1
Nombre
Kevin Jaffeth Félix Escobar
Grado
4to
Carrera
bachillerato en computación
Curso
Contabilidad
Docente
Bethzi Gálvez
Sección
área común
índice
Comercio ............................................................................................5
Importancia del comercio ..........................................................6
Tipos de comercio .......................................................................7
operaciones comerciales.....................................................................8
¿Cuáles son las principales operaciones comerciales? ........8
Descripción de la cuenta .....................................................................9
Partes de la descripción de la cuenta ................................................10
2
Introducción
La actividad comercial ha estado presente a lo largo
de los siglos, ayudando a la economía del país como
también brindándole opciones de trabajo a los
ciudadanos. Es muy importante conocer como el
comercio ha tenido su evolución a través de los años,
especial mente conocer que es el comercio o las
operaciones comerciales. En este trabajo se brindará
la información necesaria sobre estos temas, los cuales
son de suma importancia.
3
Objetivos
Facilitar el crecimiento económico sostenible mediante la
promoción de un comercio inclusivo, equitativo y sostenible
a nivel local, regional y global, que fomente la prosperidad
de las comunidades, el desarrollo de las empresas y la
mitigación de desigualdades socioeconómicas.
Optimizar la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones
comerciales mediante la implementación de prácticas
innovadoras, la mejora continua de procesos y la
maximización del valor agregado para clientes y partes
interesadas, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento
normativo y ético en todas las actividades comerciales.
proporcionar información relevante y actualizada sobre
diversos aspectos del comercio, incluyendo tendencias,
estrategias, mejores prácticas y análisis de mercado.
Además, se compartirán consejos prácticos, recursos útiles y
casos de estudio para ayudar a empresarios,
emprendedores y profesionales del comercio a mejorar sus
operaciones, expandir sus negocios y mantenerse al tanto
de los cambios en el panorama comercial global.
4
Comercio
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica que consiste
en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el
mercado de compra y venta de bienes o servicios, sea para su uso,
para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de
algo a cambio de otra cosa de igual valor o ya sea por dinero. Por
actividades comerciales entendemos tanto intercambio de bienes o
de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un
mercader. El comerciante es la persona física o jurídica que se
dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades
mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a
un establecimiento comercial o tienda.
El comercio es una actividad con fines de lucro que consiste en el
intercambio de bienes o servicios entre un productor u ofertante y
un consumidor o demandante. El intercambio o transacción se
produce en el mercado económico, que puede ser un espacio físico
o virtual.
5
Importancia del comercio
El comercio es una actividad que tiene fines lucrativos, es
decir, busca obtener una ganancia. Las partes que participan
del comercio, el comerciante y el consumidor, buscan
satisfacer una necesidad a través del intercambio.
En el intercambio comercial las partes involucradas obtienen
un beneficio: el que vende obtiene ganancias para satisfacer
sus necesidades y el que compra adquiere un bien o servicio
para satisfacer una necesidad en particular.
El desarrollo del comercio interno fortalece la economía de
una nación y contribuye a expandir el comercio en el
exterior. La actividad comercial está condicionada por
diversos factores, como la disponibilidad de capital para
invertir, los recursos naturales, las leyes que estimulen e
impulsen el desarrollo comercial interno, entre otros
factores.
6
Tipos de comercio
Comercio interno. Es el que se produce a nivel interno o
dentro de los límites de una nación.
Comercio externo o internacional. Es el que ocurre
entre dos o más países y está condicionado por la legislación
de cada nación y por los tratados internacionales.
Comercio mayorista. Corresponde a las transacciones de
productos en grandes cantidades, o “al por mayor”, entre
una compañía y otros comercios más pequeños.
Por ejemplo: Una cadena de supermercados mayoristas le
vende al consumidor final a un precio y, además, le vende a
un precio más económico solo a los comerciantes minoristas
que compran grandes volúmenes de mercadería para
abastecer sus tiendas.
Comercio minorista. Corresponde a las transacciones de
productos en cantidades reducidas o por unidad entre una
tienda o comerciante y los consumidores finales.
Por ejemplo: Una cafetería de barrio que ofrece el servicio
de consumir en la tienda o pedidos para llevar.
7
operaciones comerciales
Una operación comercial es un evento comercial
conectado lógicamente que incluye un cambio del
valor o la cantidad, que se representa en la
contabilidad financiera como contabilización anulable
completa. Las operaciones comerciales se utilizan para
clasificar documentos en el desglose de documentos.
Son operaciones que reflejen condiciones de mercado
en el país de origen que se hayan realizado
habitualmente o dentro de un período representativo
entre compradores y vendedores independientes.
¿Cuáles son las principales operaciones comerciales?
Ellas son: comprar, vender, pagar y cobrar. Si la
empresa es industrial, es decir si realiza algún proceso
de transformación de materia prima, a estas
operaciones se les suma la actividad de producir
8
Descripción de la cuenta
La descripción de una cuenta se refiere a una breve
introducción o resumen que proporciona información
sobre el propósito, contenido y/o temática de la
cuenta en una plataforma de redes sociales o
cualquier otro medio digital. Esta descripción sirve
para informar a los usuarios sobre qué pueden
esperar encontrar en la cuenta, qué tipo de contenido
se compartirá y quiénes son el público objetivo. Una
buena descripción de la cuenta es clave para atraer
seguidores interesados y comunicar claramente la
identidad y la misión de la cuenta.
9
Partes de la descripción de la cuenta:
Identificación: Esta parte incluye el nombre de la
cuenta o perfil, que puede ser el nombre de una
empresa, una marca, un individuo o una entidad. Es
importante que sea claro y representativo de la
identidad de la cuenta.
Breve descripción: Aquí se presenta una sinopsis
concisa del propósito o tema principal de la cuenta.
Esta parte responde a la pregunta "¿Qué es esta
cuenta y qué ofrece?" Se debe utilizar un lenguaje
claro y directo para comunicar de manera efectiva la
esencia de la cuenta.
Valor diferencial: En esta sección, se destaca lo que
hace que la cuenta sea única o especial. Puede incluir
los aspectos distintivos del contenido que se
comparte, la audiencia a la que se dirige o los
beneficios que ofrece a sus seguidores.
10
Conclusión
Es fundamental establecer objetivos que promuevan un comercio
inclusivo, equitativo y sostenible, contribuyendo al crecimiento
económico y la mitigación de desigualdades socioeconómicas.
Los objetivos en este ámbito deben enfocarse en optimizar la
eficiencia, rentabilidad y cumplimiento normativo en todas las
actividades comerciales, mediante prácticas innovadoras y mejora
continua de procesos.
11
Recomendación
Para alcanzar el éxito en el ámbito del comercio y la gestión de cuentas en
redes sociales, es crucial seguir estas recomendaciones:
Claridad y coherencia: Asegúrate de que tus objetivos, descripción de la
cuenta y partes de la cuenta estén alineados y sean coherentes entre sí. Esto
ayudará a transmitir una imagen clara y consistente de tu marca o negocio.
Atracción y compromiso: Utiliza una descripción de cuenta persuasiva y
llamativa para captar la atención de tu audiencia objetivo y motivarlos a
seguirte. Incorpora un llamado a la acción claro y relevante para fomentar la
interacción y el compromiso de los seguidores.
Valor agregado: Destaca el valor diferencial de tu cuenta y ofrece contenido
de alta calidad y relevante que responda a las necesidades e intereses de tu
audiencia. Proporciona información adicional útil y relevante para enriquecer
la experiencia del usuario y fomentar la lealtad hacia tu marca.
Adaptabilidad y mejora continua: Mantente atento a las tendencias del
mercado y a los comentarios de tu audiencia para ajustar y mejorar
constantemente tu estrategia de cuenta. Sé receptivo a los cambios y
dispuesto a innovar para mantener la relevancia y el éxito a largo plazo.
12