0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

Informatica Ii CS

Información para segundo año

Cargado por

solamentecony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

Informatica Ii CS

Información para segundo año

Cargado por

solamentecony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INFORMATICA II 2 DO TRIMESTRE

 El practico es individual.
 Para aprobar el trimestre de la materia los alumnos deberán:
a. Realizar un documento en WORD y presentarlo impreso, que contenga:
i.Caratula que incluya el tema
ii.Escuela
iii.Nombre y apellido de los integrantes
iv.Año y división al que pertenece.
El documento no se comparte a otros grupos.
En esta actividad se trabajará en el editor de textos
WORD. Se realizará en clase con la colaboración de la
docente Escaneando el Qr accede a un documento de
ayuda 1
1. Leer el apunte y entender a qué se refiere.
2. Defina seguridad digital. (cuadro de texto)
3. Que entiende por ciudadanía digital.
4. En que consiste y que es la seguridad digital. (Realice una
Tabla)
5. Diferencias entre seguridad digital y ciberseguridad.
( Realice un SmartArt)

Seguridad digital

Definición
La tecnología evoluciona a pasos agigantados y es nuestra responsabilidad educar a los
miembros de la comunidad educativa en seguridad digital, enseñándoles que la tecnología es
un recurso muy beneficioso en su aprendizaje, siempre y cuando se haga un uso correcto y
sano de la misma.
Es muy importante crear conciencia en todos los actores que tienen que ver con los datos
personales de los alumnos de las escuelas: maestros, personal administrativo, obviamente los
padres o tutores de los estudiantes y los propios estudiantes.
El concepto de ciudadanía digital 1 consiste en el conjunto de conocimientos, habilidades y
actitudes fundamentales para desenvolverse en una sociedad democrática a través del uso de
las Tecnologías de Información y Comunicación, de manera responsable, informada, segura,
ética, libre y participativa, ejerciendo y reconociendo nuestros derechos digitales y
comprendiendo el impacto de éstas en la vida personal y el entorno.

¿En qué consiste la seguridad digital?


Si bien la era digital ha facilitado el crecimiento y la prosperidad de las empresas, también ha
provocado que sean más vulnerables a los ataques de ciberseguridad, especialmente en un
entorno en el que la mayor parte de nuestras acciones cotidianas las realizamos en línea.
En este sentido, la seguridad digital es de suma importancia para cualquier empresa, por
pequeña que sea. Un ciberataque puede causar enormes daños a una organización y a sus
clientes, especialmente si no se cuenta con ningún tipo de protección contra ellos.
¿Qué es la seguridad digital?
La seguridad digital es un término amplio que se refiere a todas las diferentes formas de
protección de datos e información en línea para que no sean robados, dañados o
comprometidos.

PROF. ANA MARIA CAMACHO


Esto incluye diferentes tipos de herramientas para proteger los datos e información, desde la
instalación de firewalls y software antivirus en los computadores y diferentes hardware, hasta
el cifrado de los discos duros y el uso de contraseñas seguras.
Es decir, la seguridad digital es la protección del contenido de los dispositivos conectados a
Internet de intrusos, que podrían caer en piratería, phishing y más, por lo que es una práctica
fundamental de protección de información personal, como los datos privados y datos sensibles.
Diferencias entre seguridad digital y ciberseguridad
La realidad, es que los términos de seguridad digital -o seguridad de la información- y la
ciberseguridad no son lo mismo, pero se relacionan, ya que la seguridad digital protege la
información y la ciberseguridad la infraestructura de los sistemas, sus redes físicas, sistemas
informáticos y los datos almacenados del acceso no autorizado.
Esto quiere decir, que la ciberseguridad en gran medida sí forma parte de la seguridad digital,
y son términos que se relacionan y trabajan de la mano, ya que la ciberseguridad tiene el rol de 2
proteger los equipos físicos, mientras la seguridad digital cumple la importante tarea de
conservar la información que circula en dichos dispositivos de los ciberataques.
Tipos de datos vulnerables para la seguridad digital
 Datos personales: la información asociada a la identificación personal es considerada de
riesgo. Por ejemplo, datos como el nombre, número de teléfono, dirección, correo electrónico,
dirección IP y dependiendo del país, números relacionados a seguros sociales con los que es
posible abrir cuentas de tarjetas de crédito fraudulentas, son datos que siempre hay que
proteger. Estos datos de identificación personal son considerados de riesgo ya que por lo
general incluyen información que potencialmente indica la localización de la víctima.
 Datos financieros: Si de transacciones se trata, podemos decir con total seguridad que
los datos personales de pago son considerados los más buscados por los ciberdelincuentes.
Información que incluye números de tarjetas de crédito y débito (incluidas las fechas de
vencimiento y códigos), números bancarios online (cuenta y ruta) y códigos PIN, es información
que en definitiva se tiene que proteger para evitar robos y fraudes financieros.
 Datos de salud: este tipo de datos considerados como datos sensibles, engloba
información relevante acerca de la salud de las personas, historiales de visitas médicas,
medicamentos, y suscripciones a seguros de salud. Este tipo de información es de alto interés
para los ciberdelincuentes ya que tienen la posibilidad de utilizar su información de salud para
exponer reclamos de seguros falsos u ordenar y revender medicamentos.
¿Cómo proteger los datos con seguridad digital?
a) Inducción de seguridad: en todas las organizaciones es fundamental comunicar y capacitar
a los nuevos colaboradores y directivos sobre las normas de seguridad, ya que, de esta manera,
la empresa se asegura de que cada miembro del equipo sabrá usar los diferentes programas y
software de la mejor manera, sin arriesgar la exposición de datos.
b) Implementar dispositivos de seguridad: todos los software y hardware que la empresa
maneja, deben estar bajo un estricto marco de seguridad, desde el punto de vista físico como
informático. Esto quiere decir, que todos los dispositivos tecnológicos deben contar con
soluciones de antivirus y antispyware apropiadas e idealmente de pago, ya que las soluciones
gratuitas no aseguran la temprana detección y eliminación de infecciones maliciosas, incluso,
a veces se convierten en una vía de entrada de programas sospechosos y vulnerabilidades.
c) Soluciones Cloud seguras: para aquellas organizaciones que contratan soluciones
tecnológicas con terceros del tipo SaaS, o softwares en la nube, es fundamental que el
encargado de seguridad o TI de la empresa verifique que estos proveedores efectivamente
estén actualizados y que cuentan con todas la certificaciones y normas de ciberseguridad
apropiadas, garantizando siempre la privacidad de la información.
d) Proteger los datos mediante control de accesos: las filtraciones de datos de forma accidental
o intencional es más común de lo que parece. De acuerdo a un estudio realizado por Ermetic,

PROF. ANA MARIA CAMACHO


compañía de seguridad de riesgos de acceso a la nube. Si bien no existe una técnica infalible
para evitar este tipo de riesgos en la seguridad de la información, se pueden reducir mediante
sistemas de control de accesos basados en niveles, tales como uso de contraseñas,
autenticaciones en dos o múltiples pasos y tokens de seguridad digital. De esta manera, es
posible identificar y autenticar a los usuarios a través de acciones de seguridad autorizadas.
La importancia de la seguridad digital en las organizaciones
En definitiva, la seguridad digital es un campo de rápido crecimiento que tiene como objetivo
proteger los datos para que no sean vulnerados. Por lo mismo, es tan importante que las
empresas tomen precauciones contra los ciberataques y protejan sus activos, principalmente
debido a los altos costos en los que incurren las organizaciones en respuesta a estos ataques,
incluida la pérdida de productividad, las fallas de cumplimiento y la imagen y reputación de la
empresa.
Diferencias entre seguridad digital y ciberseguridad 3
La realidad, es que los términos de seguridad digital -o seguridad de la información- y la
ciberseguridad no son lo mismo, pero se relacionan, ya que la seguridad digital protege la
información y la ciberseguridad la infraestructura de los sistemas, sus redes físicas, sistemas
informáticos y los datos almacenados del acceso no autorizado.
Esto quiere decir, que la ciberseguridad en gran medida sí forma parte de la seguridad digital, y son
términos que se relacionan y trabajan de la mano, ya que la ciberseguridad tiene el rol de proteger
los equipos físicos, mientras la seguridad digital cumple la importante tarea de conservar la
información que circula en dichos dispositivos de los ciberataques.

6. Escanear el Qr y realiza las siguientes


actividades:
a. Realizar una infografía en Word con el título
CIBERSEGURIDAD –SEXTING, (aportar todos los
datos que sea importantes, para ello deberás leer
con atención el documento)
8. ¿Qué es el Malware?
9. Realiza en WORD un folleto sobre el tema. Incluir
imágenes acordes al tema, cuadro de textos,
configuración de páginas, etc.
10. Además de malware que otra información pondrías
en riesgo
11. Realiza un folleto para compartir entre tus
amistades.
12. Que entiendes por CIBERACOSO.
13. Cuáles serían las recomendaciones antes un
CIBERACOSO

FEHA DE PRESENTACION: LUNES 28/ 8

JUEVES 29/8

PROF. ANA MARIA CAMACHO

También podría gustarte