Tesla RV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPASO INTENSIVO CEPU - UNICA

UNIDAD N°7: ANALOGÍAS


HORA : DÍA
OBJETIVOS: A) Bimestre : semestre
B) Mes : año
 Reconoce la relación de semejanza de las palabras que
C)Siglo : centuria
utiliza.
D) Edad : época
 Comprende laforma depresentación de una analogía.
E)Tiempo : minuto
 Analiza los diversos tipos de analogías.
La pareja análoga es la b, porque la hora es una fracción del
DEFINICIÓN día, así como el mes es una fracción del año.
Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de
B. FORMA DE ALTERNANCIA SIMPLE
palabras. Esta semejanza emerge a raíz del proceso de comparación y
se consolida considerando los rasgos más importantes y notorios de Es una forma complementaria de la anterior, consiste en
dichas relaciones. determinar la palabra que complete la secuencia lógica
 Su significado etimológico es "conformidad de razones", lo cual presentada.
se interpreta como la correspondencia o similitud existente
entre seres, objetos, fenómenos conceptos distintos, debido a CONOCIMIENTO: COGNITIVO:: JUEGO:: …
que poseen algunas cualidades comunes, y, en este proceso de A) Jugador
comparación, se trata de establecer cuál de las opciones B) Lúdico
propuestas presenta una relación similar a la planteada en la C)Recreativo
premisa o "par básico". D) Ludoteca
E)Divertido
A. El objetivo es, identificar aquel par en el que se
reproduce una relación similar a lapremisa. C. FORMA VERTICAL
 Relacionante integrado o interno ( : ) se lee "es a" Es la forma auxiliar, que solo se empleará en situaciones
 Relacionante comparativo o externo (::) se lee "como" excepcionales. La relación se plantea de arriba hacia abajo o

B. LAS OPCIONES: Las opciones son las cinco (5) alternativas


A : B :: Se lee:
signadas con letras consecutivas, de las cuales una es el par análogo A es a c
y las cuatro restantes funcionan como distractores. c : d :: como B es a d.
C. EL PAR ANÁLOGO: El par análogo es aquella opción que
reproduce la misma relación del enunciado o, en su defecto, es la más viceversa.
parecida de todas. TORTUGA : LIEBRE ::
A) Rojo : blanco
PAUTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ANALOGÍAS: B) Toro : cebú
C)Lentitud : rapidez
 Reconocer el significado de los términos de la base. D) Traicionera : zanahoria
 Identificar la relación principal del par base. E)Fidelidad :astucia
 Determinar el orden de lostérminos. La pareja análoga es la c, pues la tortuga se caracteriza por su
 Identificar la relación secundaria. lentitud, asícomola liebre porsurapidez.
 Formularunaoración conlas palabras delabasedeforma
coherente y aplicar la misma oración a las demás TIPOS DE RELACIONES ANALÓGICAS
alternativas.
A. SINONIMIA
 Identificar la alternativa correcta y marcar.
Es la relación entre términos que expresan
significados semejantes.
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE UNA ANALOGÍA
CANÍCULA : ESTÍO
A. FORMA HORIZONTAL Eriazo : barbecho (terreno sin cultuvar)
Es la forma habitual que se da a partir de vincular los Catilinaria : diatriba (discurso vehemente)
significados de las palabras de izquierda a derecha o Ojeriza : .inquina (sentimiento de odio)
viceversa. Bulimia : hambre (Trastorno alimenticio grave
caracterizado por atracones)

A : B :: Se lee: 1.BIGARDÍA : DOBLEZ::


A es a B A) Exceso : doblado
c : d :: como c es a d. B) Sueño : insomnio
C)Perdón : olvido
D) Perfidia : felonía
E)Franqueza : sincero
1
B. ANTONIMIA 5.ESCLAVIZAR : SUBORDINAR ::
Es una relación análoga en la que los términos tienen significados que
A) Llorar : sollozar
se oponen entre sí. B) Exigir : solicitar
LÁNGUIDO : VIGOROSO:: C)Negar : prohibir
Rebatir : confirmar (rechazar idea con fundemento) D) Confirmar : afirmar
Bisoño : veterano (nuevo sin experiencia) E)Correr : caminar
Patente : latente (licencia exclusiva)
Ubérrimo : esteril (fertil) F. CARACTERÍSTICA
Es la relación que refiere a un ser y alguna cualidad que los
2.COINCIDIR : DISCREPAR ::
distingue. Generalmente es una relación entre un sustantivo y un
A) Auténtico : apócrifo adjetivo que lo califica; o entre dos sustantivos, uno de los cuales
B) Escatimar : prodigar señala una cualidad delotro.
C)Averno : paraíso
D) Acordar : disentir ATLETA : AGILIDAD
E)Denegar : aseverar Juez : ...................................
Poeta : ...................................
C. PARTE A TODO Tortuga : ...................................
Es el tipo analógico donde uno de los términos señala a una sección o Acero : ..................................
componente del segundo término.
6. HÉROE : ARROJO::
TECLADO : COMPUTADORA:: A) Soldado : seriedad
Clara : ................................... B) Madre : abnegación
Sintaxis : ................................... C)Amigo : generosidad
Hematíe : ................................... D) Prójimo : comprensión
Flagelo : ................................... E)Compañero : compañía
3.ENVÉS : HOJA :: G. SUJETO A INSTRUMENTO
A)Sombra : persona Es la relación en la que uno de los términos señala a una persona,
B) Popa : barco la cual para cumplir con su actividad o función se vale de un
C)Tomo : libro instrumento, indicado con el otro término.
D) Sello : moneda
FUTBOLISTA : PELOTA
E)Retaguardia : batallón Abogado : ...................................
Médico : ...................................
D. CONJUNTO A ELEMENTO
Psicólogo : ...................................
Es la relación donde uno de los términos resulta de la unión Director : ...................................
natural o circunstancial de seres. Gramaticalmente, se trata de una
relación entre un sustantivo colectivo y un sustantivo individual. 7.CIRUJANO : BISTURÍ ::
A) Leñador : hoz
BATALLÓN : SOLDADO::
B) Médico : ecografía
Osamenta : ...................................
C)Carpintero : serrucho
Hojarasca : ...................................
D) Ebanista : berbiquí
Cónclave : ...................................
E)Doctor : estetoscopio
Resma : ...................................
H. FUNCIÓN
4. PEONAJE : PEÓN::
Es aquella relación en la que uno de los términos menciona a una
A) Ajedrez : alfil persona u objeto en el cumplimiento de sus actividades ya sean
B) Tablero : dama naturales, artificiales osociales.
C)Espionaje :espía
D) Pongaje : pongo MAESTRO : ENSEÑANZA
E)Soldadesca : soldado Policía : ...................................
Juez : ...................................
E. INTENSIDAD Corazón : ..................................
Llamamos así a una relación de graduación, jerarquía o Periódico : ...................................
magnitud; se caracteriza porque los términos mencionados tienen
unarelación de menor a mayor intensidad oviceversa. 8.CAMPESINO: CULTIVAR::
RISA : CARCAJADA :: A) Obrero : fabricar
Gris : .................................. B) Chofer : laborar
Fe : .................................. C)Amigo : aconsejar
Amonestar : .................................. D) Guardián : vigilar
Gordura : .................................. E)Científico : inventar
2
I. CAUSA A EFECTO 12. ALBAÑILERÍA : OFICIO ::
Se determina cuando uno de los términos va a ser el agente A) Religión : credo
generador que provoca la aparición deloqueindica el segundo B) Idealismo : Filosofía
término. C)Olfato :nariz
LICOR : EBRIEDAD:: D) Física : ciencia
Sequía : ................................... E)Biología : teoría
Gangrena : ...................................
Votación : ................................... M. COGENÉRICOS
Gravidez : ................................... Es una relación entre los integrantes de un mismo grupo o familia, los
que deben tener rasgos generales comunes.
9.RUTINA : TEDIO::
A) Matrimonio : éxito GUITARRA : VIOLÍN::
B)Tristeza : llanto Tibia : ...................................
C)Felicidad : risa Ensayo : ...................................
D) Tormenta : viento Oro : ...................................
E)Victoria : satisfacción Lagarto : ...................................

J. ASOCIADOS POR EL LUGAR 13. SINCERIDAD : MODESTIA::


Es aquella donde uno de los términos señala a un ser o acción y el A) Diligencia : esmero
otro el lugar donde habitualmente se encuentra o donde se ejecuta la B) Igualdad : justicia
acción. C)Falsedad : mendacidad
MAGISTRADO : TRIBUNAL :: D) Libertad : emancipación
Trucha : ................................... E)Canción : composición
Matraz : ...................................
Necropsia : ................................... N. MATERIA PRIMA A PRODUCTO ELABORADO
Lectura : .................................... Formulado el par de términos, uno de ellos va a actuar de
elemento principal para la elaboración del segundo, el que recibe
10. MÉDICO : CONSULTORIO :: el nombre de producto elaborado o derivado. HARINA
A) Abogado :despacho : PAN::
B)Director : institución Uva : ...................................
C)Capitán : buque Madera : ...................................
D) Cirujano : operación Algodón : ...................................
E)Juez : juzgado Mármol : ...................................
K. EVOLUCIÓN 14. ARROZ : SAKE ::
Es aquella donde uno de los términos señala a un objeto A) Sidra : manzana
anticuado, mientras que el otro menciona a un objeto moderno que lo B) Trigo: harina
ha reemplazado. C)Caña : azúcar
VELA : FLUORESCENTE:: D) Maguey : tequila
Antorcha : ................................... E)Madera : mueble
Curanderismo : ...................................
Mortero : ................................... O. ASOCIADOS POR EL USO
Arado : ................................... Este tipo analógico se configura cuando dos objetos
independientes entre sí, se van a asociar para efectuar una función
11. CALCULADORA : ÁBACO :: o un uso determinado.
A) Linterna : antorcha CEPILLO : DENTÍFRICO::
B)Automóvil : carreta
Lápiz : ....................................
C)Aspiradora : abanico
Aguja : ...................................
D) Mesa : madera
Escoba : ...................................
E)Ametralladora : arma
Pintura : ...................................
L. ESPECIE A GÉNERO 15. ARCO : VIOLÍN ::
Es aquella enqueunode los términos señala aun integrante de un A) Bala : revólver
grupo mayor, mientras que el otro hace referencia al nombre de dicho B) Arco : flecha
grupo o familia. C)Baqueta : tambor
LOBO : CÁNIDO:: D) Lápiz : cuaderno
Murciélago : ................................... E)Minutero : reloj
Perú : ...................................
P. SIMBOLISMO
Estrella de mar :...................................
Es la relación en la que una de las palabras simboliza la idea que
Gorila : ...................................
expresa la otra.

3
PALOMA: PAZ:: 2._MADRE:EDIPO::
Matusalén : ................................... A)esposa: Ifigenia
Búho : ................................... B)padre: Electra
Cornucopia : .................................... C) inferioridad: Werther
Pavo real : ................................... D)incesto: Layo
16. BALANZA : JUSTICIA :: E) matricidio: Yocasta
3. _GEMINIS:GEMELOS::
A) Bastón : autoridad
B) Hígado : cólera A)balanza: Libra
C)Reloj : puntualidad B)león: Leo
D) Antorcha : libertad C) Virgo: virgen
D)Cáncer: enfermedad
E)Mano : solidaridad
E) Sagitario: Escorpión
Q. PROFESIONAL A OBJETO DEESTUDIO 4. _EGIPAN :CABRA::
Es la relación en la cual uno de los términos señala a un A)caballo: centauro
profesional o agente con su respectivo objeto de estudio. B)minotauro: toro
C)triton: mujer
QUÍMICO : MEZCLA:: D)Zeus: Júpiter
Histólogo : ................................... E) trasquilar: oveja
Biólogo : ................................... 5. _TIERRA:LUNA::
Ictiólogo : ................................... A)Sol: Vía Láctea
Psicólogo : ................................... B)Marte: Febos
C)Osa Mayor: norte
17. ARQUEÓLOGO : RUINAS:: D)anillos: Plutón
A) Paleontólogo : fósiles E) Mercurio: calor
B) Paleógrafo : textos 6. _ELIPSIS:OMISION::
C)Espeleólogo : túneles A)hipérbole: exaltación
D) Epistemología : ciencias B)hipérbaton: exageración
E)Herpetología : reptiles C) pleonasmo: redundancia
R. CONTIGÜIDAD D)poesía: lírica
En este caso los términos mencionados señalan dos objetos, lugares E) anáfora: anuncio
osituaciones quesuceden enelespacio o en el tiempo. 7. _EL BESO:RODIN::
A)La Mona Lisa: Da Vinci
DERMIS : EPIDERMIS:: B)Moises: Miguel Ángel
Sala : ................................... C) Los Girasoles: Van Gogh
Lunes : ................................... D)Rafael: David
Modernismo: ................................... E) Guernica: Picasso
Feudalismo :................................... 8. _BADEN:CARRETERA::
18. PISTA : VEREDA:: A)puente: quebrada
A) Casa : piso B)pongo: cerro
B) Precipicio : borde C)cauce: río
C)Río : ribera D)zanja: trinchera
D) Laguna : orilla E) cumbre: montaña
E)Carretera : pasadizo 9. _ANOMIA:NORMAS::
A)normal: anormal
B)anorexia: apetito
C)reglas: permisos
D)astuto: tonto
E) anemia: ameba
PREGUNTAS PROPUESTAS N° 07 10. _ANADO:CATODO::
A)positivo: negativo
Resuelva los siguientes ejercicios de analogías. B)bueno: malo
C)protón: neutrón
D)átomo: molécula
E) hierro: manganeso

1.ALFEIZAR:VENTANA::
A)umbral: puerta
B)antesala: sala
C)techo: dintel
D)tabique: columna
E) alero: ala
4
11. _PODOMETRO:PASOS::
A)termómetro: fiebre
B)pluviómetro: lluvia
C)oftalmólogo: vista
D)tacómetro: tacos
E) viento: barómetro
12. _SARDO:CERDEÑA::
A)Lima: limeño
B)sarro: suciedad
C)romano: Rumania
D)extremeño: Extremadura
E) indio: India
13. _SINERESIS:DIERESIS::
A)separar: unir
B)diptongo: hiato
C)sístole: diástole
D)licencia: permiso
E) noche: día
14. _OTALGIA:OIDOS::
A)neumonía: pulmón
B)neuralgia: nervio
C)meningitis: meninge
D)gastritis: estómago
E) apéndice: apendicitis
15. _ ICTIOGRAFIA:PECES::
A)veterinaria: perros
B)ornitología: aves
C)anatomía: hombres
D)tierra: geografía
E) espeleología: cavernas

16. _ BABIECA: CID ::


A)llanero: plata
B)rocinante: quijote
C)napoleón: furia
D)blanco: bolívar
E) argos: Ulises

17. _ OCULAR: OJO ::


A)nariz: nasal
B)principal: príncipe
C)somático: cuerpo
D)psíquico: esotérico
E) expectorante: pecho
18. _ INTUICIÓN: RAZÓN ::
A)poesía: narrativa
B)religión: filosofía
C)curandero: médico
D)física: matemática
E) ciencia: humanidades
19. _ INVEROSÍMIL: ABSURDO ::
A)verdad: mentira
B)creíble: fantástico
C)blanco: claro
D)verosímil: admisible
E) probable: improbable
20. _ALQUIMIA:QUIMICA::
A)historia: prehistoria
B)astrología: astronomía
C)observación: realismo
D)economía: ciencia
E) más de una es correcta
UNIDAD N°8: ORACIONES INCOMPLETAS
A)nota – enfermos
OBJETIVOS: B)perciben - casos
 Identifica los diversos significados de una palabra de C)observan – infecciones
acuerdo al contexto comunicativo. D)dan - hombres
 Completa las diversas oraciones manteniendo el hilo E) conocen - tipos
temático adecuado.
c) Criterio semántico:(precisión semántica): es necesario
I. DEFINICIÓN DE ORACIÓN: determinar cuál es el nivel del lenguaje que el autor está
El significado de las palabras y su valor funcional solo empleando, o en qué contexto se sitúa su mensaje, para así poder
adquieren plenitud de vida dentro del conjunto de que elegir los términos adecuados que completen la oración.
forman parte. Así es como son de necesidad el empleo de las Ejemplo:
oraciones. Éstas sirven para comunicar sentimientos, Aquel hombre dependía de la ............... de los............................su
pensamientos y deseos. situación era la de una hoja arrastrada por el viento.
En tal sentido no es suficiente que cuando hablamos A)opinión – amigos
manejemos palabras aisladas, sino que se sepa elaborar unidades B)aprobación - demás
informativas lingüísticas completas como son las oraciones. C)generosidad – parientes
D)vida – musicalidad
Según la sintaxis la oración es la expresión verbal o escrita de un
E) Selección – hombres
pensamiento completo. Sin embargo, con mayor especificidad,
podemos definir la oración como el sistema gramatical con II.3 METODOLOGÍA RESOLUTIVA SUGERIDA:
autonomía sintáctica y sentido completo, cuyo fin es comunicar
1er. Paso: Leer atentamente la oración prescindiendo por unos
una idea, sentimiento o actitud del hablante. instantes de las alternativas tratando de captar lo que quiere
Ejemplos: transmitir el autor.
- ¡Auxilio!
2do Paso: Destacar las palabras o frases importantes de la
- La actriz salió al escenario a representar su papel. oración que nos ilustren acerca del tema que se trata en ella
- María Isabel es hermosa. (rastros verbales).

II.LA ORACIÓN INCOMPLETA: 3er Paso: Pensar en las posibles palabras que puedan completar la
oración en el sentido atribuido (el del autor).
II.1CONCEPTO: 4to. Paso: Se descubren las alternativas y se comparan con las
Son breves enunciados en los cuales se han omitido una o dos posibles palabras.
palabras, las que aparecen formando una alternativa. Su
desarrollo consiste en saber reconocer la alternativa que contenga 5to-Paso: Se elige la opción que complete de manera coherente,
las palabras necesarias para devolverle a la oración su sentido sintáctica y semánticamente a la oración.
original. Ejemplo:
II.2 CRITERIOS RESOLUTIVOS: El río tiene aguas..............que nos permitieron
a) Criterio lógico: la oración debe completarse con la PREMISA apreciar su lecho, además de peces y.....................que
allí moran.
alternativa que le otorgue un sentido claro y coherente,
evitando incurrir en contradicciones o absurdos: Ejemplo: A) limpias – vegetación
Llovía........., y nada ni nadie nos hubiera hecho........................el B) puras – plantas
refugio. C) cristalizadas – vegetación
A)fuertemente – penetrar D) transparentes – plantas
B)poco – dejar E) diáfanas - plantas
C) intensamente – abandonar
D)abundantemente – lograr
E) fuerte – sentir
PREGUNTAS PROPUESTAS N° 08
b) Criterio sintáctico: se debe completar la oración
evitando transgredir las normas del uso del idioma; eso implica 1..................caparazón de la tortuga le sirve de protección y
no cometer errores en la concordancia gramatical, repeticiones asegura su.................en el mundo animal.
innecesarias (redundancias) entre otros. Ejemplo: A)Se desconoce que la - gozo
Los efectos de la proliferación ambiental de bacterias B)Se ignora que el - disfrute
se ........... claramente en los .........difteria y neumonía. 6
C) Conocemos que la - felicidad
D)Se sabe que el - existencia
E) Sabemos que la - supervivencia 10. Los hechos de la vida siempre implican causalidad, por eso nada
2.Es algo ……… que, por no estudiar, …., las respuestas …….. tanto éxito como una buena ……..
ajenas durante los exámenes. A)produce - preparación
A)pertinente - copies B)significa - dedicación
B)pecaminoso - mires C) genera - disposición
C)incorrecto - conozcas D)implica - decisión
D)deshonesto - plagees E) causa - voluntad
E) injusto - plagies 11................................................................................Es
3.Debido a su …………… , existe la posibilidad...................no se evidente que fue una …….. reunión, sin embargo.............................un
presente a declarar ante el juez. poco sosa.
A)enfermedad - que A)alegre - nunca fue
B)convalecencia - de que
B)dilatada - terminó
C) fallecimiento - obvia que
C) sensacional- se notó
D)disposición - mayor de que
E) corazón - innegable que D)aburrida - nos pareció
4.Fue entonces …….le comunicaron aquella........................; había E) concurrida - se percibió
ingresado en la Universidad. 12....................................................Al abuso de nuestras
A)que - noticia esperada facultades......................................................sucede el dolor, a los
B)cuando - grata noticia extravíos del..............sigue el pesar y el remordimiento.
C)donde - infausta situación A)sensoriales - sentimiento
D)como .- historia sagrada B)humanas - vicio
E) adonde - anécdota C) físicas - espíritu
5.Debido a la emoción que --…… , el poeta.....................palabras e D)externas - alma
amor a su amada. E) mentales - intelecto
A)captaba - farfulló 13..............El en la ciencia es un gran problema porque traba el
B)presentía - señaló ……….. científico, lo cual evidencia estancamiento.
C) experimentaba - dijo A)pensamiento - desarrollo
D)le embargaba - vociferó B)dogmatismo - progreso
E) sentía - musitó C) escepticismo - ámbito
6.Nada pudieron hacer porque..................fue emitida por la D)subjetivismo - retroceso
autoridad. E) empirismo - campo
A)la orden - competente 14. Al abuso de nuestras facultades ………
B)la resolución - pertinente Sucede el dolor, a los extravíos del.....................o
C) la disposición - extraña sigue el pesar y el remordimiento.
D)el mandato - sencilla A)sensoriales - sentimiento
E) el edicto - simple B)humanas - vicioso
7.Si quieres hincar tu diente en una fruta sabrosa no la pidas, C) físicas - espíritu
…………. un árbol y espera. Sabrá......................cuando la toquen D)externas - alma
tus labios. Esto es el éxito E) mentales - intelecto
A)corto - salado 15.....................................................El ser humano de be de
B)tala - amargo llegar a............................................................la facultad de lo que
C) planta - agradable diferencia de los demás animales: la...........................; de no ser
D)siembra - delicioso así, ¡todos estos miles de años de...........................se irían al tacho
E) cultiva - a miel de la basura! Ahora entiendes, burra.
A)practicar - razón - cambios
8.Era la última noche de claridad, la más......................; lloró por unos B)emplear - pensamientos - mutaciones
instantes y luego, como un torrente oscuro, la muerte C) utilizar - maquinación - desarrollo
………. D)diferenciar - irracionalidad - etapas
A)distante - sufrió E) desarrollar - racionalidad - evolución
B)larga - provocó 16.......................................La Tierra sufre cambios , pero
C) triste - le inundó estos se producen con
D)penosa - le carcomió tal..........que, a no ser por circunstancias catastróficas,
E) angustiosa - le llegó difícilmente se podrán apreciar......................a lo largo de la vida.
A)continuos - lentitud - variaciones
9.Los principios que se …… en el corazón del niño darán …….. B)frecuentes - rapidez - cambios
de felicidad o de desgracia. C) lentos - imperceptibilidad - movimientos
A) ponen - ideas D)esporádicos - movimiento - fenómenos
B) cultivan - cosechan E) espontáneos - parsimonia - estados
C) siembran _ frutos
D) inculcan - signos 7 17...........................Durante millones de años, en la parte sólida
E) crean - efectos de la superficie terrestre han aparecido grandes montañas que
posteriormente...........; han existido ríos y mares en zonas que
hoy son tierra ……………y, por el contrario, los mares ………
zonas que fueron valles y montañas.
A)gastando - sólidas - hunden
B)desgastando - pantanosas - ocultas
C)desapareciendo - movediza - desaparecieron
D)erosionando - firme - esconden
E) aplanando - dura - convierten

18. En una ocasión tuve ……. de una pequeña suma de dinero y


como me era imposible procurármela solo por las vías
…….. decidí hacer una.................por los cajones de mi casa,
con la esperanza de encontrar.
A)urgencia . comunes . investigación
B)menester - legales - búsqueda
C) ganas . honestas - inspección
D)necesidad - ordinarias .- pesquisa
E) requerimiento - acostumbradas - rastreo
19.....................................................................Una vez escuché por ahí la frase:” La amistad las
alegrías y...................la pena en dos”. Pero tú, querido amigo,
lo único que has hecho es duplicar mis preocupaciones y
…………… el tiempo de vida.
A)dobla - divide - restarm
B)multiplica - resta - sumarme
C) engrandece - disminuye - quitarme
D)suma - multiplica - reducirme
E) potencia - extrae - aumentarme
20.................................................El actual conocimiento
del espacio es fruto de los trabajos realizados por los diferentes
observatorios esparcidos por todo el mundo. Todo cuerpo
emite una serie de
……….. electromagnéticas que pueden …… .
Mediante diferentes tipos de instrumentos.
A)celeste - radiaciones registrase
B)espacial - elementos - captarse
C) astral - emanaciones - recibirse
D)cósmico - rayos - leerse
E) exterior - sondas – interpretarse

DOCENTE: ELIZABETH FERNANDEZ

También podría gustarte