0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas18 páginas

Pliegos Del Procedimiento De: Menor Cuantía de Obras Versión SERCOP 1.1 (20 de Febrero 2014)

Cargado por

José Palchisaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas18 páginas

Pliegos Del Procedimiento De: Menor Cuantía de Obras Versión SERCOP 1.1 (20 de Febrero 2014)

Cargado por

José Palchisaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PLIEGOS DEL PROCEDIMIENTO DE

MENOR CUANTÍA DE OBRAS

Versión SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014)

GOBIERNO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL CHONTAMARCA

CÓDIGO DEL PROCESO: MCO-GADPCHONTAMARCA-2024-001

Objeto de Contratación: “ Construcción de un muro de gaviones para garantizar la estabilidad de la vía en la


comunidad de Pomatoglla. .”.

CAÑAR , 23 de julio del 2024

Página 1/18
ÍNDICE

I. CONDICIONES PARTICULARES DE MENOR CUANTÍA DE OBRAS

SECCION I CONVOCATORIA

SECCION II OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y TÉRMINOS


DE REFERENCIA

2.1 Objeto
2.2 Presupuesto referencial
2.3 Términos de referencia

SECCION III CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO

3.1 Cronograma del procedimiento


3.2 Vigencia de la oferta
3.3 Precio de la oferta
3.4 Plazo de ejecución
3.5 Alcance de la oferta
3.6 Forma de pago

SECCIÓN IV EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

4.1. Integridad de las ofertas


4.2. Evaluación de la oferta (cumple / no cumple)
4.3 Evaluación por puntaje
4.4 Evaluación de la Oferta Económica

SECCIÓN V OBLIGACIONES DE LAS PARTES

5.1 Obligaciones del Contratista


5.2 Obligaciones de la contratante

Página 2/18
MENOR CUANTÍA DE OBRAS
MCO-GADPCHONTAMARCA-2024-001

I. CONDICIONES PARTICULARES DE MENOR CUANTÍA DE OBRAS

SECCIÓN I
CONVOCATORIA

Se convoca a los profesionales, micro y pequeñas empresas, o actores de la economía popular y solidaria, de
manera individual o asociativa que estén habilitados en el RUP para ejercer esta actividad, y domiciliados en la
circunscripción territorial en que se ejecutará el contrato de conformidad con lo establecido en el numeral 22 del
artículo 6 de la LOSNCP, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces de contratar y que a la
fecha de la publicación del procedimiento no mantengan vigentes contratos de ejecución de obra, adjudicados a
través del procedimiento de menor cuantía, cuyos montos individuales o acumulados igualaren o superaren el
coeficiente establecido en el numeral 2 del artículo 51 de la LOSNCP, hasta que hayan solicitado formalmente la
recepción provisional de el o los contratos vigentes, salvo que por efectos de la entrega recepción de uno o varios
contratos el monto por ejecutar fuere inferior al coeficiente antes indicado, a que presenten sus ofertas para
Construcción de un muro de gaviones para garantizar la estabilidad de la vía en la comunidad de
Pomatoglla..

Si no hubiere manifestación de interés en la circunscripción territorial en que se ejecutará el contrato por parte de
profesionales, micro o pequeñas empresas, o actores de la economía popular y solidaria, de manera individual o
asociativa que estén habilitados en el RUP, se considerará a los proveedores de la provincia a la que pertenezca
la circunscripción territorial. Si la misma circunstancia de ausencia de manifestación de interés ocurriese respecto
de la provincia, se convocará a los proveedores que cumplan las condiciones establecidas en el artículo 52 de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, a nivel nacional.

En caso de participar como asociaciones, consorcios o compromisos de asociación o consorcio, los proveedores
asociados deberán obligatoriamente ser profesionales, micro o pequeñas empresas, o actores de la economía
popular y solidaria, habilitados en el RUP para realizar ejecución de obra, y domiciliadas en la circunscripción
territorial en que se ejecutará el contrato.

El presupuesto referencial total es de 30.201,95000 (Treinta Mil Doscientos Un dólares 95000/100000


centavos) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA, el que deberá ser aceptado
incondicionalmente por el proveedor interesado a través del procedimiento establecido en el Portal Institucional del
SERCOP, www.compraspublicas.gob.ec, y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 60 días, contado
DESDE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN QUE EL ANTICIPO SE ENCUENTRA DISPONIBLE

Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional, del SERCOP; únicamente el oferente
que resulte adjudicado, una vez recibida la notificación de la adjudicación, pagará a la GOBIERNO
DESCENTRALIZADO PARROQUIAL CHONTAMARCA el valor de 100,00000, de conformidad con lo
previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
–LOSNCP.

2. Los interesados podrán formular preguntas en el término mínimo de 24 y máximo de 48 horas contado a
partir de la fecha de publicación del proceso, de acuerdo a lo que establezca GOBIERNO

Página 3/18
DESCENTRALIZADO PARROQUIAL CHONTAMARCA, contado a partir de la fecha y hora de publicación
de la convocatoria. La máxima autoridad de la GOBIERNO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL
CHONTAMARCA o su delegado absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las
aclaraciones necesarias, en un término mínimo de 48 y máximo de 72 horas contado a partir de la fecha y
hora límite para la formulación de preguntas.

3. La oferta se presentará de forma física en GOBIERNO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL


CHONTAMARCA o Secretaría de la Comisión Técnica, ubicada en SIN NOMBRE S/N y SIN NOMBRE ,
Refencia: Chontamarca, diagonal al Parque Central ; o de forma electrónica a través del portal
Institucional del SERCOP, caso en el que para ser válida deberá estar firmada electrónicamente; hasta las
17:00 del día 2024/08/05, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública -RGLOSNCP-. Por tratarse de un procedimiento de adhesión al
presupuesto referencial, se considerará a la oferta económica propuesta por el oferente, igual al
presupuesto referencial determinado por GOBIERNO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL
CHONTAMARCA. La apertura de las ofertas se realizará una hora más tarde de la hora prevista para la
recepción de las ofertas. El acto de apertura de ofertas será público y se efectuará en SIN NOMBRE S/N y
SIN NOMBRE Referencia Chontamarca, diagonal al parque central (oficinas del GAD parroquial).

4. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación.

5. El procedimiento NO contempla reajuste de precios.

6. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando la metodología “cumple o no cumple” respecto de los
parámetros de calificación previstos en el pliego conforme lo dispone el artículo 54 del Reglamento General
de la LOSNCP y, siempre y cuando el oferente hubiere aceptado a través del portal Institucional del
SERCOP.compraspublicas.gob.ec, el presupuesto referencial establecido por la entidad contratante.

7. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la
entidad contratante relacionados con la partida presupuestaria:

Número de Partida Descripción

750501 Construcción de un muro de gaviones y terraplén


para la comunidad de Pomatoglla

La partida presupuestaria se ha emitido por la totalidad de la contratación incluyéndose el IVA. Los pagos
se realizarán contra presentación de planillas por avance de obra, de conformidad con lo indicado en el
proyecto de contrato.

Anticipo: Se otorgará un anticipo de 50%. Póliza de buen uso del anticipo.

Forma de pago: Pago por planilla de 50%. Por avance.

8. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones


del SERCOP y el presente pliego.

9. GOBIERNO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL CHONTAMARCA se reserva el derecho de cancelar o


declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de
indemnización alguna.

CAÑAR, 23 de julio del 2024

Página 4/18
Firmado electrónicamente por:
MANUEL MARIA LEMA
CASTRO

Manuel María Lema Castro

Presidente

GOBIERNO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL CHONTAMARCA

Página 5/18
SECCIÓN II
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.1 Objeto: Este procedimiento precontractual tiene como propósito seleccionar a la oferta de obra de origen
ecuatoriano de mejor costo, en los términos del numeral 18 del artículo 6 de la LOSNCP, para la construcción de:
Construcción de un muro de gaviones para garantizar la estabilidad de la vía en la comunidad de
Pomatoglla..

2.2 Presupuesto referencial: El presupuesto referencial es de 30.201,95000 (Treinta Mil Doscientos Un


dólares 95000/100000 centavos), NO INCLUYE IVA.

No. Rubro Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Total

1 REPLANTEO Y m2 310 1,12032 347,29900


NIVELACIÓN

2 DESBROCE, m2 250 2,33000 582,50000


DESBANQUE Y
LIMPIEZA (ÁREAS
MENORES)

3 EXCAVACIÓN m3 305.05 3,12000 951,75600


MECÁNICA CON
RETROEXCAVADORA (0
a 4 m)

4 SUMINISTRO Y ARMADO m3 179 94,09000 16.842,11000


DE GAVIONES

5 DESALOJO DE m3 209.72 2,66000 557,85520


MATERIAL, INCLUYE
CARGADO Y
TRANSPORTE HASTA 5
km

6 RELLENO m3 408.79 12,92000 5.281,56680


COMPACTADO CON
PRODUCCIÓN DE
MATERIAL SIN
CLASIFICAR (INCLUYE
RETROEXCAVADORA,
VOLQUETA Y
COMPACTADOR)

7 EXCAVACIÓN MANUAL m3 9.25 12,14000 112,29500


EN SUELO SIN
CLASIFICAR

8 DESALOJO DE m3 209.72 7,93000 1.663,07960


MATERIAL A
CARRETILLA

9 BORDILLO FABRICADO m3 3 171,24000 513,72000


EN SITIO f"c=180 kg/cm2
(20cmx60cm)

10 RECONFORMACIÓN DE m2 240 1,16000 278,40000


OBRA BÁSICA

Página 6/18
No. Rubro Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Total
11 RELLENO m3 151.48 6,33000 958,86840
COMPACTADO CON
MATERIAL DE SITIO

12 SUMINISTRO E m 25 31,98000 799,50000


INSTALACIÓN DE
TUBERÍA PVC
CORRUGADA U/E
Dint:200mm

13 SUMINISTRO E u 1 483,74000 483,74000


INSTALACIÓN DE
LETRERO INFORMATIVO
DE OBRA

14 SUMINISTRO E u 12 15,48000 185,76000


INSTALACIÓN DE
POSTE DELINEADOR
(PVC D:110mm)

15 SUMINISTRO E m 100 0,74000 74,00000


INSTALACIÓN DE CINTA
DE SEGURIDAD (2
LÍNEAS)

16 ENCESPADO m2 170 3,35000 569,50000

Total: 30.201,95000

No. Archivo

2.3 Especificaciones técnicas:

(Referir al Anexo de Especificación Técnica.)

2.3.1 Planos del proyecto:

(Se anexa de acuerdo a la información que dispone la entidad contratante.)

Página 7/18
SECCION III
CONDICIONES PARTICULARES

3.1 Cronograma del procedimiento: El cronograma que regirá el procedimiento será el siguiente:

No. Concepto Día Hora

1 Fecha de Publicación 2024/07/24 12:00

2 Fecha límite de aceptación del proveedor 2024/07/26 14:00

3 Fecha límite de preguntas 2024/07/30 12:00

4 Fecha límite de respuestas y aclaraciones 2024/08/01 14:00

5 Fecha límite de entrega de ofertas 2024/08/05 17:00

6 Fecha límite de apertura de ofertas 2024/08/06 11:00

7 Fecha estimada de adjudicación 2024/08/08 17:00

3.2 Causas de rechazo: A más de las señaladas en el numeral 1.9. de las “Condiciones generales para la
contratación de ejecución de obras”, la entidad rechazará la oferta del proveedor en los siguientes casos:

3.2.1 Si a la fecha de la publicación del procedimiento el proveedor mantuviera vigentes contratos de ejecución de
obra, adjudicados a través del procedimiento de menor cuantía, cuyos montos individuales o acumulados
igualaren o superaren el coeficiente establecido en el numeral 2 del artículo 51 de la LOSNCP, sobre los que no
hayan solicitado formalmente la recepción provisional de el o los contratos vigentes, no podrá participar en
procedimiento de menor cuantía de obra alguno, salvo que por efectos de la entrega recepción de uno o varios
contratos el monto por ejecutar fuere inferior al coeficiente antes indicado.

3.2.2 Si el proveedor incumpliera lo establecido en el numeral 22 del artículo 6 de la LOSNCP, referente a la


participación local.

3.3 Vigencia de la oferta: Las ofertas se entenderán vigentes hasta 120 días calendario. En caso de que no se
señale una fecha estará vigente hasta la celebración del contrato, de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de
la LOSNCP.

3.4 Forma de presentar la oferta: La oferta se podrá presentar a través del Portal Institucional del SERCOP y
completando el formulario electrónico, o bien en forma física. Para este segundo caso, se presentará en un sobre
que contenga la siguiente ilustración:

MENOR CUANTÍA (No.)


“CODIGO DEL PROCESO MCO-GADPCHONTAMARCA-2024-001 ”

SOBRE UNICO

Señor(a)

Manuel María Lema Castro


GOBIERNO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL CHONTAMARCA

Página 8/18
Presente

PRESENTADA POR: ____________________________________

No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del día y hora fijados para su entrega-
recepción.

La máxima autoridad o su delegado, recibirá las ofertas, conferirá comprobantes de recepción por cada oferta
entregada y anotará, tanto en los recibos como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepción.

3.5 Manifestación de interés: Los proveedores invitados, en un término no menor a tres (3) ni mayor a cinco (5)
días, contados a partir de la fecha de la publicación respectiva, manifestarán su interés mediante la entrega de su
oferta técnica (en el lugar, día y hora previstos en el pliego), y aceptación expresa del presupuesto referencial
determinado por la entidad contratante, a través del medio definido en el portal institucional del SERCOP.

3.6 Plazo de ejecución: El plazo estimado para la ejecución del contrato es de 60 días, contado a partir DESDE
LA FECHA DE NOTIFICACIÓN QUE EL ANTICIPO SE ENCUENTRA DISPONIBLE .

La recepción definitiva se realizará en el término de previsto en el contrato, que no podrá ser menor a seis
meses, a contarse desde la suscripción del acta de recepción provisional total o de la última recepción
provisional parcial, si se hubiere previsto realizar varias de éstas., a contarse desde la suscripción del acta de
recepción provisional total o de la última recepción provisional parcial, si se hubiere previsto realizar varias de
éstas.

3.7 Aceptación del presupuesto referencial: La manifestación de interés comprende tanto la entrega de la oferta
técnica, como la aceptación, a través del portal institucional www.compraspublicas.gob.ec, del presupuesto
referencial que la entidad ha establecido para la ejecución de la obra.

3.8 Forma de pago: Los pagos se realizarán de la manera prevista en el numeral 7 de la Convocatoria y en el
Contrato.

3.8.1 Anticipo: 50.

3.8.2 Valor restante de la obra: Se lo hará mediante pago contra presentación de planillas MENSUAL,
debidamente aprobadas por la fiscalización y autorizadas por el administrador del contrato. De cada planilla se
descontará la amortización del anticipo y cualquier otro cargo al contratista, que sea en legal aplicación del
contrato. El monto del anticipo entregado por la Entidad será devengado proporcionalmente al momento del pago
de cada planilla hasta la terminación del plazo contractual inicialmente estipulado y constará en el cronograma
pertinente que es parte del contrato.

Página 9/18
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

4.1 Evaluación de la oferta

Para la verificación del cumplimiento de integridad y requisitos mínimos, se estará a la metodología cumple / no
cumple.

4.1.1 Integridad de la oferta: La integridad de la oferta se evaluará considerando la presentación de los


Formularios y requisitos mínimos previstos en el pliego, de acuerdo con el siguiente detalle:

I Formulario de la Oferta

1.1 Presentación y compromiso


1.2 Datos generales del oferente.
1.3 Nómina de socio(s), accionista(s) o partícipe(s) mayoritarios de personas jurídicas oferentes.
1.4 Situación financiera
1.5 Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios
1.6 Metodología de construcción
1.7 Cronograma valorado de trabajos
1.8 Experiencia del oferente
1.9 Personal técnico propuesto para el proyecto
1.9 Equipo asignado al proyecto

II Formulario de compromiso de participación del personal técnico y hoja de vida

2.1 Compromiso del personal asignado al proyecto


2.2 Hoja de vida del personal técnico clave asignado al proyecto

III Formulario de compromiso de asociación o consorcio (de ser procedente)

Observación:
Información no requerida para esta contratación

4.1.2 Equipo mínimo:

No. Equipos y/o instrumentos Cantidad Características

1 Retroexcavadora 1 Potencia mínima 90 HP

2 Volqueta 1 Mínimo de 8 m3

3 Compactador manual (vibro apisonador) 1 Potencia mínima 4 HP

4.1.3 Personal técnico mínimo:

No. Función Nivel de Estudio Titulación Cantidad


Académica

1 Residente de obra TERCER NIVEL Ingeniero/a Civil 1


TERMINADO

4.1.4 Experiencia general y especìfica mínima:

Página 10/18
No. Descripción Tipo Tempora Numero Monto Minimo Contrato Monto Minimo Por
lidad Proyecto s Permiti Contrato
s dos

1 Como Experien 20 1 7.550,49000 5 1.000,00000


contratista, cia
subcontratista, General
residente de
obra,
superintendent
e o director de
obra, en obras
de
construcción
civil.

2 Como Experien 20 1 7.550,49000 5 1.000,00000


contratista, cia
subcontratista, Específic
residente de a
obra,
superintendent
e de obra o
director de
obra en: obras
de
construcción
de muros de
gaviones,
hormigón o
ciclópeo y
movimiento de
tierras. Obras
ejecutadas
para el sector
privado: En el
caso de
presentar
experiencia
como
contratista:
Copia del
contrato, copia
del acta
entrega
recepción de la
obra, copias de
las facturas
declaradas al
SRI en donde
justifique los
cobros por los
servicios
prestados o el
comprobante

Página 11/18
No. Descripción Tipo Tempora Numero Monto Minimo Contrato Monto Minimo Por
lidad Proyecto s Permiti Contrato
s dos
del Seguro
Social que
acredite la
relación de
dependencia
con el
propietario de
la obra. En el
caso de
presentar
experiencia
comoresidente
o superintende
nte:Certificado
emitido por el
constructor de
la obra, copia
del contrato,
copia del acta
entrega
recepción de la
obra, copias de
las facturas
declaradas al
SRI en donde
justifique los
cobros por los
servicios
prestados o el
comprobante
del Seguro
Social que
acredite la
relación de
dependencia
con el
constructor de
la obra. (Nota:
ver términos
de referencia)

4.1.5 Experiencia mínima del personal técnico:

No. Función Nivel de estudio Titulación Cantidad


Académica
1 Residente de obra TERCER NIVEL Ingeniero/a Civil 1
TERMINADO

Página 12/18
No. Descripción Tiempo Número de Monto de Proyectos
Proyectos
1.1 Copia del acta 20 años 1 7.550,49000
entrega - recepción
como contratista,
subcontratista,
residente de obra,
superintendente de
obra o director de
obra: en obras de
construcción de
muros de gaviones,
hormigón o ciclópeo
y movimiento de
tierras. Obras
ejecutadas para el
sector privado: En el
caso de presentar
experiencia como
contratista: Copia del
contrato, copia del
acta entrega
recepción de la obra,
copias de las
facturas declaradas
al SRI en donde
justifique los cobros
por los servicios
prestados o el
comprobante del
Seguro Social que
acredite la relación
de dependencia con
el propietario de la
obra. En el caso de
presentarexperiencia
como residente o
superintendente:
Certificado emitido
por el constructor de
la obra, copia del
contrato, copia del
acta entrega
recepción de la obra,
copias de las
facturas declaradas
al SRI en donde
justifique los cobros
por los servicios
prestados o el
comprobante del
Seguro Social que
acredite la relación
de dependencia con
el constructor de la

Página 13/18
No. Descripción Tiempo Número de Monto de Proyectos
Proyectos
obra. Obras
ejecutadas para el
sector público: En el
caso de presentar
experiencia como
contratista: Copia del
acta entrega
recepción provisional
o definitivo de la
obra. En el caso de
presentarexperiencia
como residente o
superintendente:
Certificado emitido
por el administrador
del contrato y copia
del acta entrega
recepción provisional
o definitivo de la
obra. En el caso de
presentarse Actas de
Entrega- Recepción
Provisional, serán
consideradas
únicamente aquellas
que se encuentren
comprendidas dentro
del plazo previsto en
la Ley o en el plazo
establecido en el
contrato, para la
suscripción del Acta
de Entrega-
Recepción Definitiva.
NOTA 1: La
experiencia general
puede ser utilizada
como experiencia
específica, siempre y
cuando cumpla con
lo solicitado
respectivamente.
NOTA 2: En caso de
personas jurídicas
para la validación de
la oferta uno de los
socios o su
representantetécnico
debe ser Ing. Civil.

4.1.6 Metodología y cronograma de ejecución del proyecto:

Página 14/18
No requerido por la entidad

4.1.7 Patrimonio (Aplicable a personas jurídicas):

La (entidad contratante) verificará que el patrimonio del oferente sea igual o superior a la relación que se
determine con respecto del presupuesto referencial conforme las regulaciones expedidas por el SERCOP. Para
este procedimiento el monto mínimo de patrimonio que el oferente debe justificar es de: (establecer monto de
Patrimonio con relación a Presupuesto Referencial).

Patrimonio no requerido de acuerdo al Presupuesto Referencial.

Otro(s) parámetro(s) resuelto por la entidad contratante:

4.1.8 Otro(s) parámetro(s) resuelto(s) por la entidad:

No requerido por la entidad

4.1.9 Verificación de cumplimiento de integridad y requisitos mínimos de la oferta

Parámetro Cumple No Cumple Observaciones


Integridad de la oferta
Equipo mínimo
Personal técnico mínimo
Experiencia general
mínima
Experiencia mínima
personal técnico
Experiencia específica
mínima

Aquellas ofertas que no cumplan integralmente con los parámetros mínimos, serán descalificadas.

4.1.10 Información financiera de referencia

Análisis de Índices financieros:

Los índices financieros constituirán información de referencia respecto de los participantes en el procedimiento y
en tal medida, su análisis se registrará conforme el detalle a continuación:

Índice Indicador Solicitado Observaciones


Índice de Solvencia 1,00 Declaración al impuesto a la renta
Índice de Endeudamiento 1,00 Declaración del impuesto a la renta
o balance financiero

4.2 Sorteo: Los oferentes que hayan aceptado el presupuesto referencial, y cuya oferta hubiere cumplido
íntegramente los requerimientos establecidos por la entidad serán habilitados por ésta a fin de que participen en
un sorteo público que se realizará a través del Portal Institucional del SERCOP, conforme establece el artículo 51
de la LOSNCP, y mediante el cual se escogerá al adjudicatario.

Página 15/18
SECCIÓN V
OBLIGACIONES DE LAS PARTES

5.1 Obligaciones del Contratista: El contratista preparará las planillas MENSUAL, las cuales se pondrán a
consideración de la fiscalización en los 5 días de cada periodo MENSUAL, y serán aprobadas por ella en el
término de 3 días, luego de lo cual, en forma inmediata, se continuará el trámite de autorización del administrador
del contrato y solo con dicha autorización se procederá al pago.

Además, el contratista presentará con las planillas el estado de avance del proyecto y un cuadro informativo
resumen, que indicará, para cada concepto de trabajo, el rubro, la descripción, unidad, la cantidad total y el valor
total contratado, las cantidades y el valor ejecutado hasta el periodo MENSUAL anterior, y en el período en
consideración, y la cantidad y el valor acumulado hasta la fecha. Estos documentos se elaborarán según el
modelo preparado por la fiscalización y serán requisito indispensable para tramitar la planilla correspondiente.

Laborar 24/7 (jornada de 24 horas, los 7 días de la semana) en la obra, de ser necesario cuando lo requiera
la Fiscalización. Laborar en jornadas de 06H00-14H00, de 14H00-22H00 y de 22H00 -06H00 (todo el día) de
ser necesario cuando lo requiera la Fiscalización. En caso de que el Contratista no forme parte del
personal técnico, su participación en los frentes de trabajo deberá ser cuando lo requiera la Fiscalización,
de manera motivada. Se establecerán reuniones cuando se creyere pertinente, para evaluación del avance
de la obra entre el Administrador del contrato, el fiscalizador y el contratista. El contratista debe cumplir
con las obligaciones laborables y de seguridad. (Normativa emitida por el Ministerio de Relaciones
Laborales). Es obligación del contratista mantener la limpieza adecuada de la obra y su respectivo
desalojo, durante la ejecución de los trabajos, así como en el momento de la entrega de la obra, la limpieza
y su respectivo desalojo no se encontrará sujeta a pago alguno. Para el pago de cada planilla se
presentará obligatoriamente el anexo de avance de cada rubro en el periodo anterior y en el periodo en
consideración. Es obligación del contratista anexar a cada una de las planillas: libro de obra, anexo
fotográfico, anexo numérico y planillas del IESS del personal que se encuentra trabajando en el proyecto
objeto de este contrato; se deberá anexar en cada planilla las pruebas y/o registro de calidad debidamente
aprobados por la fiscalización. Es responsabilidad del Contratista mantener y garantizar la seguridad de
las Instalaciones desde el inicio de la obra hasta la recepción definitiva de la misma. El contratista se
obliga al cumplimiento de lo exigido en el pliego, a lo previsto en su oferta y a lo establecido en la
legislación ambiental, de seguridad industrial y salud ocupacional, seguridad social, laboral, etc., siendo
importante la aplicación de las buenas prácticas ambientales en el desarrollo de su actividad. La
amortización del anticipo se realizará en cada planilla de avance, descontando de ellas el porcentaje de
anticipo contractual que haya sido entregado, de conformidad al Art. 265.1 del RGLOSNCP. Es obligación
del contratista presentar con la planilla de avance mensual, todos los formularios establecidos por la
entidad contratante. Los formularios que se deban presentar mensualmente serán entregados por la
Entidad Contratante previo el inicio de las obras. Garantizar la movilidad de los usuarios de las vías, por lo
que no se interrumpirá el tráfico durante la ejecución de los trabajos, manteniendo libre por lo menos un
carril de circulación para lo cual se deberá colocar la debida señalización.

5.2 Obligaciones de la contratante:

a. Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del contrato, en un plazo de
3 días contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista.

b. Proporcionar al contratista los documentos, permisos y autorizaciones que se necesiten para la ejecución
correcta y legal de la obra, y realizar las gestiones que le corresponda efectuar al contratante, ante los
distintos organismos públicos, en un plazo de 5 días contados a partir de la petición escrita formulada por
el contratista.

c. En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo, autorizar ordenes de cambio
y órdenes de trabajo, a través de las modalidades de costo más porcentaje y aumento de cantidades de
obra, respectivamente.

Página 16/18
d. En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo, celebrar los contratos
complementarios.

e. Entregar oportunamente y antes del inicio de las obras NO APLICA previstos en el contrato, en tales
condiciones que el contratista pueda iniciar inmediatamente el desarrollo normal de sus trabajos; siendo de
cuenta de la entidad los costos de expropiaciones, indemnizaciones, derechos de paso y otros conceptos
similares

f. Suscribir las actas de entrega recepción parciales, provisionales y definitivas de las obras contratadas,
siempre que se haya cumplido con lo previsto en la ley para la entrega recepción; y, en general, cumplir
con las obligaciones derivadas del contrato.

sin datos

5.3 Ejecución del contrato:

5.3.1 Facturación y reajuste: El contratista preparará las planillas, las cuales se pondrán a consideración de la
fiscalización en los 5 días de cada periodo MENSUAL, y serán aprobadas por ella en el término de 3 días, luego
de lo cual, en forma inmediata, se continuará el trámite de autorización del administrador del contrato y solo con
dicha autorización se procederá al pago.

Estas planillas serán preparadas siguiendo el orden establecido en el Formulario de la Oferta y a cada planilla se
adjuntarán los anexos de medidas, ensayos de suelos y materiales, aprobaciones y otros que correspondan.

Además, el contratista presentará con las planillas el estado de avance del proyecto y un cuadro informativo
resumen, que indicará, para cada concepto de trabajo, el rubro, la descripción, unidad, la cantidad total y el valor
total contratado, las cantidades y el valor de los trabajos ejecutados hasta el periodo MENSUAL anterior, y en el
período en consideración, y la cantidad y el valor de los trabajos ejecutados acumulado hasta la fecha. Estos
documentos se elaborarán según el modelo preparado por la fiscalización y serán requisito indispensable para
tramitar la planilla correspondiente.

En cada planilla de obra ejecutada, el fiscalizador o la unidad de control de cada obra, calculará el reajuste de
precios provisional, aplicando las fórmulas de reajuste que se indican en el contrato. En el caso de aplicar el
reajuste de precios, se establecerá como fecha de partida -sub cero-, la correspondiente a los treinta (30) días
anteriores de la fecha límite de presentación de las ofertas.

El fiscalizador realizará el reajuste definitivo tan pronto se publiquen los índices del INEC.

Página 17/18
Índice de archivos
No. Descripción Link

1 Certificación PAC. descargar

2 Certificación catálogo electrónico. descargar

3 Informe de determinación de necesidad. descargar

4 Estudio de mercado. descargar

5 Términos de referencia. descargar

6 Especificaciones técnicas. descargar

7 Planos. descargar

8 Presupuesto. descargar

9 Análisis de precios unitarios. descargar

10 Resolución de inicio de proceso descargar

11 Certificación presupuestaria. descargar

Página 18/18

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte