Tesla RV
Tesla RV
Tesla RV
3
PALOMA: PAZ:: 2._MADRE:EDIPO::
Matusalén : ................................... A)esposa: Ifigenia
Búho : ................................... B)padre: Electra
Cornucopia : .................................... C) inferioridad: Werther
Pavo real : ................................... D)incesto: Layo
16. BALANZA : JUSTICIA :: E) matricidio: Yocasta
3. _GEMINIS:GEMELOS::
A) Bastón : autoridad
B) Hígado : cólera A)balanza: Libra
C)Reloj : puntualidad B)león: Leo
D) Antorcha : libertad C) Virgo: virgen
D)Cáncer: enfermedad
E)Mano : solidaridad
E) Sagitario: Escorpión
Q. PROFESIONAL A OBJETO DEESTUDIO 4. _EGIPAN :CABRA::
Es la relación en la cual uno de los términos señala a un A)caballo: centauro
profesional o agente con su respectivo objeto de estudio. B)minotauro: toro
C)triton: mujer
QUÍMICO : MEZCLA:: D)Zeus: Júpiter
Histólogo : ................................... E) trasquilar: oveja
Biólogo : ................................... 5. _TIERRA:LUNA::
Ictiólogo : ................................... A)Sol: Vía Láctea
Psicólogo : ................................... B)Marte: Febos
C)Osa Mayor: norte
17. ARQUEÓLOGO : RUINAS:: D)anillos: Plutón
A) Paleontólogo : fósiles E) Mercurio: calor
B) Paleógrafo : textos 6. _ELIPSIS:OMISION::
C)Espeleólogo : túneles A)hipérbole: exaltación
D) Epistemología : ciencias B)hipérbaton: exageración
E)Herpetología : reptiles C) pleonasmo: redundancia
R. CONTIGÜIDAD D)poesía: lírica
En este caso los términos mencionados señalan dos objetos, lugares E) anáfora: anuncio
osituaciones quesuceden enelespacio o en el tiempo. 7. _EL BESO:RODIN::
A)La Mona Lisa: Da Vinci
DERMIS : EPIDERMIS:: B)Moises: Miguel Ángel
Sala : ................................... C) Los Girasoles: Van Gogh
Lunes : ................................... D)Rafael: David
Modernismo: ................................... E) Guernica: Picasso
Feudalismo :................................... 8. _BADEN:CARRETERA::
18. PISTA : VEREDA:: A)puente: quebrada
A) Casa : piso B)pongo: cerro
B) Precipicio : borde C)cauce: río
C)Río : ribera D)zanja: trinchera
D) Laguna : orilla E) cumbre: montaña
E)Carretera : pasadizo 9. _ANOMIA:NORMAS::
A)normal: anormal
B)anorexia: apetito
C)reglas: permisos
D)astuto: tonto
E) anemia: ameba
PREGUNTAS PROPUESTAS N° 07 10. _ANADO:CATODO::
A)positivo: negativo
Resuelva los siguientes ejercicios de analogías. B)bueno: malo
C)protón: neutrón
D)átomo: molécula
E) hierro: manganeso
1.ALFEIZAR:VENTANA::
A)umbral: puerta
B)antesala: sala
C)techo: dintel
D)tabique: columna
E) alero: ala
4
11. _PODOMETRO:PASOS::
A)termómetro: fiebre
B)pluviómetro: lluvia
C)oftalmólogo: vista
D)tacómetro: tacos
E) viento: barómetro
12. _SARDO:CERDEÑA::
A)Lima: limeño
B)sarro: suciedad
C)romano: Rumania
D)extremeño: Extremadura
E) indio: India
13. _SINERESIS:DIERESIS::
A)separar: unir
B)diptongo: hiato
C)sístole: diástole
D)licencia: permiso
E) noche: día
14. _OTALGIA:OIDOS::
A)neumonía: pulmón
B)neuralgia: nervio
C)meningitis: meninge
D)gastritis: estómago
E) apéndice: apendicitis
15. _ ICTIOGRAFIA:PECES::
A)veterinaria: perros
B)ornitología: aves
C)anatomía: hombres
D)tierra: geografía
E) espeleología: cavernas
II.LA ORACIÓN INCOMPLETA: 3er Paso: Pensar en las posibles palabras que puedan completar la
oración en el sentido atribuido (el del autor).
II.1CONCEPTO: 4to. Paso: Se descubren las alternativas y se comparan con las
Son breves enunciados en los cuales se han omitido una o dos posibles palabras.
palabras, las que aparecen formando una alternativa. Su
desarrollo consiste en saber reconocer la alternativa que contenga 5to-Paso: Se elige la opción que complete de manera coherente,
las palabras necesarias para devolverle a la oración su sentido sintáctica y semánticamente a la oración.
original. Ejemplo:
II.2 CRITERIOS RESOLUTIVOS: El río tiene aguas..............que nos permitieron
a) Criterio lógico: la oración debe completarse con la PREMISA apreciar su lecho, además de peces y.....................que
allí moran.
alternativa que le otorgue un sentido claro y coherente,
evitando incurrir en contradicciones o absurdos: Ejemplo: A) limpias – vegetación
Llovía........., y nada ni nadie nos hubiera hecho........................el B) puras – plantas
refugio. C) cristalizadas – vegetación
A)fuertemente – penetrar D) transparentes – plantas
B)poco – dejar E) diáfanas - plantas
C) intensamente – abandonar
D)abundantemente – lograr
E) fuerte – sentir
PREGUNTAS PROPUESTAS N° 08
b) Criterio sintáctico: se debe completar la oración
evitando transgredir las normas del uso del idioma; eso implica 1..................caparazón de la tortuga le sirve de protección y
no cometer errores en la concordancia gramatical, repeticiones asegura su.................en el mundo animal.
innecesarias (redundancias) entre otros. Ejemplo: A)Se desconoce que la - gozo
Los efectos de la proliferación ambiental de bacterias B)Se ignora que el - disfrute
se ........... claramente en los .........difteria y neumonía. 6
C) Conocemos que la - felicidad
D)Se sabe que el - existencia
E) Sabemos que la - supervivencia 10. Los hechos de la vida siempre implican causalidad, por eso nada
2.Es algo ……… que, por no estudiar, …., las respuestas …….. tanto éxito como una buena ……..
ajenas durante los exámenes. A)produce - preparación
A)pertinente - copies B)significa - dedicación
B)pecaminoso - mires C) genera - disposición
C)incorrecto - conozcas D)implica - decisión
D)deshonesto - plagees E) causa - voluntad
E) injusto - plagies 11................................................................................Es
3.Debido a su …………… , existe la posibilidad...................no se evidente que fue una …….. reunión, sin embargo.............................un
presente a declarar ante el juez. poco sosa.
A)enfermedad - que A)alegre - nunca fue
B)convalecencia - de que
B)dilatada - terminó
C) fallecimiento - obvia que
C) sensacional- se notó
D)disposición - mayor de que
E) corazón - innegable que D)aburrida - nos pareció
4.Fue entonces …….le comunicaron aquella........................; había E) concurrida - se percibió
ingresado en la Universidad. 12....................................................Al abuso de nuestras
A)que - noticia esperada facultades......................................................sucede el dolor, a los
B)cuando - grata noticia extravíos del..............sigue el pesar y el remordimiento.
C)donde - infausta situación A)sensoriales - sentimiento
D)como .- historia sagrada B)humanas - vicio
E) adonde - anécdota C) físicas - espíritu
5.Debido a la emoción que --…… , el poeta.....................palabras e D)externas - alma
amor a su amada. E) mentales - intelecto
A)captaba - farfulló 13..............El en la ciencia es un gran problema porque traba el
B)presentía - señaló ……….. científico, lo cual evidencia estancamiento.
C) experimentaba - dijo A)pensamiento - desarrollo
D)le embargaba - vociferó B)dogmatismo - progreso
E) sentía - musitó C) escepticismo - ámbito
6.Nada pudieron hacer porque..................fue emitida por la D)subjetivismo - retroceso
autoridad. E) empirismo - campo
A)la orden - competente 14. Al abuso de nuestras facultades ………
B)la resolución - pertinente Sucede el dolor, a los extravíos del.....................o
C) la disposición - extraña sigue el pesar y el remordimiento.
D)el mandato - sencilla A)sensoriales - sentimiento
E) el edicto - simple B)humanas - vicioso
7.Si quieres hincar tu diente en una fruta sabrosa no la pidas, C) físicas - espíritu
…………. un árbol y espera. Sabrá......................cuando la toquen D)externas - alma
tus labios. Esto es el éxito E) mentales - intelecto
A)corto - salado 15.....................................................El ser humano de be de
B)tala - amargo llegar a............................................................la facultad de lo que
C) planta - agradable diferencia de los demás animales: la...........................; de no ser
D)siembra - delicioso así, ¡todos estos miles de años de...........................se irían al tacho
E) cultiva - a miel de la basura! Ahora entiendes, burra.
A)practicar - razón - cambios
8.Era la última noche de claridad, la más......................; lloró por unos B)emplear - pensamientos - mutaciones
instantes y luego, como un torrente oscuro, la muerte C) utilizar - maquinación - desarrollo
………. D)diferenciar - irracionalidad - etapas
A)distante - sufrió E) desarrollar - racionalidad - evolución
B)larga - provocó 16.......................................La Tierra sufre cambios , pero
C) triste - le inundó estos se producen con
D)penosa - le carcomió tal..........que, a no ser por circunstancias catastróficas,
E) angustiosa - le llegó difícilmente se podrán apreciar......................a lo largo de la vida.
A)continuos - lentitud - variaciones
9.Los principios que se …… en el corazón del niño darán …….. B)frecuentes - rapidez - cambios
de felicidad o de desgracia. C) lentos - imperceptibilidad - movimientos
A) ponen - ideas D)esporádicos - movimiento - fenómenos
B) cultivan - cosechan E) espontáneos - parsimonia - estados
C) siembran _ frutos
D) inculcan - signos 7 17...........................Durante millones de años, en la parte sólida
E) crean - efectos de la superficie terrestre han aparecido grandes montañas que
posteriormente...........; han existido ríos y mares en zonas que
hoy son tierra ……………y, por el contrario, los mares ………
zonas que fueron valles y montañas.
A)gastando - sólidas - hunden
B)desgastando - pantanosas - ocultas
C)desapareciendo - movediza - desaparecieron
D)erosionando - firme - esconden
E) aplanando - dura - convierten