización concreta, que se posee un
territorio delimitado por unas fronteras en las que habita una población que tiene un
conjunto de deberes y derechos y están sometidos a un ordenamiento jurídico
especifico, aparece como tal en Europa a finales del siglo XV – XVI.

Países donde se empezó a originar la teoría del estado:

 Alemania: entre los autores vamos a encontrar el positivismo jurídico de Carl


Friedrich von Gerber, Paul Laband y fundamentalmente a Georg Jellinek. La
del formalismo jurídico es encabezada por el austriaco Hans Kelsen, el
decisionismo de Herman Héller y Carl Schmitt, y la corriente Nacional
Socialista, representada entre otros por Hüber, Höhn y Koellreuter.

 Francia: en este país, la Teoría del Estado se engloba en el derecho


Constitucional, y existe la tendencia a analizarlo desde un punto de vista
jurídico. En el caso de Carré de Malberg, Hariou, Henri Berthelemy, Leon Dugit,
etc. Este también se analiza desde el punto de vista de las ciencias políticas
como es el caso de Maurice Duverger o Jean Meynaud.

 España: de manera similar a lo que ocurrió en Francia, son incluidos en los


estudios de la Teoría del Estado dentro del programas de estudio de Derecho
Público y Constitucional. En este caso van a sobresalir los estudios de Adolfo
Posada, C. Ruiz del Castillo, Luis Sánchez Agesta, Luis Izaga, Eustaquio
Galán y Gutiérrez, Francisco Javier Conde, Antonio Karam, entre otros; más
contemporáneamente, destaca la obra del autor José Zafra Valverde que
postula la tendencia a considerar a la teoría del Estado como Sociología
Política.

 Italia: en este país los problemas de la Teoria del Estado son estudiados por
los tratadistas del Derecho Constitucional como Palma, Miceli, Orlando, y Santi
Romano. Del mismo modo, en la actualidad existe una tendencia a estudiar la
Teoria del Estado como una disciplina autónoma, siendo la más resaltante la
obra de Alessandro Groppali. No puede quedar de lado la aportación del
insigne filósofo del Derecho Jorge del Vecchio.

 Bélgica: la obra de Jean Dabin es de gran relevancia para estudiar los


problemas de la política desde un punto de vista teórico, elevándose del
positivismo, y por lo ortodoxo de su doctrina en relación con la filosofía
tradicional.

 Inglaterra y Estados Unidos: las diciplinas políticas reciben toda la atención.


Por su valer destacan la clásica obra de A.J. Carlyle (Historia del pensamiento
medieval) y la de la George Sabine (Historia del pensamiento político).

IMPORTANCIA DE LA GÉNESIS DEL


ESTADO.
El Estado tiene por finalidad el "bien común". Ya Aristóteles lo había definido de este
modo y hoy en día ha quedado como verdad universal.
El orden jurídico es un elemento fundamental del bien común, pero no es el fin del
Estado, sino un producto social que se inspira en el bien común. Poder y fin están
contenidos en el orden, al cual remodelan. El poder está antes del orden, pues lo dicta,
y el fin está más allá del orden, pues lo inspira.
El bien común consiste en un conjunto de condiciones sociales que favorecen el
desarrollo del hombre, medio social propicio para que éste realice sus potencialidades
como persona. Raúl Ferrero, en su obra "Ciencia Política", comenta al referirse del
bien común, que este no es una masa de bienes por repartir, sino un orden justo, más
allá del cual existe para el individuo un fin último.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA TEORÍA DEL
ESTADO
El objetivo principal del estudio de la teoría del estado es el estudio del Estado como
tal, que se define como la sociedad humana asentada en un territorio que me
corresponde, normada por un orden jurídico, que es creado y aplicado por un poder
soberano, esto para obtener el bienestar general formando una unidad moral y política.
Existen 4 puntos para hacer más breve su objeto de estudio y son:
1. El hombre en la realidad social.
2. La autoridad.
3. El orden jurídico.
4. El estado.

Al iniciar el estudio de la Teoría del Estado, el primer problema que debemos resolver
consiste en determinar cuál es el objeto de la materia cuyo estudio emprendemos.
Del enunciado de nuestra disciplina se desprende que lo que vamos a analizar es el
Estado. Pero a diferencia de lo que sucede en otras disciplinas, nombrar el objeto de
nuestro conocimiento nos dice poco, porque se trata de un campo de conocimiento
muy complejo.
¿Cuál es la realidad del Estado?; es decir, qué cosa es el Estado?
¿Se trata sólo de una creación de la inteligencia del hombre, o por el contrario tiene
una existencia real, una categoría específica dentro del mundo del ser? Estas
preguntas deberán ser resueltas en el curso de nuestro estudio.
Existen diferentes teorías sobre la naturaleza del estado, algunas de las cuales
incluyen:

a) Las teorías organicistas: Las teorías organicistas del Estado sostienen


que el Estado es una entidad orgánica que funciona como un organismo vivo,
donde cada parte cumple una función específica para el bienestar y la
supervivencia del todo. Esta perspectiva ve al Estado como un organismo que se
desarrolla y evoluciona, y que requiere de una estructura y coordinación interna
para funcionar adecuadamente.

b) La teoría de Hegel sobre el Estado: La teoría de Hegel sobre el


Estado se basa en la idea de que el Estado es la manifestación más alta de la
voluntad y la razón colectiva de una sociedad. Según Hegel, el Estado es el medio
a través del cual los individuos pueden alcanzar su pleno desarrollo y libertad. Para
Hegel, el Estado es una entidad ética y moral que tiene la responsabilidad de
promover el bienestar y la justicia en la sociedad.
c) Las teorías sociológicas del Estado: Las teorías sociológicas del Estado se
enfocan en el estudio de las relaciones sociales y las estructuras de poder que
existen dentro de un Estado. Estas teorías analizan cómo el Estado interactúa con
otros actores sociales, como grupos de interés, clases sociales y movimientos
sociales. También examinarán cómo el Estado ejerce su autoridad y cómo se
forman y transforman las instituciones estatales.
d) La teoría de la institución: La teoría de la institución se centra en el estudio
de las instituciones estatales y su papel en la sociedad. Esta teoría analiza cómo
las instituciones estatales, como el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder
judicial, interactúan entre sí y con otros actores sociales. También examina cómo
las instituciones estatales influyen en la toma de decisiones políticas y en la
implementación de políticas públicas.
e) La teoría dualista o de las dos facetas de Jellinek: La teoría dualista o de
las dos facetas de Jellinek sostiene que el Estado tiene dos facetas: una faceta
sociológica y una faceta jurídica. Según esta teoría, la faceta sociológica se refiere
al Estado como una realidad social, con poder y autoridad sobre una determinada
población. La faceta jurídica se refiere al Estado como una entidad legal, con un
conjunto de normas y leyes que rigen su funcionamiento.
f) La teoría del Estado totalitario y el principio de integración de poderes en
la filosofía jurídica y política de Carl Schmitt: La teoría del Estado totalitario de
Carl Schmitt sostiene que el Estado debe tener un poder centralizado y autoritario
para garantizar la estabilidad y la seguridad. de la sociedad. Schmitt argumenta
que el Estado totalitario es necesario para enfrentar las amenazas internas y
externas y para mantener el orden social. Además, Schmitt propone el principio de
integración de poderes, que busca la unificación de los poderes ejecutivo,
legislativo y judicial en una sola autoridad.

DERECHO CONSTITUCIONAL:
Esta disciplina se encarga de estudiar las instituciones políticas de un Estado
determinado, desde un ángulo jurídico. Promueve el conocimiento y valoración de
todas las reglas jurídicas relativas a los órganos e instituciones esenciales de un
Estado.

LA CIENCIA POLÍTICA:
Esta disciplina se encarga de estudiar la naturaleza y ejercicio de la autoridad política.
Prevé el conocimiento y valoración de una relación política dentro de la sociedad: la
relación mando-obediencia.
La ciencia política constituye un estudio ordenado, racional y metódico de la realidad
política, de la organización social, del gobierno y del poder público. Se ocupa de
conocer cómo es la realidad política, así como de comprenderla y valorarla.
Esta pluralidad de disciplinas que atañen de alguna manera al Estado (plano
filosófico, jurídico y sociológico), se conectan plenamente, por lo que es
imposible demarcarlas con nitidez excluyente. Su estudio separado responde a una
metodología académica, en aras de una mayor comprensión del fenómeno estatal.
CONCLUSIÓN:
Para concluir con el presente trabajo la Teoría general del Estado es no sólo por sí de
mucho momento, al poner en necesaria relación la importancia intrínseca de un
problema con el ámbito de su validez, sino asimismo del mayor interés por lo que
atañe a los intentos de su solución. Pues de manera distinta que, en los problemas
especiales del campo jurídico, que pueden ser tratados ampliamente de modo técnico-
práctico, al poder presuponerse, tanto los principios fundamentales a que en aquéllos
ha de recurrirse como las soluciones básicas con los mismos enlazadas, en las
cuestiones generales lo que se halla en discusión es el método como tal, así como la
comprensión del objeto en su totalidad, y no solamente con referencia a modalidades
particulares.
Es evidente que la constitucionalizarían del derecho internacional, al mismo tiempo
que la internacionalización del derecho constitucional, causa ruido, sobre todo en la
labor jurisdiccional; sin proscripción, es preciso anotar que el derecho, como la vida en
sociedad, evolucionan, y es necesario adecuarse a dichos cambios con la finalidad de
que la estática estatal no provoque afectaciones a los intereses de los individuos. Me
planto en una postura individualista porque considero que lo que vale es cada
individuo con sus derechos; se debe dejar fuera la concepción utilitarista del derecho
que en algún momento se tuvo, pues la tendencia indica que la garantía efectiva de los
derechos debe abarcar y ser suficiente para todos y cada uno de los seres humanos
que conforman al Estado. Esta apertura, tanto del derecho constitucional como del
derecho internacional, es un ejemplo del avance en el campo de los derechos
humanos que hacía falta implementar desde hace tiempo. Es preciso dejar claro que
este nuevo paradigma no tiene por intención invadir soberanías o regular la manera en
que se organiza un Estado al interior; simplemente trata de establecer estándares
mínimos de protección de derechos humanos a nivel indígena, con la firme tendencia
de que se eleve a nivel internacional.

No se trata de cambiar la forma en la que se organiza un país, o de hacer una reforma


en la parte orgánica de su Constitución, sino simplemente convencer de lo benéfico
que sería establecer la actividad protectora de derechos humanos para todas las
autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Rosatti, H. D. (2002). El origen del Estado.

- Colaboradores de Wikipedia. (2023, 14 noviembre). Teoría del Estado.


Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Teor
%C3%ADa_del_Estado
- Jurisprudencia. (s. f.). Facultad de Jurisprudencia y Ciencias
SocialesIndex. http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/ Teoría del Estado.

- JELLINEK, Georg, Consideraciones sobre la teoría general del Estado |


Cuestiones constitucionales. Revista Mexicana de Derecho
Constitucional. (s. f.).
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/
article/view/5765/7587

También podría gustarte