Nacionalizacion Del Petroleo en Vzla
Nacionalizacion Del Petroleo en Vzla
Nacionalizacion Del Petroleo en Vzla
34-39
La Venezuela pre-petrolera
Antes del petrleo, Venezuela constitua un caso tpico de estructura social atrasa da y era una de las naciones ms pobres de la Amrica Latina. Todos los indicado res del atraso signaban la sociedad venezolana y la vida era miserable para un alt simo porcentaje de la poblacin, con excepcin de pequeas lites de terratenientes y comerciantes importadores. La economa era sustancialmente agraria y de subsistencia, con relaciones y mto dos de produccin semi-feudales y precapitalistas. Predominaba el gamonalismo, el pago del escaso salario en especie y la medianera como forma principal de las relaciones entre el propietario de la tierra y el campesino. La clase terrateniente, muy pequea en nmero en relacin con la poblacin del pas, ejerca el predominio del poder econmico y poltico, asociada a los caudillos semiletrados que generalmente provenan de ella y que en algunos casos excepcio
nales, perteneciendo a los estratos inferiores de la sociedad, se confundan luego con la clase terrateniente y se asimilaban a ella. Como producto de una estructura social y econmica atrasada, predominaba, por supuesto, una gran inestabilidad poltica y las instituciones del Estado se caracteri zaban por la ineficiencia, los mtodos administrativos rudimentarios y personalis tas, la inexistencia de una burocracia profesional y capacitada que realizara las ta reas de la administracin pblica. No exista en esa Venezuela pre-petrolera ningu na de las instituciones polticas, econmicas, profesionales o sindicales que existen y hacen sentir su peso en la Venezuela actual. Entre otras caractersticas sociales del atraso y el subdesarrollo, imperaban las en fermedades endmicas, bajo promedio de vida, mnimo ingreso por persona, no exista desarrollo cientfico ni tecnolgico ni mucho menos investigacin, las expor taciones y el ingreso de divisas se sustentaban en dos o tres productos primarios de origen agropecuario y por ltimo la sociedad estaba dividida en dos clases o secto res muy marcados: la lite terrateniente y comerciante de un lado, y del otro: la in mensa poblacin marginal campesina que habitaba aldeas y pequeas poblaciones. No exista una clase media profesional, tcnica y administrativa ni poda existir porque la estructura econmica no la produca. El petrleo vino a modificar todo este cuadro poltico, econmico y social.
pervisor y capataz musi, arrogante, poderoso, que dirige las operaciones y no oculta muchas veces su desprecio por el personal venezolano que est a su servi cio. Aparecen tambin los tugurios inmediatos a los limpios y soleados campos, el juego, la prostitucin. Nace en cierto sentido en las zonas petroleras lo que se ha denominado la cultura del petrleo. A partir de 1920, los norteamericanos, ausentes en las primeras etapas de otorga miento y traspaso de concesiones, se hacen presentes para reclamar su parte en la nueva provincia petrolera. La Standard de New Jersey (hoy Exxon), la de Indiana, la Gulf y otras, constituyen subsidiarias venezolanas y pugnan por obtener reas promisorias. El departamento de Estado y el Ministro de Estados Unidos en Vene zuela presionan al dictador Gmez y logran que los intereses norteamericanos con trolen extensas zonas de las potencialmente petroleras. Durante todos los primeros aos de otorgamientos petroleros, el pas careca de una legislacin de hidrocarburos y las relaciones entre el Estado y las empresas se regan por antiguas e inadecuadas leyes de minas. En 1920 se promulga la primera Ley de hidrocarburos y dems minerales combustibles, que contena normas para regular mejor la actividad de las empresas. Estas reaccionan y logran del dictador la destitucin del Ministro y la promulgacin de dos nuevas leyes de hidrocarbu ros que eliminan todos los avances incluidos en la ley de 1920. Entre este ao y 1935, cuando al fin fallece Juan Vicente Gmez, todo un en maraado proceso de otorgamientos, traspasos y modificacin de trminos de las concesiones se realiza enriqueciendo con sobornos y comisiones al propio dictador y a sus familiares y allegados ms cercanos. Al llegar 1936 se abre una nueva etapa en la historia de la Venezuela petrolera y va a comenzar para el pas la lucha por defender su riqueza fundamental, esencial para la civilizacin en que vivimos.
dad importadora. El ingreso por persona aumenta tambin considerablemente y al canza niveles similares a los de algunas naciones avanzadas. No obstante todo lo anterior, las caractersticas bsicas de Venezuela, siguen sien do las de una nacin con una economa atrasada. Entre esas caractersticas basta mencionar algunas: 1) Pas exportador de materias primas de origen mineral y donde solo recientemente ha comenzado la creacin de un proceso industrial toda va dependiente de insumos importados en muchos casos y por supuesto de bienes de capital importados. 2) Pas mono-exportador y dependiente de las fluctuaciones del mercado exterior, an cuando en los ltimos aos la fuerza de la OPEP ha lo grado invertir sustancialmente esa relacin de dependencia; 3) inexistencia de una economa industrial y de un proceso econmico y social que al mismo tiempo cree riqueza permanente, genere empleo para la creciente poblacin y la capacite tcni ca y profesionalmente y 4) pas que no realiza investigacin cientfica ni crea tecno loga propia para su desarrollo econmico. Los hechos anteriormente mencionados son comunes a todas las naciones atrasa das y en vas de desarrollo, pero en Venezuela se presentan fenmenos particulares y en su desarrollo social, probablemente atribuibles al tipo de economa minera y de azar que signa la vida del pas y tambin al elevado valor del producto que ex porta. La sociedad venezolana, en todos sus estratos, acusa una mentalidad minera y una tendencia al despilfarro y ausencia de hbitos de austeridad muy superiores al de cualquiera otra sociedad en vas de desarrollo. Los hbitos de consumo sun tuario de toda ndole y la alta disponibilidad de toda clase de bienes y servicios im portados, posibles por las divisas petroleras, han acostumbrado al venezolano a patrones de consumo similares al de naciones ricas y poderosas. Es cierto que no todas las clases tienen acceso a ese consumo, pero en todas se refleja la mentalidad azarienta que parece ser en esta etapa petrolera una constante de la vida nacional. La explotacin petrolera, gradualmente incrementada en volumen, va haciendo au mentar los ingresos de la hacienda pblica, el valor de las exportaciones y el pro ducto nacional y el ingreso por persona, pero va imprimiendo a la economa un signo deformado y dependiente que la hace extremadamente vulnerable a factores exteriores. En 1945, cuando por primera vez Accin Democrtica alcanza el poder poltico, est consciente de los peligros que amenazan el desarrollo econmico del pas y que limitan su soberana sobre decisiones importantes. Es desde entonces cuando se comienza a aplicar una poltica petrolera, que detenida temporalmente, por la
dictadura derrocada en enero de 1958, resurge nuevamente cuando el partido triunfa en las elecciones de ese ao y toma de nuevo el gobierno en febrero de 1959.
Antecedentes de la nacionalizacin
Aparte de precedentes ms antiguos, a partir de 1970 comenzaron a desarrollarse cambios profundos en las relaciones de los Estados con las compaas concesiona rias. Desde comienzos de ese ao, las cotizaciones en el mercado mundial del petrleo mostraron fortalecimiento y se produjeron aumentos considerables en varios pro ductos. A fines de 1970. el Congreso de Venezuela a proposicin de Accin Demo crtica, realiz una reforma fundamental. Adems de aumentar las tarifas a las em presas petroleras para corregir exagerados niveles de beneficio que en algunos ca sos alegaban una rentabilidad superior al 40 % sobre el capital invertido, el Con greso autoriz al Poder Ejecutivo a fijar en puerto venezolano los precios de expor tacin del petrleo. Esa fue una reforma revolucionaria. Venezuela fue as el pri mer pas exportador de productos primarios que reivindic la facultad de fijar los precios de sus exportaciones. Ninguna otra nacin del mundo subdesarrollado ha ba asumido antes esa prerrogativa. Posteriormente a la reforma venezolana de 1970, se produjo el llamado Acuerdo de Tehern, en el cual cerca de veinte compaas petroleras, incluyendo los siete gran des grupos internacionales, aceptaron incrementar las tasas impositivas y aumen tar los precios del Golfo Prsico en poco mas de 40 centavos de dlar. A ese acuer do siguieron los de Trpoli y Nigeria y posteriormente los acuerdos de Ginebra que
prevean frmulas para compensar a los pases exportadores de la devaluacin del dlar. Tambin se produjo en marzo de 1972 otro Acuerdo por el cual las compa as admitan la adquisicin progresiva de la propiedad de las empresas hasta llegar a un 51 % en 1983. A los pocos meses de firmado el convenio sobre participacin fue superado por el dinamismo de los acontecimientos petroleros. Ya en febrero de 1971 Argelia haba tomado el 51 % de la propiedad de las empre sas concesionarias, medida luego aceptada por el gobierno Francs. En diciembre del mismo ao Libia comenz su escalada de nacionalizaciones. Luego en junio de 1972 se produjo la nacionalizacin de la Irak Petroleum Company y ms tarde fue ron otros acuerdos como los de Irn y Kuwait. El ltimo en el desarrollo de los acontecimientos ha sido la adquisicin por Arabia Saudita del 60 % de las propie dades de la Arabian American Oil Company. Y en estos momentos el Congreso de Venezuela y una Comisin Especial designada por el Presidente de la Repblica analizan lo que pudiramos denominar el modelo venezolano de nacionaliza cin.
Alcance de la nacionalizacin
En los meses que faltan de 1974 o en el curso del ao prximo deber producirse la decisin venezolana sobre la nacionalizacin. Es previsible que la medida venezo lana proveer el pago de una indemnizacin a los titulares, es decir, a las empresas concesionarias, la cual probablemente tendr como base el valor neto en libros de las propiedades, tambin denominado Activo Fijo Neto. No habr atropello de de rechos legtimos y en todo se respetarn las normas de derecho aplicables al caso. La nacionalizacin comprender todas las fases de la industria petrolera, desde la exploracin hasta el mercadeo de productos y crudos. Como Venezuela no dispone por el momento de una red mundial de distribucin, podra llegar a acuerdos con grupos internacionales o con gobiernos interesados para la venta de crudo y deri vados. En este sentido podra ser una va explorable la de acuerdos con gobiernos o empresas pblicas o mixtas de naciones europeas. Se han mantenido conversa ciones durante cierto tiempo en este sentido pero parece llegado el momento de aclarar las posiciones respectivas y tomar decisiones prcticas. Es conocido que el principal proveedor de petrleo a Europa Occidental no es Venezuela, pero el pe trleo venezolano, an en un rol complementario, es esencial para una mayor flexi bilidad y seguridad.
De otra parte, Venezuela no est en capacidad de crear en el futuro prximo tecno loga apropiada para el desarrollo petrolero. Aqu hay un vasto campo que explo rar y desarrollar con eventuales proveedores de tecnologa avanzada. Venezuela no est dispuesta a atarse a la tecnologa de un slo pas y aspira a diversificar sus fuentes tecnolgicas. En la actualidad, Venezuela est en capacidad plena de operar la industria petrole ra, pero desea mantener el personal tcnico extranjero que quiera permanecer en sus funciones y adems, reclutar personal especializado que se requiera. La nacio nalizacin no est signada por un sentimiento chauvinista ni pretende desconocer los aportes necesarios de otras fuentes en un mundo sealado por la creciente in terdependencia de todas las naciones.
Conclusin
Como sealamos al principio, la Venezuela de hoy es un pas muy diferente a la Venezuela pre-petrolera, pero dista mucho de ser una nacin avanzada que tenga en sus manos todos los resortes de su destino. Se dispone a tomar el principal de ellos, el petrleo, pero ese es slo el comienzo para superar los complejos proble mas de atraso y dependencia que an confrontamos. Faltan muchas etapas que adelantar: la creacin de una industria pesada, el desa rrollo de la investigacin cientfica y tecnolgica, la modernizacin de la educacin, la diversificacin de las exportaciones y an muchas otras tareas ms. En todas ellas Venezuela requiere y admite la cooperacin de naciones avanzadas que hayan modificado viejas actitudes y prejuicios y tengan mentalidad abierta
para los cambios y para adaptarse al giro de las relaciones mundiales. Hay muchos caminos para la colaboracin en mutuo beneficio siempre que las premisas desde las cuales partan las naciones avanzadas no sean ya ms las de una mentalidad im perial atrasada y estrecha, inadecuada para las nuevas realidades del mundo de hoy.