0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas44 páginas

JJJJ

Holsfh

Cargado por

bsbsbnsjsnsj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas44 páginas

JJJJ

Holsfh

Cargado por

bsbsbnsjsnsj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Tribunal Unitario de Justicia

Penal para Adolescentes


del Estado de Morelos PODER JUDICIAL

José Luis Jaimes Olmos


Magistrado Suplente

INFORME DE ACTIVIDADES
2021-2022
Página
02 Presentación

04 Juzgados Especializados

06 Juzgado de Control

10 Juzgado de Enjuiciamiento

11 Juzgado de Ejecución

12 Tribunal de Alzada

13 Áreas de Apoyo Jurisdiccional

18 Departamento de Desarrollo Humano


y Psicosocial

20 Unidad de Estadística

24 Cursos y Eventos
Contenido

31 Contraloría Interna

32 Rendición de Cuentas

38 Transparencia

39 Archivo General

40 Directorio
1
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
PRESENTACIÓN
C.C. DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO
DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS
P R E S E N T E S.

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo legislación local con la Constitución Política de


15 de la Ley Orgánica del Tribunal Unitario de Los Estados Unidos Mexicanos, así como los
Justicia Penal para Adolescentes del Estado diversos tratados internacionales en la materia,
de Morelos, y al compromiso de este Tribunal suscritos y ratificados por México.
con la transparencia y la rendición de cuentas,
comparezco ante esta Soberanía a presentar
el Informe anual de labores correspondiente al Cabe mencionar que la adolescencia es un
periodo que comprende del mes de agosto de periodo crucial durante el cual se toma una
2021 al mes de julio del presente año. nueva dirección en el desarrollo, se construye
la identidad y se plantea el sentido de la vida, la
pertenencia y la responsabilidad social; es una
Este informe que por primera vez tengo el etapa necesaria e importante para hacernos
honor de presentar ante esta Legislatura, lo adultos. Al ser una etapa con valor y riqueza
someto a su consideración en mi carácter de en sí misma, que brinda infinitas posibilidades
Magistrado Suplente en virtud de que a partir para el aprendizaje y el desarrollo de fortalezas,
del 01 de enero del presente asumí las funciones se vuelve desafiante, por presentar grandes
que corresponden al magistrado propietario cambios e interrogantes para los adolescentes,
de este Tribunal, según lo dispuesto en el pero también para sus padres y adultos
artículo 109-quater de la Constitución Política cercanos.
del Estado Libre y Soberano de Morelos. Lo
anterior, derivado de la conclusión del periodo
constitucional para el que fue designada la De ahí que no podemos perder de vista que el
anterior Magistrada Propietaria. impartir justicia a los adolescentes es nuestra
función sustantiva, y que debe ser realizada
en plena observancia de todos y cada uno
Mucho se habla recientemente de la de los principios generales que establece la
perspectiva de juventudes, sin embargo esto Ley del Sistema Integral de Justicia Penal para
no es nuevo para nosotros porque desde el Adolescentes. Las personas adolescentes
año 2008 cuando dio inicio nuestra actividad en conflicto con la ley penal se encuentran
jurisdiccional, el interés superior del menor, en una situación vulnerable y por tal motivo
así como el enfoque de derechos humanos y su tratamiento debe ser especializado y
la perspectiva de género han sido los grandes sumamente cuidadoso en todas las partes que
pilares sobre los cuales se ha sustentado este conforman el proceso, ya que esta situación
Tribunal que fue instalado justamente como dejará grandes huellas para su vida futura.
respuesta del Gobierno del Estado de Morelos
a la imperiosa necesidad de armonizar nuestra

2
Informe de Actividades 2021-2022
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, Finalmente, al someter a su consideración los
el juez o la jueza al momento de juzgar a la resultados de este año de trabajo, me reitero a
persona adolescente, analiza los hechos que sus órdenes y les solicito respetuosamente que
le expone la Fiscalía y que pudieran llegar a desde su importante labor continúen apoyando
demostrar su participación en la conducta y fortaleciendo con ello las acciones que se
delictiva, las condiciones personales y familiares, realizan desde este Tribunal en favor de los
además del grupo etario al que pertenece para adolescentes de nuestro Estado.
poder llegar a una resolución y brindarle las
medidas sancionadoras idóneas para ayudarle
a re direccionar su conducta y tener una
adecuada reinserción social.

A lo largo del presente informe se muestran los


principales resultados obtenidos del día primero
de agosto del año 2021 hasta el treinta y uno de
julio del presente, periodo durante el cual se dio
atención al cien por ciento de los asuntos que
fueron judicializados a través de la Fiscalía.

En esta ocasión bajo un enfoque sistémico, se


dividió el documento por áreas para explicar
brevemente como abonan éstas al proceso
operativo del Tribunal y se muestran sus
resultados en estos doce meses de trabajo.

También se muestran los datos estadísticos


que se consideraron los más representativos
para ilustrar la situación de las personas
adolescentes en conflicto con la ley que fueron
atendidas en el periodo en que se informa y para
concluir se muestra en el apartado denominado
“Rendición de Cuentas” los principales aspectos
presupuestales y financieros de este Tribunal José Luis Jaimes Olmos
en el periodo y el comparativo en cuanto a Magistrado Suplente del Tribunal Unitario
la asignación de recursos con otros órganos de Justicia Penal para Adolescentes
jurisdiccionales del Estado de Morelos.

3
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Juzgados Especializados
La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en el artículo 18, párrafo cuarto, señala
que las entidades federativas dentro de su ámbito
de competencia establecerán un sistema integral
de justicia penal para los adolescentes, el cual será
aplicable a las personas adolescentes que cuenten
con la edad de entre doce años cumplidos y menos
de dieciocho años. Asimismo, se establece que la
operación del sistema integral mencionado estará
a cargo de instituciones, tribunales y autoridades
especializados en la procuración e impartición de
justicia para adolescentes. En cumplimiento a lo
mencionado, el estado de Morelos en el año 2008 vio
nacer al Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes,
esto con el objeto de impartir justicia a los adolescentes
que cometieran un hecho que la ley señale como
delito. En la actualidad, esta honorable institución lleva
por nombre “Tribunal Unitario de Justicia Penal para
Adolescentes”, esto derivado a una reforma establecida
en el año 2018.
Este órgano jurisdiccional se conforma por el Tribunal del Sistema Integral de Justicia Penal para
de Alzada que está al mando del Magistrado del Tribunal Adolescentes, que establece que las autoridades
Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, y tres deberán estar capacitadas y especializadas
Jueces especializados de Control, Enjuiciamiento y de en materia de justicia para adolescentes en el
Ejecución de Sanciones; de los cuales, las autoridades ámbito de sus atribuciones en las diferentes
que encabezan estos órganos judiciales se encuentran fases o etapas del sistema, debiendo conocer la
especializados en el sistema integral de justicia penal importancia, las condiciones y circunstancias que
para adolescentes; lo anterior para dar cumplimiento a motivan a las personas adolescentes a realizar
lo establecido en la Constitución Política de los Estados actos que la ley señala como delitos.
Unidos Mexicanos, en el artículo 23 de la Ley Nacional
Sin hacer a un lado lo establecido por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia
con registro digital 168782, instancia: Pleno,
novena época, materias Constitucional, Penal,
tesis: P./J. 65/2008, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVIII,
septiembre de 2008, página 610, sistema integral
de justicia para adolescentes, acreditación de
la especialización del funcionario que forma
parte de aquél; por lo que, todas las actuaciones
y diligencias estarán a cargo de órganos
especializados.

Titulo:“Juventud y Justicia”

4
Informe de Actividades 2021-2022
Para efectos del presente informe se está considerando un año de actividades jurisdiccionales realizadas
por este Tribunal comprendidas desde el primer día del mes de agosto de 2021 al último día del mes de julio
de 2022 y las cifras que a continuación se presentan fueron obtenidas del registro administrativo contenido
en base de datos de carpetas judiciales del propio Tribunal.
Como podemos apreciar en la tabla que sigue, durante el periodo que se informa se iniciaron un total de
233 carpetas judiciales en las distintas etapas, siendo 92 las generadas durante el periodo de agosto a
diciembre de 2021 y de los meses de enero a julio de 2022 se iniciaron 141 más. Es pertinente aclarar que
una carpeta preliminar siempre inicia o se judicializa a partir de una solicitud ya sea de la fiscalía o de un
juzgado de adultos que declina competencia, para iniciar la investigación en cuanto a la conducta delictiva
que presuntamente fue cometida por una o más personas adolescentes.

Número de carpetas judiciales iniciadas por periodo y etapa procesal


Agosto 2021 - Julio 2022

Como se puede observar, existe una diferencia significativa entre el número de carpetas preliminares y las
que llegan a la etapa de enjuiciamiento y esto se debe a que el Sistema Nacional de Justicia Integral para
Adolescentes, privilegia las salidas alternas al considerar a la adolescencia una etapa de la vida en la que la
persona está en desarrollo y por tal motivo requiere un sistema de justicia terapéutico que abone al proceso
de madurez buscando que las consecuencias de sus actos las viva fortaleciendo sus vínculos familiares y con
la mínima intervención posible.
Por otra parte también es importante señalar que a la par de las carpetas que se van iniciando en cada
etapa, se van concluyendo otras que por diversas razones que atañen a las partes involucradas, se van
retrasando, especialmente cuando interponen recursos para inconformarse por algún fallo.

5
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Juzgado de Control
El Juzgado de control es el Órgano Jurisdiccional que
da inicio con la etapa preliminar, es el ente que crea
las carpetas judiciales por motivos de un control
de detención, una formulación de la imputación,
declinación de competencia y una solicitud de
orden de aprehensión, concluyendo esta etapa con
el dictado de un auto de apertura a juicio oral, una
suspensión condicional del proceso y/o una salida
alterna al proceso.
La persona que desempeña las funciones de Juez
de Control debe tener conocimientos del sistema
acusatorio y las audiencias celebradas en esta etapa
se llevan a cabo a puerta cerrada y de manera oral,
esto atendiendo al artículo 32 de la Ley Nacional del
Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

6
Informe de Actividades 2021-2022
Carpetas Judiciales Iniciadas
Durante el periodo en que se informa se iniciaron solicitar al juez en turno una orden de aprehensión;
un total de 124 carpetas judiciales, de las cuales una más inició con la solicitud de audiencia privada
59 iniciaron con una solicitud de audiencia de para solicitar una orden de cateo, siendo todas
control de detención; otras 39 carpetas iniciaron esas solicitudes giradas por parte de alguno de
con una solicitud de audiencia de formulación de la los agentes del ministerio público investigadores
imputación, cierre de investigación complementaria adscritos a la Unidad Especializada en Justicia para
y vinculación a proceso; 20 carpetas más iniciaron Adolescentes del Estado de Morelos.
a través de una solicitud de audiencia privada para

Carpetas preliminares iniciadas según su tipo de solicitud


Agosto 2021 - Julio 2022

Adicionalmente para llegar al gran total señalado


con antelación, se iniciaron cinco carpetas más por
una declinación de competencia proveniente de
algún juzgado de adultos, al advertir que la persona
involucrada en una investigación de hechos delictivos
es un adolescente al que debe dársele otro tipo de
tratamiento.

7
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Medidas Cautelares
En cuanto a las medidas cautelares impuestas a los Otros 32 adolescentes enfrentaron sus procesos en
adolescentes por las Juezas y Jueces de Control del libertad con algunas condiciones que garantizaran
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes su asistencia a las citaciones; en otros cuatro
del Estado de Morelos, respetando los derechos asuntos se dejó en libertad al adolescente con la
humanos de las personas adolescentes y aplicando simple promesa de asistir a las audiencias; en 27
siempre el principio de mínima intervención, se casos no aplicó el decretar medida cautelar alguna
impusieron medidas de internamiento preventivo por diversas causas entre las que predominan las
a 50 adolescentes imputados por conductas salidas alternas al proceso y finalmente al corte del
delictivas que ameritaban esta medida, por presente informe hay 19 adolescentes a los que no
necesidad de cautela justificada por el agente del se les ha impuesto medida cautelar alguna porque
ministerio público o bien porque no se demostró tienen orden de aprehensión o comparecencia por
un arraigo laboral, escolar o en algunos casos cumplimentar, o bien porque aún está pendiente la
familiar. Dos adolescentes más ya se encontraban celebración de su audiencia inicial.
en internamiento por una carpeta de investigación
diversa.

Medidas cautelares impuestas por Jueces de Control


Agosto 2021 - Julio 2022

Como puede apreciarse, de las medidas cautelares


previstas en la ley, la más utilizada es la de
internamiento preventivo con un 37%.
8
Informe de Actividades 2021-2022
Estatus Procesal
Por lo que respecta al estatus procesal de las 124
carpetas judiciales preliminares que fueron iniciadas
en el periodo en que se informa, se cuenta con 77
carpetas activas o en trámite, de las cuales 27 se
encuentran en seguimiento al cumplimiento de salidas
124 Carpetas preliminares
Iniciadas
alternas al proceso, en 26 está transcurriendo el plazo

35
de investigación complementaria, en 10 se cuenta
Carpetas preliminares concluidas
con una orden de aprehensión o comparecencia
por cumplimentar, 12 está pendiente de celebrar la
audiencia inicial por diversas situaciones no imputables
al juez especializado y en las dos restantes se interpuso
un recurso de apelación. 77 Carpetas preliminares en trámite

En el caso de las 35 carpetas concluidas, se puede


informar que un 69 por ciento de estas pasaron a la
etapa de enjuiciamiento o juicio oral, mientras que las
restantes, el juez en turno decretó su sobreseimiento. 12 Archivo Temporal
Las 12 carpetas faltantes se encuentran en archivo
temporal por diversas causas, entre ellas porque
se tuvo por retirada la formulación de imputación
realizada por agente del ministerio público y se dejaron
a salvo sus derechos

9
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Juzgado de
Enjuiciamiento
El Juzgado de Enjuiciamiento es el Órgano Como se pudo observar en el gráfico anterior, de
Jurisdiccional que apertura una carpeta judicial en un total de 61 carpetas de enjuiciamiento iniciadas
etapa de juicio, se inicia con la radicación del auto durante el periodo informado, 36 se dictaron con
de apertura a juicio oral que emite el juzgado de un fallo condenatorio, 6 obtuvieron una sentencia
control, esta autoridad conoce del desahogo de las mixta y sólo una obtuvo sentencia absolutoria.
pruebas ofertadas por las partes y culmina con el Las 18 carpetas de enjuiciamiento restantes están
dictado de una sentencia. pendientes de celebrar juicio por diversas causas
entre la que destacan los recursos de apelación
Las audiencias llevadas a cabo en esta etapa, serán
interpuestos contra el auto de apertura a juicio
de manera oral, aplicando el artículo 32 de la Ley
oral.
Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal
para Adolescentes, esto para velar la privacidad
de datos personales de los adolescentes. En relación a las personas adolescentes que
llegaron a esta etapa procesal, se puede informar
que un 80 por ciento son hombres y el 20 por ciento
Sentencias dictadas según su fallo
Agosto 2021 - Julio 2022
restante son mujeres, lo cual se puede consultar
en el siguiente gráfico en números absolutos. Así
mismo se precisa que 6 mujeres obtuvieron una
sentencia condenatoria con medida privativa de la
libertad y el resto tiene pendiente el juicio.

Las sentencias mixtas son aquellas que en la misma resolución


se condenó y se absolvió, puede que sea porque son varios
acusados y uno está condenado y el otro no, o porque son varios
delitos y por uno se condena y por el otro se absuelve.

61 Carpetas de Juicio Oral


Iniciadas

10
Informe de Actividades 2021-2022
Juzgado de Ejecución
El Juzgado de Ejecución que se llegue a una verdadera De las personas adolescentes
de Sanciones es el Órgano reinserción social al momento condenadas en el periodo de
Jurisdiccional que apertura de que el sentenciado culmine la referencia se observa que, 25
una carpeta judicial en etapa sentencia impuesta, la cual según hombres y 5 mujeres obtuvieron
de ejecución, se inicia con la sea el caso puede ser en libertad medidas sancionadoras privativas
radicación de la sentencia emitida o en internamiento; asimismo, de la libertad y 16 hombres y 1
por el juez de enjuiciamiento; esta esta autoridad conoce de las mujer obtuvieron medidas socio
autoridad tiene a su cargo que la controversias establecidas en el educativas que les permitieron
persona adolescente cumpla de artículo 210 de la Ley Nacional del continuar en libertad.
manera satisfactoria la medida Sistema Integral de Justicia Penal
sancionadora impuesta, velando para Adolescentes.

06 mujeres
25 + 5 = 30
Hombres Mujeres Total de adolescentes
47
con medida privativa
de libertad
Adolescentes
en ejecución

41 hombres
16 + 1 = 17
Hombres Mujeres Total de adolescentes
con medida
socioeducativa

Número de Adolescentes según su tiempo de Internamiento


Agosto 2021 - Julio 2022
Derivado de la actividad tanto
en los Juzgados de Control
como en los de Enjuiciamiento y
Ejecución, al corte del presente
informe, se encuentran internos
ya sea como medida preventiva
o sancionadora en el Centro
de Medidas Privativas de la
Libertad (CEMPLA) un total de 85
adolescentes, de los cuales 73
son hombres y 12 mujeres.

Es importante mencionar que el CEMPLA tiene la función de diseñar, coordinar, supervisar, organizar y
administrar los programas de atención y seguimiento requeridos para la ejecución de las medidas cautelares.
De esta manera, este centro proporciona a las personas adolescentes una atención integral, ya que cuenta
con un equipo multidisciplinario de profesionales en trabajo social, medicina, psicología, pedagogía y demás
disciplinas para brindar la atención, supervisión y seguimiento durante la ejecución de las medidas cautelares
al margen de los programas destinados a la ejecución de éstas.
11
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Tribunal de
Alzada
El Tribunal de Alzada es el Órgano Jurisdiccional que y 172 de la Ley Nacional del Sistema Integral de
resuelve en segunda instancia las inconformidades Justicia Penal para Adolescentes; es decir, resolver
de alguna de las partes promueven en contra de las controversias emitidas por un recursos de
una resolución emitida por el juzgado de control, queja, revocación y apelación.
por el juzgado de enjuiciamiento y por el juzgado de
ejecución de sanciones; por lo que, esta autoridad es Así también, esta autoridad conocerá de las
la facultada para conocer de la interposición de los demandas de amparos interpuestas en contra de
recursos establecidos en los artículos 169, 170, 171 resoluciones emitidas por el Tribunal de Alzada.

Recursos
En el periodo que se informa, se interpusieron un total de treinta y ocho recursos
en contra de las resoluciones emitidas por los jueces Especializados en Justicia
para Adolescentes, los cuales se resolvieron de la siguiente manera:
• 4 Desechados
• 21 Confirmados
• 1 Modificados
• 3 Sentenecia revocada
• 9 Trámite
Amparos
Este Tribunal de Alzada cuenta con cuatro demandas de amparo,
dos amparos indirectos y dos amparos directos.
Los amparos directos, resultan como consecuencia de un recurso
de apelación resuelto por el Tribunal Unitario de Justicia Penal
para Adolescentes, en donde una de las partes solicito el amparo
y protección de la justicia federal, amparos que aún se encuentra
pendiente por resolver.
Los dos amparos indirectos devienen de una resolución de alzada
que confirma auto de vinculación a proceso que aún se encuentran
pendientes por resolver.
Acuerdos
El tribunal de Alzada, en el periodo que se informa
emitió un total de ciento catorce acuerdos 114 Acuerdos Emitidos
15 Exhortos girados
Exhortos
Durante el periodo que se informa, fueron girados

1 Exhorto diligenciado
quince exhortos en auxilio judicial a las funciones
del Tribunal Unitario de Justicia Penal para
Adolescentes y a su vez, se recibió un exhorto que
fue debidamente diligenciado.

12
Informe de Actividades 2021-2022
Áreas de apoyo Jurisdiccional

Tribunal de Alzada

Juzgado A
Juzgado C

Juzgado B

Admin. de Oficina Desarrollo Psicosocial

Oficialía de Partes

13
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Administración de Oficina
La figura de la administración de oficina radica en el artículo 41, 42, 43, 44 y 45, del Reglamento Interior
del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes y Juzgados Especializados del Poder Judicial del
Estado de Morelos; así como por el artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal Unitario de Justicia Penal
para Adolescentes, del Estado de Morelos.

El administrador de oficina tiene a su cargo las áreas de auxiliares de sala, notificadores, oficialía de
partes, archivo, unidad de estadística, e informática; por lo que, estará al pendiente y coordinando que
las áreas mencionadas funcionen de manera adecuada siempre procurando un ambiente de trabajo en
armonía, dignidad y respeto en el trato interno y a las personas que asisten al tribunal.

En el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, el administrador de oficina está al pendiente
en todo momento de la guardia judicial, así como de brindar el apoyo al público en general, al adolescente
víctimas e instituciones que requieran apoyo respecto a sus carpetas judiciales, canalizándolos al
juzgado respectivo.

Oficialía de Partes
El primer eslabón en la cadena de la gestión documental de este Tribunal lo constituye el área de Oficialía de
Partes, pues además de los diversos oficios que se reciben día a día por parte de las diversas dependencias
gubernamentales, es ahí donde una solicitud enviada por la fiscalía se judicializa y por lo tanto se transforma
en una carpeta judicial, en esta área se le asigna un número consecutivo, se le turna a uno de los jueces
especializados y se registra en el libro de gobierno y a partir de ese momento, se comienza a dar cuenta de
todas las actuaciones y promociones que se realicen en la misma hasta su conclusión.
Ésta área además realiza una labor muy relevante porque tiene que ser muy cuidadosa de los plazos y
términos que involucran las distintas promociones e interactuar en tiempo y forma tanto con el personal del
propio Tribunal como con el de las diversas instancias relacionadas con las carpetas judiciales, por lo cual
trabaja de manera continua a pesar de que las puertas del Tribunal estén cerradas a través del personal de
guardia.

A partir del mes de marzo del año 2020 con


la contingencia acaecida por la COVID-19,
por disposición oficial se comenzaron Número de promociones recibidas
a desarrollar las labores de oficialía de Agosto 2021 - Julio 2022

manera virtual y por tal motivo no se detuvo


el funcionamiento del Tribunal ni de la Ago 2021 - Dic 2021 Ene 2022 - Julio 2022
oficialía, sólo que cobraron especial fuerza 770 promociones 1113 promociones
las promociones realizadas por correo
electrónico y al día de hoy se reciben tanto
de manera presencial como electrónica a
fin de continuar con los procesos.

14
Informe de Actividades 2021-2022
Secretarios y Auxiliares
Al interior de cada uno de los tres juzgados que Quizá el dato más relevante que puede ayudar
integran el Tribunal Unitario de Justicia Penal para a ilustrar la labor diaria que realiza el personal
Adolescentes del Estado de Morelos, además de la que ocupa los cargos de secretaría de acuerdos
destacada figura del Juez o la Jueza Especializada y auxiliar jurídico al margen de la cantidad de
que entra al estudio de los casos y emite las carpetas que tiene asignadas cada juzgado
sentencias de las diversas carpetas judiciales tanto para darle trámite y seguimiento, la cantidad de
preliminares, como de enjuiciamiento y ejecución promociones recibidas, la cantidad de audiencias
que se le asignen por razones de turno, tienen que debe agendar, monitorear, transcribir y
gran importancia el o la Secretaria de Acuerdos y demás actividades, es el número de acuerdos
sus dos auxiliares porque es este personal el que realizados durante el periodo comprendido
tiene que atender las diversas promociones que entre el primer día del mes de agosto de 2021 y
le sean turnadas por oficialía de partes y de ahí el treinta y uno de julio del año en curso porque
realizar lo que corresponda hasta la conclusión todos los demás datos se pueden consultar en los
de todas y cada una de las carpetas judiciales que apartados correspondientes a las demás áreas.
tienen a su cargo.

Número de acuerdos y oficios realizados

1892
Oficios

1770
Acuerdos
Emitidos

Como se observa en el gráfico anterior, durante el periodo que se informa se realizaron un total de mil ocho-
cientos noventa y dos oficios y mil setecientos setenta acuerdos, a los cuales se les dio puntual seguimiento
por formar parte importante de cada una de las carpetas judiciales y deben ser notificados y posteriormente
archivados en cada una de ellas.

15
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Notificadores Notificaciones de
Pocas veces se visibiliza en un informe de actividades la importancia Juzgados Especializados
del trabajo que realizan diariamente los notificadores adscritos al
Tribunal, sin embargo sería imposible el desarrollo de los procesos MUNICIPIO CANTIDAD
sin su labor, pues en cada una de las etapas existen diversos acuerdos XOCHITEPEC 675
y promociones que se deben notificar a las partes involucradas CUERNAVACA 367
implicando mucho esfuerzo al desplazarse a los distintos municipios TEMIXCO 211
sin menoscabo del riesgo que ello implica.
CUAUTLA 96
JOJUTLA 73
En la tabla del lado derecho se muestra el número de cédulas de
notificación emitidas por los juzgados especializados y notificadas JIUTEPEC 58
de manera física, en los diversos municipios que integran nuestra TEPALCINGO 41
entidad, las cuales hacen un total de 1,766 visitando 29 municipios YAUTEPEC 37
para el periodo que se informa. Cabe aclarar que se realizan una AXOCHIAPAN 32
gran cantidad de notificaciones en Xochitepec porque es donde se
EMILIANO ZAPATA 27
ubica el CEMPLA y en el caso de los demás municipios corresponde
de mayor a menor como se muestra a los municipios de mayor índice OCUITUCO 22
delictivo. TLALTIZAPAN 21
TEPOZTLAN 19

De igual manera se notificaron de manera física 305 cédulas emi- YECAPIXTLA 14


tidas por parte de la Magistratura en los 13 municipios que se PUENTE DE IXTLA 11
muestran en el gráfico siguiente. AYALA 10
JANTETELCO 8
MAZATEPEC 8
Número de notificaciones de Magistratura
ZACATEPEC 6
COATETELCO 6
TLAQUILTENANGO 6
AMACUZAC 4
HUEYAPAN 4
MIACATLAN 3
TOTOLAPAN 2
XOXOCOTLA 2
ATLATLAHUCAN 1
TLAYACAPAN 1
ZACUALPAN 1
TOTAL 1766

Así mismo, derivado de la contingencia de salud,


a consecuencia del virus COVID-19, y con el fin Notificaciones
de evitar la propagación del mismo, se autorizó
el envío de correos electrónicos, para efecto de 2,225 Por medio de
correo eléctronico
realizar notificaciones por este medio

16
Informe de Actividades 2021-2022
Informática
Una de las áreas de apoyo que en el marco del implicando una carga mayor de trabajo al generar
Sistema Integral de Justicia para Adolescentes las salas de audiencia virtuales con las partes,
es fundamental para este Tribunal, es el verificar que las conexiones sean eficientes y
Departamento de Informática debido al que todas se den a tiempo, resolver problemáticas que
y cada una de las audiencias que forman parte de muchas veces tienen más que ver con los
las carpetas judiciales deben ser videograbadas. diversos proveedores del servicio de internet
de cada una de las partes y las intermitencias
Al margen de las actividades diarias de cualquier en el servicio, que con la propia infraestructura
departamento de esta índole en cualquier y equipo del Tribunal; todas estas situaciones
organización, indispensables para garantizar deben ser resueltas de manera instantánea a fin
el correcto funcionamiento de los equipos de no afectar el desarrollo de las audiencias y las
informáticos, ésta relevancia se hizo aún más temporalidades que establece la ley de la materia
evidente a raíz de la pandemia por COVID-19, pues para cumplir con los plazos y términos. Algunos
por las restricciones para celebrar audiencias de de los principales resultados se muestran a
manera presencial y mitigar los riesgos sanitarios, continuación.
desde marzo del año 2020 se ha privilegiado la
celebración de audiencias por videoconferencia

Número de audiencias celebradas por tipo


Agosto 2021 - Julio 2022

Tipo de comparecencia Cantidad Porcentaje

Presenciales 133 18%


Por Videoconferencia 611 82%

Total 744 100%

De acuerdo a lo que pudimos observar en la tabla anterior, de un total de 744 audiencias celebradas
en el periodo que se informa, el 82 por ciento se llevaron a cabo por medio de video conferencia y de
esta totalidad de audiencias referida, Como se puede apreciar en el siguiente gráfico la gran mayoría
corresponden a las etapas preliminares del proceso, con un total de 451 de audiencias celebradas,
seguidas en cantidad por las audiencias celebradas en etapa de enjuiciamiento que fueron 180 y
finalmente se celebraron 63 audiencias en etapa de ejecución de sanciones.

Número de audiencias
celebradas

17
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Departamento de Desarrollo Humano y Psicosocial
De acuerdo a lo que establece la Ley Nacional de Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes
en su artículo 15, “…Las autoridades, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, deberán
garantizar la seguridad física, mental y emocional de las personas adolescentes…” y de ahí la pertinencia
de contar al interior de este Tribunal con el Departamento de Desarrollo Humano y Psicosocial que
atiende al principio de justicia restaurativa promovido por la propia ley y que abone a la construcción
de armonía social a través de la restauración de la víctima u ofendido, la persona adolescente y la
comunidad, tal y como ésta lo mandata. Las funciones de dicha área son:

-Brindar tratamiento psicológico a los adolescentes en conflicto con la Ley, que han cometido alguna
conducta tipificada como delito, así como a sus familiares y a las víctimas afectadas por estas conductas.

-Brindar el apoyo psicológico a las víctimas y testigos especiales, así como dar contención o intervención
en los casos donde se presentan crisis en las audiencias de debate en las que los Jueces solicitan al
especialista en la materia.

-Aplicar el Programa de Desarrollo Humano Integral diseñado para los adolescentes atendidos por el
Tribunal y para las víctimas, con la finalidad de coadyuvar en el seguimiento del tratamiento psicológico
orientando al adolescente acerca de sus aptitudes y capacidades para una mejor elección y construcción
de su proyecto de vida.

-Realizar Valoraciones Psicológicas a los adolescentes en conflicto con la Ley que se encuentran en
internamiento así como a los que se encuentran en externamiento, cuando es solicitado por la autoridad
competente.

-Realizar las evaluaciones psicológicas al personal de nuevo ingreso del Tribunal.

-Impartir cursos dirigidos al personal del Tribunal, así como al personal de otras instancias con la
finalidad de coadyuvar en la especialización en temas relacionados con adolescentes en conflicto con la
Ley con el objetivo de brindar un mejor acompañamiento y una mejor reinserción social.

Adolescentes y Víctimas atendidos

18
Informe de Actividades 2021-2022
Así mismo se brindó atención a un adolescente por el consumo de estupefacientes realizando la
gestión para que fuera interno en una institución y de esta manera le brinden el acompañamiento y las
herramientas para superar su adicción.

En el marco del convenio celebrado entre el Tribunal y el Instituto de Capacitación para el Trabajo
del Estado de Morelos, se gestionaron 19 cursos de capacitación para el trabajo, impartidos para las
personas adolescentes internas en el CEMPLA, lo cual abona a su proyecto de vida y aumenta el abanico
de opciones para su reinserción social.

Las crisis nerviosas que sufren algunas personas al momento de participar en una audiencia de juicio
oral, es algo natural aunque en el periodo que se informa no ocurrió con mucha frecuencia, sin embargo
se brindó contención emocional a veinte personas que sufrieron crisis nerviosas durante las audiencias,
las cuales se detallan en el siguiente gráfico.
Finalmente, dentro de las acciones
relacionadas con el desarrollo humano
Personas asistidas durante las audiencias realizadas por el departamento durante
el periodo que se informa, se realizaron
catorce procesos de evaluación y selección
de personal propuesto para ingresar al
Tribunal y por otro lado también se impartió
el curso de capacitación denominado
“Capacitación integral para detección,
análisis y seguimiento del principal factor
criminógeno desencadenante” con la
participación de ocho personas adscritas al
Centro de Ejecución de Medidas Privativas
de la Libertad y la Unidad de Medidas
Cautelares, con lo cual hoy cuentan con
mayores herramientas para desempeñar
sus funciones.
19
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Unidad de Estadística
La Unidad de Estadística del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Morelos
se encarga de llevar un registro y seguimiento diario y detallado de las carpetas judiciales desde que
inician en Oficialía de Partes, hasta que concluyen y son transferidas al Archivo General. De esta manera
se puede obtener información no sólo del estatus procesal de las carpetas como ya vimos en apartados
anteriores, sino que además se cuenta con información estadística acerca de las personas adolescentes
que son imputadas, con lo cual el Tribunal puede colaborar de manera interinstitucional con otras
instancias como el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) alimentando algunas
fracciones de la Plataforma Nacional de Transparencia y dando respuesta a las diversas solicitudes de
acceso a la información que hacen las y los ciudadanos.
Así mismo se trabaja de manera coordinada con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
participando año con año en el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal en el apartado que
corresponde a justicia para adolescentes, en donde se brinda información desagregada como la que
hemos observado en apartados anteriores y la que a continuación se comparte acerca de las y los
adolescentes.
Por lo que respecta al sexo de los imputados involucrados en las carpetas preliminares o de control
iniciadas en el periodo que se informa, se puede observar en el gráfico que sigue que de un total de
135 adolescentes involucrados, en su mayoría los imputados son hombres, representando un 83%.
Este comportamiento ha sido una tendencia observada a lo largo de la existencia de este Tribunal, sin
embargo se ha ido incrementando paulatinamente la participación de adolescentes mujeres en dichas
carpetas a través del tiempo. Así mismo se pudo detectar que dentro de este grupo de adolescentes,
siete personas son reincidentes, de las cuales dos son mujeres.

Número de adolescentes imputados en


carpetas preliminares según su sexo
Agosto 2021 - Julio 2022

23 MUJERES
112 HOMBRES
TOTAL
135
Imputados

Es importante aclarar que la correspondencia aritmética entre el número de carpetas iniciadas en


el periodo que se informa con respecto al número de adolescentes imputados, no existe, en virtud
de que en una carpeta puede participar más de una persona adolescente. Por tal motivo al contar
con 8 carpetas preliminares con dos imputados y una con tres, se tiene un total de 135 adolescentes
involucrados en 124 carpetas preliminares.

20
Informe de Actividades 2021-2022
En cuanto a la nacionalidad de las personas adolescentes imputadas, se sabe que el 97 por ciento son
mexicanos y únicamente el tres por ciento restante son personas de nacionalidad estadounidense de
los cuales sólo una es mujer.

Analizando ahora la tendencia de los imputados en cuanto a la edad con la que contaban al momento
de la posible comisión de la conducta delictiva, se puede ver de manera muy clara que el tercer grupo
etario es el que predomina en las carpetas preliminares, pues de un total de 135 personas, el 64 por
ciento lo conforman adolescentes de 16 y 17 años, el 27 por ciento pertenecen al segundo grupo
etario, es decir que cuentan o contaban al momento de la conducta con una edad de 14 a 15 años y
finalmente el tercer grupo etario representa un incipiente 3 porciento con cuatro personas con trece
años cumplidos al momento de la conducta.

Número de adolescentes imputados según su rango de edad


Agosto 2021 - Julio 2022

En relación a la escolaridad que presentan las personas adolescentes en conflicto con la ley que fueron
atendidas y entrevistadas durante el periodo comprendido del primero de agosto del año 2021 al treinta
y uno de julio del año en curso, se puede observar en el siguiente gráfico que en su mayoría, es decir un
32 por ciento cuentan con un nivel de educación de secundaria concluida, seguidas de un 25 por ciento
que cuenta con secundaria trunca; el tercer porcentaje lo conforman las personas con preparatoria
trunca con un 17 por ciento que contrasta con el 5 por ciento de personas con nivel educativo de
preparatoria concluida; se observa también que el 12 por ciento de las personas adolescentes tienen
estudios de primaria concluida y el 8 por ciento no terminó de cursarla. Una sola persona de este grupo
manifestó no saber leer ni escribir por no haber cursado más allá del nivel prescolar.

Porcentaje de adolescentes según su grado de estudios


Agosto 2021 - Julio 2022

Preparatoria Concluida
Preparatoria Trunca
Secundaria Concluida
Secundaria Trunca
Primaria Concluida
Primaria Trunca
No sabe leer ni escribir
21
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Muy relacionado con el aspecto de la escolaridad tenemos el laboral, pues el primer aspecto da la pauta
para tener más oportunidades en el segundo; en el caso de las y los adolescentes que vivieron procesos
en este Tribunal y fueron entrevistados en la audiencia inicial, se pudo observar que de un universo
de 113 personas, el 60 por ciento manifestó trabajar y el 18 por ciento son estudiantes, estando sin
ocupación el 23 por ciento, lo cual es un porcentaje alto aunado a un dos por ciento que manifestó no
estudiar y sólo trabajar ocasionalmente como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Porcentaje de adolescentes según su grado de ocupación


Agosto 2021 - Julio 2022

(22 ) No estudia ni
trabaja

(2) No estudia y trabaja (68) trabaja


ocasionalmente

(20) Estudiante

Continuando con el comportamiento de las y los adolescentes, se pudo analizar de acuerdo a sus
propias manifestaciones al momento de toma de datos generales, que en cuanto al consumo de
bebidas alcohólicas, tabaco y droga, el 47 por ciento manifestó consumir algún tipo de droga siendo en
primer lugar la marihuana y en segundo el cristal las más utilizadas; en cuanto al consumo de cigarro
comercial, más de la mitad de los entrevistados manifestaron fumar y por lo que respecta al consumo
de bebidas alcohólicas un 41 por ciento manifestaron consumirlas. Todo esto es muy preocupante,
considerando su corta edad, donde estos consumos no están permitidos porque afectan gravemente
a su sano desarrollo. Lo anterior se puede observar con mayor detalle en el gráfico que a continuación
se presenta.

22
Informe de Actividades 2021-2022
Una pregunta frecuente que realizan las personas con respecto a las conductas delictivas por las que
las y los adolescentes son investigados y en su caso juzgados, es cuáles son los delitos más comunes
por lo cual se muestra a continuación un gráfico que ilustra los cinco más frecuentes en las carpetas
judiciales del periodo de referencia. Cabe mencionar que en una carpeta puede haber más de una
conducta delictiva.

Delitos más frecuentes


Agosto 2021 - Julio 2022

Número de carpetas judiciales iniciadas por municipio


Agosto 2021 - Julio 2022

23
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Cursos-Eventos
TUJA
Conscientes de que la privación de la libertad es una de las condiciones
más difíciles para alcanzar un pleno desarrollo físico y mental en nuestros
adolescentes, este Tribunal inauguró la exposición fotográfica “Un lugar en
el espacio”, en donde se dieron a conocer los trabajos realizados por los
adolescentes en el taller de fotografía que les fue impartido durante el mes
de agosto de 2021.

DICIEMBRE 2021

Como parte del fortalecimiento entre las


instituciones encargadas de proteger a las
niñas, niños y adolescentes, este Tribunal
sostuvo una primera reunión de trabajo
con la Secretaria Ejecutiva del Sistema
de Protección Integral de niñas, niños y
adolescentes en el estado (SIPINNA), Lic.
Dánae de Negri , con el fin continuar con los
trabajos que ya se venían realizando y reiterar
el compromiso de ambas instituciones de
seguir trabajando en conjunto en beneificio
de las niñas, niños y adolescentes.

FEBRERO 2022

24
Informe de Actividades 2021-2022
FEBRERO 2022

En coordinación con la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Teófilo Olea y Leyva”, el


Magistrado impartió de la conferencia “Los Pilares del Sistema de Justicia penal para
Adolescentes”, con el fin de sensibilizar a los participantes sobre el sistema de justicia
penal para Adolescentes como instrumento particular y con características propias
que fue creado para proteger la esfera jurídica de los adolescentes de acuerdo con
sus circunstancias.

El magistrado Suplente José Luis Jaimes


Olmos, coordinó la Primera Sesión
Ordinaria de 2022 de la Comisión para
la Implementación y Consolidación de
la Ley Nacional del Sistema Integral de
Justicia penal para adolescentes en el
Estado, con el objetivo de garantizar los
derechos de los adolescentes que tiene
MARZO 2022
algún conflicto con la ley penal.

25
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Marzo 2022

Acudieron a las instalaciones de este Tribunal, representantes del Ministerio de Justicia de Canadá, con el fin de presentar un
Programa de Acompañamiento post-sanción para adolescentes, con el cual se pretende detener la reincidencia delictiva de los
adolescentes.

EVENTOS
26
Informe de Actividades 2021-2022
Cursos-Eventos
TUJA

El Magistrado Suplente José Luis Jaimes Olmos, en


coordinación con los representantes del proyecto “Otro
Mono”, quienes han impartido talleres artísticos a los
adolescentes internos en el CEMPLA. Sostuvieron un
encuentro con artistas y cineastas polacos, quienes están
impulsando un proyecto para Discovery Channel y las
televisoras polacas llamado “Las caras del Arte”, con el
MARZO 2022 cual pretender mostrar cómo es que el arte ayuda a los
menores en conflicto con la ley.

MARZO 2022

El Magistrado Suplente José Luis Jaimes Olmos toma protesta a los servidores públicos que integraran el Comité de Transparencia, quienes
deberán instituir, coordinar y supervisar, en términos de las disposiciones aplicables, los procedimientos y acciones que aseguren eficacia
en la gestión de solicitudes en materia de acceso a la información.

27
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
MARZO 2022

Como parte de los trabajaos realizados en esta nueva administración, se llevó a cabo el primer conversatorio entre los Jueces
Especializados del Tribunal y el Magistrado Suplente José Luis Jaimes Olmos, con el fin de unificar criterios en el ejercicio de sus
funciones y reiterar el compromiso que se tiene de seguir trabajando en beneficio de los adolescentes de estado.

ABRIL 2022

Como parte de los trabajos realizados por el INEGI, como órgano público
autónomo, se llevo a cabo una reunión entre las autoridades de este
organismo, la Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad
Pública y Justicia, el Magistrado Suplente y los Jueces Especializados, con el
fin de presentar los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia
Estatal 2021.

28
Informe de Actividades 2021-2022
Por invitación de la Secretaria
Ejecutiva del SIPINNA, el Magistrado
Suplente José Luis Jaimes Olmos,
participó en una mesa de trabajo con
los representantes de los órganos
Consolidadores del Sistema de Justicia
Penal del Estado de México y San Luis
Potosí, con el fin de revisar los artículos
transitorios de la ley Nacional del
sistema Integral de justicia penal para
Adolescentes, fungiendo como enlace
operativo y coordinador del sistema.
JUNIO 2022

Reunión de trabajo entre el Coordinador del INEGI,


Ricardo Torres Carreto y el Magistrado Suplente José Luis
Jaimes Olmos, con el fin de que a través de la Dirección
General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y
Justicia se inicie con la Encuesta Nacional de Adolescentes
en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) 2022.

JULIO 2022

JULIO 2022

Por invitación el Tribunal Superior de Justicia del Estado, a través de la Escuela


Judicial del Poder Judicial del Estado y el Consejo Auténtico de Abogadas
y Abogados de Morelos, el Magistrado Suplente José Luis Jaimes Olmos
participó en la Primera Jornada de difusión de la cultura jurídica, impartiendo la
conferencia “Sistema de Justicia penal para adolescentes”.

29
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
CURSOS

ABRIL - MAYO 2022

Impartición del Taller “Nuevas herramientas para juzgar con perspectiva


de adolescencia” por parte del Dr. Luis Miguel Cano López. El cual tuvo
como objetivo que el personal jurisdiccional de este Tribunal cuente con
las herramientas básicas para juzgar con perspectiva de adolescencia,
derivadas de los precedentes más recientes emitidos por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.

31 AGOSTO 2022

Como parte de las relaciones interinstitucionales entre los


impartidores de justicia especializados en adolescentes,
el Magistrado Suplente José Luis Jaimes Olmos ha sido
invitado para participar en un ciclo de conferencias
virtuales del Seminario de Actualización en la Justicia
penal para Adolescentes, organizado por el Tribunal para
Menores Infractores del Poder judicial del Estado de
Durango, con la conferencia “Importancia de contar con
Tribunales Especializados en Justicia para Adolescentes”.

30
Informe de Actividades 2021-2022
CONTRALORÍA INTERNA

En términos de lo dispuesto en el Reglamento Interior Interna es la instancia competente para recibir quejas
del Tribunal, la Contraloría Interna es el Órgano y denuncias en contra de los servidores públicos del
Interno de Control del Tribunal Unitario de Justicia Tribunal, instaurando los procedimientos respectivos
Penal para Adolescentes del Estado de Morelos, en términos de lo dispuesto en la Ley Orgánica y el
que tiene la encomienda de practicar revisiones y Reglamento Interior, para la aplicación del régimen de
auditorias al ejercicio de los recursos propios y a los responsabilidades administrativas de los servidores
asignados por el Congreso del Estado, sustentando su públicos del Tribunal. De igual forma, corresponde a
actuación en los principios rectores de la fiscalización, ésta área vigilar el cumplimiento de la normatividad
como lo son la posterioridad, periodicidad, legalidad, establecida en materia de presentación y seguimiento
definitividad, imparcialidad y confiabilidad. de la evolución patrimonial de los servidores
públicos del Tribunal, mediante la presentación de la
Las funciones de fiscalización referidas, tienen Declaración de Situación Patrimonial.
como propósito principal evaluar los resultados
de la gestión financiera, realizando, entre otras, las
siguientes acciones:
Con base en lo anterior, durante este período, se
a) Revisando la ejecución de la Ley de Ingresos y el llevaron a cabo diversas acciones de fiscalización
ejercicio del Presupuesto de Egresos para verificar permanentes, que nos permiten mantener un alto
la forma y términos en que los ingresos fueron grado de eficiencia y eficacia, con las que se manejan
recaudados, obtenidos, captados y administrados de los recursos humanos, materiales y financieros
conformidad con lo aprobado; asignados al Tribunal Unitario de Justicia Penal para
Adolescentes, coadyuvando al logro de las metas
b) Revisando que los egresos se hayan ejercido en institucionales, contribuyendo a mejorar la prestación
los conceptos y partidas autorizados, incluidos, entre de servicios a la sociedad e incrementando la
otros aspectos, el pago de remuneraciones al personal, confianza de los usuarios en este Tribunal.
la adquisición de materiales y bienes muebles, la
contratación de servicios y los arrendamientos;

c) Revisando el cumplimiento de las disposiciones


jurídicas aplicables en materia de sistemas de
registro y contabilidad gubernamental; uso, destino,
conservación, afectación, enajenación y baja de
bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás
activos; recursos materiales, y demás normatividad
aplicable al ejercicio del gasto público;

Por otra parte, derivado de las reformas en materia


de responsabilidades administrativas, la Contraloría

31
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Rendición de Cuentas
Integración del Presupuesto 2022

Mediante oficio número SH/0056-GH/2022, de fecha servicio técnico especializado para el mantenimiento
06 de mayo del presente ejercicio, se signado por el preventivo y correctivo de maquinaria y equipo,
L.C. JÓSE GERARDO LÓPEZ HUERFANO, Encargado así como para obra pública en el edificio sede
de Despacho de la Secretaria de Hacienda de del Tribunal consistente en la rehabilitación y
Gobierno del Estado, sobre el presupuesto a reparaciones; no obstante que en el proyecto
ejercer para el ejercicio fiscal 2022, que tuvo bien de presupuesto de egresos correspondiente al
asignar a este Tribunal Unitario de Justicia Penal ejercicio fiscal 2022, se solicitará la asignación de
para Adolescentes, la cantidad de 23’000,000.00 recursos para la operatividad del Tribunal, esto
(Veintitrés millones de pesos 00/100 M.N). Es aunado a que año con año se ha incrementado el
importante señalar, que a la fecha no se cuenta número de adolescentes sujetos a proceso y con
con una partida presupuestal para hacer frente al ello la actividad jurisdiccional, por lo que se requiere
cumplimiento de obligaciones relacionadas con el de recursos financieros, humanos y materiales para
pago de pensiones y jubilaciones subsecuentes; el que este Tribunal pueda hacerle frente.

CAPITULO CONCEPTO IMPORTE %


1000 Servicios Personales $ 18,177,061.33 79.03%

2000 Materiales y Suministros $ 452,235.54 1.97%

3000 Servicios Generales $ 2,243,732.65 9.75%

4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y $ 2,126,970.48 9.25%


Otros Servicios

5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles -------- 0.0%

TOTAL 23,000,000.00 100%

32
Informe de Actividades 2021-2022
Comparativa Presupuestal
Con otros Tribunales del Estado de Morelos

Comparativamente con el resto de los Tribunales del Estado de Morelos, se asignó el 4.01% y 3.69 respec-
tivamente del total del presupuesto del Poder Judicial, por otra parte, la asignación presupuestal para los
Tribunales del Estado quedó de la siguiente manera:

PRESUESTOS ASINGADOS A TRIBUNALES DEL ESTADO DE MORELOS

TRIBUNAL/
TSJ TUJA TEE TJA TOTAL
AÑO
524,034,000 25,000,000 33,025,000 41,500,001 623,559,001
2021 84.04% 4.01% 5.30% 6.65% 100%

TRIBUNAL/
TSJ TUJA TEE TJA TOTAL
AÑO
526,034,000 23,000,000 33,025,000 41,500,001 623,559,001
2022 84.36% 3.69% 5.30% 6.65% 100%

De lo anterior se puede observar que el porcentaje del presupuesto asignado a la


impartición de justicia para adolescentes en el Estado de Morelos, para el ejercicio
fiscal 2021 y 2022 es el más bajo.

TSJ TUJA TEE TJA

84.36%
3.691% 5.30% 6.65%

33
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
PRESUPUESTO EJERCIDO
Como se ha informado en años anteriores, ante los escasos recursos financieros aprobados, se ha continuado
con un estricto régimen de austeridad y racionalidad del gasto público, destinándolo principalmente a sueldos
y salarios del personal activo y al pago de las obligaciones contraídas a la fecha con el personal jubilado y
pensionado; así mismo, en este mismo sentido, se ha tenido la necesidad de continuar con la erogación de
recursos para destinarlos a la implementación de medidas sanitarias como prevención y protección ante la
pandemia de la COVID-19 y el protocolo de seguridad sanitaria respectivo, ya que actualmente se ha visto en
aumento los casos en el Estado.

Es importante mencionar, que la suma asignada ha resultado insuficiente derivado del incremento de las
actividades jurisdiccionales prioritarias, desempeñadas por este Tribunal como consecuencia del aumento en
las conductas antisociales por parte de los adolescentes en el Estado, así como para el acondicionamiento y
mantenimiento del edificio que ocupan las oficinas que conforman el mismo.

Debe destacarse la relevancia social de la función que cumple este Tribunal, al corresponderle la reinserción
social y familiar de los adolescentes en conflicto con la sociedad y la ley penal, con lo que se contribuye a la paz
y seguridad para los Morelenses; no obstante ello, de los Tribunales existentes en el Estado a los que se les
designan recursos públicos para su funcionamiento, el TUJA recibe el presupuesto más bajo comparado con
los demás Tribunales del Estado.

Presupuesto 2021
INGRESOS
del 1° de julio al 31 de diciembre 2021

Recaudado /
CONCEPTO IMPORTE % Devengado
Modificado

Productos - - 224,769 -

Otros ingresos - - 88,096 -

ServiciosServicios Personaleson-
81,101,587 81.51 8,101,587 -
ales

Materiales y Suministro 206,500 2.08 206,500 -

Servicios Generaleserales 875,648 8.81 875,648 -


Bienes Muebles, Inmuebles e
- - - -
Intangibles
PensPensiones y Jubilacioneslacio-
755,829 7.60 755,829 -
nes
Refrendo Ejercios Anteriores - - 4,318,840 -

9,939,564 100 14,571,269


34
Informe de Actividades 2021-2022
Egresos
del 1° de julio al 31 de diciembre 2021

CONCEPTO IMPORTE % Ejercido


Servicios Personales 12,170,828 75.77 11,037,815
Materiales y Suministros 353,980 2.20 326,349
Servicios Generales 1,794,506 11.17 1,753,261
Transferencias, Asignaciones,
1,684,681 10.49 1,682,991
Subsidios y Otros Servicios
Bienes Muebles, Inmuebles e
59,872 0.37 38,934
Intangibles
16,063,868 100 14,839,351

Presupuesto 2022
D
INGRESOS
del 1° de enero al 30 de junio 2022

Devengado por
CONCEPTO IMPORTE % Devengado Recaudado
recaudar

Productos - - 71,651 71,651 -

Otros ingresos - - 71 71 -

ServiciosServicios Personaleson-
10,424,720 79.47 10,424,720 10,424,720 -
ales

Materiales y Suministro 314,819 2.40 314,819 291,344 23,475

Servicios Generaleserales 1,348,225 10.28 1,348,225 1,251,813 96,413


Bienes Muebles, Inmuebles e
- - - - -
Intangibles
PensPensiones y Jubilacioneslacio-
1,030,057 7.85 1,030,057 1,030,057 -
nes
13,117,822 100 13,189,543 13,069,656 119,888

Del presupuesto recibido al 30 de junio del ejercicio fiscal 2022, se ha ejercido la cantidad
de 11,189,084.00 (Once millones ciento ochenta y nueve mil ochenta y cuatro pesos 00/100
M.N.).

35
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
Egresos
del 1° de enero al 30 de Junio 2022

CONCEPTO IMPORTE % Ejercido


Servicios Personales 9,137,857 78.91 8,603,505
Materiales y Suministros 269,869 2.33 177,775
Servicios Generales 1,264,507 10.92 1,188,199
Transferencias, Asignaciones,
907,880 7,84 1,206,605
Subsidios y Otros Servicios
Bienes Muebles, Inmuebles e
- - 13,000
Intangibles
11,580,112 100 11,189,084

Respecto del presupuesto para el ejercicio fiscal de 2022 por 23,000,000.00 (Veintitrés millones de pesos
00/100 M.N.), se ha recibido por parte del Ejecutivo del Estado la cantidad de 12,997,934.00 (Doce millones
novecientos noventa y siete mil novecientos treinta y cuatro pesos 00/100 M.N.), representando el 56.51%,
que sumado a los productos por rendimientos bancarios y otros ingresos por la cantidad de 71,722.00
(Setenta y un mil setecientos veintidós pesos 00/100 M.N.) suman el importe de 13,069,656.00 (Trece
millones sesenta y nueve mil seiscientos cincuenta y seis pesos 00/100 M.N.).

Armonización Contable
En materia contable y de transparencia, de
acuerdo con los documentos normativos emitidos
por el Consejo Nacional de Armonización Contable
(CONAC) publicadas en el DOF el 29 de febrero
Cumplimiento armonización contable
de 2016, en las que se establece la Evaluación
de la Armonización Contable; el Tribunal
Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del
Estado de Morelos ha estado mejorando en sus
validaciones, obteniendo validaciones favorables
de cumplimiento al 100% desde el Tercer Trimestre
de 2018, así como los Cuatro Trimestres de 2019,
en relación al ejercicio 2020 y los dos Primeros
Trimestres de 2021 no se ha emitido la evaluación
por parte del S.E.V.A.C., derivado de las medidas
de sana distancia expuestas por las autoridades
sanitarias locales y federales, sin embargo en el
mes de mayo de 2022, se llevó a cabo la validación
del cuarto trimestre del ejercicio 2021, obteniendo
como resultado el 97.28%.

36
Informe de Actividades 2021-2022
Actualización Físcal
El 12 de diciembre de 2005, se reformó el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en relación con la justicia para adolescentes. Las entidades federativas debían contar un Sistema
Integral de Justicia para Adolescentes de carácter local, que estuviera a cargo de instituciones, tribunales y
autoridades especializados en la procuración e impartición de justicia para adolescentes.

Atendiendo a lo anterior, el 14 de noviembre de 2007 se aprueba ante el H. Congreso del Estado la reforma
constitucional mediante la cual se crea el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes del Poder Judicial
del Estado.

Sin embargo, para el 15 de febrero de 2018 surge una nueva reforma por la cual se considera que el
ejercicio del poder judicial del estado, en específico la justicia para adolescentes, se debía depositar en
una sala especializada; reforma que implicó un retroceso para nuestra entidad que en sus inicios fue un
referente nacional en el tema de justicia penal para adolescentes.

De ahí que mediante decreto del 04 de abril de 2018, se busca garantizar la impartición de justicia en
términos de los artículos 17 y 18 de nuestra Constitución Política Federal, así como de lo establecido en el
artículo 70 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, creando formalmente
un Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, responsable de la administración de justicia para
menores.

Dicho decreto implicó que se tuviera que hacer los ajustes y actualizaciones necesarias ante el Servicio de
Administración Tributaria y el Instituto Mexicano del Seguro Social, para quedar formalmente registrados
como un entre especializado en justicia penal para adolescentes.

Dirección General de Administración y Finanzas

37
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
TRANSPARENCIA
El Derecho de Acceso a la Información Pública es Como resultado de la segunda verificación del
un derecho humano fundamental y como todo Instituto Morelense de Información Pública y
organismo público este Tribunal es un sujeto Estadística (IMIPE) a los sujetos obligados que
obligado a garantizar el ejercicio de dicho derecho; comprende del periodo de noviembre 2020 a
por tal motivo en el marco de la Ley General de octubre de 2021, se obtuvo una calificación de
Transparencia y Acceso a la Información Pública y cumplimiento, misma que quienes integramos
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información este Tribunal, trabajamos por mantener
permanentemente. Así mismo se ha dado
Pública del Estado de Morelos, se cuenta con una
respuesta al 100% de las solicitudes de acceso a
Unidad de Transparencia que a su vez garantiza
la información recibidas en el periodo en que se
el Derecho a la Protección de Datos Personales,
informa, las cuales sumaron un total de 33 y se
especialmente cuando la información corresponde recibieron a través de la Plataforma Nacional de
a personas adolescentes, cuyos datos personales se Transparencia.
consideran información sensible y están protegidos
incluso por ordenamientos internacionales.
Tomando todo esto en consideración, en el mes de
marzo del 2022, el Magistrado Suplente tomó protesta
a los integrantes del Comité de Transparencia cuyo
objetivo es instituir, coordinar y supervisar, en
términos de las disposiciones aplicables, las acciones
y los procedimientos para aplicar la mayor eficacia en
la gestión de las solicitudes en materia de acceso a
la información, según lo dispuesto en el artículo 23
fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Morelos. Cabe
mencionar que este cuerpo colegiado sustituye al
Consejo de Información Clasificada y la Unidad de
Transparencia a la Unidad de Información Pública, de
acuerdo a las últimas reformas a la ley de la materia.

38
Informe de Actividades 2021-2022
ARCHIVO GENERAL
En observancia a la Ley General de Archivos, expedida en junio del año 2018, la cual es obligatoria para todas
las entidades públicas a partir de junio de 2019 la cual establece la importancia de que cada institución
cuente con un área coordinadora del archivo con el fin de garantizar los derechos humanos de acceso a
la información, así como a la protección de datos personales y para atender las necesidades actuales que
tiene el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Morelos en materia de manejo,
disponibilidad y uso de la documentación, tanto jurisdiccional como administrativa.

En este contexto, surge la necesidad de contar con un área destinada a la administración de archivos y
gestión documental sobre todo considerando que su función sustantiva es la impartición de justicia y estas
actuaciones están documentadas en las carpetas judiciales que contienen una gran cantidad de información
relevante y datos confidenciales que tienen que resguardarse adecuadamente. Por tal motivo, al darse el
cambio de sede a las nuevas instalaciones del Tribunal, se destinó un espacio específico para resguardar el
archivo de concentración conformado por todas estas carpetas judiciales que datan desde la creación del
Tribunal, logrando instalar las carpetas en el archivo de concentración durante el último trimestre del año
2021.

Antes Ahora

Así mismo se continúa dando seguimiento a los instrumentos de control y consulta archivística del Tribunal
con la participación de las áreas productoras de archivos, instrumentos que por ley se actualizan mes con
mes y se publican en el Repositorio Morelos y en la Plataforma Nacional de Transparencia.

La capacitación también jugó un papel relevante para esta área, por lo cual se participó en el “III Coloquio
de Archivos de Morelos: Buenas prácticas para la conservación de la memoria y la información”, organizado
por el IMIPE y además con el apoyo del mismo instituto, el personal obtuvo el Diploma en Transparencia,
acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas, con dichos aprendizajes sin duda se cuentan con
más conocimiento para el desempeño de sus funciones diarias.

39
Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes
DIRECTORIO

Dr. José Luis Jaimes Olmos


Magistrado Suplente
del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes

Lic. Erika Sobeyda Lic. Armando David Lic. Esmeralda


Juárez Portillo Prieto Limón Thadeo Pedroza
Jueza de Control, Juez de Control, de Jueza de Control,
de Enjuiciamiento y Enjuiciamiento y de Enjuiciamiento y
Ejecución de Sanciones Ejecución de Sanciones Ejecución de Sanciones

CP.Michael Adriano CP. Fernando Flores Lic. Jeny Aide Flores


Vallejo Contreras Rosas Celis
Director General de la Encargado de la Dirección Administradora
Contraloría General de Administración de Oficina
y Finanzas

40
Informe de Actividades 2021-2022
Carretera Aeropuerto-Tepetzingo s/n, Colonia Santa Cruz,
Xochitepec, Morelos
Teléfono: (777) 312 5437
email: [email protected]
Web: www.tujamorelos.gob.mx

También podría gustarte