0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas17 páginas

Variables

Cargado por

MARCE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas17 páginas

Variables

Cargado por

MARCE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Variables

Definición

Cuando trabajamos con información, necesitamos un espacio en nuestra memoria para


contenerla.
Cuando programamos también necesitamos almacenar información en la memoria de la
computadora para reusarla o simplemente para trabajar con ella.

El espacio en la memoria de la computadora donde guardamos un dato es lo que llamamos


"variable".

No es importante para nosotros conocer exactamente en qué lugar de la computadora se


guardan nuestros datos, siempre y cuando la computadora los encuentre cuando los
necesitamos.
Tengamos en cuenta la enorme cantidad de información que tiene almacenada la
computadora.

Es por esto que este espacio o lugar dentro de la computadora donde guardamos
información, debe tener un nombre: para que la computadora pueda encontrarlo entre la
enorme cantidad de información que maneja.
En conclusión, una variable es un espacio en la memoria de la computadora, que tiene un
nombre propio, definido por el programador.

Como en matemática, una variable es un dato que tiene un nombre y cuyo valor puede
variar.

Cuando le ponemos "nombre" a un dato, podemos mencionar repetidamente por su


nombre, y reusar nuestros cálculos en casos diferentes, simplemente cambiando el valor
que referimos con ese "nombre" ⇒ Las variables permiten que los programas puedan
adaptarse y reusarse para realizar las mismas tareas sobre diferentes casos.

Una de las razones por las que usamos variables es que nos permiten reutilizar fácilmente
los valores en diferentes partes de nuestro código.
Cuando reutilizamos un valor, aparecerá en varios lugares en nuestro código.
Volver a escribir ese valor se vuelve tedioso, lo que conduce a errores.

Aquí tenemos un número que reutilizamos para hacer algunos cálculos:

847595593392818109495
847595593392818109495 * 2
847595593392818109495 / 4

En lugar de escribir el mismo número una y otra vez, podemos guardarlo en una variable
llamada my_number:

my_number = 847595593392818109495
my_number * 2
my_number / 4
La idea de la variable en programación, se asemeja mucho a lo que es una variable
matemática en una ecuación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n
Una variable es un lugar de la memoria (ram) de la computadora para almacenar un dato y
a este espacio se le asigna un “nombre”.
A través de su nombre, dentro de un programa se puede acceder a este espacio para
obtener el valor de la variable
https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(programaci%C3%B3n)

Ejemplo

Por ejemplo, si tenemos las siguientes secuencia ordenada de instrucciones, de definición


de variables:
● y=2
● x=3
● y=8

¿Qué valor tiene la variable “y” al finalizar el algoritmo?


La respuesta es 8.

Si pensamos, que cada asignación de una variable es un paso de un algoritmo y las


ejecutamos en orden, primero haremos y=2, en este momento la variable “y” tiene el valor 2.
Luego ejecutamos el segundo paso, x=3, donde asignamos a la variable “x” el valor 3. Por
último, ejecutamos y=8, por lo que la variable “y” queda ahora con el valor 8.

Tipo de sentencia

Declaración
[Tipo de dato] [nombre de variable]
● String varString
● Entero varNumero
● Booleano varBool

Asignación
[nombre variable] = [expresión]
● varString = “hola”
● varNumero = 4+5
● varBool = VERDADERO
● varNumero = varNumero + 1

A una variable se le puede asignar el valor de otra variable


Por ejemplo, si tenemos las siguientes secuencia ordenada de instrucciones, de definición
de variables:
y=2
x=3
y=x
x=5

¿Qué valor tienen las variables x e y al finalizar el algoritmo?


x=5
y=3
Notar que la instrucción 4 únicamente modifica la variable x, mientras que y queda sin
modificar.

A una variable se le puede asignar el valor resultado de operaciones.


Por ejemplo, si tenemos las siguientes secuencia ordenada de instrucciones, de definición
de variables:

y=2 + 2
x= y +1
z=x + y
x=5

¿Qué valor tienen las variables x, y , z al finalizar el algoritmo?


x=5
y=4
z=9

Tipos de datos en Java:

Java tiene 8 tipos primitivos que se dividen en cuatro grupos principales: enteros, punto

flotante, caracteres y booleano. Cada uno de estos tipos tiene un tamaño fijo y un valor por

defecto.

Tipos de Datos Enteros:


​ byte:
● Tamaño: 8 bits (1 byte).
● Rango: -128 a 127.
● Utilizado para ahorrar memoria en grandes arrays, principalmente en lugar de
int, ya que su tamaño es la cuarta parte de un entero.
​ short:
● Tamaño: 16 bits (2 bytes).
● Rango: -32,768 a 32,767.
● Se puede utilizar en lugar de byte donde el rango de byte no es suficiente.
​ int:
● Tamaño: 32 bits (4 bytes).
● Rango: -2^31 a 2^31-1.
● Generalmente, la opción predeterminada para números enteros, a menos
que no sea suficiente.
​ long:
● Tamaño: 64 bits (8 bytes).
● Rango: -2^63 a 2^63-1.
● Utilizado cuando se necesita un rango de valores más amplio que el que
ofrece int.

Tipos de Datos de Punto Flotante:


​ float:
● Tamaño: 32 bits (4 bytes).
● Rango: aproximadamente ±3.40282347E+38F (6-7 dígitos decimales
significativos).
● Utilizado principalmente para ahorrar memoria en grandes arrays de números
de punto flotante.
​ double:
● Tamaño: 64 bits (8 bytes).
● Rango: aproximadamente ±1.79769313486231570E+308 (15 dígitos
decimales significativos).
● Es el tipo por defecto para números de punto flotante en Java.

Tipo de Datos de Caracteres:


​ char:
● Tamaño: 16 bits (2 bytes).
● Rango: 0 a 65,536 (sin valores negativos).
● Utilizado para almacenar caracteres únicos, como letras, números o
símbolos. Utiliza el formato Unicode, permitiendo almacenar cualquier
carácter.
Tipo de Datos Booleano:
​ boolean:
● No se define específicamente el tamaño.
● Valores: solo puede ser true o false.
● Utilizado para banderas que rastrean condiciones verdaderas/falsas.

Características y Usos:
● Eficiencia: Los tipos primitivos son muy eficientes en términos de almacenamiento y
velocidad porque están altamente optimizados por la JVM.
● Valor por defecto: Cada tipo primitivo tiene un valor por defecto, por ejemplo, 0 para
los tipos numéricos, false para boolean y '\u0000' (el carácter nulo) para char.
● No son objetos: A diferencia de los objetos, los primitivos no tienen métodos; son
valores puros sin propiedades ni comportamientos.
● Stack Allocation: Los tipos primitivos se almacenan en la pila, lo que los hace mucho
más rápidos que los objetos, que se almacenan en el montón.

Usar tipos de datos primitivos en lugar de objetos puede resultar en una aplicación más

rápida y menos demandante de recursos. Sin embargo, carecen de la flexibilidad y los

beneficios de los objetos, como poder invocar métodos o ser null (excepto en el caso de

envoltorios o "wrappers" que permiten utilizarlos como objetos, por ejemplo, Integer para int,

Double para double, etc.). Estos envoltorios son parte de la API de Java Collections y

permiten trabajar con tipos primitivos en colecciones que solo soportan objetos.

Algunos ejemplos del uso de tipo de datos


Salida por la consola:

Salida por la consola:


Salida por la consola:

Salida por la consola:


Clase String

La clase String en Java es una de las clases más utilizadas y representa una secuencia de
caracteres. Es decir, los objetos de tipo String contienen cadenas de texto. En Java, la clase
String es inmutable, lo que significa que una vez que se crea una instancia de un String, no
se puede cambiar su contenido.

Ejemplos de uso: String saludo = “Hola como andan ?”;

Este tipo de variable no es primitivo, ya veremos la explicación más adelante.

Clase LocalDate

La clase LocalDate en Java representa una fecha sin información de hora o zona horaria.
Es parte de la API java.time, introducida en Java 8 para abordar las deficiencias de las
antiguas clases Date y Calendar. Aquí están los aspectos más importantes de LocalDate
junto con ejemplos de su uso:

Aspectos Importantes de LocalDate


​ Inmutabilidad: Los objetos LocalDate son inmutables, lo cual facilita su manejo,
especialmente en aplicaciones multihilo, ya que son seguros en cuanto a hilos y no
cambian una vez creados.
​ Representación de Fecha: Representa una fecha en formato ISO (aaaa-MM-dd) sin
hora ni zona horaria.
​ API Fluent: Proporciona métodos que pueden encadenarse para realizar
operaciones en una secuencia fluida y legible.
​ No se preocupa por la Zona Horaria: Es ideal para usar cuando solo necesitas
representar una fecha, como un cumpleaños o un día festivo, sin preocuparte por las
zonas horarias o la hora exacta.
Ejemplos de Uso de LocalDate
Aquí hay algunos ejemplos que ilustran cómo se utiliza LocalDate en Java:
salida por la consola:

Salida por la consola:


Salida por la consola:

Cada versión de Java, tenemos para ver su correspondiente link al que podemos acceder a
las consultas sobre el contenido de cualquier clase en Java.

El link para acceder a la versión 17 de java es :

https://docs.oracle.com/en/java/javase/17/docs/api/index.html
Por ejemplo, acá estamos viendo parte de los métodos de la clase LocalDate.

Clase Period

La clase Period en Java es utilizada para modelar una cantidad de tiempo en términos de
años, meses y días. Es muy útil para calcular diferencias entre fechas, como por ejemplo, la
edad de una persona. Aquí te muestro cómo puedes utilizar Period junto con LocalDate
para calcular la edad de alguien:

Salida por la consola:

En este ejemplo:

● Se crea una LocalDate que representa la fecha de nacimiento.


● Se obtiene la fecha actual utilizando LocalDate.now().
● Se usa Period.between() para calcular el período entre la fecha de nacimiento y la
fecha actual, lo que nos da la edad en años, meses y días.
● Finalmente, se extraen los años, meses y días del Period utilizando los métodos
getYears(), getMonths(), y getDays() respectivamente.

El resultado mostrará la edad de la persona en años, meses y días. Es importante tener en


cuenta que Period calcula la diferencia basada en las fechas solamente, sin considerar las
horas, minutos o segundos, por lo que es perfecto para calcular la edad.

Clase Date

La clase Date es una de las clases originales en Java para manejar fechas y tiempos,
mientras que LocalDate es parte de la moderna API de fecha y hora introducida en Java 8
(paquete java.time). Ambas clases se utilizan para trabajar con fechas, pero tienen
diferencias significativas en términos de diseño, funcionalidad y uso. Vamos a explorar
cómo se relacionan y cómo puedes convertir entre ellas.

Diferencias Clave
● Mutabilidad: Date es mutable, lo que significa que su valor puede cambiar después
de haber sido creado. Por el contrario, LocalDate es inmutable, lo que proporciona
una mayor seguridad en aplicaciones multihilo y evita cambios no deseados en el
valor de la fecha.
● Precisión: Date representa un punto específico en el tiempo, incluyendo fecha y
hora, y se mide en milisegundos desde la "epoch" Unix (1 de enero de 1970).
LocalDate, en cambio, representa solo una fecha (año, mes, día) sin hora ni zona
horaria.
● Uso: Date puede ser más difícil de manejar debido a su mutabilidad y su legado de
métodos obsoletos o poco claros. LocalDate forma parte de una API de fecha y hora
mucho más coherente y bien diseñada, que facilita el manejo de fechas.

Conversión entre Date y LocalDate


Si estás trabajando con código antiguo que utiliza Date, pero quieres aprovechar las
características de LocalDate, puedes necesitar convertir entre estos dos tipos. Aquí te
muestro cómo:
Para convertir un objeto Date en un LocalDate, primero debes convertir el Date a un Instant,
y luego al LocalDate correspondiente, ajustándolo a la zona horaria adecuada (usualmente
la zona horaria por defecto del sistema).

salida por la consola:

Clase Calendar

● Antigüedad: Calendar es parte de las API más antiguas de Java (introducida en Java
1.1) y se encuentra en el paquete java.util.
● Mutabilidad: Es mutable, lo que significa que los objetos Calendar pueden cambiar
de estado. Esto puede llevar a problemas, especialmente en entornos multihilo,
donde las mutaciones inesperadas pueden causar errores difíciles de rastrear.
● Complejidad: Proporciona una amplia gama de funciones, pero su uso puede ser
complejo debido a su mutabilidad y a la necesidad de configurar explícitamente el
tiempo y la zona horaria.
● Zona horaria: Maneja explícitamente las zonas horarias y puede representar tanto la
fecha como la hora.
Salida de consola:

También podría gustarte