Instant Download Mecánica de Materiales 7th Edition Ferdinand P. Beer PDF All Chapter

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Full download ebooks at ebook ebookstep.

com

Mecánica de Materiales 7th Edition


Ferdinand P. Beer

DOWLOAD EBOOK
OR CLICK LINK

http://ebookstep.com/product/mecanica-de-
materiales-7th-edition-ferdinand-p-beer/

Go to download the full and correct Download More ebooks [PDF].


content document Format PDF ebook download PDF
https://ebookstep.com KINDLE
More products digital (pdf, epub, mobi) instant
download maybe you interests ...

Mecánica vectorial para ingenieros: estática 11th


Edition Ferdinand P. Beer

https://ebookstep.com/product/mecanica-vectorial-para-ingenieros-
estatica-11th-edition-ferdinand-p-beer/

MECANICA DE MATERIALES 7th Edition David F. Mazurek

https://ebookstep.com/product/mecanica-de-materiales-7th-edition-
david-f-mazurek/

FITZPATRICK Atlas de dermatología clínica 7th Edition


Klaus Wolff Richard Allen Johnson Arturo P Saavedra

https://ebookstep.com/product/fitzpatrick-atlas-de-dermatologia-
clinica-7th-edition-klaus-wolff-richard-allen-johnson-arturo-p-
saavedra/

Ciencia e Ingeniería de Materiales 9th Edition


Callister William D Rethwisch David G

https://ebookstep.com/product/ciencia-e-ingenieria-de-
materiales-9th-edition-callister-william-d-rethwisch-david-g/
The Complete Beer Course 2nd Edition Joshua M.
Bernstein

https://ebookstep.com/product/the-complete-beer-course-2nd-
edition-joshua-m-bernstein/

La Volonté du Roi Krogold Louis Ferdinand Céline

https://ebookstep.com/product/la-volonte-du-roi-krogold-louis-
ferdinand-celine/

EN LAS AGUAS HELADAS DEL CÁLCULO EGOÍSTA 1 El baile de


los materiales 1st Edition Hamelin Erbetta

https://ebookstep.com/product/en-las-aguas-heladas-del-calculo-
egoista-1-el-baile-de-los-materiales-1st-edition-hamelin-erbetta/

Método de Inglês Larousse 7 7th Edition Larousse

https://ebookstep.com/product/metodo-de-ingles-larousse-7-7th-
edition-larousse/

Caçador de Marte 07 7th Edition Williams Eltaeb

https://ebookstep.com/product/cacador-de-marte-07-7th-edition-
williams-eltaeb/
Prefijos del SI
Factor multiplicativo Prefijo† Símbolo
12
1 000 000 000 000 = 10 tera T
1 000 000 000 = 109 giga G
1 000 000 = 106 mega M
1 000 = 103 kilo k
100 = 102 hecto† h
10 = 101 deka† da
0.1 = 10–1 deci† d
0.01 = 10–2 centi† c
0.001 = 10–3 milli m
0.000001 = 10–6 micro 𝜇
0.000000001 = 10–9 nano n
0.000000000001 = 10–12 pico p
0.000000000000001 = 10–15 femto f
0.000000000000000001 = 10–18 atto a

Debe evitarse el uso de estos prefijos, excepto en las medidas de áreas y volúmenes y para el uso
no técnico del centímetro, como en las medidas referentes a la ropa y al cuerpo.

Principales unidades del SI usadas en mecánica


Cantidad Unidad Símbolo Fórmula
Aceleración Metro por segundo al cuadrado … m/s2
Ángulo Radián rad †
Aceleración angular Radián por segundo al cuadrado … rad/s2
Velocidad angular Radián por segundo … rad/s
Área Metro cuadrado … m2
Densidad Kilogramo por metro cúbico … kg/m3
Energía Joule J N·m
Fuerza Newton N kg · m/s2
Frecuencia Hertz Hz s–1
Impulso Newton-segundo … kg · m/s
Longitud Metro m ‡
Masa Kilogramo kg ‡
Momento de una fuerza Newton-metro … N·m
Potencia Watt W J/s
Presión Pascal Pa N/m2
Esfuerzo Pascal Pa N/m2
Tiempo Segundo s ‡
Velocidad Metro por segundo … m/s
Volumen, sólidos Metro cúbico … m3
Líquidos Litro L 10–3 m3
Trabajo Joule J N·m

Unidad suplementaria (1 revolución = 2π rad = 360°).
Unidad básica.
Unidades de uso común en Estados Unidos
y sus equivalencias en el SI
Unidades de uso común
Cantidad en Estados Unidos Equivalente en el SI
2
Aceleración ft/s 0.3048 m/s2
in/s2 0.0254 m/s2
Área ft2 0.0929 m2
in2 645.2 mm2
Energía ft · lb 1.356 J
Fuerza kip 4.448 kN
lb 4.448 N
oz 0.2780 N
Impulso lb · s 4.448 N · s
Longitud ft 0.3048 m
in 25.40 mm
mi 1.609 km
Masa oz masa 28.35 g
lb masa 0.4536 kg
slug 14.59 kg
ton 907.2 kg
Momento de una fuerza lb · ft 1.356 N · m
lb · in 0.1130 N · m
Momento de inercia
de un área in4 0.4162 3 106 mm4
de una masa lb · ft · s2 1.356 kg · m2
Potencia ft · lb/s 1.356 W
hp 745.7 W
Presión o esfuerzo lb/ft2 47.88 Pa
lb/in2 (psi) 6.895 kPa
Velocidad ft/s 0.3048 m/s
in/s 0.0254 m/s
mi/h (mph) 0.4470 m/s
mi/h (mph) 1.609 km/h
Volumen, sólidos ft3 0.02832 m3
in3 16.39 cm3
Líquidos gal 3.785 L
qt 0.9464 L
Trabajo ft · lb 1.356 J
Séptima edición

Mecánica de materiales
Ferdinand P. Beer
Ex Lehigh University

E. Russell Johnston, Jr.


Ex University of Connecticut

John T. DeWolf
University of Connecticut

David F. Mazurek
United States Coast Guard Academy

REVISIÓN TÉCNICA:
José Manuel Dorador González Adrián Espinosa Bautista
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional
Autónoma de México, México Autónoma de México, México
Leopoldo Adrián González González Fernando Velázquez Villegas
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional
Autónoma de México, México Autónoma de México, México
Álvaro Ayala Ruiz Antonio Zepeda Sánchez
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional
Autónoma de México, México Autónoma de México, México
Magdaleno Vásquez Rodríguez Ricardo Augusto Linares
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Universidad Libre, Sede Principal,
y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional, México Bogotá, Colombia
José Manuel Ramírez Quintero Juan Carlos Botero Palacio
Universidad de Pamplona, Colombia Departamento de Ingeniería Civil,
Universidad EAFIT, Colombia
John Mario García Giraldo
Universidad de Medellín, Colombia Ricardo León Ochoa Serna
Universidad de Medellín, Colombia
Cristian Camilo Londoño Piedrahita
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia Nelson Andrés Ortiz Cano
Universidad de Medellín, Colombia
Claudia Jenny de la Cruz Morales
Universidad Nacional de Colombia, Colombia Junes Abdul Villarraga Ossa
Universidad de Antioquía, Colombia
Álvaro Octavio Gaviria Ortiz
Universidad de Antioquía, Colombia Juan Carlos Velez Cadavid
Universidad de Antioquía, Colombia

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK


SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL
NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
Director general Latinoamérica: Martín Chueco
Directora de portafolio Internacional: Rhondda McNabb
Gerente de portafolio de Universidades Latam: Gabriela López
Desarrolladora de contenido Sr: Marcela Rocha
Supervisor de preprensa: Zeferino García

Traductores: Elmer Murrieta Murrieta y Rodolfo Navarro

MECÁNICA DE MATERIALES
Séptima edición

DERECHOS RESERVADOS © 2017, 2014, 2010, 2007, 2003, 1993, 1982 respecto a la séptima edición
en español por McGraw-Hill Education. Edificio Punta Santa Fe, Prolongación Paseo de la Reforma 1015,
Torre A, Piso 16, Col. Desarrollo Santa Fe, Del. Álvaro Obregón, CP 01376, Ciudad de México.

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736.

Traducido de la séptima edición de Mechanical of materials © 2015, por Ferdinand P. Beer,


E. Russell Johnston, John T. Dewolf y David F. Mazurek. All rights reserved by McGraw-Hill Global
Education Holdings LLC. ISBN 978-0-07-339823-5.

Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, ni registrada


en/o trasmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna
forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotocopiado, electrónico, ni magnético,
electroóptico o cualquier otro tipo, sin el permiso previo y por escrito de la editorial.

ISBN 13: 978-1-4562-6086-6


ISBN 10: 1-4562-6086-3
ISBN de la edición anterior: 978-607-15-0934-5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 EDM 23 22 21 20 19 18

Impreso en México por: Printed in Mexico by:


EDAMSA EDAMSA
V

Acerca de los autores


John T. DeWolf, profesor de ingeniería civil de la University of Connecticut, se unió al
equipo de Beer y Johnston como autor en la segunda edición de Mecánica de materiales.
John es licenciado en Ciencias en ingeniería civil por la University of Hawaii y obtuvo
los grados de maestría y doctorado en ingeniería estructural por la Cornell University.
Es miembro de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles y de la Academia de
Ciencias e Ingeniería de Connecticut. John es un profesional de la ingeniería y miembro
de la Junta de Ingenieros Profesionales de Connecticut; además, fue seleccionado como
Profesor Asociado de la University of Connecticut en 2006. Las áreas de su interés en
la investigación son las de estabilidad elástica, monitoreo de puentes y análisis y diseño
estructural.
David F. Mazurek, profesor de ingeniería civil en la United States Coast Guard Aca-
demy, se unió al equipo de autores de Beer y Johnston en la quinta edición. David
cuenta con una licenciatura en Ingeniería oceanográfica y una maestría en Ingeniería
civil por el Florida Institute of Technology, así como un doctorado en Ingeniería civil
por la University of Connecticut y es un ingeniero profesional registrado. Ha trabajado
para el Comité de Ingeniería y Mantenimiento de Vías y Caminos Estadounidenses en
el área de estructuras de acero desde 1991. Es miembro de la Sociedad Estadounidense
de Ingenieros Civiles y fue inducido a la Academia de Ciencias e Ingeniería de Connec-
ticut en 2013. Entre sus intereses profesionales se incluyen la ingeniería de puentes, el
análisis forense de estructuras y el diseño resistente a las explosiones.

A manera de homenaje
Como editores de los libros de Ferd Beer y Russ Johnston, a menudo se nos pregunta
cómo fue que escribieron juntos, cuando uno de ellos trabajaba en Lehigh y el otro en
la Universidad de Connecticut. La historia es sencilla. El primer trabajo docente de
Russ Johnston fue en el Departamento de Ingeniería Civil y Mecánica de Lehigh Uni-
versity. Ahí conoció a Ferd Beer, quien había ingresado a ese departamento dos años
antes y estaba al frente de los cursos de mecánica.
Fred Beer nació en Francia y se educó en ese país y en Suiza. Alcanza el grado de
maestro en Ciencias en la Sorbona y el de doctor en Ciencias en el campo de la mecá-
nica teórica en la Universidad de Ginebra. Llegó a Estados Unidos tras servir en el
ejército francés a comienzos de la Segunda Guerra Mundial. También enseñó durante
cuatro años en el Williams College en el programa conjunto de arte e ingeniería de
Williams-MIT.
Russ Johnston nació en Filadelfia y obtuvo el grado de licenciado en Ciencias en
la Universidad de Delaware y el grado de doctor en Ciencias en el campo de ingeniería
estructural en el MIT. Beer se alegró al descubrir que el joven que había sido contrata-
do principalmente para impartir cursos de posgrado en ingeniería estructural no solo
deseaba ayudarlo a reestructurar los cursos de mecánica, sino que estaba ansioso por
hacerlo. Ambos compartían la idea de que estos cursos deberían enseñarse a partir de
algunos principios básicos y que los estudiantes entenderían y recordarían mejor los
diversos conceptos involucrados si estos se presentaban de manera gráfica. Juntos re-
dactaron notas para las cátedras de estática y dinámica, a las que después añadieron
problemas que, pensaron, serían de interés para los futuros ingenieros. Pronto tuvieron
en sus manos el manuscrito de la primera edición de Mecánica para ingenieros. Cuando
apareció la segunda edición de este texto y la primera edición de Mecánica vectorial para
ingenieros, Russ Johnston se hallaba en el Worcester Polytechnics Institute. Al publicar-
VI Acerca de los autores se las siguientes ediciones ya trabajaba en la Universidad de Connecticut. Mientras
tanto, Beer y Johnston habían asumido responsabilidades administrativas en sus depar-
tamentos, y ambos estaban involucrados en la investigación, la consultoría y la supervi-
sión de estudiantes: Beer en el área de los procesos estocásticos y de las vibraciones
aleatorias, y Johnston en el área de la estabilidad elástica y del diseño y análisis estruc-
tural. Sin embargo, su interés por mejorar la enseñanza de los cursos básicos de mecá-
nica no había menguado, y ambos dirigieron secciones de estos cursos mientras conti-
nuaban revisando sus textos y comenzaron a escribir juntos el manuscrito para la
primera edición de Mecánica de materiales.
Las contribuciones de Beer y Johnston a la educación en la ingeniería les han hecho
merecedores de varios premios y honores. Se les otorgó el Western Electric Fund Award
por la excelencia en la instrucción de los estudiantes de ingeniería por la American
Society for Engineering Education, y ambos recibieron el Premio al Educador Distin-
guido (Distinguished Educator Award) de la División de Mecánica de la misma sociedad.
En 1991, Jonhston recibió el Premio al Ingeniero Civil Sobresaliente (Outstanding Civil
Engineer Award) de la sección del estado de Connecticut de la American Society of
Civil Engineering, y en 1995 Beer obtuvo el grado honorario de doctor en ingeniería
por la Lehigh University.
VII

Contenido
Prefacio XI
Recorrido guiado de la obra XV
Lista de símbolos XVII

1 Introducción: concepto de esfuerzo 3


1.1 Repaso de los métodos de estática 4
1.2 Esfuerzos en los elementos de una estructura 6
1.3 Esfuerzos en un plano oblicuo bajo carga axial 24
1.4 Esfuerzos bajo condiciones generales de carga. Componentes
del esfuerzo 25
1.5 Consideraciones de diseño 28
Repaso y resumen 39

2 Esfuerzo y deformación: carga axial 49


2.1 Introducción al esfuerzo y la deformación 51
2.2 Problemas estáticamente indeterminados 70
2.3 Problemas que involucran cambios de temperatura 74
2.4 Relación de Poisson 85
2.5 Cargas multiaxiales. Ley de Hooke generalizada 86
*2.6 Dilatación y módulo volumétrico de elasticidad 88
2.7 Deformación unitaria cortante 89
2.8 Deformaciones bajo carga axial: relación entre e, ν y G 92
*2.9 Relaciones de esfuerzo-deformación para materiales compuestos
reforzados con fibras 94
2.10 Distribución del esfuerzo y la deformación bajo carga axial:
principio de Saint-Venant 104
2.11 Concentraciones de esfuerzos 105
2.12 Deformaciones plásticas 107
*2.13 Esfuerzos residuales 111
Repaso y resumen 120

* Temas avanzados o especializados.


VIII Contenido

3 Torsión 131
3.1 Ejes circulares en torsión 133
3.2 Ángulo de torsión en el rango elástico 148
3.3 Ejes estáticamente indeterminados 151
3.4 Diseño de ejes de transmisión 163
3.5 Concentraciones de esfuerzo en ejes circulares 165
*3.6 Deformaciones plásticas en ejes circulares 171
*3.7 Ejes circulares hechos de un material elastoplástico 173
*3.8 Esfuerzos residuales en ejes circulares 175
*3.9 Torsión de elementos no circulares 185
*3.10 Ejes huecos de pared delgada 187
Repaso y resumen 196

4 Flexión pura 207


4.1 Miembros simétricos sometidos a flexión pura 210
4.2 Esfuerzos y deformaciones en el rango elástico 213
4.3 Deformaciones en una sección transversal 217
4.4 Miembros hechos de materiales compuestos 226
4.5 Concentraciones de esfuerzo 229
*4.6 Deformaciones plásticas 239
4.7 Carga axial excéntrica en un plano de simetría 253
4.8 Análisis de flexión asimétrica 264
4.9 Caso general de análisis de carga axial excéntrica 268
*4.10 Miembros curvos 278
Repaso y resumen 290

5 Análisis y diseño de vigas


para flexión 301
5.1 Diagramas de fuerza cortante y momento flector 304
5.2 Relaciones entre carga, fuerza cortante y momento flector 315
5.3 Diseño de vigas prismáticas para flexión 325
*5.4 Funciones de singularidad utilizadas para determinar la fuerza cortante
y el momento flector 336
*5.5 Vigas no prismáticas 348
Repaso y resumen 359
Contenido IX
6 Esfuerzos cortantes en vigas y elementos
de pared delgada 369
6.1 Esfuerzo cortante horizontal en vigas 371
*6.2 Distribución de esfuerzos en una viga rectangular delgada 376
6.3 Cortante longitudinal sobre un elemento de viga de forma
arbitraria 385
6.4 Esfuerzos cortantes en elementos de pared delgada 387
*6.5 Deformaciones plásticas 388
*6.6 Carga asimétrica de elementos con pared delgada y centro
de cortante 398
Repaso y resumen 410

7 Transformaciones de esfuerzos
y deformaciones 419
7.1 Transformación del esfuerzo plano 422
7.2 Círculo de Mohr para el esfuerzo plano 432
7.3 Estado general de esfuerzo 442
7.4 Análisis tridimensional de esfuerzos 443
*7.5 Teorías de falla 445
7.6 Esfuerzos en recipientes a presión de pared delgada 455
*7.7 Transformación de la deformación plana 463
*7.8 Análisis tridimensional de la deformación 468
*7.9 Mediciones de la deformación; roseta de deformación 471
Repaso y resumen 478

8 Esfuerzos principales bajo una carga


dada 489
8.1 Esfuerzos principales en una viga 490
8.2 Diseño de ejes de transmisión 493
8.3 Esfuerzos bajo cargas combinadas 503
Repaso y resumen 518

9 Deflexión en vigas 525


9.1 Deformación bajo carga transversal 527
9.2 Vigas estáticamente indeterminadas 535
*9.3 Funciones de singularidad para determinar la pendiente
y la deflexión 546
9.4 Método de superposición 558
*9.5 Teoremas del momento de área 570
*9.6 Aplicación de los teoremas de momento de área a vigas con cargas
asimétricas 583
Repaso y resumen 599
X Contenido

10 Columnas 611
10.1 Estabilidad de estructuras 612
*10.2 Carga excéntrica y fórmula de la secante 626
10.3 Diseño de carga céntrica 635
10.4 Diseño de carga excéntrica 647
Repaso y resumen 657

11 Métodos de energía 663


11.1 Energía de deformación 664
11.2 Energía de deformación elástica 667
11.3 Energía de deformacion para un estado general de esfuerzo 673
11.4 Cargas de impacto 683
11.5 Cargas únicas 686
*11.6 Trabajo y energía bajo varias cargas 700
*11.7 Teorema de Castigliano 701
*11.8 Deflexiones por el teorema de Castigliano 703
*11.9 Estructuras estáticamente indeterminadas 707
Repaso y resumen 717

Apéndices AP-1
A Momentos de áreas AP-2
B Propiedades típicas de materiales seleccionados usados
en ingeniería AP-11
C Propiedades de perfiles laminados de acero AP-15
D Deflexiones y pendientes de vigas AP-27
E Fundamentos de la certificación en ingeniería AP-28

Respuestas a problemas RESP-1


Créditos de fotografías C-1
Índice analítico I-1
XI

Prefacio
Objetivos
El objetivo principal de un curso básico de mecánica es lograr que el estudiante de
ingeniería desarrolle su capacidad para analizar de manera sencilla y lógica un problema
dado, y que aplique a su solución algunos principios fundamentales bien entendidos.
Este libro se diseñó para el primer curso de mecánica de materiales —o de resistencia
de materiales— que se imparte a los estudiantes de ingeniería de segundo o tercer año.
Los autores esperan que la presente obra permita al profesor alcanzar este objetivo en
un curso de la misma manera en que sus otros libros pueden haberle ayudado en está-
tica y dinámica. Como una ayuda para alcanzar este objetivo, la séptima edición ha
experimentado una revisión completa del lenguaje para facilitar la lectura del libro.

Enfoque general
En este libro, el estudio de la mecánica de materiales se basa en la comprensión de los
conceptos básicos y en el uso de modelos simplificados. Este enfoque hace posible
deducir todas las fórmulas necesarias de manera lógica y racional, e indicar claramente
las condiciones bajo las que pueden aplicarse con seguridad al análisis y diseño de es-
tructuras ingenieriles y componentes de máquinas reales.
Los diagramas de cuerpo libre se usan de manera extensa. Los diagramas de
cuerpo libre se emplean extensamente en todo el libro para determinar las fuerzas in-
ternas o externas. El uso de “ecuaciones en dibujo” también permitirá a los estudiantes
comprender la superposición de cargas, así como los esfuerzos y las deformaciones
resultantes.
Se emplea la metodología EMARP para la solución de problemas. Como una
UEV
O novedad en esta edición del libro se presenta a los estudiantes un método para la reso-
N
lución de problemas de ingeniería. El método se denomina EMARP, indica los pasos a
seguir para resolver un problema: Estrategia, Modelado, Análisis y Revisión, y Pensar
(del inglés strategy, modeling, analysis, reflect, thinking, SMART). Esta metodología se
utiliza en todos los problemas modelo y se pretende que los estudiantes apliquen su
enfoque en la resolución de los problemas de tarea.
Los conceptos de diseño se estudian a lo largo de todo el libro y en el mo-
mento apropiado. En el capítulo 1 puede encontrarse un análisis de la aplicación
del factor de seguridad en el diseño, donde se presentan los conceptos tanto de diseño
por esfuerzo permisible como de diseño por factor de carga y resistencia.
Se mantiene un balance cuidadoso entre las unidades del SI y las del sistema
inglés. Puesto que es esencial que los estudiantes sean capaces de manejar tanto las
unidades del sistema métrico o SI como las del sistema inglés, la mitad de los ejemplos,
los problemas modelo y los problemas de repaso se han planteado en unidades SI, y la
otra mitad en unidades estadounidenses. Como hay disponible un gran número de
problemas, los instructores pueden asignarlos utilizando cada sistema de unidades en
la proporción que consideren más deseable para su clase.
En las secciones optativas se ofrecen temas avanzados o especializados. En
las secciones optativas se han incluido temas adicionales, como esfuerzos residuales,
torsión de elementos no circulares y de pared delgada, flexión de vigas curvas, esfuerzos
cortantes en elementos no simétricos y criterios de falla; temas que pueden usarse en
XII Prefacio cursos con distintos alcances. Para conservar la integridad del material de estudio, estos
temas se presentan, en la secuencia adecuada, dentro de las secciones a las que por
lógica pertenecen. Así, aun cuando no se cubran en el curso, están altamente eviden-
ciados, y el estudiante puede consultarlos si así lo requiere en cursos posteriores o en
su práctica de la ingeniería. Por conveniencia, todas las secciones optativas se han
destacado con asteriscos.

Organización de los capítulos


Se espera que los estudiantes que empleen este texto ya hayan completado un curso de
estática. Sin embargo, el capítulo 1 se diseñó para brindarles la oportunidad de repasar
los conceptos aprendidos en dicho curso, mientras que los diagramas de cortante y de
momento flexionante se cubren con detalle en las secciones 5.1 y 5.2. Las propiedades
de momentos y centroides de áreas se describen en el apéndice A; este material puede
emplearse para reforzar el análisis de la determinación de esfuerzos normales y cortan-
tes en vigas (capítulos 4, 5 y 6).
Los primeros cuatro capítulos del libro se dedican al análisis de los esfuerzos y las
deformaciones correspondientes en diversos elementos estructurales, considerando su-
cesivamente carga axial, torsión y flexión pura. Cada análisis se sustenta en algunos
conceptos básicos, tales como las condiciones de equilibrio de las fuerzas ejercidas
sobre el elemento, las relaciones existentes entre el esfuerzo y la deformación unitaria
del material, y las condiciones impuestas por los apoyos y la carga del elemento. El
estudio de cada tipo de condición de carga se complementa con un gran número de
ejemplos, problemas modelo y problemas por resolver, diseñados en su totalidad para
fortalecer la comprensión del tema por parte de los alumnos.
En el capítulo 1 se introduce el concepto de esfuerzo en un punto, donde se mues-
tra que una carga axial puede producir tanto esfuerzos cortantes como esfuerzos nor-
males, dependiendo de la sección considerada. El hecho de que los esfuerzos dependen
de la orientación de la superficie sobre la que se calculan se enfatiza de nuevo en los
capítulos 3 y 4, en los casos de torsión y flexión pura. Sin embargo, el análisis de las
técnicas de cálculo —como el círculo de Mohr— empleadas para la transformación del
esfuerzo en un punto se presenta en el capítulo 7, después de que los estudiantes han
tenido la oportunidad de resolver los problemas que involucran una combinación de las
cargas básicas y han descubierto por ellos mismos la necesidad de tales técnicas.
En el capítulo 2, el análisis de la relación entre el esfuerzo y la deformación en
varios materiales incluye los materiales compuestos con reforzamiento fibroso. El estu-
dio de vigas bajo carga transversal se cubre en dos capítulos por separado. El capítulo
5 está dedicado a la determinación de los esfuerzos normales en una viga y al diseño
de vigas con base en los esfuerzos normales permisibles en el material empleado (sección
5.3). El capítulo empieza con un análisis de los diagramas de cortante y de momento
flexionante (secciones 5.1 y 5.2), e incluye una sección optativa acerca del uso de las
funciones de singularidad para la determinación del cortante y del momento flexionan-
te en una viga (sección 5.4). El capítulo termina con una sección optativa acerca de
vigas no prismáticas (sección 5.5).
El capítulo 6 se dedica a la determinación de los esfuerzos cortantes en vigas y
elementos de pared delgada bajo cargas transversales. La fórmula del flujo por cortante,
q = VQ/I, se determina de la manera tradicional. Los aspectos más avanzados del dise-
ño de vigas, como la determinación de los esfuerzos principales en la unión del patín
y el alma de una viga W, se encuentran en el capítulo 8, un capítulo optativo que puede
cubrirse después de haber estudiado las transformaciones de esfuerzos en el capítulo 7.
El diseño de ejes de transmisión está en ese capítulo por la misma razón, así como la
determinación de esfuerzos bajo cargas combinadas que ahora puede incluir la determi-
nación de los esfuerzos principales, de los planos principales y del esfuerzo cortante
máximo en un punto dado.
Los problemas estáticamente indeterminados se analizan primero en el capítulo 2
y, después, se manejan a lo largo de todo el texto para las diversas condiciones de car-
ga encontradas. De esta manera, se le presenta a los estudiantes, desde una etapa
temprana, un método de solución que combina el análisis de deformaciones con el
análisis convencional de fuerzas empleado en estática. Así, se busca que al finalizar el Prefacio XIII
curso el estudiante se encuentre completamente familiarizado con dicho método funda-
mental. Además, este enfoque ayuda a los estudiantes a darse cuenta de que los esfuer-
zos son estáticamente indeterminados y solo pueden calcularse considerando la corres-
pondiente distribución de deformaciones unitarias.
El concepto de deformación plástica se introduce en el capítulo 2, donde se aplica
al análisis de elementos bajo carga axial. Los problemas que involucran la deformación
plástica de ejes circulares y de vigas prismáticas se consideran también en las secciones
optativas de los capítulos 3, 4 y 6. Aunque el profesor puede omitir parte de este ma-
terial, si así lo cree pertinente, su inclusión en el cuerpo del libro se debió a que se
considera útil que los estudiantes comprendan las limitaciones de la suposición de una
relación lineal entre el esfuerzo y la deformación unitaria, y servirá para prevenirlos
contra el uso inapropiado de las fórmulas de torsión y de flexión elástica.
En el capítulo 9 se estudia la determinación de la deflexión en vigas. La primera
parte del capítulo se dedica a los métodos de integración y de superposición, e incluye
una sección optativa (la sección 9.3) que se basa en el uso de las funciones de singula-
ridad. (Esta sección deberá usarse únicamente después de haber cubierto la 5.4). La
segunda parte del capítulo 9 es optativa. Presenta el método de área de momento en
dos lecciones.
El capítulo 10 se dedica al estudio de columnas y contiene material acerca del di-
seño de columnas de acero, aluminio y madera. El capítulo 11 cubre los métodos de
energía, incluyendo el teorema de Castigliano.

Recursos adicionales para el aprendizaje


En el centro de recursos en línea de la obra: www.mhhe.com/latam/beer_mecmat7e,
podrá encontrar diversos recursos que le ayudarán a mejorar su comprensión del mate-
rial visto en la obra.
Adicionalmente, hay diversos recursos disponibles para profesores que adopten la
obra. Por favor, póngase en contacto con su representante de ventas de McGraw-Hill
Education local.

McGraw-Hill Connect Engineering, es una herramienta de


aprendizaje que ofrece soluciones de presentación, asignación
y evaluación en línea. Conecta a sus estudiantes con las he-
rramientas y recursos que necesitarán para lograr el éxito. Con Connect Engineering
puede entregar asignaciones, concursos y pruebas en línea. Se presenta un conjunto
robusto de preguntas y actividades, los cuales se alinean con los resultados de aprendi-
zaje del libro de texto. Como profesor, es posible editar preguntas existentes y crear
problemas totalmente nuevos. Además se pueden realizar fácilmente reportes de califi-
caciones con sistemas para la gestión del aprendizaje, como WebCT y Blackboard.
ConnectPlus® Engineering ofrece a los estudiantes todas las ventajas de Connect Engi-
neering, además de acceso en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a un
libro electrónico con gran cantidad de medios que permiten la integración perfecta de
texto, medios y evaluaciones. Esta herramienta se vende por separado. Para obtener más
información, consulte con su representante de McGraw-Hill Education local o visite
www.mcgrawhillconnect.com.

¡Diseñe los recursos de enseñanza para que se ajusten a su forma


de enseñar! Con McGraw-Hill Create, puede reorganizar fácilmente
los capítulos, combinar material de otras fuentes de contenido y cargar rápidamente su
contenido original, como un programa de estudios o notas de enseñanza. Organice su
libro para que se ajuste a su estilo de enseñanza. Create incluso le permite personalizar
la apariencia de su libro seleccionando la portada y agregando su nombre, escuela y la
información del curso. Este sistema de personalización de los títulos se vende por se-
parado. Consulte los costos con su representante de McGraw-Hill Education local.
XIV Prefacio es una herramienta de referencia en ingeniería, ampliamente
galardonada, para profesionales, académicos y estudiantes
que proporciona un acceso sin interrupciones a la colección más conocida y usada de
la información de referencia en ingeniería autorizada y regularmente actualizada. Ac-
cessEngineering también incluye funciones dinámicas en línea, como videos instructivos,
elaborados por el profesorado, calculadoras, tablas y gráficos interactivos, así como
herramientas de personalización que les permite a los usuarios organizar la información
crucial del proyecto a medida que trabajan.
Ya sea un ingeniero activo, un miembro de la facultad que busque un medio para
enseñar a los estudiantes a resolver problemas de ingeniería del mundo real o un estu-
diante que necesite material de referencia que utilizará a lo largo de su vida profesional,
AccessEngineering es esencial para obtener los resultados correctos, de manera rápida.
AccessEngineering ofrece información multidisciplinaria en un formato dinámico
e interactivo directamente en su escritorio o dispositivo, brindando acceso integrado a
miles de páginas de contenido confiable de recursos tan reconocidos como Perry’s
Handbook for Chemical Engineers y Marks’ Standard Handbook for Mechanical Engi-
neers, así como recursos más nuevos, como Mecatrónica en medicina.
Esta herramienta ofrece contenido solo en idioma inglés y está disponible a la
venta de manera institucional (no individual). Si desea conocer más información sobre
ella y qué modalidades de venta, por favor, contacte a su representante de McGraw-
Hill Education local.

Reconocimientos
Los autores agradecen a las numerosas empresas que proporcionaron fotografías para
esta edición. También desean reconocer los esfuerzos del personal de RPK Editorial
Services, que trabajó diligentemente para editar, revisar, corregir y, en general, examinar
todo el contenido de esta edición. Un agradecimiento especial a Amy Mazurek (profe-
sional en ingeniería civil del Florida Institute of Technology y maestra en ingeniería
civil de la University of Connecticut) por su trabajo en la revisión y la preparación de
soluciones y respuestas a todos los problemas de esta edición.
También se agradece la ayuda, los comentarios y las sugerencias ofrecidas por los
numerosos revisores y usuarios de las ediciones previas de Mecánica de materiales.

John T. DeWolf
David F. Mazurek
Prefacio XV

Recorrido guiado
de la obra
16.2 Movimiento plano restringido 3

Introducción al capítulo. Cada capítulo co-


mienza con una sección introductoria que esta-
1
Introducción:
blece el propósito y las metas del capítulo, y concepto de esfuerzo
describe en términos sencillos el material que Los esfuerzos ocurren en todas las estructuras sujetas a cargas.
En este capítulo se examinarán los estados simples de esfuer-

habrá de estudiarse y sus aplicaciones a la so- zo en los elementos, como en los miembros, pernos y pasado-
res de dos fuerzas que se utilizan en la estructura mostrada.

lución de problemas de ingeniería. Los objetivos Objetivos


• Repasar la estática que se requiere para determinar las fuer-
zas en elementos de estructuras sencillas.

del capítulo proporcionan a los estudiantes un • Introducir el concepto de esfuerzo.


• Definir diferentes tipos de esfuerzo: esfuerzo normal axial,
esfuerzo cortante y esfuerzo de apoyo.

panorama de los temas que se tratarán en el • Analizar las dos tareas principales del ingeniero, el análisis y
el diseño de estructuras y máquinas.
• Desarrollar un método para la solución de problemas.
• Analizar los componentes del esfuerzo en diferentes planos y

capítulo. bajo distintas condiciones de carga.


• Analizar las muchas consideraciones de diseño que un inge-
niero debe revisar antes de preparar un diseño.

Lecciones del capítulo. El cuerpo del texto


se ha dividido en unidades, y cada unidad cons-
ta de una o varias secciones de teoría seguidas
de problemas modelo y de un gran número de
problemas de tarea. El sitio web complementa-
rio contiene una guía de organización del curso
con sugerencias para cada lección del capítulo.
Aplicaciones de conceptos. Se utiliza una gran cantidad de aplicaciones de con-
ceptos con enfoque en temas específicos, dentro de las secciones de teoría, con el fin
de ilustrar el material presentado y facilitar su comprensión.

Aplicación de conceptos 1.1


Considerando la estructura de la figura 1.1 en la página 5, suponga que la varilla BC
es de un acero que presenta un esfuerzo máximo permisible σperm = 165 MPa. ¿Pue-
de soportar la varilla BC con seguridad la carga a la que se le someterá? La magnitud
de la fuerza FBC en la varilla se calculó como de 50 kN. Recuerde que el diámetro
de la varilla es de 20 mm, por lo que deberá utilizarse la ecuación (1.5) para deter-
minar el esfuerzo creado en la varilla por la carga dada. Problema modelo 2.2
18 in
P = FBC = +50 kN = +50 × 10 3 N Las piezas de fundición rígidas A y B están conectadas por dos pernos de acero de
3
4 in. de diámetro CD y GH y se encuentran en contacto con los extremos de una
2
20 mm C D
A = 𝜋r2 = 𝜋 = 𝜋 (10 × 10 –3 m) 2 = 314 × 10 –6 m2 varilla de aluminio de 1.5 in de diámetro EF. Cada perno tiene una cuerda única con
2 E F
A B un paso de 0.1 in y, después de ajustarse, las tuercas D y H se aprietan un cuarto de
P +50 × 10 3 N vuelta. Si se sabe que E es de 29 × 106 psi para el acero y 10.6 × 106 psi para el
σ = = = +159 × 106 Pa = +159 MPa
A 314 × 10 – 6 m2 G H aluminio, determine el esfuerzo normal en la varilla.

Como el valor obtenido para σ es menor que el valor σperm del esfuerzo permisible 12 in ESTRATEGIA: Al apretar las tuercas ocurre un desplazamiento de los extremos de
del acero utilizado, se concluye que la varilla BC soportará con seguridad la carga. los pernos con respecto a la pieza fundida rígida que es igual a la diferencia de des-
plazamientos entre los pernos y la varilla. Esto dará una relación entre las fuerzas
internas de los pernos y la barra que, combinada con un análisis de cuerpo libre de
la fundición rígida, le permitirá descomponer estas fuerzas y determinar la tensión
C D
normal correspondiente en la varilla.
Pb P'b
E F MODELAR: Dibuje los diagramas de cuerpo libre de los pernos y la varilla (figura 1)
Problemas modelo. Los problemas modelo tienen la intención de mos- Pr

G
P'r

H
y la fundición rígida (figura 2).
ANALIZAR:
trar aplicaciones más completas de la teoría a la solución de problemas de Pb

Figura 1 Diagramas de cuerpo libre de


P'b
Deformaciones
Pernos CD y GH. Al apretar las tuercas se crea tensión en los pernos (figura 1).
ingeniería, y emplean la metodología EMARP para la resolución de proble- los pernos y la barra de aluminio.
Debido a la simetría, ambos están sometidos a la misma fuerza interna Pb y sufren
la misma deformación 𝛿b. Por consiguiente,

mas, como un estímulo para que los estudiantes las utilicen en la realización 𝛿b = +
P b Lb
=+1
P b (18 in)
= +1.405 × 10 – 6 P b (1)
4 𝜋 ( 0.75 in) (29 × 10 psi)
Pb A b Eb 2 6

de sus tareas. Como estos problemas se plantean casi de la misma manera Pr B Varilla EF. La varilla está en compresión (figura 1), donde Pr es la magnitud de
que los estudiantes utilizarán para resolver los ejercicios asignados, los pro- Pb
la fuerza y 𝛿r es la deformación:

P r (12 in)
blemas modelo tienen el doble propósito de ampliar el texto y demostrar el Figura 2 Diagrama de cuerpo libre
de la fundición rígida.
𝛿r = –
P rLr
A rEr
=– 1
4 𝜋 (1.5 in) (10.6 × 10 psi)
2 6 = – 0.6406 × 10– 6 Pr (2)

tipo de trabajo limpio y ordenado que los estudiantes deberán seguir en sus Desplazamiento de D relativo a B. Al apretar las tuercas un cuarto de vuelta,
los extremos D y H de los pernos sufren un desplazamiento de 14 (0.1 in) relativo a

propias soluciones. Además, se han agregado referencias e ilustraciones a la fundición B. Considerando el extremo D,

𝛿D∕B = 14 (0.1 in) = 0.025 in (3)


las figuras de los problemas de ejemplo para establecer un vínculo contextual Pero δD/B = δD – δB, donde δD y δB representan los desplazamientos de D y B. Si se

con la solución paso a paso. supone que la pieza A está sujeta en una posición fija mientras que las tuercas en D
y H se aprietan, estos desplazamientos son iguales a las deformaciones de los pernos
y de la varilla, respectivamente. Entonces,

Series de problemas de tarea. Se ha actualizado o renovado más de δD/B = δb – δr (4)

Al sustituir de las ecuaciones (1), (2) y (3) en la ecuación (4),


25% de los casi 1 500 problemas de tarea. La mayor parte de los problemas
0.025 in = 1.405 × 10–6 Pb + 0.6406 × 10–6 Pr (5)
son de naturaleza práctica y deben resultar atractivos a los estudiantes de
ingeniería. Sin embargo, se diseñaron principalmente para ilustrar el material
XVI Recorrido guiado de la obra presentado en el texto y ayudar a los estudiantes a comprender los principios básicos
que se usan en la mecánica de materiales. Los problemas se han agrupado de acuerdo
con las secciones del material que ilustran y se han acomodado en orden ascendente
de dificultad. Las respuestas a la mayoría de los problemas se encuentran al final del
libro. Los problemas para los que se da una respuesta están marcados en color.
Repaso y resumen del capítulo. Cada capítulo termina con
39
un repaso y un resumen del material cubierto en el capítulo. Se
Repaso y resumen han incluido notas al margen para ayudar a los estudiantes a or-
ganizar su trabajo de repaso, y se dan referencias cruzadas para
Este capítulo se dedicó al concepto de esfuerzo y a una introducción a los métodos P
ayudarles a encontrar las partes que requieren atención especial.
usados para el análisis y diseño de máquinas y de estructuras portadoras de carga.
Se puso énfasis en el uso del diagrama de cuerpo libre para obtener las ecuaciones
de equilibrio que después se resolvieron para determinar las reacciones desconocidas.
Los diagramas de cuerpo libre también se utilizaron para encontrar las fuerzas inter-
Problemas de repaso. Al final de cada capítulo se incluye
nas en los diversos elementos de una estructura.
una serie de problemas de repaso. Estos problemas proporcionan
Carga axial: esfuerzo normal A

El concepto de esfuerzo se introdujo primero al considerar un elemento de dos fuer- a los estudiantes una oportunidad adicional de aplicar los concep-
zas bajo carga axial. El esfuerzo normal en ese elemento (figura 1.41) se obtuvo
mediante tos más importantes presentados en el capítulo.
P
𝜎 = (1.5)
A
El valor de σ obtenido de la ecuación (1.5) representa el esfuerzo promedio a P'
Problemas de computadora. Las computadoras hacen posi-
través de la sección más que el esfuerzo en un punto específico Q de la sección.
Considerando una pequeña área ∆A que rodee al punto Q y la magnitud ∆F de la ble que los estudiantes de ingeniería resuelvan una gran cantidad
Figura 1.41 Elemento axialmente
cargado con sección transversal
fuerza ejercida sobre ∆A, se define el esfuerzo en el punto Q como

𝜎 = lím
ΔF
(1.6)
el esfuerzo normal. de problemas desafiantes. Al final de cada capítulo puede encon-
normal al elemento usado para definir

ΔA → 0 ΔA
trarse un grupo de seis o más problemas diseñados para resolver-
se con una computadora. Estos problemas pueden resolverse usan-
do cualquier lenguaje de computadoras que proporcione una base para los cálculos
analíticos. El desarrollo del algoritmo requerido para resolver un problema dado bene-
ficiará a los estudiantes de dos maneras distintas: 1) les ayudará a obtener una mejor
comprensión de los principios de mecánica involucrados; 2) les brindará la oportunidad
de aplicar las habilidades adquiridas en su curso de programación de computadoras a
la solución de problemas significativos de ingeniería.

42 Capítulo 16 45
Movimiento plano de cuerpos
rígidos: fuerzas y aceleraciones

Problemas de repaso Problemas de computadora


1.59 En la grúa marina que se muestra en la figura, se sabe que el eslabón CD Los siguientes problemas se diseñaron para ser resueltos con una computadora.
tiene una sección transversal uniforme de 50 × 150 mm. Para la carga mos-
1.C1 Una varilla sólida de acero de n elementos cilíndricos soldados se somete a
trada, determine el esfuerzo normal en la porción central de ese eslabón. Elemento n
la carga mostrada en la figura. El diámetro del elemento i se denota por di y Pn
la carga aplicada a su extremo inferior por Pi, donde la magnitud Pi de esta
15 m 25 m 3m carga se supone positiva si Pi se dirige hacia abajo, como se muestra en la
B
figura, y negativa si ocurre otra cosa. a) Escriba un programa para computa-
dora que pueda emplearse con unidades SI o de uso común en Estados
Unidos para determinar el esfuerzo promedio en cada elemento de la varilla.
b) Utilice este programa para resolver los problemas 1.1 y 1.3.
35 m
1.C2 Al elemento horizontal ABC se le aplica una fuerza de 20 kN como se indica Elemento 1

80 Mg
en la figura. El elemento ABC tiene una sección transversal rectangular uni- P1
C forme de 10 × 50 mm y lo soportan cuatro eslabones verticales, cada uno
Figura P1.C1
con sección transversal rectangular uniforme de 8 × 36 mm. Cada uno de
15 m
D los cuatro pasadores en A, B, C y D tiene el mismo diámetro d y se encuentra
A en cortante doble. a) Escriba un programa de computadora con el fin de
calcular, para valores de d de 10 a 30 mm, en incrementos de 1 mm, i) el
valor máximo del esfuerzo normal promedio en los eslabones que conectan
los pernos B y D, ii) el esfuerzo normal promedio en los eslabones que co-
nectan los pasadores C y E, iii) el esfuerzo cortante promedio en el perno B,
0.5 in iv) el esfuerzo cortante promedio en el pasador C, v) el esfuerzo promedio
Figura P1.59
de apoyo en B en el elemento ABC, vi) el esfuerzo promedio de apoyo en C
en el elemento ABC. b) Verifique el programa comparando los valores obte-
nidos para d = 16 mm con las respuestas dadas para los problemas 1.7 y 1.27.
c) Utilice este programa para encontrar los valores permisibles del diámetro
d de los pasadores, sabiendo que los valores permisibles para los esfuerzos
normal, cortante y de apoyo para el acero utilizado son, respectivamente, 150
MPa, 90 MPa y 230 MPa. d) Resuelva el inciso c, suponiendo que el espesor
del elemento ABC se ha reducido de 10 a 8 mm.
Recorrido guiado de la obra XVII

Lista de símbolos
a Constante; distancia
A, B, C, ... Fuerzas; reacciones
A, B, C, ... Puntos
A, @ Área
b Distancia; ancho
c Constante; distancia; radio
C Centroide
C1, C2,… Constantes de integración
CP Factor de estabilidad de una columna
d Distancia; diámetro; profundidad
D Diámetro
e Distancia; excentricidad; dilatación
E Módulo de elasticidad
f Frecuencia; función
F Fuerza
F.S. Factor de seguridad
G Módulo de rigidez; módulo de corte
h Distancia; altura
H Fuerza
H, J, K Puntos
I, Ix,… Momento de inercia
Ixy,… Producto de inercia
J Momento polar de inercia
k Constante de resorte; factor de forma; módulo volumétrico; constante
K Factor de concentración de esfuerzos; constante de resorte de torsión
l Longitud; claro
L Longitud; claro
Le Longitud efectiva
m Masa
M Par
M, Mx,… Momento flector
MD Momento flector, carga muerta (DCFR)
ML Momento flector, carga viva (DCFR)
MU Momento flector, carga última (DCFR)
n Número, relación de módulos de elasticidad; dirección normal
p Presión
P Fuerza; carga concentrada
PD Carga muerta (DCFR)
PL Carga viva (DCFR)
PU Carga última (DCFR)
q Fuerza cortante por unidad de longitud; flujo cortante
Q Fuerza
Q Primer momento de área
r Radio; radio de giro
R Fuerza; reacción
R Radio; módulo de ruptura
s Longitud
XVIII Lista de símbolos S Módulo elástico de sección
t Espesor; distancia; desviación tangencial
T Momento de torsión
T Temperatura
u, v Coordenadas rectangulares
u Densidad de energía de deformación
U Energía de deformación; trabajo
v Velocidad
V Fuerza cortante
V Volumen; corte
w Ancho; distancia; carga por unidad de longitud
W, W Peso; carga
x, y, z Coordenadas rectangulares; distancia; desplazamientos;
deflexiones
ˉx, ˉy, ˉz Coordenadas del centroide
Z Módulo plástico de sección
𝛼, 𝛽, 𝛾 Ángulos
𝛼 Coeficiente de expansión térmica; coeficiente de influencia
𝛾 Deformación de corte; peso específico
𝛾D Factor de carga, carga muerta (DCFR)
𝛾L Factor de carga, carga viva (DCFR)
𝛿 Deformación; desplazamiento
𝜖 Deformación unitaria normal
𝜃 Ángulo; pendiente
𝜆 Coseno director
𝜈 Relación de Poisson
𝜌 Radio de curvatura; distancia; densidad
𝜎 Esfuerzo normal
𝜏 Esfuerzo cortante
𝜙 Ángulo; ángulo de giro; factor de resistencia
𝜔 Velocidad angular
Mecánica
de materiales
16.2 Movimiento plano restringido 3

1
Introducción:
concepto de esfuerzo
Los esfuerzos ocurren en todas las estructuras sujetas a cargas.
En este capítulo se examinarán los estados simples de esfuer-
zo en los elementos, como en los miembros, pernos y pasado-
res de dos fuerzas que se utilizan en la estructura mostrada.

Objetivos
En este capítulo se pretende:
• Repasar la estática que se requiere para determinar las fuer-
zas en elementos de estructuras sencillas.
• Introducir el concepto de esfuerzo.
• Definir diferentes tipos de esfuerzo: esfuerzo normal axial,
esfuerzo cortante y esfuerzo de apoyo.
• Analizar las dos tareas principales del ingeniero, el análisis y
el diseño de estructuras y máquinas.
• Desarrollar un método para la solución de problemas.
• Analizar los componentes del esfuerzo en diferentes planos y
bajo distintas condiciones de carga.
• Analizar las muchas consideraciones de diseño que un inge-
niero debe revisar antes de preparar un diseño.
Introducción
Introducción El estudio de la mecánica de materiales proporciona a los futuros ingenieros los medios
para analizar y diseñar diversas máquinas y estructuras portadoras de carga, lo que in-
1.1 Repaso de los méto- volucra la determinación de esfuerzos y deformaciones. Este primer capítulo está dedi-
dos de estática cado al concepto de esfuerzo.
1.2 Esfuerzos en los ele- La sección 1.1 es un breve repaso de los métodos básicos de estática y de la apli-
mentos de una estruc- cación de esos métodos a la determinación de las fuerzas en los elementos de una es-
tura
tructura sencilla que se componga de elementos unidos entre sí por pernos. En la sección
1.2A Esfuerzo axial
1.2 se introducirá el concepto de esfuerzo en un elemento de una estructura, y se mos-
1.2B Esfuerzo cortante
trará cómo puede determinarse ese esfuerzo a partir de la fuerza en el elemento. Se
1.2C Esfuerzo de apoyo en
estudiarán los esfuerzos normales en un elemento bajo carga axial, los esfuerzos cortantes
conexiones
ocasionados por la aplicación de fuerzas transversales iguales y opuestas y los esfuerzos
1.2D Aplicación al análisis y
al diseño de estructuras de apoyo creados por los pernos y pasadores en los elementos que conectan.
sencillas La sección 1.2 termina con una descripción del método que deberá utilizarse en la
1.2E Método para la solución solución de problemas propuestos y con el estudio de la exactitud numérica adecuada.
de problemas Estos conceptos se aplicarán en el análisis de los elementos de la estructura sencilla
1.3 Esfuerzos en un plano que se consideró previamente.
oblicuo bajo carga En la sección 1.3, donde un elemento de dos fuerzas bajo carga axial se considera
axial de nuevo, se observará que los esfuerzos en un plano oblicuo incluyen tanto esfuerzos
1.4 Esfuerzos bajo condi- normales como cortantes, mientras que en la sección 1.4 se analizará que se requieren
ciones generales de seis componentes para describir el estado de esfuerzos en un punto en un cuerpo bajo
carga. Componentes las condiciones más generales de carga.
del esfuerzo Finalmente, la sección 1.5 se enfocará a la determinación, a partir de probetas, de
1.5 Consideraciones de la resistencia última de un material dado y al uso de un factor de seguridad en el cálculo
diseño de la carga permisible para un componente estructural fabricado con dicho material.
1.5A Determinación de la
resistencia última de un
material
1.5B Carga permisible y
esfuerzo permisible: fac- 1.1 REPASO DE LOS MÉTODOS
tor de seguridad
1.5C Selección del factor de
DE ESTÁTICA
seguridad
Considere la estructura mostrada en la figura 1.1, diseñada para soportar una carga de
1.5D Diseño por carga y fac-
30 kN. Consta de una viga AB con una sección transversal rectangular de 30 × 50 mm
tor de resistencia
y de una varilla BC con una sección transversal circular de 20 mm de diámetro. La viga
y la varilla están conectados por un perno en B y los soportan pernos y ménsulas en
A y en C, respectivamente. El primer paso será dibujar el diagrama de cuerpo libre de la
estructura, desprendiéndola de sus soportes en A y en C, y mostrando las reacciones
que estos soportes ejercen sobre la estructura (figura 1.2). Advierta que el dibujo de la
estructura se ha simplificado omitiendo los detalles innecesarios. En este punto algunos
habrán reconocido que AB y BC son elementos de dos fuerzas. Para quienes no lo hayan
hecho, se proseguirá el análisis, ignorando este hecho y suponiendo que las direcciones
de las reacciones en A y en C se desconocen. Cada una de estas reacciones se represen-
ta mediante dos componentes, Ax y Ay en A, y Cx y Cy en C. Las ecuaciones de equilibrio
son:

+ Σ MC = 0:
⤹ A x (0.6 m) – (30 kN)(0.8 m) = 0
A x = +40 kN (1.1)
+ Σ Fx = 0: A x + Cx = 0

Cx = – A x Cx = – 40 kN (1.2)
Fotografía 1.1 Aguilones de grúa usados + ↑ Σ Fy = 0: A y + Cy – 30 kN = 0
para cargar y descargar embarcaciones.
A y + Cy = +30 kN (1.3)

Se han encontrado dos de las cuatro incógnitas, pero no es posible determinar las otras
dos de estas ecuaciones, y no pueden obtenerse ecuaciones independientes adicionales
4 a partir del diagrama de cuerpo libre de la estructura. Ahora debe desmembrarse la
1.1 Repaso de los métodos de 5
estática

d = 20 mm

600 mm

Cy

C
A Cx
50 mm B
Ay
0.6 m

800 mm
30 kN B
Figura 1.1 Aguilón usado para soportar una carga de 30 kN. Ax A
0.8 m

estructura. Considerando el diagrama de cuerpo libre de la viga AB (figura 1.3), se es- 30 kN


cribirá la siguiente ecuación de equilibrio:
Figura 1.2 Diagrama de cuerpo libre del
+ Σ MB = 0:
⤹ – A y (0.8 m) = 0 Ay = 0 (1.4) aguilón, que muestra la carga aplicada y
las fuerzas de reacción.
Al sustituir Ay de la ecuación (1.4) en la ecuación (1.3), se obtiene que Cy = +30 kN.
Al expresar los resultados obtenidos para las reacciones en A y en C en forma vectorial,
se tiene que
A = 40 kN→ Cx = 40 kN← Cy = 30 kN↑
Ay By

Observe que la reacción en A se dirige a lo largo del eje de la viga AB y que causa
compresión en ese elemento. Al notar que los componentes Cx y Cy de la reacción en
C son, respectivamente, proporcionales a las componentes horizontal y vertical de la Ax A B Bz
distancia de B a C, se concluye que la reacción en C es igual a 50 kN, que está dirigida
0.8 m
a lo largo del eje de la varilla BC, y que causa tensión en ese elemento.
Estos resultados podrían haberse anticipado reconociendo que AB y BC son ele-
mentos de dos fuerzas, es decir, elementos sometidos a fuerzas solo en dos puntos, es 30 kN
decir, los puntos A y B para el elemento AB y B y C para el elemento BC. De hecho, Figura 1.3 Diagrama de cuerpo libre del
para un elemento de dos fuerzas las líneas de acción de las resultantes de las fuerzas elemento AB liberado de la estructura.
que actúan en cada uno de los dos puntos son iguales y opuestas y pasan a través de
ambos puntos. Utilizando esta propiedad, podría haberse obtenido una solución más
sencilla si se considera el diagrama de cuerpo libre del perno B. Las fuerzas sobre el
perno B son las fuerzas FAB y FBC ejercidas, respectivamente, por los elementos AB y
BC, y la carga de 30 kN (figura 1.4a). Se dice que el perno B está en equilibrio dibu- FBC
FBC
jando el triángulo de fuerzas correspondiente (figura 1.4b).
Ya que la fuerza FBC se dirige a lo largo del elemento BC, su pendiente es la misma 5
30 kN 3
que BC, es decir, 3/4. Por lo tanto, puede escribirse la proporción 4
B
FAB FBC 30 kN FAB FAB
= =
4 5 3

de la que se obtiene 30 kN

a) b)
FAB = 40 kN FBC = 50 kN
Figura 1.4 Diagrama de cuerpo libre de
Las fuerzas F'AB y F'BC que el perno B ejerce, respectivamente, sobre la viga AB y la unión B del aguilón y el triángulo de
sobre la varilla BC son iguales y opuestas a FAB y a FBC (figura 1.5). fuerzas asociado.
6 Capítulo 1 Si se conocen las fuerzas en los extremos de cada uno de los elementos, es posible
Introducción: concepto
de esfuerzo
determinar las fuerzas internas de estos elementos. Al efectuar un corte en algún punto
arbitrario, D, en la varilla BC, se obtienen dos porciones, BD y CD (figura 1.6). Como
deben aplicarse fuerzas de 50 kN en D a ambas porciones de la varilla, para mantener-
FBC las en equilibrio, se concluye que una fuerza interna de 50 kN se produce en la varilla
C BC cuando se aplica una carga de 30 kN en B. Se constata, de manera adicional, por
las direcciones en las fuerzas FBC y F'BC en la figura 1.6, que la varilla se encuentra en
tensión. Un procedimiento similar permitiría determinar que la fuerza interna en la viga
AB es de 40 kN y que la viga está en compresión.

B F'BC
1.2 ESFUERZOS EN LOS ELEMENTOS
FAB A B F'AB
DE UNA ESTRUCTURA
Figura 1.5 Diagramas de cuerpo libre de
los elementos de dos fuerzas AB y BC. 1.2A Esfuerzo axial
En la sección precedente se encontraron fuerzas en elementos individuales. Este es el
primer paso necesario en el análisis de una estructura. Sin embargo, son insuficientes
para determinar si la carga puede ser soportada con seguridad. La varilla BC del ejem-
plo considerado en la sección precedente es un elemento de dos fuerzas y, por lo tanto,
las fuerzas FBC y F'BC que actúan en sus extremos B y C (figura 1.5) están dirigidas a lo
largo del eje de la varilla. El hecho de que la varilla BC pueda romperse o no hacerlo
bajo esta carga depende del valor encontrado para la fuerza interna FBC, del área trans-
FBC versal de la varilla y del material con que esta haya sido elaborada. De hecho, la fuerza
C
interna FBC representa la resultante de las fuerzas elementales distribuidas a lo largo de
toda el área A de la sección transversal (figura 1.7). La intensidad promedio de estas
fuerzas distribuidas es igual a la fuerza por unidad de área, FBC/A, en la sección. El
D
FBC hecho de que la varilla se rompa o no bajo la carga dada, depende de la capacidad que
F'BC
tenga el material de soportar el valor correspondiente FBC/A de la intensidad de las
D
fuerzas internas distribuidas.

B F'BC

Figura 1.6 Diagramas de cuerpo libre de


las secciones de la varilla BC.

Fotografía 1.2 Esta armadura de puente consta


de elementos de dos fuerzas que pueden estar
FBC en tensión o en compresión.
FBC 𝜎=
A
A
Se observará la fuerza uniformemente distribuida usando la figura 1.8. La fuerza
por unidad de área, o la intensidad de las fuerzas distribuidas a través de una sección
dada, se llama esfuerzo y se representa con la letra griega σ (sigma). El esfuerzo en un
elemento con área transversal A sometido a una carga axial P se obtiene al dividir la
Figura 1.7 La fuerza axial representa la
magnitud P de la carga entre el área A:
resultante de las fuerzas elementales
distribuidas. P
𝜎 = (1.5)
A

Se empleará un signo positivo para indicar un esfuerzo de tensión (el elemento a tensión)
y un signo negativo para indicar un esfuerzo compresivo (el elemento a compresión).
P 1.2 Esfuerzos en los elementos de 7
una estructura

ΔF
P
𝜎=
A ΔA
A
Q

P' P'
a) b) P'

Figura 1.8 a) Elemento con una carga Figura 1.9 El área pequeña ∆A, en un
axial. b) Distribución idealizada del punto arbitrario de la sección transversal,
esfuerzo uniforme en una sección soporta la carga axial ∆F en este
arbitraria. elemento axial.

Como se muestra en la figura 1.8, la sección a través de la varilla para determinar


su fuerza interna y su correspondiente esfuerzo es perpendicular a su eje. El esfuerzo
correspondiente se describe como un esfuerzo normal. Así, la fórmula (1.5) da el esfuer-
zo normal en un elemento bajo carga axial.
Es preciso advertir que, en la ecuación (1.5), σ representa el valor promedio del
esfuerzo a través de la sección transversal, y no el valor de un esfuerzo en un punto
específico de la sección transversal. Para definir el esfuerzo en un punto dado Q en la
sección transversal, debe considerarse una pequeña área ∆A (figura 1.9). Cuando se
P
divide la magnitud de ∆F entre ∆A, se obtiene el valor promedio del esfuerzo a través 𝜎
de ∆A. Al aproximar ∆A a cero, se halla el esfuerzo en el punto Q.

ΔF
𝜎 = lím (1.6)
ΔA → 0 ΔA
𝜎
En general, el valor obtenido para el esfuerzo σ en un punto dado Q de la sección
es diferente al valor del esfuerzo promedio dado por la fórmula (1.5), y se encuentra
que σ varía a través de la sección. En una varilla delgada sujeta a cargas concentradas,
P y P', iguales y opuestas (figura 1.10a), la variación es pequeña en una sección que se
encuentre lejos de los puntos de aplicación de las cargas concentradas (figura 1.10c), 𝜎
pero es bastante notoria cerca de estos puntos (figuras 1.10b y d).
De la ecuación (1.6) se deduce que la magnitud de la resultante de las fuerzas in-
ternas distribuidas es

∫dF = ∫ 𝜎 dA
A
P' P' P' P'
a) b) c) d)
No obstante, las condiciones de equilibrio de cada una de las porciones de varilla mos-
tradas en la figura 1.10 requiere que esta magnitud sea igual a la magnitud P de las Figura 1.10 Distribuciones del esfuerzo
en diferentes secciones a lo largo de un
cargas concentradas. Se tiene, entonces,
elemento cargado axialmente.

P= ∫dF = ∫ σ dA
A
(1.7)

lo que significa que el volumen bajo cada una de las superficies esforzadas en la figura
1.10 debe ser igual a la magnitud P de las cargas. Esto, sin embargo, es la única infor-
mación que es posible determinar a partir de nuestro conocimiento sobre estática, con
8 Capítulo 1 respecto a la distribución de los esfuerzos normales en las diversas secciones de la va-
Introducción: concepto
de esfuerzo
rilla. La distribución real de los esfuerzos en cualquier sección dada es estáticamente
indeterminada. Para saber más acerca de esta distribución, es necesario considerar las
𝜎 P deformaciones que resultan del modo particular de la aplicación de las cargas en los
extremos de la varilla. Esto se explicará con mayor atención en el capítulo 2.
C En la práctica, se supondrá que la distribución de los esfuerzos normales en un
elemento cargado axialmente es uniforme, excepto en la vecindad inmediata de los
puntos de aplicación de las cargas. El valor σ del esfuerzo es entonces igual a σprom y
puede calcularse con la fórmula (1.5). Sin embargo, hay que darse cuenta de que, cuan-
do se supone una distribución uniforme de los esfuerzos en la sección, la estática ele-
mental† dice que la resultante P de las fuerzas internas debe aplicarse en el centroide
Figura 1.11 La distribución idealizada del
esfuerzo uniforme implica que la fuerza
C de la sección (figura 1.11). Esto significa que una distribución uniforme del esfuerzo es
resultante pasa a través del centro de la posible solo si la línea de acción de las cargas concentradas P y P' pasa a través del cen-
sección transversal. troide de la sección considerada (figura 1.12). Este tipo de carga se denomina carga
céntrica y se supondrá que tiene lugar en todos los elementos rectos de dos fuerzas que
P
se encuentran en armaduras y en estructuras conectadas con pasadores, como la que
se considera en la figura 1.1. Sin embargo, si un elemento con dos fuerzas está cargado
de manera axial, pero excéntricamente, como en la figura 1.13a, se encuentra que, a
partir de las condiciones de equilibrio de la porción del elemento que se muestra en la
figura 1.13b, las fuerzas internas en una sección dada deben ser equivalentes a una
fuerza P aplicada al centroide de la sección y a un par M cuyo momento es M = Pd.
La distribución de fuerzas y, por lo tanto, la correspondiente distribución de esfuerzos,
C no puede ser uniforme. Tampoco la distribución de esfuerzos puede ser simétrica. Este
punto se analizará detalladamente en el capítulo 4.
Cuando se emplean unidades del sistema SI, P se expresa en newtons (N) y A en
metros cuadrados (m2), por lo que el esfuerzo σ se expresará en N/m2. Esta unidad se
denomina pascal (Pa). Sin embargo, el pascal es una unidad muy pequeña, por lo que,
en la práctica, deben emplearse múltiplos de esta unidad, como el kilopascal (kPa), el
megapascal (MPa) y el gigapascal (GPa):

P' 1 kPa = 103 Pa = 103 N/m2

Figura 1.12 Carga céntrica con fuerzas 1 MPa = 106 Pa = 106 N/m2
resultantes que pasan a través del
centroide de la sección. 1 GPa = 109 Pa = 109 N/m2

Aplicación de conceptos 1.1


Considerando la estructura de la figura 1.1 en la página 5, suponga que la varilla BC
es de un acero que presenta un esfuerzo máximo permisible σperm = 165 MPa. ¿Pue-
de soportar la varilla BC con seguridad la carga a la que se le someterá? La magnitud
de la fuerza FBC en la varilla se calculó como de 50 kN. Recuerde que el diámetro
de la varilla es de 20 mm, por lo que deberá utilizarse la ecuación (1.5) para deter-
minar el esfuerzo creado en la varilla por la carga dada.

P = FBC = +50 kN = +50 × 10 3 N


2
20 mm
A = 𝜋r2 = 𝜋 = 𝜋 (10 × 10 –3 m) 2 = 314 × 10 –6 m2
2
P +50 × 10 3 N
σ = = = +159 × 106 Pa = +159 MPa
A 314 × 10 – 6 m2

Como el valor obtenido para σ es menor que el valor σperm del esfuerzo permisible
del acero utilizado, se concluye que la varilla BC soportará con seguridad la carga.


Vea Ferdinand P. Beer y E. Russell Johnston, Jr., Mechanics for Engineers, 5a. ed., McGraw-Hill, Nueva York,
2008, o Vector Mechanics for Engineers, 10a. ed., McGraw-Hill, Nueva York, 2013, secciones 5.2 y 5.3.
Cuando se utilizan las unidades acostumbradas en Estados Unidos, la fuerza P 1.2 Esfuerzos en los elementos de 9
una estructura
comúnmente se expresa en libras (lb) o kilolibras (kip), y el área transversal A en pul- P
gadas cuadradas (in2). El esfuerzo σ, en consecuencia, se presenta en libras por pulgada
cuadrada (psi) o en kilolibras por pulgada cuadrada (ksi).†
Para que el análisis sea completo, el análisis de la estructura dada también deberá
incluir el esfuerzo de compresión en la del aguilón AB, así como los esfuerzos produci- P d
d
dos en los pasadores y en sus soportes. Esto se estudiará más adelante en este mismo C M
capítulo. También es necesario determinar si las deformaciones producidas por la carga
dada son aceptables. El estudio de la deformación bajo cargas axiales será el tema del
capítulo 2. Para los elementos bajo compresión, la estabilidad del elemento (es decir, su
capacidad para soportar una carga dada sin experimentar un cambio súbito de configu-
ración) se estudiará en el capítulo 10.
El papel del ingeniero no se restringe al análisis de las estructuras y máquinas P' P'
existentes sometidas a condiciones dadas de carga. Un asunto de mayor importancia a) b)
que interesa a los ingenieros es el diseño de estructuras y máquinas nuevas, es decir, la
Figura 1.13 Ejemplo de una carga
selección de los componentes apropiados para desempeñar una tarea dada. excéntrica simple.

Aplicación de conceptos 1.2


Como ejemplo de diseño, vea otra vez la estructura de la figura 1.1 en la página 5 y
suponga que se empleará en ella aluminio, el cual tiene un esfuerzo permisible σperm
= 100 MPa. Debido a que la fuerza en la varilla BC seguirá siendo P = FBC = 50 kN
bajo la carga dada, a partir de la ecuación (1.5), se tiene
P P 50 × 103 N
𝜎 perm = A= = = 500 × 10 – 6 m2
A σ perm 100 × 106 Pa

y, ya que A = πr2,
–6
A 500 × 10 m2 –3
r= = = 12.62 × 10 m = 12.62 mm
√ π √ π
d = 2r = 25.2 mm

Se concluye que una varilla de aluminio de 26 mm, o de diámetro mayor, será ade-
cuada.

1.2B Esfuerzo cortante P


Las fuerzas internas y sus correspondientes esfuerzos estudiados en la sección 1.2A eran
normales a la sección considerada. Un tipo muy diferente de esfuerzo se obtiene cuan-
do se aplican fuerzas transversales P y P' a un elemento AB (figura 1.14). Al efectuar
A B
un corte en C entre los puntos de aplicación de las dos fuerzas (figura 1.15a), obtenemos
el diagrama de la porción AC que se muestra en la figura 1.15b. Se concluye que deben
existir fuerzas internas en el plano de la sección, y que su resultante es igual a P. Estas
fuerzas internas elementales se conocen como fuerzas cortantes, y la magnitud P de su
resultante es el cortante en la sección. Al dividir el cortante P entre el área A de la
sección transversal, se obtiene el esfuerzo cortante promedio en la sección. Al representar P'
el esfuerzo cortante con la letra griega τ (tau), se escribe
Figura 1.14 Cargas transversales
opuestas que crean cortante sobre el
P
𝜏prom = (1.8) elemento AB.
A


Las unidades principales del SI y las de uso común en Estados Unidos utilizadas en mecánica se incluyen
en tablas en el interior de la cubierta frontal de este libro. De la tabla del lado derecho, se observa que 1 psi
es aproximadamente igual a 7 kPa, y que 1 ksi se aproxima a 7 MPa.
10 Capítulo 1 El valor obtenido es un valor promedio para el esfuerzo cortante sobre toda la
Introducción: concepto
de esfuerzo
sección. Al contrario de lo dicho con anterioridad para los esfuerzos normales, en este
caso no puede suponerse que la distribución de los esfuerzos cortantes a través de una
sección sea uniforme. Como se verá en el capítulo 6, el valor real 𝜏 del esfuerzo cortan-
P
te varía de cero en la superficie del elemento estructural hasta un valor máximo tmáx que
A C B
puede ser mucho mayor que el valor promedio, 𝜏prom.

P'
a)
A C P

P'
b)

Figura 1.15 Esto muestra la fuerza Fotografía 1.3 Vista en corte de una conexión
cortante resultante en una sección entre con un perno en cortante.
fuerzas transversales.

Los esfuerzos cortantes se encuentran comúnmente en pernos, pasadores y rema-


ches utilizados para conectar diversos elementos estructurales y componentes de máqui-
nas (fotografía 1.3). Considere dos placas A y B conectadas por un perno CD (figura
1.16). Si a las placas se les somete a fuerzas de tensión de magnitud F, se desarrollarán
esfuerzos en la sección del perno que corresponde al plano EE'. Al dibujar los diagramas
del perno y de la porción localizada por encima del plano EE' (figura 1.17), se concluye
que el cortante P en la sección es igual a F. Se obtiene el esfuerzo cortante promedio
en la sección, de acuerdo con la fórmula (1.8), dividiendo el cortante P = F entre el
área A de la sección transversal:

P F
𝜏prom = = (1.9)
A A

El perno anterior está en lo que se conoce como cortante simple. Sin embargo,
pueden surgir diferentes condiciones de carga. Por ejemplo, si las placas de empalme C
y D se emplean para conectar las placas A y B (figura 1.18), el corte tendrá lugar en el
perno HJ en cada uno de los dos planos KK' y LL' (al igual que en el perno EG). Se
dice que los pernos están sometidos a cortante doble. Para determinar el esfuerzo cor-
tante promedio en cada plano, se dibujan los diagramas de cuerpo libre del perno HJ
y de la porción del perno localizada entre los dos planos (figura 1.19). Al observar que
el corte P en cada una de las secciones es P = F/2 se concluye que el esfuerzo cortan-
te promedio es

P F∕2 F
𝜏prom = = = (1.10)
A A 2A

C C

C F F
F E E' P
E A
F'
B E'
F' D
D a) b)

Figura 1.16 Perno sujeto a cortante simple. Figura 1.17 a) Diagrama de perno en cortante
simple; b) sección E-E' del perno.
H 1.2 Esfuerzos en los elementos de 11
una estructura
E H FC
P
K K'
C F F
F' K K' F L L'
P
B A FD
L D L'
J
G J a) b)

Figura 1.18 Pernos sujetos a cortante doble. Figura 1.19 a) Diagrama de perno en cortante
doble; b) secciones K-K' y L-L' del perno.

1.2C Esfuerzo de apoyo en conexiones


Los pernos, pasadores y remaches crean esfuerzos a lo largo de la superficie de apoyo
t
de las superficies de contacto en los elementos que conectan. Por ejemplo, considere
nuevamente las dos placas A y B conectadas por un perno CD que se analizaron en la P C
sección precedente (figura 1.16). El perno ejerce una fuerza P sobre la placa A igual y A d F
opuesta a la fuerza F ejercida por la placa sobre el perno (figura 1.20). La fuerza P F'
representa la resultante de las fuerzas elementales distribuidas en la superficie interior D
de un medio cilindro de diámetro d y longitud t igual al espesor de la placa. Como la
distribución de estas fuerzas, y de los esfuerzos correspondientes, es muy complicada,
Figura 1.20 Fuerzas iguales y opuestas
en la práctica se utiliza un valor nominal promedio σb para el esfuerzo, llamado esfuer- entre la placa y el perno, ejercidas sobre
zo de apoyo, que se obtiene de dividir la carga P entre el área del rectángulo que repre- las superficies de apoyo.
senta la proyección del perno sobre la sección de la placa (figura 1.21). Debido a que
esta área es igual a td, donde t es el espesor de la placa y d el diámetro del perno, se
tiene que

P P
𝜎b = = (1.11)
A td
t
1.2D Aplicación al análisis y al diseño
de estructuras sencillas A d

Ahora se está en posibilidad de determinar los esfuerzos en los elementos y conexiones


de varias estructuras bidimensionales sencillas y, por lo tanto, de diseñar tales estruc- Figura 1.21 Dimensiones para calcular el
turas. Esto se ilustra a través de la siguiente aplicación de conceptos. área del esfuerzo de apoyo.

Aplicación de conceptos 1.3


De regreso a la estructura de la figura 1.1, se determinarán los esfuerzos normales,
cortantes y de apoyo. Como se observa en la figura 1.22, la varilla BC de 20 mm de
diámetro tiene extremos planos de sección transversal rectangular de 20 × 40 mm,
en tanto que la viga AB tiene una sección transversal rectangular de 30 × 50 mm y
está provista de una horquilla en el extremo B. Ambos elementos se conectan en B
mediante un pasador del que cuelga la carga de 30 kN por medio de una ménsula
en forma de U. La viga AB la soporta en A un pasador introducido en una ménsu-
la doble, mientras que la varilla BC se conecta en C a una ménsula simple. Todos
los pasadores tienen 25 mm de diámetro.
d = 25 mm
C

20 mm
Extremo plano VISTA SUPERIOR
DE LA VARILLA BC

40 mm d = 20 mm
C

d = 20 mm
d = 25 mm
600 mm
VISTA FRONTAL

Extremo plano
50 mm B
A B

800 mm
Q = 30 kN Q = 30 kN
VISTA DE EXTREMO
25 mm
20 mm
30 mm
20 mm
25 mm
A B
VISTA SUPERIOR DE LA VIGA AB
d = 25 mm

Figura 1.22 Componentes de la viga usada para soportar la carga de 30 kN.

Esfuerzo normal en la viga AB y en la varilla BC. Como se ha visto en la


sección 1.1A, la fuerza en la varilla BC es FBC = 50 kN (a tensión) y el área de su
sección transversal circular es A = 314 × 10–6 m2. El esfuerzo normal promedio co-
C rrespondiente es σBC = +159 MPa. Sin embargo, las partes planas de la varilla tam-
bién se encuentran bajo tensión y en la sección más angosta, donde se encuentra el
agujero, se tiene
A = (20 mm)(40 mm – 25 mm) = 300 × 10–6 m2
50 kN
El valor promedio correspondiente del esfuerzo es
a)
P 50 × 10 3 N
d = 25 mm (σ BC) extremo = = = 167.0 MPa
A 300 × 10 –6 m2
D
50 kN Advierta que este es solo un valor promedio, ya que cerca del agujero, el esfuerzo
Fb alcanzará en realidad un valor mucho mayor, como se verá en la sección 2.11. Está
D' claro que, si la carga aumenta, la varilla fallará cerca de uno de los agujeros, más que
b) en su porción cilíndrica; su diseño, por lo tanto, podrá mejorarse aumentando el
ancho o el espesor de los extremos planos de la varilla.
50 kN P Recuerde de la sección 1.1A que la fuerza en la viga AB es FAB = 40 kN (a
compresión). Puesto que el área de la sección transversal rectangular del aguilón es
A = 30 mm × 50 mm = 1.5 × 10–3 m2, el valor promedio del esfuerzo normal en la
c)
parte principal de la viga, entre los pasadores A y B, es

40 × 10 3 N
Figura 1.23. Diagramas del σ AB = – = – 26.7 × 10 6 Pa = – 26.7 MPa
pasador en cortante simple en C. 1.5 × 10 –3 m2

12
Advierta que las secciones de área mínima en A y B no se encuentran bajo esfuerzo, A
ya que la viga está en compresión y, por lo tanto, empuja sobre los pasadores (en
lugar de jalarlos como lo hace la varilla BC).
40 kN
Esfuerzo cortante en las distintas conexiones. Para determinar el esfuerzo
cortante en una conexión como un perno, pasador o remache, primero deben mos-
trarse con claridad las fuerzas ejercidas por los distintos elementos que conecta. En
el caso del pasador C (figura 1.23a), dibuje la figura 1.23b para mostrar la fuerza de
50 kN ejercida por el elemento BC sobre el pasador, y la fuerza igual y opuesta a)
ejercida por el soporte. Al dibujar ahora el diagrama de la porción del pasador loca-
lizada bajo el plano DD' donde ocurren los esfuerzos cortantes (figura 1.23c), se d = 25 mm
concluye que la fuerza cortante en ese plano es P = 50 kN. Como el área transversal
del pasador es
Fb
2 D D'
25 mm
A = 𝜋r2 = 𝜋 = 𝜋 (12.5 × 10 – 3 m) 2 = 491 × 10 – 6 m2 40 kN
2 E E'
Fb
el valor promedio del esfuerzo cortante en el pasador en C es
P 50 × 10 3 N b)
𝜏prom = = = 102.0 MPa
A 491 × 10 – 6 m2 P
40 kN
Observe que el pasador A (figura 1.24) se encuentra sometido a cortante doble.
P
Al dibujar los diagramas de cuerpo libre del pasador y de la porción del pasador
colocada entre los planos DD' y EE' donde ocurren los esfuerzos cortantes, se llega c)
a la conclusión de que P = 20 kN y que Figura 1.24 Diagramas de cuerpo
libre del pasador en cortante doble
P 20 kN
𝜏prom = = = 40.7 MPa en A.
A 491 × 10 – 6 m2
1
2 FAB = 20 kN
El pasador B (figura 1.25a) puede dividirse en cinco porciones sobre las
que actúan fuerzas ejercidas por la viga, la varilla y el soporte. Las porciones 1
2 FAB = 20 kN J
DE (figura 1.25b) y DG (figura 1.25c) muestran que la fuerza cortante en la H 1
2Q = 15 kN
sección E es PE = 15 kN mientras que la fuerza cortante en la sección G es Pasador B G
E
PG = 25 kN. Como la carga del pasador es simétrica, el valor máximo de la D FBC = 50 kN
fuerza cortante en el pasador B es PG = 25 kN y los mayores esfuerzos cor- = 15 kN
1
2Q
tantes ocurren en las secciones G y H, donde a)
PE
PG 25 kN
𝜏prom = = = 50.9 MPa
A 491 × 10 –6 m2
E
Esfuerzos de apoyo. Para obtener los esfuerzos nominales de apoyo en A en el D
elemento AB, se utiliza la fórmula (1.11). De la figura 1.22, t = 30 mm y d = 25 mm. 1
2Q = 15 kN
Recuerde que P = FAB = 40 kN, por lo que
b)
P 40 kN
σb = = = 53.3 MPa 1
= 20 kN
td (30 mm)(25 mm) 2 FAB

G PG
Para obtener el esfuerzo de apoyo sobre el soporte en A, se emplea t = 2(25 mm) =
D
50 mm y d = 25 mm:
1
2Q = 15 kN
P 40 kN
σb = = = 32.0 MPa
td (50 mm)(25 mm) c)

Figura 1.25 Diagramas de cuerpo


Los esfuerzos de apoyo en B en el elemento AB, en B y en C en el elemento BC libre para diferentes secciones en el
pasador B.
y en el soporte en C se calculan de manera similar.

13
Capítulo 1
14
Introducción: concepto
1.2E Método para la solución de problemas
de esfuerzo
Quienes estudian este texto deben aproximarse a un problema de mecánica de materia-
les como lo harían con una situación ingenieril real. Su propia experiencia e intuición
les ayudarán a comprender y formular mejor el problema. La solución de ese tipo de
problemas debe basarse en los principios fundamentales de la estática y en los principios
que se analizan en este curso. Cada paso que se tome debe justificarse sobre esa base,
sin dejar espacio para la intuición o las “corazonadas”. Después de que se ha obtenido
una respuesta, esta deberá verificarse y será entonces cuando pueda utilizar el sentido
común y su experiencia personal. Si no está satisfecho por completo con el resultado
obtenido, deberá revisar con cuidado la formulación del problema, la validez de los
métodos empleados en su solución y la exactitud de los cálculos.
En general, es posible resolver problemas de varias maneras diferentes; no hay un
método que funcione mejor para todos. Sin embargo, se ha descubierto que frecuente-
mente los estudiantes encuentran útil contar con un conjunto general de pautas para
estructurar los problemas y planificar su solución. En los Problemas modelo a lo largo
de este texto se utiliza un enfoque de cuatro pasos para resolver problemas, que se co-
noce como metodología EMARP (de Estrategia, Modelar, Analizar, Revisar y Pensar):
1. Estrategia. El planteamiento de un problema debe ser claro y preciso. Necesita
incluir los datos dados e indicar el tipo de información que se requiere. El primer
paso para resolver el problema es decidir qué conceptos aplicables a la situación
dada se han aprendido y conectar los datos a la información requerida. Con fre-
cuencia es útil trabajar hacia atrás desde la información que debe encontrarse:
pregúntese qué cantidades necesita saber para obtener la respuesta y si algunas de
estas cantidades son desconocidas, cómo puede encontrarlas a partir de los datos
dados.
2. Modelar. La solución para la mayoría de los problemas que encontrará hará nece-
sario que primero se determinen las reacciones en los apoyos y las fuerzas y los pares
internos. Es importante incluir uno o más diagramas de cuerpo libre para dar sopor-
te a estas determinaciones. Dibuje bosquejos adicionales según se requiera para
guiar el resto de la solución; por ejemplo, para el análisis de esfuerzos.
3. Analizar. Después de haber dibujado los diagramas apropiados, use los principios
fundamentales de la mecánica para escribir las ecuaciones de equilibrio. Estas
ecuaciones pueden resolverse para determinar las fuerzas desconocidas y usarse
para calcular los esfuerzos y deformaciones requeridos.
4. Revisar y Pensar. Después de haber obtenido la respuesta, deberá verificarla cuida-
dosamente. ¿Tiene sentido en el contexto del problema original? Los errores en el
razonamiento pueden encontrarse con frecuencia analizando las unidades a través
de los cálculos y verificando las unidades obtenidas para la respuesta. Por ejemplo,
en el diseño de la varilla que se estudió en la Aplicación de conceptos 1.2, el diá-
metro requerido por la varilla se expresó en milímetros, que es la unidad correcta
para una dimensión; si se hubiera encontrado otra unidad, se sabría que se cometió
un error.
Los errores de cálculo se pueden descubrir frecuentemente al sustituir los valores
numéricos obtenidos en una ecuación que aún no ha sido utilizada y verificando que la
ecuación se satisface. Hay que resaltar que en la ingeniería es muy importante que los
cálculos sean correctos.

Exactitud numérica. La exactitud de la solución de un problema depende de dos


aspectos: 1) la exactitud de los datos recibidos y 2) la exactitud de los cálculos desarro-
llados.
La solución no puede ser más exacta que el menos exacto de estos dos factores.
Por ejemplo, si se sabe que la carga de una viga es de 75 000 lb con un error posible
de 100 lb en cualquier sentido, el error relativo que mide el grado de exactitud de los
datos es
100 lb
= 0.0013 = 0.13%
75000 lb
Al calcular la reacción en uno de los apoyos de la viga, sería entonces irrelevante regis- 1.2 Esfuerzos en los elementos de 15
una estructura
trarlo como de 14 322 lb. La exactitud de la solución no puede ser mayor que 0.13%,
sin importar cuán exactos sean los cálculos, y el error posible en la respuesta puede ser
tan grande como (0.13/100)(14 322 lb) ≈ 20 lb. El registro apropiado de la respuesta
sería de 14 320 ± 20 lb.
En los problemas de ingeniería, los datos rara vez se conocen con una exactitud
mayor de 0.2%. Una regla práctica es utilizar cuatro cifras para registrar los números
que comienzan con “1” y tres cifras para todos los otros casos. A menos que se indique
lo contrario, los datos ofrecidos en un problema deben suponerse conocidos con un
grado comparable de exactitud. Una fuerza de 40 lb, por ejemplo, debería leerse 40.0
lb, y una fuerza de 15 lb debería leerse 15.00 lb.
La rapidez y exactitud de las calculadoras y computadoras facilitan los cálculos
numéricos en la solución de muchos problemas. Sin embargo, los estudiantes no debe-
rán registrar más cifras significativas que las que puedan justificarse solo porque pueden
obtenerse con facilidad. Una exactitud mayor que 0.2% es rara vez necesaria o signifi-
cativa en la solución de los problemas prácticos de ingeniería.

Problema modelo 1.1


En el soporte mostrado la porción superior del eslabón ABC es de 38 in de espesor y
las porciones inferiores son cada uno de 14 in de grueso. Se utiliza resina epóxica para D
unir la porción superior con la inferior en B. El pasador en A tiene un diámetro de A
3 1
8 in mientras que en C se emplea un pasador de 4 in. Determine a) el esfuerzo cor-
tante en el pasador A, b) el esfuerzo cortante en el pasador C, c) el máximo esfuerzo
1.25 in
normal en el eslabón ABC, d) el esfuerzo cortante promedio en las superficies pega- B
das en B y e) el esfuerzo de apoyo en el eslabón en C. 6 in

1.75 in
ESTRATEGIA: Considere el cuerpo libre del soporte para determinar la fuerza in-
terna para el elemento AB y después proceda a determinar las fuerzas cortantes y de 7 in
C
E
apoyo aplicables a los pasadores. Entonces, estas fuerzas pueden usarse para deter-
minar los esfuerzos.
10 in
MODELAR: Dibuje el diagrama de cuerpo libre del soporte para determinar las
reacciones en el soporte (figura 1). Después dibuje los diagramas de los diferentes 500 lb
componentes de interés, mostrando las fuerzas necesarias para determinar los esfuer- 5 in
zos deseados (figuras 2-6).
FAC Dy
ANALIZAR:
A D
Cuerpo libre: soporte entero. Como el eslabón ABC es un elemento de dos Dx
fuerzas (figura 1), la reacción en A es vertical; la reacción en D está representada
por sus componentes Dx y Dy. Se escribe:
5 in
10 in
+ ΣMD = 0:
⤹ (500 lb)(15 in ) – F AC (10 in ) = 0
FAC = +750 lb FAC = 750 lb tensión E
C
a) Esfuerzo cortante en el pasador A. Ya que este pasador de 38 in de diámetro 500 lb
está en cortante simple (figura 2), se escribe
Figura 1 Diagrama de cuerpo libre
FAC 750 lb del soporte.
𝜏A = =1 𝜏A = 6 790 psi ◀
4 𝜋 (0.375 in )
2
A
750 lb
FAC = 750 lb
1
b) Esfuerzo cortante en el pasador C. Como este pasador de in de diámetro4
A
está en cortante doble (figura 3), se anota
1
FAC 375 lb
𝜏C = = 1 𝜏C = 7 640 psi ◀
2 3
in de diámetro
4 𝜋 (0.25 in )
2 8
A
Figura 2 Pasador A.
3
8
in
1.25 in
FAC = 750 lb
C

1
2 FAC = 375 lb 3
diámetro de 8
in
1
4
in de diámetro 1
2
FAC = 375 lb FAC

Figura 3 Pasador C. Figura 4 Sección del


eslabón ABC en A.

FAC = 750 lb
c) Máximo esfuerzo normal en el eslabón ABC. El máximo esfuerzo se en-
cuentra donde el área es más pequeña; esto ocurre en la sección transversal en A
(figura 4) donde se localiza el agujero de 38 in. Así, se tiene que

1.25 in FAC 750 lb 750 lb


A
𝜎A = = 3 = 𝜎 A = 2 290 psi ◀
A neta (8 in )(1.25 in – 0.375 in ) 0.328 in2

1.75 in d) Esfuerzo cortante promedio en B. Se advierte que existe adhesión en ambos


B
lados de la porción superior del eslabón (figura 5) y que la fuerza cortante en cada
lado es F1 = (750 lb)/2 = 375 lb. Por lo tanto, el esfuerzo cortante promedio en cada
F2 F1
superficie es
F1 = F2 = 1F =
2 AC
375 lb
F1 375 lb
𝜏B = = 𝜏 = 171.4 psi ◀
Figura 5 Elemento AB. A (1.25 in )(1.75 in) B

e) Esfuerzo de apoyo en el eslabón en C. Para cada porción del eslabón (fi-


375 lb
F1 = 375 lb
gura 6), F1 = 375 lb y el área nominal de apoyo es de (0.25 in)(0.25 in) = 0.0625
1
in2.
4
in
F1 375 lb
𝜎b = = 𝜎 b = 6 000 psi ◀
A 0.0625 in2

diámetro de 14 in REVISAR y PENSAR: Este problema modelo demuestra la necesidad de dibujar


Figura 6 Sección del eslabón
diagramas de cuerpo libre de los componentes separados, considerando cuidadosa-
ABC en C. mente el comportamiento en cada uno. A modo de ejemplo, con base en la inspección
visual del soporte, es evidente que el elemento AC debe estar en tensión para la
carga dada, y el análisis lo confirma. Si se hubiese obtenido un resultado de compre-
sión, se requeriría un reexamen exhaustivo del análisis.

Problema modelo 1.2


A B
La barra de sujeción de acero que se muestra debe diseñarse para soportar una
fuerza de tensión de magnitud P = 120 kN cuando se asegure con pasadores entre
ménsulas dobles en A y B. La barra se fabricará de placa de 20 mm de espesor.
Para el grado de acero que se usa, los esfuerzos máximos permisibles son σ = 175
MPa, τ = 100 MPa y σb = 350 MPa. Diseñe la barra de sujeción determinando los
valores requeridos para a) el diámetro d del pasador, b) la dimensión b en cada
extremo de la barra, c) la dimensión h de la barra.
ESTRATEGIA: Utilice diagramas de cuerpo libre para determinar las fuerzas ne-
cesarias para obtener los esfuerzos en términos de la fuerza de tensión de diseño.

16
Another random document with
no related content on Scribd:
I tho’t I’d fixed ’im, fer a spell at least,
Fer ’e kep’ still, an’ hummed reflective like.
Bimeby he went ’t the door an’ hawked an’ spit,
Come back, an’ set, an’ coughed—fer I hed puffed
A lot o’ smoke right towards ’is empty cheer—
An’ kind o’ choky sez: “I s’pose yew think
Yew’ve sized me up correc’. I’ll tell ye suthin’:
Yew do’ know no more ’n nuthin’ what yer sayin’;
A rabbit knows more ’bout terbacker ’n yew
Compared ter me.” “W’y, Bill, I never seen
Ye smoke,” I sez, “nor chaw, in all these years.”
“Wal, that don’t mean,” he sez, “’t I never did.
When I was a young feller, I begun
Ter smoke an’ chaw like all the other han’s,
Only I done it more ’n they did. I’d hev
Ter hev my chaw ez soon ez I was out
O’ bed, an’, ’cept at meals, I chawed all day
An’ part the night, an’ smoked the rest the time.
I’ve woke up many nights an’ lit a pipe.
Ez time went on I kep’ a-gittin’ wuss.
Laury, she said my mouth was like a sewer
When ’t wa’n’t a fact’ry chimbley; an’ I noticed
The things I et wa’n’t relishin’; I couldn’t
Tell pepper-grass from pie, or Woostersheer
From coffee; eatin’ wa’n’t no fun no more.
An’ then I found I couldn’t git terbacker
Nowheres near strong enough. I tried all kinds
From fine-cut down ter Black Twist Nigger Head,
A leetle mite o’ which will make a hog
So sick he cain’t eat nuthin’ fer a week,
An’ like enough he’ll die. I give a mule
A piece onct, I remember, jes’ fer fun,
The handiest feller with ’is heels we hed.
Say! Soon’s the pizen got ter work inside,
Thet cuss begun ter ram around an’ beller
Like he was givin’ birth t’ a pair o’ twins,
A thing no or’nary mule aint s’posed ter dew.
An’ then ’e up an’ kicked the barn door out,
Le’pt over coupla gates an’ started off
Like them thar Gadarenian swine yew’ve heerd
About in Scriptur’. Reck’n he’s runnin’ yit,
Leastways we never seen ’im ar’terwards.
Wal, I begun ter color up, until
I looked some ’ut like summer crook-necks dew
Dead-ripe in August. Appetite ’bout gone,
An’ nervous ez a new-broke colt hitched up
Ter plow. An’ still I chawed an’ smoked an’ chawed,
An’ couldn’t seem ter git enough. Black Twist
Ter me was like a peece o’ straw ter yew.
I scoured the kentry stores; the strongest brands
Would satisfy no more ’n molasses would.
O’ co’se yew understand I wa’n’t no slave
Ter thet thar weed; I only hed ter hev it,
That’s all. (They’s fokes ’at thinks they ain’t no diff’runce
Atween them two idees; we know they is.)
One day a pedlar come along, an’ Laury
She bought a coupla packages o’ pills
’T the feller said was ‘guaranteed’ ter knock
Terbacker habits higher ’n wheat, an’ cure
The most ‘invertebrate’—or some sich word—
Terbacker user in the world. She kep’
It dark, an’ fed them pellets on the sly
Ter me in stuff I et. But ’twa’n’t no use;
I kep’ on chawin’ more an’ more. It might
’A’ made some diff’runce, p’raps, ef I hed knowed
What she was up tew. Ginally yew hev
Ter know about sich things ter hev ’em dew
Ye enny good at all.
Wal, things was thet
’A’ way when yew fust come. Yew ’member when
I met ye up ’t the deepo yew was smokin’
Thet thar same shag stuff yew’re a-smokin’ now;
I ketched a whiff or tew—I never told
Ye ’bout it ’fore—but ’twas enough; it done
What nuthin’ else hed done fur thirty year.
I haint bit off a single chaw sence that,
Or smoked a whiff, so help me Moses Pratt!”

When I’d collected all my senses back,


Bill he hed slid away an’ gone ter bed.
XX
The New Year’s Turkey

We all hed come ter Bill’s ter spend the day,


New Year’s it was, an’ Bill hed shaved, an iled
’Is hair, an’ greased ’is boots, an’ looked ez gay
’Z a feller kin in clo’es thet ain’t be’n siled.

“I reck’n I didn’t tell ye ’bout this fowl,”


He sez, an’ stopped ’is carvin’ fer a bit,
While Laury looked ez if she’s goin’ ter scowl,
An’ tried by signs ter steer ’im off of it.

“This feller didn’t seem ter hev no sex;


Ha’f hen, ha’f Tom he was; he’d go a-whangin’
Like Toms do, tails spread, wings a-draggin’, necks
All druggled up, an’ great red beads a-hangin’;

“An’ then they’s other times he’d sneak away


Hen fashun like, scratch up a nest, an’ set,
Tho’ them kind cain’t lay aigs, ye know—whad say?”—
He seen thet Laury ’peared ter be ’n a sweat

Ter hev ’im quit ’is talk an’ go on carvin’.


He done a leg an’ wing, an’ sliced the breast,
An’ got the stuffin’ ready fer the sarvin’,
An’ then begun again: “I found ’is nest

“Las’ June—we’d missed ’im fer a month or so—


Off in a ol’ forsooken suller; thar
’E set ez thin’s a rail. Bet yew dunno
What he’d be’n settin’ on so long, by tar!”

“Will, won’t ye hurry up? The fokes is waitin’,”


An’ then she tried ter start a line o’ talk.
But ’t want no use; Bill sez: “Ez I was statin’,
Each time we’d try ter shoo ’im off he’d balk,

“An’ wouldn’t stir; then I felt under ’im,


Reel careful like, an’ say, yew wouldn’t b’leeve it,
But”—Laury now was lookin’ kind o’ grim,
An’ told ’im t’ either carve thet bird or leave it.

But Bill kep’ on regardless: “Next I see


O’ him he’s leadin’ round a yeller goslin’!
(We et it Chris’mas day).—Now what gits me,
An’ sets my wits ter bilin’ an’ a sozzlin,’

“Is how the cuss from this could hatch a goose!”


An’ Bill held up a smooth, worn, chiny knob,
Thet from some door hed long sence broken loose.
“That’s what I took from under this ol’ squab!”

“A Happy New Year, Bill,” I sez; “D’ye mind


’F I ast ye fer thet ‘Pope’s Nose’ thing behind?”
XXI
The Picture

A pitchur of a feller hangin’ up


In thet ’ar little room o’ mine at Bill’s
Hez offen set my wond’rin’ works ter goin’.
He’s stannin’ on a stun verandy like,
A oldish sort o’ man with streaky hair,
Up high whar ’e kin see some ways away,
’N’ ’is clo’es is suthin’ like the ones I seen
In Bill’s ’lustrated fambly Bible, hung
All over ’im in drapish kind o’ folds,
An’ jes’ some in-soles fassen’d on ’is feet
With funny strings a-runnin’ threw ’is toes.
They’s trees an’ scen’ry out in front, green fiel’s,
A rollin’ hill or so, a crick, a bunch
O’ little houses whar they’s fokes at work,
An’ things looks peeceful, like they do here’bouts
In this ’ere Skillet deestric’ in Jooly.
But back o’ all them things yew seem ter see
A wall o’ clouds a-fencin’ on ’em in,
An’ yew cain’t tell ’f they’s mount’ins, sea, or what
A-layin’ off behind, it’s all so dim.
Afore I’ve blowed the light out menny nights
I’ve looked at thet thar chap, an’ almos’ tho’t
I knowed what he was sensin’, ’cos I seen
T’ ’e hed a far-off look, an’ sort o’ scrunched
’Is shoulders ’zif ’e’d clean fergot hisself.
One night in early Joon Bill come t’ my room
Ez I was goin’ ter bed, ’n’ I ast ’im, “Bill,”
I sez, “thet feller up thar gits me goin’;
Yew got a idee what ’e’s thinkin’? ’Pears
Ter me he’s fig’rin’ what it’s all about,
Same’s me an’ yew does sometimes when we’re ’lone.”
Bill ’lows ’e ain’t no pote, but fust I knowed
He ups an’ gits the foll’rin’ off ’is chist,
An’ damfino ’f ’e made it up hisself,
Or got it some’r’s outen readin’ books:

“I’m speckerlatin’ on the drift


O’ things I gotta face.
Mos’ ginally they ain’t no rift
In all them clouds o’ space
Thet seems ter narrer in my view
An’ shet the sky from me an’ yew.

“They was one onct tho’—when I’s young,


An’ never dreamt o’ trouble,
Jes’ whissled, hollered, played, an’ sung,
Nor knowed the hay from stubble.
What was it ripped them clouds apart,
An’ let the light shine on my heart?

“The kids they do’ know what it means


Thet ray thet perkles threw,
An’ makes ’em reely kings an’ queens,
Like I was onct an’ yew.
But ain’t it great ter feel thet way,
An’ not know hearts mus’ break some day!”

He quit, an’ then went on: “I reck’n yew might’s


Well cut them thissels out termorrer south
The barn. Goo’ night.” An’ never changed ’is voice.
XXII
The Letter from Lon
I.

I never seen a man more prouder ’n Bill


The mornin’ Lon’s first letter come from France.
He’d et ’is breakfas’ an’ was harnessin’,
An’ I stood at the trough a-wat’rin’ Babe,
When ’Viny come a-runnin’ from the road
A-wavin’ suthin’ white an’ screamin’ like
She’d be’n attackted by a bunch o’ bees.
Co’se Laury heerd ’er bawlin’, dropped a pie
Ri’t on the houn’ dawg layin’ by the door,
An’ started like a rabbit fer the yard.
The houn’ was scairt an’ come a-bell’rin’ out
All plastered up with messy strawb’ry dough;
The hens an’ geese an’ ducks got ri’t on aidge
An’ nigh screeched all the’r haids off ez they run
In ev’ry which way, ’n’ yew’d ’a’ tho’t the hull
Dum works was bust. But Bill he only grinned;
He knowed what ’Viny hed, fer he hed heerd
The pos’man’s car come chuggin’ up an’ stop
To our front gate. (Bill didn’t hev ter look,
Fer he kin sense by lis’nen’ ev’ry car
Thet goes by reg’lar—knows ’em by the’r rattle.)
“... D’ye notice, Laury, ’pears ter me like this
Envelop ’s be’n a-monkeyed with somehow;
They’s suthin’ plastered over it that sez—”
An’ then ’e eyed it closter, spellin’ out
The letters ’e hed cut threw with ’is ’nife.
When Laury heerd the words she fired ri’t up;
“Now who’d ye s’pose would be so mean ez thet!
He dassent give ’is reel name ’cos ’e’s ’feerd
He’d git suppeenylized fer tamperin’
With other fokeses letters; so ’e ups
An’ calls hisself thet or’n’ry Sensure thing!
Caint see no sense ter thet; tho’ p’r’aps yew kin.”
She laffed one them thar cuttin’ laffs o’ her’n,
An’ sez ter Bill she’s gotta hurry back
T’ the house an’ ’tend t’ some rewbarb she had left
A-stewin’ on the stove, an’ will ’e fetch
The letter in ez soon ’s ’e’s threw, an’ leeve
It lay whar she kin find it on her burer.
’Fore Bill could ans’er she was runnin’ up
The kitchin steps, an we could hear ’er tell
The houn’ dawg what a newsunce he hed be’n
Ter muss the floor all up with strawb’ry pie.

II.

Bill set a minnit quiet-like, an’ then


Begun t’ onfold the letter. Sich a mess
O’ scraps, an’ holes, an’ long black blots an’ things
Yew never seen. I couldn’t hardly keep
From snik’rin’. Bill smiled tew, an’ ’lowed it must
’A’ took more time an’ trubble tew unwrite
The letter ’n’ ’t did ter write it. Then ’e read,
’Thout skippin’ nuthin’ ’cept the blots and cuts:
“Deer Paw: Wal, here we be at (blank), ’n’ I got
Yoor letter ’n’ Maw’s, ’n’ I sure was mity glad
Ter hear thet yew all’s well an’ gittin’ ’long
Fust rate. Us boys is all a-feelin’ fine,
An’ say, we’re goin’ ter stick ter this ’ere job
Till some of us at enny rate sees thet
Ol’ Potsdam Crocodile throw up the spunge....”
(Thet’s Bill hisself all over ’gin, thinks I;
Them Anjelo-Saxtons jes’ don’t never quit.
Bill’s grate-grate-grampaw come from Summerset
Some years ’fore Jorge the IIIst. was kingin’ it
An’ riled us so ’t we hed ter revolute.)
Bill mumbled on a spell, but said they wa’n’t
No sense in’t ’cos’ so much hed be’n chopped out.
“I jedge,” he sez, “it’s places they come threw,
An’ ossifers he seen, an’ whar they’re goin,’
An’ sich.” Then he begun again: “They’s days,
Paw, when I git ter thinkin’ ’bout the farm,
Ol’ Whitey, Ben, the wood-lot whar me ’n’ yew
Cu’ down the bee tree Fall ’fore last an’ got
A ri’t smart mess o’ honey; ’simmon trees,
Sunsets from our back porch, the furrers I
Hev cut with our ol’ walkin’ plow—Oh Paw,
Yew git me, don’t ye!—then I come ri’t back
An’ look acrost ter whar them Boshes be,
An’ think o’ all the things they done an’ still
Ar’ doin’ ter make this airth a mizzery,
Mad, desp’rit things drove on by them ez knows
They’re in daid ’rong but never’ll give a dam
’Bout lyin’, killin’—then I know my job,
’N’ I’m glad I’m here, ’n’ I know yew be—”
Bill run
T’ the crib nigh whar we was, said he’d fergot
Suthin,’ ’n’ I knowed ’e never would come back.
I jes’ set thar an’ couldn’t move. He tho’t
I must ’a’ gone an’ couldn’t hear; I did
Tho’—God, how I did leg it out o’ thar!
I went an’ watered all the hogs fi’ times;
’F’ they tasted salt in what they drunk, I know
Whar’t come from. ’N’ all thet day I kep’ a-sayin:
“Them Anjelo-Saxtons jes’ don’t never quit!”
XXIII
The Drouth

Buggosh I never seen it dryer ’n ’tis


Ri’t now down this ’ere Skillet way;
It’s scassly rained a drop sence ’long in Joon,
An’ gittin’ dryer every day.
We got our corn in early ’n May, an’ seen
It mos’ly drownded out, an’ then
We planted it onct more an’ watched it grow
An’ stick out spiky leaves again.
A little later Bill ’e sez ter me
In one them joky little talks:
“We’ll hev ter git a ladder when Fall comes
Ter reach the ears on them thar stalks.”
It shorely looked like that ’a’ way ontil
The drouth begun ter hit us hard,
An’ fennel, hog-weed, pusly, dock an’ sich,
An’ even plantain in the yard—
The sort o’ stuff ye jes’ cain’t kill ’f ye try—
Was withered wisps o’ nothin’ ’t all.
Ez time went on ’twas suthin’ pretty fierce:
Pitch sizzled on the hoss barn wall;
The road was jest a streak o’ smoky dust,
An’ every time a lizzie passed
The awf’lest clouds come rollin’ int’ the house,
An’ made us feel like bein’ gassed;
“Four Mile” was dry ’s a sermon, caked an’ cracked
’Cept here an’ thar a scummy pool,
An’ even in the deepest woods ’twas hot
An’ gaspy, stiflin’, never cool;
The wallers all dried out, an’ flies was thick
An’ noisy ez a swarm o’ bees;
The cistern water got so brown an’ warm
Ter drink it meant ter drink diseese;
An’ all our corn—wal, git it straight—the corn
Was like ol’ Zekel’s dream long sence,
A valley full o’ rattlin’ skelertons
Thet made ye skeered ter cross the fence!

“D’yew know what them thar sperrits sez?” ast Bill


One moonlight night ez we was lookin’
At thet poor “fired” crop o’ ghosts without
No reel intent o’ goin’ a-spookin’.
“No, tell me, Bill,” I sez, an’ shivered some.
“Wal, this tall yaller stalk ri’t here
He sez the dice was loaded from the start,
Thet ol’ Ma Nacher holds life dear
Jest ez a whole; thet individyools aint
No more account then knot-holes is.
We plug ter drink o’ life ez deep ’s we kin,
But what we git is mos’ly fizz.”

“I reck’n they want us up ’t the house,” I sez,


The hair a-risin’ from my neck,
F’r I’d saw thet stalk wave all its arms an’ nod,
An’ knowed Bill hed the dope correc.’
XXIV
The Labor Situation

“Don’t hardly seem fair,” said Bill with a hitch


Tew his gallus—the other was busted—

“Fer the papers an’ all, the public an’ sich”—


An’ I seen he was kind o’ disgusted—

“Ter praise up the workers ter home an’ not fitin’


An’ gittin’ all kinds o’ big pay,

An’ ’en strikin’ fer more—Whoa thar! Quit yer bitin’!”—

He was combin’ an breshin’ ol’ Gray—

“When the boys ‘over thar’ give up all thet they hed

Ter fite fer thirty bones per”—

An’ I couldn’t ezzac’ly tell what ’e nex’ said,


Fer ’is comb hed ketched in a burr.
XXV
“Killed in Action: Corporal Alonzo—”

The day ’fore thet thar awful telegram


From Washin’ton fer Bill was brung t’ the house
By Viny—she’d be’n up ter town; an’ Gene
The operater, lookin’ kind o’ white
Hed handed her the yeller envelope
An’ sez: “It’s jes’ some bizness fer yer Paw”——
Me ’n’ Bill was talkin’ ’bout the Lib’ty bonds.
We’d thrashed the matter over, ’n’ both agreed
The only thing ter dew, ’f a feller hed
The price, was git a bond, an’ ef ’e hedn’t,
Ter git one ennyhow; an’ thet’s how ’twas.
Bill he’d suscribed with Charlie Buck, who runs
The Farmers’ Gild (an’ nuthin’ much besides),
While I’d went up ter Sims’ an’ teched a chap
I knowed fer five, an’ trusted Proverdunce
Ter see me threw. (Bill sez thet Proverdunce
Is mos’ly what ye dew yerself, with p’r’aps
A dash o’ luck throwed in ter help along.)
Then come the stunnin’ news.... Things wa’n’t the same,
’N’ I reckon never will be ’gain. The farm
Seemed empty like, ’n’ I stopped good menny times
Ter look whar Lon hed carved ’is ’nishuls on
A crib door slat.... It give me ’n awful thump
Inside ter see how sort o’ closter Bill
An’ Laury was; she hed ter lean on him,
An’—God, I tell ye he was suthin’ wuth
A-leanin’ on, a human staff o’ oak.
Yew ’member them blue little lakes or ponds—
Most ev’r’y country deestric’ hez ’em—whar
Fokes sez they ain’t no bottom tew ’em ’t all,
Nobody never reeched it tho’ they’d tried
Fer years an’ years with ev’ry kind o’ line?
Wal, thet’s the way Bill’s eyes looked at ye then:
Great dep’s o’ shinin’ feelin’, purplish blue;
An’ dogged ef I could tell which from the t’other
A father’s greef, or father’s pride.
At five
One mornin’ not long arterwards, ez I
Was pitchin’ silage down ter feed the steers,
I seen Bill ridin’ out the yard on Belle.
He waved ’is hand an’ yelled he’d be ri’t back.
At bre’kfas’ time he sez jes’ cazhool like:
“I ketched thet ’ar Buck feller ’fore ’e’s up,
An’ taken out another Lib’ty bond.
’Pears like I gotta back them boys that’s left
In France jes’ twict ez strong now’t Lon has went.”
The
Skillet Fork
XXVI
November

Sich a mornin’ o’ glory I’ve rar’ly saw,


Tho’ they tell me thet Winter is nigh;
The sun’s fairly glary, an’ hez a reel carry,
An’ I’m swattin’ a bothersome fly.

The sky was ez black ez one o’ Bill’s blots


When over a letter he muddles;
An’ the win’ blow’d a blast, an’ the rain fell fast,
An’ the groun’ was a huddle o’ puddles.

Thet was yistiddy, pard; but terday, by Joel,


It’s Aprul excep’ fer the leaves;
They’re a copper an’ green with a pigeony sheen,
An’ a red like our Heryford beeves.

Mos’ potes will all spring suthin’ on ye ’bout russet,


An’ ox-blood, an’ fawn, an’ maroon;
But they never was here in the “yeller an’ sere”,
An’ reality aint in the’r toon.

I’ll go further yit an’ say thet the shades


O’ them colors I plainly kin see
Is ev’ry durn hue in the specktum but blue,
An’ mebby that’s thar fer all me.

Co’se it’s up in the sky whar ye’d reckon ’t ’ud be,


Sort o’ balancin’ up the whole;
Yew put ’em tergether in this kind o’ weather
An’ it’s eye-musick, pard, fer yer soul!

The glint o’ the sun on our Fall wheat fiel’s—


More em’raldy now then in May—
Is Nacher’s own dope on thet undyin’ hope
Thet keeps us a-pluggin’ away.

They’s a nawful sweet peece kind o’ hangin’ aroun’


An’ it’s great by this ’ere shock o’ stover
Ter feel the ol’ Earth all set fer re-birth
When the War an’ the Winter is over.
*** END OF THE PROJECT GUTENBERG EBOOK IDYLLS OF
THE SKILLET FORK ***

Updated editions will replace the previous one—the old editions


will be renamed.

Creating the works from print editions not protected by U.S.


copyright law means that no one owns a United States copyright
in these works, so the Foundation (and you!) can copy and
distribute it in the United States without permission and without
paying copyright royalties. Special rules, set forth in the General
Terms of Use part of this license, apply to copying and
distributing Project Gutenberg™ electronic works to protect the
PROJECT GUTENBERG™ concept and trademark. Project
Gutenberg is a registered trademark, and may not be used if
you charge for an eBook, except by following the terms of the
trademark license, including paying royalties for use of the
Project Gutenberg trademark. If you do not charge anything for
copies of this eBook, complying with the trademark license is
very easy. You may use this eBook for nearly any purpose such
as creation of derivative works, reports, performances and
research. Project Gutenberg eBooks may be modified and
printed and given away—you may do practically ANYTHING in
the United States with eBooks not protected by U.S. copyright
law. Redistribution is subject to the trademark license, especially
commercial redistribution.

START: FULL LICENSE

También podría gustarte