Guia PHA Lectura Completo 2019
Guia PHA Lectura Completo 2019
Guia PHA Lectura Completo 2019
Autoras:
Patricia Alí
Juliana Cedro
Gabriela Gómez
Karin Grammático
Laura Prado Acosta
Edición:
Karin Grammático
1
Estimado/as alumnos/as:
2
Capítulo 1: La experiencia democrática: participación,
movilidad y conflicto social (1912-1930)
3
6- Identifique las dificultades que debió enfrentar Yrigoyen en su segundo
mandato.
7- ¿Qué sectores políticos y sociales apoyaron el golpe de Estado de 1930?
Sobre la cultura
1) Describa en un breve texto las principales características del mundo cultural en
el período estudiado.
2) ¿Qué cambios se introdujeron en la Universidad a partir de la Reforma de 1918?
¿Puede considerarse a dicha Reforma como un movimiento que buscó
democratizar la enseñanza superior? ¿Por qué?
4
Capítulo II: Incertidumbre política y redefinición del Estado:
entre la crisis institucional y las transformaciones sociales.
1930-1943
5
en el seno del partido. Así, surgió la ____________________ entre cuyos
integrantes se destacaban _______________________ y ___________________.
6) Realice una línea de tiempo en la que se identifiquen: a) las presidencias del
período; b) los acontecimientos internacionales más destacados.
6
males de su época. Identifique las principales corrientes de pensamiento de la
época y las diferentes maneras de expresar el descontento (por ejemplo, en la
poesía de los tangos)
2) Entre los grupos de intelectuales se destacó, por su búsqueda de intervención
política, el grupo FORJA. ¿Quiénes conformaron este grupo? ¿Cuáles eran sus
principales ideas?
3) El crecimiento de la industrialización, del espacio urbano y de la población
migrante, fue acompañado por un crecimiento de los medios masivos de
comunicación y de los espectáculos culturales. Describa las principales
características de la vida cultural de este período
7
Capítulo 3: Los años peronistas: conflictos políticos y
democratización del bienestar
8
Juan D. Perón, Spruille Braden (el ex embajador de los Estados Unidos),
polarización, Unión Democrática, Partido Laborista, Unión Cívica Radical, Junta
Renovadora (de la UCR), sindicatos, triunfo del laborismo, fórmula Perón-Quijano,
fórmula Tamborini-Mosca, Unión Industrial Argentina (UIA), Sociedad Rural
Argentina (SRA), Bolsa de Comercio.
9
Consumo de los sectores
asalariados
10
2) Describa por lo menos tres aspectos (además del ilustrado en la historieta
precedente) de la política peronista que haya contribuido a la “democratización
del bienestar”.
11
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Instituto de Estudios Iniciales
Autoras:
Mariana Lescano
M. Fernanda Percovich
1
GUÍA DE PREGUNTAS
SEGUNDA PARTE:
1) Realice una comparación de las dos etapas del gobierno de facto autodenominado
“Revolución Libertadora”.
2) ¿Cuál fue el principal objetivo político que tuvieron “las disposiciones” del
gobierno de Aramburu-Rojas?
3) ¿Cómo reaccionó el movimiento peronista ante las medidas represivas adoptadas
en su contra?
4) Lea los recuadros “El Plan Prebisch” y “La respuesta de Arturo Jauretche al Plan
Prebisch: el retorno al coloniaje” (páginas 31-33) Identifique el lugar que le asigna
a los siguientes factores económicos la propuesta de Raúl Prebisch: sector
agropecuario, industria, capitales extranjeros. ¿Qué le responde Jauretche sobre
esos puntos? ¿Por qué los considera un “retorno al coloniaje”?
5) En 1957 se realizaron elecciones para reformar la Constitución, los resultados
mostraron un triunfo del voto en blanco (24,3 %) ¿Cómo se interpretó ese
resultado? ¿Qué sector político consideró entonces “la importancia de lograr un
acuerdo con el peronismo” con miras a las elecciones presidenciales de 1958?
2
7) Enumere los principales puntos del plan económico “desarrollista” del gobierno
de Arturo Frondizi (1958-1962). ¿Qué estrategias implementó el gobierno cuando
el plan económico entró en crisis y se generaron sucesivas protestas sindicales?
12) Explique las diferentes posturas de los sectores “azules” y “colorados” de las
FF.AA. en el contexto posterior al derrocamiento de Frondizi. ¿Qué sector salió
triunfante luego del enfrentamiento armado entre ambas facciones y qué dirección
política se adoptó entonces?
13) ¿De qué sector político provenía Arturo Illia y en qué período gobernó? ¿En qué
puntos buscó diferenciarse del anterior gobierno de Frondizi (de la UCRI)?
15) ¿Cómo influyó la “Doctrina de Seguridad Nacional” en las acciones de los líderes
de las FF.AA? ¿En base a qué conflictos, ideas e influencias (leer recuadro Escuela
Militar Francesa) se gestó el Golpe denominado “Revolución Argentina”?
3
Propuestas para resumir e integrar contenidos
Gobiernos de
Arturo
la Revolución Arturo Illia
Frondizi
Libertadora
Período
Objetivos
Medidas más
importantes (2
o 3)
4
Capítulo 5. “La Argentina entre 1966 y 1973: entre el proyecto autoritario de las
FFAA y las acciones contestatarias de la sociedad civil”. Autora: Karin Grammático
(Páginas 71-105)
1) Tras el Golpe de Estado, cuando asumió el gobierno de facto, Onganía declaró que
sus objetivos se desarrollarían en “tres tiempos”. ¿Qué aspectos eran prioritarios en esa
visión de la organización nacional? ¿Qué rol le cabía a lo político?
2) Señale los objetivos y medidas económicas implementadas por el gobierno de
Onganía. ¿Qué sector se vio beneficiado? ¿Qué sectores fueron perjudicados?
3) ¿En dónde encontraba el gobierno al “enemigo interno”? Mencione episodios y
características de la represión durante el onganiato.
4) En 1968 se produjo una importante ruptura en el seno del sindicalismo. Explique
los cuestionamientos que se le hacían a Augusto Vandor, y las principales líneas que
buscaba seguir la “CGT de los argentinos”.
5) ¿Por qué la autora del capítulo, Karin Grammático, considera que el “Codobazo”
fue una “rebelión social”? ¿Qué consecuencias políticas tuvo esta “rebelión social”?
6) ¿Por qué se puede afirmar que en el período hubo un proceso de radicalización
política?
7) ¿Qué factores pueden señalarse como causas de la caída del gobierno de Onganía?
10) ¿Qué fue el “Gran Acuerdo Nacional” propuesto por el gobierno de Lanusse y qué
factor resultó clave para comprender su fracaso? ¿y cómo actuó Juan Perón en ese
contexto?
11) ¿Cómo se conformó el FREJULI y qué resultados obtuvo en las elecciones de 1973?
12) ¿Qué fue la “Tendencia” dentro del peronismo?
13) ¿Cuál fue la fórmula electoral del peronismo (enmarcado en el FREJULI) para las
elecciones y qué implicaba el lema: “Cámpora al gobierno Perón al poder”?
16) ¿Cuáles fueron los principales postulados del Concilio Vaticano II?
17) ¿Cómo se expresaron esas ideas en los itinerarios políticos de los “Movimiento de
Sacerdotes del Tercer Mundo”
5
Propuestas para resumir e integrar contenidos
1) Este capítulo que finaliza se titula “La Argentina entre 1966 y 1973: entre el
proyecto autoritario de las FFAA y las acciones contestatarias de la sociedad civil”,
resumiendo lo trabajado en las consignas anteriores:
a) Escriba un texto breve explicando el proyecto autoritario de las FF.AA y dé una
ejemplo de esas manifestaciones de autoritarismo, ¿se pudo concretar? Justifique
su respuesta.
b) Elabore una lista con las acciones contestatarias de la sociedad civil, elija dos de
ellas y explíquelas con más detalle.
6
Capítulo 6. “El retorno del peronismo al poder, 1973-1976”. Autor: Diego Nemec
(Páginas 106-148)
Presentación
2) ¿Qué significados tuvo para los distintos actores del campo político el fin de la
proscripción del peronismo?
3) En la página 109 dice: “Todo parecía indicar que Perón había dejado de lado a la
vieja guardia sindical como su principal aliada en la etapa que se iniciaba, aunque
–como se verá– esta fue una decisión momentánea” ¿En qué se basa el autor para
realizar esta afirmación? ¿A qué sector del peronismo se acercó Perón? Avanzando
con la lectura del capítulo: ¿A partir de qué momento se puede ver lo
“momentáneo” de esta decisión?
4) Lea el recuadro, “El discurso de Esteban Righi a la policía” (1973) y responda:
- En el discurso Esteban Righi se señala: “Lo trágico de la situación que nuestra
policía ha vivido es que sus jefes, oficiales y tropas han sido compelidos a
enfrentarse con las masas populares de las que surgieron”. Retomando lo
estudiado en los capítulos anteriores, elija un acontecimiento en que se refleje esta
actuación de la policía.
- ¿Cuáles eran las expectativas de Esteban Righi respecto al orden social en el
gobierno que se inicia? ¿Cuál debía ser el lugar de la policía en él?
- Avanzando en la lectura del capítulo ¿se cumplieron las expectativas de Righi?
Justifique su respuesta.
5) ¿Cómo se manifestaron durante la presidencia de Cámpora las expectativas de
cambio social? (puede retomar lo analizado en el discurso de Esteban Righi)
6) Uno de los instrumentos centrales del Plan Económico de Gelbard fue el Pacto
Social, ubique en el texto los diversos párrafos en que se lo menciona y descríbalo:
¿Cuál era su objetivo? ¿Quiénes lo firmaron? ¿Qué tensiones generó? ¿Cuáles fueron
los alcances de este plan económico?
7) Complete el siguiente cuadro organizando la información sobre el Plan
Económico de Gelbard:
9) En la página 118, el autor afirma: “A partir de los sucesos de Ezeiza, los días del
gobierno de Cámpora estuvieron contados” ¿Cuáles son los argumentos para
sostener esta idea? Haga una lista para distinguirlos.
7
III. Perón al poder: los problemas de una estrategia acuerdista.
11) En el texto se afirma que los ideales orientadores de estos acuerdos eran los de la
“patria peronista” y no los de la “patria socialista”. Para pensar: ¿Cuáles podrían
ser las diferencias entre estos proyectos? ¿Con qué actores identificamos a cada
uno de ellos?
12) En qué consistió la crisis de 1973, denominada “Crisis del petróleo” ¿Cuál fue el
impacto de tal crisis en la economía argentina? ¿y sobre el Pacto Social?
13) Lea el recuadro de la página 125, “Los jefes sindicales y el Pacto Social”. A
continuación, presentamos un esquema de las ideas del historiador Juan Carlos
Torres. A partir de la lectura del capítulo complete el esquema citando al menos
un ejemplo de cada una de las situaciones:
La vuelta de Perón al gobierno modificó las condiciones que habían servido de marco a la
participación de los sindicatos en el sistema político
14) ¿Por qué se produjo la ruptura del gobierno con la izquierda peronista? ¿Cómo se
manifestó? Elija dos sucesos representativos de esta situación y explíquelos.
15) ¿Qué era la Triple A? ¿Cómo actuaba? ¿Quién la conducía? ¿Cuál fue el impacto
de su accionar? (recomendación: para completar esta consigna avance en la lectura
de “La escalada represiva y la radicalización de la violencia política”)
IV. La soledad de Isabel: el fin del acuerdo social y la escalada represiva.
16) ¿Por qué luego de la muerte de Perón la CGT buscaba desarmar el Pacto Social?
8
17) ¿Cuáles fueron los puntos de confluencia entre la conducción de la CGT y el
gobierno de Isabel? Tenga en cuenta que en 1974 se sancionaron dos leyes impulsadas
por la CGT: La Ley de Contratos de Trabajo y la Ley de Seguridad. ¿Qué establecía
cada una de ellas? ¿Cuál fue su impacto en el mundo del trabajo?
18) Organice en el siguiente cuadro la información sobre el plan económico del
Ministro Celestino Rodrigo (conocido como “Rodrigazo”)
Objetivos Medidas
19) ¿Cuál fue el impacto del “Rodrigazo”? ¿Se pudo implementar plenamente? ¿Por
qué?
20) El autor del capítulo, Diego Nemec, afirma que los sectores dominantes del
empresariado tomaron nota de las dificultades para poner en marcha el plan
económico de Rodrigo: ¿Cuáles habrían sido sus conclusiones?
21) Luego de la llegada de Isabel al gobierno hubo una “escalada represiva”. Lea el
apartado correspondiente a este título e identifique los “escalones” de ese
incremento de la violencia estatal y paraestatal.
22) ¿Qué argumentos y datos permiten sostener que hubo una crisis política luego del
“Rodrigazo”? Subráyelos en el libro y luego redacte un párrafo que explique y
resuma esa crisis política.
Propuestas para resumir e integrar contenidos
9
El retorno del peronismo al poder, 1973-1976
El
El fin del La ruptura Una alianza debilitamiento
La gobierno de con la para de Isabel
izquierda Cámpora El Pacto izquierda desarmar el
La
peronista Social y la peronista pacto social
“democracia La escalada
y “el tío” El Pacto reactivación El
integrada" represiva
presidente Social y el de la puja Rodrigazo y
Plan distributiva la pulseada
Económico con los jefes
de Gelbard sindicales
10
Capítulo 7. “La dictadura militar: terrorismo de estado y plan económico neoliberal,
1976-1983”. Autor: Julián Delgado (Páginas 151-213)
Presentación
11) ¿Qué objetivos perseguían las FF.AA. con la aplicación de un Plan sistemático de
represión y terror sobre la sociedad argentina?
12) Describa brevemente el funcionamiento del Plan sistemático de represión ilegal:
las acciones ejecutadas, los espacios físicos y el personal involucrados en él. ¿Qué
efecto persiguió la modalidad clandestina de todas estas operaciones?
13) Lea con atención el cuadro “Porcentaje de desaparecidos por edad” de la
CONADEP, 1984 (página179). Luego señale ¿Cuáles son los cuatro rangos de
edad que tienen mayor porcentaje de desaparecidos? ¿Qué conclusión puede sacar
a partir del análisis de este cuadro?
11
14) Lea con atención la “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar” de Rodolfo
Walsh, 24 de marzo de 1977. A medida que avance en la lectura identifique en la
fuente la descripción que realizó Walsh sobre los siguientes aspectos
característicos de la última dictadura militar:
-valorización financiera
-desindustrialización
-redistribución regresiva del ingreso
-circuito endeudamiento-especulación
-violaciones a los derechos humanos
-detenidos-desaparecidos
-clandestinidad
-tortura
15) ¿A qué se refiere el autor del capítulo, Julián Delgado, cuando señala la existencia
de “apoyos concretos y silencios cómplices” que hicieron posible la aplicación del
Plan sistemático de represión? Ejemplifique.
16) ¿De qué manera y mediante qué acciones se organizaron algunos sectores de la
sociedad civil para protestar contra la violencia estatal? ¿Con qué actitudes
respondió el gobierno militar a estos desafíos?
17) Explique cuáles fueron las tensiones que surgieron al interior del gobierno militar
ante la aparición de voces críticas al régimen.
18) Lea el Recuadro “El rock nacional ¿Música y resistencia?” (página 192) y
responda: ¿Por qué para el autor fue “ambivalente” el vínculo entre el rock
nacional y la última dictadura militar?
19) Lea del recuadro “Cine y memoria: las películas sobre el terrorismo de estado”
(página 197) Analice las siguientes películas documentales ¿De qué maneras es
narrado el pasado reciente? ¿Qué diferencias puede identificar entre ellas? ¿Las
puede vincular con el momento de producción de las películas?
-Juan, como si nada hubiera sucedido, Director: Carlos Echeverría, 1987
https://www.youtube.com/watch?v=tSJAg0Lanzg
-Montoneros, una historia, Director: Andrés Di Tella, 1994
https://www.youtube.com/watch?v=j5NlAKenbuk
-Los rubios, Directora: Albertina Carri, 2004
https://www.youtube.com/watch?v=AtQnnnuzo5I
20) ¿Por qué en 1982 fue necesario para el gobierno de Galtieri pensar en alguna
estrategia para sostener la legitimidad de la dictadura militar?
21) Realice una comparación entre la imagen que los medios de comunicación
mostraron sobre la contienda militar y la realidad del conflicto.
22) Para el gobierno de Reynaldo Bignone resultaba imperioso que las futuras
autoridades democráticas se comprometieran a no revisar lo actuado por las
FF.AA. en el marco de lo que ellas mismas denominaban “la guerra contra la
subversión”. ¿Qué medidas tomó Bignone para impedir que el futuro gobierno
constitucional revisara la violación a los derechos humanos? ¿Lograron las FF.AA.
su objetivo en este punto?
12
Propuesta para resumir e integrar contenidos
1) Este capítulo que acaba de trabajar se titula “La dictadura militar: terrorismo de
estado y plan económico neoliberal, 1976-1983”, volviendo sobre las principales
ideas allí enunciadas, explique cómo cambiaron a la Argentina el terrorismo de
Estado y el plan económico neoliberal.
13
TERCERA PARTE / 1983-2001. Los límites de la democrácia: entre la
supervivencia del neoliberalismo y la vuelta al mercado interno
1) Compare las diferencias entre los candidatos y las campañas electorales de 1983
de la U.C.R. y del P.J.
2) El autor del capítulo, Daniel Sazbón, señala que el período que va desde 1983 a
1985 fue el de “mayor vitalidad de la experiencia alfonsinista”. a) ¿Qué procesos,
medidas y acontecimientos justifican dicha “vitalidad”? b) ¿Qué sectores e
instituciones se opusieron a este impulso democrático?
3) Caracterice la política de Derechos Humanos del presidente Alfonsín, teniendo en
cuenta objetivos y medidas tomadas. ¿Qué postura adoptaron los familiares y
sobrevivientes del terrorismo de estado? ¿Por qué?
4) Rastree en el texto los principales postulados de la denominada “Teoría de los dos
demonios”. Luego, a partir del análisis del siguiente gráfico (CONADEP, 1984),
indique si sus argumentos pueden sostenerse.
PROFESIÓN / OCUPACIÓN %
Obreros 30.2
Estudiantes 21
Empleados 17.9
Profesionales 10.7
Docentes 5.7
Autónomos y varios 5
Amas de casa 3.8
Conscriptos y personal de Fuerzas de 2.5
Seguridad
Periodistas 1.6
Actores/artistas 1.3
Religiosos 0.3
Total 100
Cuadro de desaparecidos, por profesión/ocupación.
Fuente: Nunca Más, Informe de la CONADEP, Eudeba, 1984.
14
que aparece en la página 242, “En defensa de la democracia” – 26 de abril de
1985”
7) Complete el siguiente cuadro:
Austral
agosto
de 1988
15
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE POLITICAS
NEOLIBERALES DEL PERIODO MENEMISTA
Impacto
sobre la
inflación
Dependencia
de los
mercados
extranjeros
Sector
Industrial
Deuda
Externa
Situación
financiera de
las
provincias
Rol del
Estado
Educación
Salud
Empleo
Pobreza
Desigualdad
(brecha
entre los
mayores y
menores
ingresos)
16
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE POLITICAS NEOLIBERALES
ACTOR
SOCIAL / CAUSA DE SU ESTRATEGIA
POLITICO OPOSICION
Desocupados
Docentes y
movimiento
estudiantil
Movimiento
de DD.HH.
Jubilados y
Pensionados
Sindicalismo
no oficialista
17) ¿Por qué las experiencias de gobierno del radicalismo y del justicialismo
contribuyeron a un proceso de “despolitización”?
III. La presidencia inconclusa de Fernando de la Rúa, 1999-2001
17
Capítulo 9. “La Argentina reciente. Transformaciones políticas, económicas y
sociales en el período 2001-2011”. Autor: Mauricio Shuttemberg (Páginas 297-331)
4) ¿Qué características distintivas tuvo la etapa que se abrió a partir del año 2003?
Describa.
6) Compare las distintas posturas que los gobiernos constitucionales del período
1983-2003 asumieron en materia de Derechos Humanos y confróntelas con la del
gobierno de Kirchner.
7) Marque con una cruz aquellas acciones que definen mejor la política económica
desarrollada durante el gobierno de Kirchner:
9) ¿En qué consistió el “conflicto con el campo”, iniciado en 2008 ¿qué buscaba la
resolución 125 del Ministerio de Economía?
10) Qué fue la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, o “Ley de Medios”
¿Qué intereses y empresas se vieron afectados con su implementación? Busca
información sobre qué ocurrió en la actualidad con dicha Ley
18
V. Sobre el contexto internacional: la búsqueda de autonomía
11) ¿Hacia qué sector geográfico se orientó la política exterior Argentina durante los
gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner?
12) ¿Qué fue el ALCA? ¿Qué posición tomaron los líderes latinoamericanos frente a
ese “Tratado de libre comercio” y la consecuente injerencia norteamericana en las
economías de la región?
Complete los siguientes cuadros con palabras clave o frases breves que sinteticen los
aspectos centrales de los de cada uno de los gobiernos desde 1983 a 2011. Aunque están
relacionados, para ordenar la información separamos en cuadros distintos las cuestiones
económicas de las políticas y sociales. Recomendación: no escriba grandes párrafos, este
trabajo es para organizar la información de otros resúmenes, no es para explicar.
19
Eje económico
1) ¿Considera que algo importante quedó afuera del cuadro? Anótelo o agregue
filas para incluirlo.
2) Luego de completarlo (en su totalidad o parcialmente) relate verbalmente o por
escrito lo que lee, explicando los procesos históricos. Pruebe a explicar tomando
como eje las presidencias, es decir leyendo el cuadro de arriba hacia abajo, por
ejemplo: “Durante la presidencia de ….”. Pero también sugerimos que intente
explicar tomando como eje las distintas variables (por ejemplo: “Luego de 1983
los distintos gobiernos enfrentaron diferentes desafíos al asumir: Alfonsín
asumió en un contexto marcado por ….Menem…, etc.)
20