Reporte Practica 1 - Soldado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

SEP SES TecNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

ROBOTICA
GRUPO 190400

MECATRONICA

PRACTICA NO. 1
“ROBOT SOLDADOR”

PRESENTA:

JIMENEZ VALDEZ JOSE ALFREDO 19280547

PROFESOR:

ELISEO RIVERA SILVA

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, JULIO 2024


ROBOTICA
FECHA: 2024

Reporte de Práctica No: 1 Tema: 1 Grupo: 190400

Introducción

En el campo de la robótica industrial, la automatización de tareas repetitivas y de alta precisión


es esencial para mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos de manufactura. Entre las
diversas aplicaciones de la robótica, la soldadura automatizada se destaca por su capacidad para
realizar uniones consistentes y precisas en diferentes tipos de materiales. La práctica desarrollada
en esta ocasión se centra en la programación y simulación de un robot soldador utilizando la
plataforma RobotStudio.

RobotStudio, una herramienta avanzada de simulación y programación offline desarrollada por


ABB, permite a los ingenieros diseñar, programar y optimizar celdas robotizadas en un entorno
virtual antes de implementarlas en el mundo real.

Este informe documenta los pasos seguidos en la configuración del robot, la creación de la
trayectoria de soldadura, y los resultados obtenidos al ejecutar la simulación en RobotStudio.

Objetivos de la practica

Programar y simular un robot soldador en RobotStudio, asegurando que siga una trayectoria
predeterminada con precisión y eficiencia.

Material utilizado:
 Computadora
 Programa RobotStudio

Desarrollo:
Configuración inicial
1. Para comenzar con esta práctica se deberá abrir el programa RobotStudio, donde se nos
mostrará la siguiente ventana, en la que seleccionaremos la opción “Station” y enseguida
“Create”:
ROBOTICA

Al crear la Estación, se nos mostrara la siguiente ventana:


ROBOTICA
2. En la barra de herramientas superior, nos ubicamos en la pestaña “Home”,
posteriormente seleccionamos “ABB Library” y seleccionamos el robot “IRB 1200”:

3. En la ventana emergente presionamos “Ok” y se añadirá automáticamente el robot al


área de trabajo:
ROBOTICA

Para poder mover el robot, dentro de la pestaña “Home” seleccionamos “Move and rotate” y
damos clic sobre la base de robot y lo movemos o rotamos hacia donde queramos:

Para poder movernos dentro del área de trabajo seguiremos las siguientes combinaciones de
teclas:

El zoom se hace con el scroll del mouse, para rotar mantendremos presionado “Ctrl” + “Shift” y
con el clic izquierdo presionado movemos hacia donde queramos, para desplazarse vertical y
horizontalmente únicamente mantenemos presionado “Ctrl” y con el clic derecho movemos
hacia donde deseemos.
ROBOTICA
De igual manera, para ajustar las vistas y tener mejor visualización de algún elemento que se
desee, daremos clic derecho sobre el área de trabajo y seleccionamos según la vista que
deseemos:

4. Posteriormente agregaremos nuestra herramienta terminal desde “Home” siguiendo


los siguientes pasos: seleccionamos “Import Library”, “Training Objects” y “myTool”

Una vez agregada la herramienta, la colocamos en el robot únicamente seleccionando MyTool y


arrastramos hacia arriba al nombre del robot y damos “Ok”
ROBOTICA
5. El siguiente paso será agregar nuestro controlador, igualmente desde la pestaña de
“Home” seleccionamos las siguientes opciones:

En la ventana emergente daremos clic en “Next”:

En la nueva ventana emergente nuevamente damos clic en “Next”:


ROBOTICA
Y finalmente damos clic en “Finish”:

En la parte inferior derecha se vera el estado del controlador, del cual debemos esperar que
cambie su estatus de inactivo (color naranja) a activo (color verde):
ROBOTICA
Creación de la trayectoria de solsado.
1. Desde la ventana “Home” seleccionamos “Import Geometry” y buscamos desde nuestros
archivos la pieza a utilizar, es importante que dicha pieza este guarda con la extensión
.sat

Movemos la pieza con “Move and rotate” y a la colocamos en la posición que deseemos,
siempre y cuando esté al alcance del robot.

Tambien es importante que movamos las articulaciones del robot para evitar posibles errores al
simular, esto se hará con ayuda de la herramienta “Jog Joint”:
ROBOTICA
2. Ahora crearemos un nuevo Workobject de la siguiente manera desde “Home:”

Nos aseguramos de que las opciones “Surface selection” y “Snap Edge” estén activas y
procederemos a seleccionar tres puntos de nuestra pieza para crear el marco nuevo
ROBOTICA
3. Ahora crearemos una serie de puntos sobre nuestra pieza que formaran la trayectoria de
nuestro robot de la siguiente manera:

Asegurándonos que la opción “Snap Object” este habilitado vamos seleccionando los puntos y al
final damos en “créate”:

6. Lo siguiente será visualizar si la herramienta se posiciona correctamente sobre los puntos


de la manera que se muestra en la imagen:
ROBOTICA
Ya que la herramienta no se encuentra bien, tendremos que hacer una modificación en su
orientación haciéndola rotar 180° sobre el eje y de la siguiente manera:
ROBOTICA
Para no repetir esto punto por punto, copiamos la orientación de ese punto y la pegamos en los
demás:

7. Una vez bien orientado todos los objetivos, seleccionamos todos y los agregamos a una
trayectoria:
ROBOTICA
8. En el nuevo path seleccionamos el primer punto y modificamos sus instrucciones de la
siguiente forma:

Cambiar de
linear a
Joint

9. Autoconfiguramos la trayectoria automáticamente dando clic derecho sobre ella y


seleccionando las siguientes dos opciones una por una:
ROBOTICA
10. Ahora creamos un nuevo path y lo asociamos a la trayectoria de la siguiente forma:

Sincronizamos a RAPID y podemos y a simulación y dar play.

11. Después de esto debemos añadir que el robot para desde home y lo haremos de la
siguiente manera:
Seleccionamos el robot y desde la pestaña “Modify” seleccionamos “Move to pose” y “Jump
Home”:

Ahora hacemos lo siguiente: Home>Settings>Workobject: wobj0 y en Path


Programming>TeachTraget, se agregará un punto nuevo:

Dicho punto lo arrastramos al Path al inicio y al final.


ROBOTICA

Volvemos a hacer la configuración automática y sincronizar a RAPID.


12. Agregamos la opción de trazado para poder ver la trayectoria del robot de la siguiente
manera:
ROBOTICA
Desde el paht seleccionamos todos los puntos y damos clic derecho sobre él, seleccionamos “Edit
Instruction” y modificamos “Zone” como tipo fine:

13. Finalmente autoconfiguramos, sincronizamos y corremos la simulación:

Conclusiones:
La práctica realizada en RobotStudio permitió adquirir habilidades fundamentales en la
programación y simulación de robots industriales, específicamente un robot soldador. Se logró
diseñar y validar trayectorias de soldadura precisas, demostrando la importancia de la simulación
en la optimización de procesos automatizados. Esta experiencia práctica refuerza los conceptos
teóricos aprendidos y prepara para enfrentar los desafíos de la automatización en la industria.

También podría gustarte