Apuntes Nutrición Humana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

NUTRICIÓN HUMANA

Introducción a la nutrición
Importancia de la Nutrición en Medicina 4
Conceptos básicos 4
Herramientas de orientación alimentaria 4
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 4
Factores que influyen en el estado nutricio 4

Evaluación del estado nutricional


Herramientas de Tamizaje nutricional 5
Valoración nutricional 5
Diagnóstico nutricional 7

Generalidades del metabolismo


Hidratos de carbono 8
Lípidos 8
Proteínas 9

Prescripción nutricia
Prescripción nutricia basada en evidencia 10
Modificaciones en el estilo de vida 15
Medicina Nutrigenómica y Nutrigenética 15

Elaboración de un Plan nutricional


Evaluación inicial 16
Cálculo de macronutrientes 16
Elaboración de la Matriz de dieta 16
Elaboración de la dieta 17

Nutrición en las diferentes etapas de vida


Nutrición en el embarazo 18
Lactancia materna 19
Nutrición en la edad pediátrica 20
Nutrición en la adolescencia 22
Nutrición en el adulto 23
Nutrición en el adulto mayor 23

Apuntes realizados por @Jorge_arga_


Desnutrición
Desnutrición 25
Desnutrición hospitalaria 26
Métodos de apoyo nutricional 26

Fuentes de consulta

1. Kaufer-Horwitz, Ramos y Gutiérrez. Nutriología Médica. 5° ed. México:


Editorial Panamericana; 2023.
Plataforma: Biblioteca Médica Digital > Editorial Panamericana.

2. Perichard O. Manual de lineamientos para la práctica de la nutrición clínica.


Enfermedades Crónico-degenearativas. Mc GrawHill; 2012.
Plataforma: Biblioteca Médica Digital > Access Medicina.

3. Winston, H. C., Estrada, D. WINNI NUTRI; 2022.

Apuntes realizados por @Jorge_arga_


Introducción a la Nutrición
Importancia de la Nutrición en Medicina. Herramientas de orientación alimentaria.
El médico, durante su formación, requiere cumplir el objetivo de integrar la orientación La NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la

alimentaria en su práctica clínica y/o quirúrgica para poder comprender los aspectos salud en materia alimentaria, establece los criterios generales que unifican y dan

relacionados con la fisiopatología de las enfermedades, así como brindar orientación congruencia a la orientación alimentaria dirigida a la población con respaldo científico

en temas de prevención y tratamiento no farmacológico sabiendo que, si bien posee para la integración correcta, adecuándose a sus necesidades y posibilidades.

limitaciones al no ser nutriólogo, forma parte del primer acercamiento. México, en el año 2023, a través del Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio

ambiente y Competitividad (GISAMAC), coordinado por el Centro Nacional de

Conceptos básicos. Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), han actualizado las

Nutrición: conjunto de procesos involucrados en la obtención, asimilación y guías alimentarias para la población mexicana, dando 10 recomendaciones:

metabolismo de los nutrimentos por el organismo. 1. Durante los primeros 6 meses de vida, los bebés necesitan de lactancia materna

Nutrimento: cualquier sustancia (proteínas, AÁ, grasas o lípidos, HCO, agua, vitaminas exclusiva, para después iniciar con una alimentación complementaria correcta.

y minerales) consumida normalmente como componente de un alimento o bebida no 2. Alimentos recomendados para consumo cotidiano: verduras y frutas frescas,

alcohólica que: leguminosas preparadas en guisados, sopas o con verduras, cereales integrales o

• Proporciona energía. de granos enteros (tortillas de maíz, avena, arroz o tubérculos como papas), agua

• Es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida. natural a lo largo del día y con todas las comidas, huevo, carnes no procesadas,

• Cuya carencia produce cambios químicos o fisiológicos característicos. lácteos, nueces y semillas.

Alimento: cualquier substancia o producto, sólido o semisólido, natural o transformado, 3. Alimentos NO recomendados para consumo cotidiano: carne de res y carnes

que proporcione al organismo elementos para su nutrición. procesadas, alimentos marcados con sellos, ultra procesados, con exceso de sal,

• Calorías vacías: alimentos que no brindan saciedad. azúcar y/o grasas, bebidas azucaradas, deportivas y alcohólicas, y cereales dulces.

Alimentación: conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos 4. Hacer más actividad física en lugar de pasar tiempo sentado o frente a pantallas.

relacionados con la ingesta de alimentos mediante el cual el organismo obtiene del 5. Grupos poblacionales de riesgo: niños y niñas desde su gestación hasta la

medio los nutrimentos que necesita, así como las satisfacciones intelectuales, pubertad, mujeres embarazadas y lactantes, adultos mayores y personas con

emocionales, estéticas y socioculturales que son indispensables para la vida plena. actividad física intensa.

Metabolismo: conjunto de reacciones bioquímicas que permiten obtener, utilizar y Características del Plato del bien comer:

almacenar energía al organismo. • 50%: frutas y verduras de temporada y locales.

Gasto energético: energía que consume un organismo, representado por la tasa • 22%: granos y cereales.

metabólica basal (TMB), la actividad física y la termogénesis inducida por la dieta. • 15%: leguminosas.

• Tasa metabólica basal (TMB): mínima cantidad de energía que un organismo • 8%: alimentos de origen animal.

requiere para estar vivo y representa del 60 al 70% del total del gasto energético en • 5%: aceites y grasas saludables,

la mayoría de los adultos sedentarios.

Dieta: conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, para ser correcta: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
• Completa: contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida Proyecto del INSP y la SS Federal que permite conocer cuál es el estado de salud y las

alimentos de los 3 grupos. condiciones nutricionales de los diversos grupos que forman la población mexicana,

• Equilibrada: que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí. así como para estimar la prevalencia y proporciones de condiciones de salud y

• Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está nutrición, acceso a servicios y determinantes de la salud.

exenta de microrganismos patógenos, toxinas, contaminantes, que se consuma con • 30 millones de mexicanos (25% de la población) no cuenta con protección en salud.

mesura y que no aporte cantidades excesivas de ningún componente o nutrimento.

• Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que Factores que influyen en el estado nutricio.
el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los • Sociales: mientras que las sociedades industrializadas sufren las consecuencias

niños o niñas, que crezcan y se desarrollen de manera correcta. de la abundancia, millones de personas no pueden desarrollarse plenamente.

• Variada: que de una comida a otra incluya alimentos diferentes de cada grupo. • Ambientales: enfermedades infecciones, una dieta inadecuada o inseguras y las

• Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y consecuencias de la pobreza, son más importantes que la predisposición genética

ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar a la hora de producirse desviaciones de los valores de referencia del crecimiento.

sus otras características.


@Jorge_arga_
Evaluación del estado nutricional
Herramientas de Tamizaje nutricional. Malnutrition Universal Screening Tool (MUST).
Tamizaje/Cribado/Screening/Triaje nutricional: procedimiento de corta duración Prueba útil para realizar tamizajes en

(<5min), sencillo y de fácil administración que se emplea para detectar, dentro de un comunidades para identificar a adultos con

grupo de individuos aparentemente sanos o enfermos, a aquellos que en función de su malnutrición, riesgo de malnutrición u

estado nutricional posee un mayor riesgo de enfermar o recuperarse con mayor obesos, prediciendo las tasas de admisiones

dificultad de un proceso patológico. hospitalarias, el número de visitas a médicos

Es importante considerar que, respecto a estas herramientas: generales y desenlaces clínicos, mediante la

1. Los resultados no brindan un Dx nutricional, sino la detección de riesgo nutricional. determinación del IMC, pérdida de peso

2. Sus componentes no deben modificarse o perderían su validez. involuntaria en los último 3 - 6 meses y el

3. Deben ser empleadas en el mismo tipo de población en que fueron desarrolladas. efecto de la enfermedad aguda sobre la

ingesta de los alimentos en los últimos 5 días.

Valoración Global Subjetiva Nutricional (VGS). Sensibilidad: 95%.

Indaga sobre cambios en el peso, Especificidad: 80%.

alteraciones en la ingesta usual de alimentos,

limitaciones en la capacidad funcional con la Mini Nutritional Assessment (MNA).


presencia de síntomas gastrointestinales Herramienta diseñada para

significativos y presencia aguda o crónica de detectar la presencia de

enfermedades que puedan afectar el estado desnutrición o riesgo de

nutricional y capacidad funcional del Px, todo desarrollar en población de

esto mediante el interrogatorio clínico adultos mayores, tanto

convencional. ambulatoria como

Limitante: falta de cuantificación, lo que resta hospitalizada, compuesta por

sensibilidad para detectar los cambios del 18 preguntas divididas en dos

estado del Px durante la evolución. grupos.

Sensibilidad: 96 - 98%.

Especificidad: 82 - 83%.

Valoración nutricional.
Proceso sistemático mediante el cual se obtiene, verifica e interpreta información para

Nutritional Risk Screening (NRS). tomar decisiones sobre la naturaleza y la causa de los problemas relacionados con la

Considera variables de pérdida de peso, nutrición, apoyándose de diversos Indicadores nutricionales.

IMC, ingesta de alimentos y estrés

fisiológico, cuya realización debe ser al Indicadores antropométricos.


ingreso hospitalario del Px, y en aquellos Antropometría: rama de la antropología que mide y estudia las medidas del sujeto, con el

Px sin riesgo, deben ser reevaluados propósito de valorar cambios físicos y las diferencias entre sus razas, grupos étnicos,

semanalmente, pues es capaz de sexos, etc.

predecir mortalidad, morbilidad y mayor • Hidrodensitometría: medición de la densidad corporal a través del peso bajo el agua.

estancia hospitalaria en Px • Pletismografía: medición de la densidad corporal por desplazamiento de aire.

hospitalizados en riesgo de desnutrición. • IMC: relación entre el peso sobre la talla al cuadrado.

• Respecto a VGS, presenta un mayor • Pliegue cutáneo tricipital. • Circunferencia de pantorrilla.

valor predictivo positivo (85%) y • TAC: mediante el uso de RX, fue el primer método para determinar el área muscular

negativo (79%). de sección transversal (ÁST) y la grasa abdominal.


@Jorge_arga_
• Bioimpedancia/Impedancia bioeléctrica: calcula el agua total del cuerpo, masa Indicadores clínicos.
grasa y masa libre de grasa, basado en el principio de que la conductividad del Resultados físicos que responden a una mala nutrición, identificados como signos y

agua varía en los diferentes compartimentos, así, este método mide la impedancia síntomas de las deficiencias o excesos de nutrimentos, así como su relación directa o

a una pequeña corriente eléctrica aplicada a medida que pasa a través del cuerpo. indirecta con una enfermedad.

• DEXA: mide diferentes parámetros de la composición corporal como la masa Ventajas: no invasivos, accesibles, fáciles de identificar.

muscular, masa grasa y densidad mineral ósea, pudiéndose detectar posibles Desventajas: poca especificidad, requieren de personal capacitado y con experiencia.

enfermedades, a través de la absorciometría de doble fotón.

• RM: proporciona imágenes

de los componentes

corporales y composición

química de los tejidos, así

como la composición

corporal total o de un área

concreta.

Indicadores bioquímicos.
Pruebas de laboratorio que, si bien no son necesarios para el Dx nutricional, sí

complementan la evaluación e individualizan al Px para lograr una prescripción de plan

nutricional más certero, en especial si se encuentra estable, pero inútil si se encuentra

críticamente enfermo.

• Albúmina sérica: principal proteína plasmática, responsable de generar el 75% de la

Presión oncótica coloide en el plasma, transportar moléculas pequeñas y ayudar en

la cicatrización; es sintetizada exclusivamente por los Hepatocitos.

• Buen predictor de riesgo quirúrgico y nutricional, refleja la severidad de la

enfermedad y no desnutrición, aunque la afecta la ingesta de proteína.

• Normal = 3.5 - 5.5 g/dL

• Depleción leve = 3 - 3.4 g/dL = 10% riesgo de mortalidad hospitalaria.

• Depleción moderada = 2.5 - 2.9 g/dL

• Depleción severa = < 2.4g/dL = 20% riesgo de mortalidad hospitalaria.

• VM: 14 - 20 días

• Transferrina: beta globulina producida principalmente por Hepatocitos que permite

el transporte de Hierro en el organismo.

• Predictor de cierre espontáneo de fístulas gastrointestinales.

• Correlacionado con un balance de nitrógeno positivo.

• VM: 8 - 10 días.

• Transtirretina o Prealbúmina: proteína que permite el transporte de la Tiroxina y la

Proteína de unión al retinol.

• Valor más sensible a los cambios en el estado nutricional y a la respuesta a la

terapia, aunque su medición resulta más costosa.

• VM: 2 - 4 días.

• Creatinina: AÁ pequeño (113 Da) derivado del metabolismo de la creatina y

fosfocreatina del Tejido muscular, y cuya producción proporcional a la cantidad de

masa muscular, de forma constante, incluso con el aumento del consumo de carne.

• Permite medir el catabolismo muscular de forma global, teniendo una relación

directa con la cantidad y contenido proteico de la dieta y la edad.

• Creatinina normal en adultos = 0.7 - 1.3 mg/dL = 62 - 115 µmol/L

• Creatinina normal en infantes = 0.5 - 0.8 mg/dL = 62 - 115 µmol/L


@Jorge_arga_
Indicadores dietéticos. Diagnóstico nutricional.
1. Perfil de dieta habitual: descripción de alimentos y bebidas que el Px suele Integración de la situación clínica nutricional del sujeto para determinar la severidad y

consumir, incluyendo las opciones más comunes para cada tiempo de comida. las causas del estado nutricional presente, que permiten establecer un plan nutricional

2. Recordatorio de 24hrs: recopilación de datos sobre el consumo de alimentos y por medio de una persona especializada en Nutrición, requiriendo vigilancia de la

bebidas del día anterior, conociendo no sólo las preparaciones consumidas, sino implementación y monitoreo constante que garantice cumplir objetivos en su salud.

también cada ingrediente que los compone. 1. Resultados de los antecedentes relacionados con alimentos y nutrición:

3. Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos: interrogatorio sobre el tipo, • Ingesta de alimentos y nutrimentos.

cantidad y frecuencia del consumo de un determinado alimento en un cierto • Administración de alimentos y nutrimentos.

periodo de tiempo (diario, semanal, mensual) referido al último mes, en un listado • Uso de suplementos alópata y/u homeópatas.

bien estructurado y organizado según el modelo de consumo (desayuno, almuerzo, • Conocimientos y/o creencias.

cena, colación), empleando medidas caseras o colecciones en fotografías. • Disponibilidad de alimentos y provisiones.

4. Diario de alimentos: registro de lo consumido por el Px en un periodo determinado. • Actividad física.

5. Diario de pesos y medidas: registro del peso y las cantidades de alimentos y • Calidad de vida.

bebidas que consumió el Px en un periodo determinado. 2. Resultados de las medidas antropométricas:

• Talla. • Peso. • IMC.

Indicadores funcionales. • Rangos de índices o percentiles de patrón de crecimiento.

Conjunto de factores del estilo de vida conductuales, fisiológicos y psicológicos, como • Antecedentes del peso corporal.

motivación, depresión, toxicomanías, trastornos alimenticios, resistencia, entre otros. 3. Resultados de datos bioquímicos, exámenes médicos y procedimientos:

• Datos de laboratorio: electrolitos, glucosa, albúmina, creatinina, otros.

• Pruebas: tiempo de vaciado gástrico, tasa de gasto metabólico en reposo.

4. Resultados del examen físico orientado a la nutrición:

• Apariencia física. • Depleción muscular y de tejido adiposo.

• Función de deglución. • Apetito y afecto.

P - Problema o Dx nutricio: describe la alteración en el estado nutricio del Px.

E - Etiología: factores de riesgo causales o involucrados unidos a la denominación del

Dx nutricio por las palabras “relacionado con”.

S - Signos y Síntomas: información usada para determinar que el Px tiene un Dx nutricio

específico, acompañando a la etiología con “evidenciado por”.

• P. e.: Obesidad grado I relacionado con una ingesta excesiva de carbohidratos

simples y alimentos ultraprocesados, así como un hábito de vida sedentario

evidenciado por un IMC = 32.

@Jorge_arga_
Generalidades del metabolismo
Metabolismo: conjunto de reacciones bioquímicas que permiten obtener, utilizar y Lípidos.
almacenar energía al organismo. Biomoléculas hidrofóbicas

• Catabolismo: fase productora de energía, sustratos y calor a partir de la conversión formadas principalmente por
(Aceites líquidos)
de macromoléculas/biopolímeros (hidratos de carbono, lípidos y proteínas) a Carbono e Hidrógeno.

micromoléculas/biomonómeros (glucosa, ácidos grados y aminoácidos), permitiendo Consumo recomendado:


(Grasas sólidas)
transformar a los alimentos en sustancias sencillas y capaces de absorber. • ÁG saturados <10%.

• Anabolismo: fase metabólica de biosíntesis mediante nutrientes externos, • ÁG poliinsaturados <7%.

precursores intracelulares e intermediarios metabólicos. • ÁG monoinsaturados >13%.

• No > 3g/día (<1%KCal).

Hidratos de carbono (HCO). Principal fuente de energía junto a los HCO.

Biomoléculas compuestas principalmente por Hidrógeno, Carbono y Oxígeno. Principal componente estructural y de movilidad de las membranas celulares.

Producción de energía en forma de ATP por la oxidación de Glucosa. Síntesis de hormonas y derivados bioactivos.

Almacenamiento de energía en forma de Glucógeno. Vehículo de vitaminas liposolubles.

Síntesis de Aminoácidos (AÁ) a partir de Glucosa y conservación de proteínas. Aportan palatabilidad y sabor a las comidas, así como saciedad postpandrial.

Construcción de macromoléculas. Digestión de Ácidos grasos (ÁG):

Síntesis de Triacilglicéridos (TAG) a partir de la conversión de Glucosa a Glicerol. 1. Las Gx de Ebner producen Lipasa lingual que inicia el catabolismo lipídico.

Digestión de Carbohidratos (HCO): 2. En el Estómago, la Lipasa continua con la degradación lipídica del Bolo.

1. La digestión comienza a nivel de la boca (5%) a partir de la masticación y el 3. En el Duodeno, la Colecistocinina induce la liberación de Lipasa pancreática,

catabolismo inicial por la α-amilasa producida por las Gx salivales, formando el Bolo. responsable de la degradación del 70% de los Triacilgliceroles (TAG), Colesterol

Considerar que hay estructuras representativas de ciertos tipos de alimentos, como: esterasa biliar, que convierte al Colesterol esterificado en libre, y Sales biliares,

• Lácteos Lactosa Galactosa + Glucosa. • Frutas Fructosa. Lecitina y Monoglicéridos biliares, que emulsifican los lípidos para facilitar su

• Tubérculos y Cereales Almidón Maltosa Glucosa. degradación a Monoglicéridos, Diglicéridos, ÁG libres, Colesterol libre y

• Azúcares simples Sacarosa Fructosa + Glucosa. Lipofosfolípidos, así como su paso a los Enterocitos.

2. Posterior a la degradación con ayuda del HCl estomacal (40%) y formación del 4. En el Enterocito, los monómeros se esterifican y a partir de aquí se dirigen a

Quimo, en el Intestino delgado (55%) se liberan y se le mezclan lactasa, amilasa distintas vías metabólicas según las condiciones fisiológicas:

pancreática, maltasas, sacarasa, dextrinasas y disacaridasas que generan como • ÁG > 10 - 12 C se transforman en TAG que se unen a Colesterol y ApoC2,

producto final a la Glucosa, Galactosa y Fructosa. formando así Quilomicrones para transportarse por Vía linfática, de ahí a Vía

3. Ya en su fase monomérica, la Glucosa y Galactosa pueden entrar al Enterocito sanguínea donde reparte ÁG hasta llegar al Hígado y sufrir modificaciones.

mediante transportadores SGLT1 (Simporte de 2Na-Glc), mientras que la Fructosa • ÁG < 10 - 12 C y ÁG libes se transportan directamente a la Sangre portal.

entra mediante transportadores GLUT5, y, de ahí, mediante transportadores GLUT2, Lipólisis: proceso de movilización de lípidos almacenados en Adipocitos que ocurre en

pueden pasar a los vasos sanguíneos correspondientes al Sistema porta hepático. situaciones de hipoglucemia por ayuno, ejercicio extenuante o estrés fisiológico,

4. A nivel hepático se metaboliza el 60% de los HCO por distintas vías. inducido por Glucagón, Adrenalina y Lipasa sensible a hormona que hidrolizan los TAG

Glucólisis: catabolismo celular de la Glucosa (Glc). en Glicerol (forma Glc mediante la Glucólisis o Gluconeogénesis) y 3ÁG (forman ATP

• Aeróbica: degrada a la Glc en Piruvato, la cual puede pasar a la Mitocondria para mediante la β-Oxidación).

obtener AcetilCoA y, mediante el Ciclo de Krebs, produce CO2 y ≈ 36 ATPs. β-Oxidación de ÁG: entrada de ÁG a la Matriz mitocondrial, donde son convertidos en

• Anaeróbica: degrada a la Glc en Piruvato y mediante NADH la convierte en Lactato. AcetilCoA, entran al Ciclo de Krebs y producen 106 ATPs finales por cada ÁG.

Gluconeogénesis: anabolismo de Glc a partir de precursores no glucídicos a nivel β-Reducción/Síntesis de ÁG: proceso que se da en el citosol de los Hepatocitos y

hepático y/o muscular, como AÁ, Lactato, Piruvato, Glicerol o cualquier intermediario del Adipocitos ante una alta ingesta de HCO (postpandrial), cuyas Glc se convierten en

Ciclo de Krebs como fuentes de Carbono para la vía. Citrato y dan lugar a AcetilCoA, el cual interviene en la síntesis de TAG y su almacén.

Glucogenólisis: catabolismo de Glucógeno a Glc o Glc-6-fosfato inducido por Glucagón Cetogénesis: ante un ayuno prolongado y disminución de HCO se enlentece el Ciclo de

(Cx α-pancrepaticas) cuando el organismo requiere aumentar Glc. Krebs causando que el AcetilCoA pase a convertirse en los Hepatocitos en

Glucogenogénesis: anabolismo de Glucógeno a partir de las uniones entre Glucosas Hidroxibutirato y Cetoacetato utilizados para producir ATP, y Cetonas que no son

inducido por la Insulina (Cx β-pancreáticas), y cuyo almacén se da principalmente en el ocupadas para producir energía por su elevada volatilidad.

Músculo e Hígado.
@Jorge_arga_
Proteínas.
Biomoléculas formadas a

partir de uniones entre

Aminoácidos (AÁ) mediante

Enlaces peptídicos.

AÁ:

AÁ esenciales: aquellos que no pueden ser

sintetizados en el organismo, por lo que deben

obtenerse mediante la dieta para mantener el

Balance de nitrógeno.

AÁ no esenciales: aquellos que pueden ser

sintetizados en el organismo a partir de

intermediarios por transaminación.

Oligopéptido: proteína formada por 2 a 9 AÁ.

Péptido: proteína formada por más de 10 AÁ.

Proteína de alto valor biológico: proteina ingerida

que contiene todos los AÁ esenciales en las

proporciones necesarias para el sujeto.

Digestión de Proteínas:

1. A nivel estomacal, las Cx Parietales producen HCl que permiten desnaturalizar a las

proteínas de sus Fases 4as o 3as a 2as y/o 1as, así como la producción de

Endopeptidasas que activan a la Pepsina para obtener polipéptidos.

2. A nivel duodenal, la liberación de Tripsina, Quimiotripsina y Elastasa pancreáticas,

activadas por Endopeptidasas, permiten que los polipéptidos de vayan acortando

en Oligopéptidos.

3. De igual forma, participan Exopeptidasas que activan a las Carboxipeptidasas A y B

pancreáticas y Aminopeptidasas del enterocito para acortar finalmente a los

polipéptidos en AÁ libres y Oligopéptidos como Tripéptidos y Dipéptidos.

4. Dichos productos finales de la digestión proteica pasan a la circulación portal

directo a la síntesis de proteínas o su degradación cuando es necesario.

5. En el catabolismo de AÁ:

• El Grupo amino se descarta y se incorpora en la Urea para su eliminación.

• El Esqueleto carbonado remanente (α-cetoácido) puede degradarse en CO2 y

Agua, Glc, Acetil CoA o Cuerpos cetónicos.

@Jorge_arga_
Prescripción nutricia
Prescripción nutricia basada en evidencia.
Conjunto de acciones que proporcionan información básica, científicamente validada y

sistematizada, desarrollan habilidades, actitudes y prácticas relacionadas con los

alimentos y la alimentación para favorecer la adopción de una dieta correcta a nivel

individual, familiar y/o colectivo, tomando en cuenta las condiciones físicas,

económicas, culturales y sociales.

Cálculo de requerimientos.
Requerimiento energético: energía consumida a partir de los alimentos y cuya cantidad

se equilibra con el gasto de tal forma que permite mantener el tamaño y composición

corporal, así como el nivel de actividad física necesario y deseable para lograr un Actividad Física (AF).
estado de salud óptimo a largo plazo.Incluye la cantidad de energía necesaria para: Gasto energético acorde al nivel de actividad física típicamente realizado.

• Lograr un crecimiento y desarrollo óptimo en los infantes. Corresponde al 2o contribuyente del GET y de mayor variabilidad, con 15 - 20% en

• Lograr la reserva necesaria durante el embarazo. 24hrs, el cual, en KCal, puede ir de 100 - 3,000 KCal/día, cuyo incremento se da de

• Asegurar la secreción de leche durante la lactancia que brinde un buen estado de acuerdo a la duración, intensidad y constancia de la actividad física, para

salud, tanto para la madre como para el lactante. posteriormente sumarse al GER o GEB previamente calculado.

La determinación de las necesidades energéticas es importante en la práctica clínico

nutriológica pues permite evaluar el estado de nutrición y establecer un balance entre

el consumo de alimentos y el gasto energético del sujeto.

La producción y el gasto de energía están determinados por diferentes variables como

sexo, edad, tamaño y composición corporal, factores genéticos, consumo energético,

estado fisiológico, condiciones patológicas y temperatura ambiente, así pues, para su

cálculo se utiliza la fórmula:

GET = GEB o GER + AF + ETA + EF

Donde:

• GET: Gasto Energético Total • GEB: Gasto Energético Basal

• GER: Gasto energético en Reposo. • AF: Actividad Física Efecto Termogénico de los Alimentos (ETA).
• ETA: Efecto Termogénico de los Alimentos • EF: Estrés Fisiológico Gasto energético asociado al consumo de alimentos por cualquier vía de

administración (enteral y parenteral) que se incrementa después de las comidas,

Gasto Energético Basal (GEB). reflejando el tamaño y composición de las mismas, con un pico máximo a la hora de

Tasa de gasto energético en estado posabsortivo, después de un ayuno de 12 - 18hrs, comer y desapareciendo virtualmente tras las 4hrs.

correspondiendo a la energía gastada para conservar las actividades basales del Su incremento depende del tipo de alimento consumido:

organismo, glandulares y celulares, incluyendo el crecimiento; es decir, el gasto mínimo • Varía de 5 - 10% para HCO. • Varía de 0 - 5% para lípidos.

de energía compatible con la vida. • Varía de 20 - 30% para las proteínas.

Para su medición, el Px debe estar acostado, despierto, en reposo físico y psicológico • Por convención, se agrega un 10% sobre el GER cuando se consumen dietas mixtas.

absoluto, en un medio térmicamente neutro, 14hrs después de la última comida y varias El ETA es parte constitutiva de la Termogénesis que determina cambios en el GEB en

hrs después de haber realizado ejercicio vigoroso, por lo que generalmente se realiza respuesta a estímulos no asociados a la actividad muscular, incluyendo:

en las primeras hrs de la mañana. • Consumo de alimentos. • Exposición a temperatura ambiente.

• El Gasto energético del sujeto dormido es 5 - 10% < al GEB. La Termogénesis comprende dos componentes:

Debido a que puede ser difícil tener las condiciones de un adecuado GEB, se puede • Termogénesis obligatoria: cantidad de energía necesaria para digerir, absorber y

sustituir por el GER, que puede ser a cualquier hora del día y con 3 - 4hrs de ayuno. metabolizar los nutrimentos incluyendo la síntesis y almacenamiento de proteínas,

Gasto energético en reposo (GER): energía gastada en las actividades necesarias para HCO y lípidos.

mantener la homeostasis y las funciones normales del GEB, siendo 10 - 20% > al GEB. • Termogénesis facultativa: gasto del “exceso” de energía modulado por el SN

• Corresponde al 65 - 75% del GET del sujeto en 24hrs. Simpático.


@Jorge_arga_
Estrés Fisiológico (EF). Distribución de macronutrientes.
Cualquier condición o estímulo que rompe la homeostasis del cuerpo, incluyendo Una vez calculado el Gasto Energético Total (GET) del Px en KCal, se procede a

cirugías, trauma, fiebre, infecciones, cáncer y quemaduras, y provoca calcular la distribución de Hidratos de carbono (HCO), Lípidos, Proteínas, Agua, Fibra y

hipermetabolismo e hipercatabolismo. otros nutrimentos con base en el rendimiento energético de cada uno de estos

Se caracteriza por la pérdida de tejido, con un balance negativo de Nitrógeno, por lo sustratos, considerando como factores de conversión:

cual el individuo presenta un mayor gasto energético. • Proteínas = 4KCal/g • HCO = 4KCal/g • Lípidos = 9KCal/g

Se debe agregar como porcentaje al GEB o multiplicar como factor de estrés al GEB • Alcohol = 7KCal/g • Fibra = 20-35g/día

obtenido.

Representa un cuarto elemento del GET sólo en aquellos individuos que lo requieren,

sumándose o restándose al GEB de acuerdo con la condición presentada.

Gasto Energético Total (GET).


Energía que consume un organismo, representado por la tasa metabólica basal (TMB),

la actividad física y la termogénesis inducida por la dieta.

Para su determinación, el especialista debe utilizar la fórmula más acorde a la

condición del sujeto, considerando que no hay una ideal y cada una presenta sus

propias fortalezas y limitaciones, aunque para ello se puede tomar en cuenta:

• Si el consumo energético es muy alto o muy bajo respecto al requerimiento del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (SMAE).
individuo, debe esperarse un cambio en las reservas energéticas corporales. Herramienta mexicana diseñada para la elaboración de planes de alimentación

• Si el desequilibrio entre el consumo y el gasto continúa por periodos largos, normales, modificados y personalizados, permitiendo controlar la ingesta energética y

ocurrirán cambios en el peso y composición corporal, y se afectará de de manera equilibrar el tipo de nutrimento para obtener un peso corporal saludable mediante la

adversa el estado de salud del individuo. elección de Alimentos equivalentes.

• La conservación del peso corporal durante un periodo determinado se considera Alimento equivalente: porción/ración de alimento calculado en su peso neto (sin

un indicador de equilibrio energético, es decir, el aporte energético es igual al cáscaras, semillas, huesos) y cocidos, cuyo aporte nutrimental es similar a los de su

consumo. mismo grupo en calidad y cantidad, por lo que se puedan intercambiar entre sí.

• Los incrementos o pérdidas de peso representan equilibrios positivos o negativos Adaptado por México en los años 70, actualmente se basa en la agrupación de alimentos

de energía, respectivamente. propuesta por el Proyecto de la NOM “PROY-NOM-SSA2-043-2010. Servicios Básicos de

• Es importante considerar que los cambios rápidos de peso corporal a menudo se Salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para

deben a fluctuaciones en el contenido de líquidos en el organismo, y no por brindar orientación”.

cambios en el equilibrio energético, por lo que resulta importante evaluar la Considera características de los alimentos:

composición corporal del individuo con base en el tipo de tejido que posee ya que, • Cualitativos: determinación del principal aporte nutrimental o de los componentes

por ejemplo, 1kg de Tejido adiposo representa 6,000 KCal, mientras que 1kg de nutricios representativos.

Tejido muscular representa 2,500 KCal. • Cuantitativos: determinación de la medida equivalente (tamaño de las porciones)

que en promedio aporten al consumidor cantidades similares de energía, proteínas,

HCO y lípidos.

Ventajas:

• Facilita el cálculo y varía los componentes de la dieta, disminuye el tiempo empleado

en el diseño de dietas individualizadas y adaptadas a diferentes contextos culturales

y socioeconómicos.

• Su aplicación sólo requiere de medidas sencillas utilizadas comunmente en la

cocina (cucharadas, tazas).


@Jorge_arga_
Desventajas: Dietas modificadas en composición.
• El sujeto que recibe la información debe tener un nivel educativo o capacidad Dietas que proveen alimentos adecuados a la condición fisiopatológica del individuo.

cognitiva suficiente para manejar el Sistema. Plan de alimentación hipoenergético:

• La lista de alimentos equivalentes es extensa, por lo que es necesario adaptarlo a • Produce un Balance energético negativo, de modo que el sujeto disminuya de peso.

las regiones o contextos de los individuos. • Puede indicarse en Px adultos con exceso de grasa corporal o IMC > 25.

• Requiere tiempo y material didáctico suficientes para que el orientador pueda • Los planes de alimentación muy bajos en energía (< 1,200KCal) se deben aplicar

enseñarlo de manera eficiente. únicamente bajo estricto control del personal médico y de nutrición, requiriendo

• Puede generar una falsa impresión de que es necesario controlar la cantidad de complementar con vitaminas y nutrimentos inorgánicos.

alimentos que un sujeto ingiere para tener una dieta correcta. Plan de alimentación hiperenergético:

Clasificación de los alimentos de acuerdo a la SMAE: • Produce un Balance energético positivo, de modo que el sujeto aumente de peso.

• Puede indicarse en Px que tienen un déficit de peso corporal >20%.

• Para el cálculo de energía es recomendable considerar el peso real del sujeto y

aumentar a la dieta, en adultos 200 - 300 KCal.

• Este tipo de plan se debe combinar con fisioterapia o ejercicio adecuado para

lograr un incremento en la masa muscular y no en la masa grasa.

Plan de alimentación modificado en HCO:

• La alimentación baja en HCO es una herramienta útil para el Tx de diferentes

patologías como EPOC, DM y Epilepsia.

• Existen dos tipos de modificaciones de HCO:

1. Estricta cetogénica: 20g de HCO, haciendo que la diferencia energética se

distribuya en lípidos y proteínas, bajo un estricto control metabólico del sujeto.

2. Moderada: 40% del GET como HCO, 40% del GET como lípidos y 20% como

proteínas.

Plan de alimentación hipoproteico:

• Previene el exceso de catabolitos de nitrógeno en la sangre y lograr un Balance de

Plan alimentario. nitrógeno positivo (150 - 200 KCal/g de Nitrógeno), y cuya cantidad dependerá del

Dieta elaborada para que un individuo pueda realizar cotidianamente permitiéndole estado funcional hepático y renal o tipo de diálisis en que se encuentre el sujeto.

preservar su salud, reducir riesgos por los que pueda perder su salud y le brinden • En caso de Px con IRC, pueden consumir un máximo de 0.8 - 1.2 g/Kg de peso/día.

pleno bienestar biopsicosocial de la persona. Plan de alimentación hiperproteico:

Un Plan alimentario debe cumplir con: • La ingesta proteica se aumenta cuando se requiere lograr un Balance de nitrógeno

• Aporte a la persona los nutrimentos necesarios para el crecimiento, desarrollo y positivo (80 KCal/g de Nitrógeno) en Px hipercatabólicos o con pérdida masiva de

funcionamiento adecuados. proteínas por orina, debiendo vigilar su función renal.

• Satisfaga emocionalmente a través de la selección y preparación de los alimentos, Plan de alimentación modificado en el contenido lipídico:

y de su consumo, por su sabor, color, olor, textura y presentación agradables. • Los lípidos de estas dietas se reducen a un 15 - 25% del VET, debiendo ser

• Pueda realizarse en un clima agradable, con un tiempo específico asignado, sin adecuada en nutrimentos y recomendando suplementos de vitaminas liposolubles

tensiones y permitiendo la convivencia humana con su familia o compañeros. cuando el Px presente Esteatorrea.

• Cumpla con ser completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada. • Puede indicarse en Px con Dislipidemias, Ex CV, Esteatorrea por mala absorción

Objetivos del manejo nutricio a corto y mediano plazo: lipídica, y problemas pancreáticos y hepáticos.

1. Mantener el estado de nutrición óptimo para la condición fisiopatológica del sujeto. • Esteatorrea: presencia de más de 6g de grasa por cada 100g de materia fecal

2. Corregir las deficiencias y los excesos nutricios que se presenten. durante tres días consecutivos.

3. Lograr que el sujeto alcance y/o mantenga su peso saludable, sin perderlo. Altas en fibra:

4. Proveer descanso fisiológico al órganos afectado, de ser necesario. • Aumento en el consumo de cereales integrales, verduras, frutas, leguminosas, etc.

5. Aportar la energía y los demás nutrimentos que requiera el organismo. • Puede indicarse en Px con DM, Cáncer, Estreñimiento, Diverticulitis o Diarrea.

6. Brindar orientación y educación nutricia al individuo y su familia, centrada en la Baja en fibra:

persona, enfocada al cambio en la conducta, realista y medible. • Reducción de la ingesta de fibra hasta niveles mínimos de sólidos no digeribles,

7. Ofrecer una alimentación sensorial y socialmente atractivas. manteniendo una nutrición adecuada, evitando todos los alimentos con >0.5g de

8. Estimular para que las comidas se realicen en un lugar especial y acompañados. fibra por porción.
@Jorge_arga_
Dietas modificadas en consistencia. Dieta suave.
Dietas que permiten al Px enfermo consumir alimentos adecuados a su patología. Alimentación completa con alimentos sólidos de consistencia suave.

Indicaciones:

Dieta de líquidos claros. • Px con cirugía de cabeza y cuello.

Líquidos, electrolitos y energía en forma de alimentos de fácil digestión de < 250 mOsm/ • Px con problemas dentales, de masticación, deglución o várices esofágicas.

L, que generan un mínimo de residuo intestinal. Alimentos recomendados: alimentos de una dieta normal preparados con una

Indicaciones: consistencia suave, evitando que tengan orillas cortantes como papas fritas, tostadas

• Periodo postquirúrgico inmediato. o bolillos.

• Preparación para examen o cirugía de colon. Componentes: contenido energético y nutrimental completos, se puede aumentar la

• Ante diarrea aguda de corta duración. fibra si hay distensión abdominal.

• No debe usarse por más de 48hrs.

Alimentos recomendados: alimentos líquidos, infusiones, jugos de fruta colados, agua Dieta blanda.
de fruta, nieve y paletas de agua, gelatina, caldo, consomé. Alimentos preparados con muy pocas grasas o aceites, especias o condimentos,

Componentes: contenido energético y nutrimental inadecuado, aun considerando la limitando o eliminando todas aquellas que irriten la mucosa gástrica o estimulen de la

energía que aporta el suero glucosado. secreción de ácido.

Indicaciones:

Dieta de líquidos completos. • Periodo de transición entre el plan de consistencia líquida, alimentación enteral,

Líquidos, energía, proteínas, lípidos e HCO en forma de alimentos de fácil digestión, parenteral o mixta, y la dieta normal.

con un mínimo de residuo intestinal. • Px con procesos inflamatorios GI.

Indicaciones: • Px intolerantes a los lípidos.

• Periodo de transición entre líquidos claros y dieta suave en sujetos con Alimentos recomendados:

alimentación mixta. • Preparación a la plancha, hervidos, estofados, asados o al horno, con la mínima

• Px con problemas de deglución y masticación. cantidad de aceite y condimentos a discreción.

• Px con problemas inflamatorios del aparato GI. • Excluir chile, pimienta, menta, pimentón, curry, jitomate y especias concentradas.

Alimentos recomendados: leche, yogurt, jocoque, huevo, cereales cocidos no Componentes: contenido energético y nutrimental adecuados, no requiere

integrales, verduras cocidas y coladas, sopas, cremas, caldos, crema, margarina, suplementación a menos que el Px no ingiera alimentos suficientes para cubrir las

gelatina, jugos colados, nieves y paletas de agua, infusiones, café, caramelos, miel, recomendaciones.

azúcar, sal, pimienta.

Componentes: contenido energético y nutrimental inadecuado en Niacina, Ácido fólico Dietas alternativas.
y Hierro, por lo que debe suplementarse si se utiliza por más de 2 semanas. Dietas que se diferencian de las habituales por la restricción voluntaria de algunos de

los alimentos o grupos de alimentos, o con reordenación de los menús para hacerlos

Dieta de purés. distintos.

Alimentación completa basada en alimentos en puré de diferente consistencia. Dieta vegetariana: enfocada en alimentación con verduras, frutas y leguminosas, con

Indicaciones: algunas variantes, como:

• Px con dificultad para masticar, pero que sí pueden deglutir. 1. Vegetariana estricta/Basada en plantas: excluye todas las carnes y productos de

• Px con problemas esofágicos que no toleran alimentos sólidos, pero sin problemas origen animal.

digestivos. 2. Lactovegetariana: incluye todos los alimentos vegetales y derivados de lácteos.

• Px con pérdida de piezas dentales. 3. Ovolactovegetariana: incluye productos vegetales, lácteos y huevos.

Alimentos recomendados: sopas, caldos, consomé, leche, yogurt, queso derretido, 4. Pescoovolacteovegetariana: incluye derivados vegetales, lácteos, huevos y

jugos, purés de verduras colados, jugos y néctares de frutas colados, cereales cocidos mariscos.

en puré, arroz o pasta, carne o pescado, hígado, huevo tibio, mantequilla, especias al • Limitaciones: personas con dietas vegetarianas pueden obtener todos los

gusto. nutrimentos que necesitan, pero deben enfocarse en incluir proteínas, hierro,

Componentes: contenido energético y nutrimental adecuados, se puede modificar de calcio, zinc y vitamina B12.

acuerdo a las necesidades del Px.

El contenido de fibra debe ser de 20-35g/día.

@Jorge_arga_
Macrobiótica: se basa en la relación entre los alimentos y el organismo, en busca del South beach:

equilibrio entre el “Yin” y “Yan”. • Fase 1: consiste en un menú de dos semanas que permite reducir de 4 - 6kg de peso.

• Los alimentos denominados Yin representan al lado negativo, aquellos que quitan • Fase 2: su duración depende de la cantidad de peso que se quiera bajar, pudiendo

energía, como la sal, azúcar, miel, huevos, lácteos, bebidas alcohólicas, perder 1kg por semana.

conservados, entre otros. • Fase 3: permite mantener el peso y puede establecerse como un estilo de vida.

• Los alimentos denominados Yang ayudan a conseguir salud y energía mental y física, Crash: plan de corto tiempo que propone una pérdida de 5 - 10kg en dos semanas,

como lo son los cereales, frutos, legumbres, verduras y algas, ninguno de ellos debió consumiendo alimentos que evitan la celulitis, flacidez y la piel en textura de naranja,

ser tratado con pesticidas. brindando tan sólo 1,000 KCal/día, por lo que no se recomienda que supere su

Judía/Kosher: basados en el Levítico, uno de los cinco libros de Tanaj, siendo alimentos aplicación más de dos semanas y, de hecho, al ser despersonalizada y muy restrictiva,

que encaminan al bienestar físico y espiritual. puede poner en riesgo la salud del Px.

• Alimentos Taref: aquellos que no están permitidos de acuerdo con la tradición. • Consta de frutas frescas, frutos secos, lácteos desnatados y sólo una porción de

• Alimentos permitidos: carne magra al día, acompañada de verduras, cereales con fibra sólo en el

• Frutas, verdura y vegetales que no contengan insectos. desayuno, y dos tostadas durante la cena, 2 L de agua y/o infusiones sin azúcar, con

• Pato, ganso, paloma, pollo, gallina, salmón, atún, corvina, anchoa, arenque, comidas que no superen lapsos mayores a 3hrs.

carpa, mero, sardina (todo animal marino con escamas y aletas), vaca, toro, • No permite el consumo de pastas, arroz ni derivados de harinas.

oveja, cordero (todo rumiante con pezuña partida). Entre algunas desventajas que presenta están que el px puede presentar:

Ayurvédica: basada en la milenaria medicina ayurvédica de la India que tiene como • Cansancio, cefalea, insomnio, cabello quebradizo, uñas débiles, piel apagada,

objetivo lograr equilibrio en el cuerpo, tanto para perder peso, como para mejorar la nerviosismo, mal humor, envejecimiento prematuro, anemia, desajustes hormonales,

calidad de vida, mediante la mezcla de los 6 grupos o “sabores” de alimentos y los 3 disfunción renal, estreñimiento o diarrea y lentitud en el metabolismo.

tipos constitucionales del ser humano: • Rápidamente se recuperan los kg perdidos puesto que, al volver a una dieta

• Grupos constitucionales: habitual, el organismo asimila rápidamente todo aquello de lo que se le ha privado

1. Vata: entusiasmo, alegría, flexibilidad, imaginación y sensibilidad. aunque coma poco debido a la lentitud intestinal causada por la dieta.

2. Pitta: calidez, precisión, valentía y agudeza.

3. Kapha: compasión, estabilidad emocional, memoria y afectividad.

• Grupos de “sabores” de alimentos:

1. Ácido: reduce el Vata e incrementa el Pitta y Kapha; tomate, queso, uvas verde,s

vinagre, limón, frambuesa y yogur.

2. Amargo: reduce el Pitta y Kapha e incrementa el Vata; berenjenas, azafrán,

lechga, espinaca y aloe vera.

3. Astringente: reduce el Pitta y Kapha e incrementa el Vata; brócoli, coliflor,

lentejas, papas, manzanas, peras, manteca.

4. Dulce: reduce el Pitta y Vata e incrementa Kapha; arroz, azúcar, coco, melón,

plátano, almendras, sandía, trigo, aceite de maíz, miel, hinojo, pan blanco.

5. Picante: reduce el Kapha e incrementa el Vata y Pitta: morrón, ajo, cebolla,

rábanos, albahacar, canela, clavo de olor, eucalipto, jengibre, laurel, salvia, tomillo,

mostaza, romero.

6. Salado: reduce el Vata e incrementa el Pitta y Kapha; sal, caldos, zinc, magnesio.

Mediterránea:

1. Abundancia de alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, pan, pasta, arroz,

cereales, legumbres y tubérculos.

2. Consumir alimentos de temporada en su estado natural y más frescos.

3. Utilizar aceite de olivo como lípido principal, tanto para freír como aderezar.

4. Consumir diariamente una cantidad moderada de queso y yogur.

5. Consumir semanalmente una cantidad moderada de pescado azul, aves y huevos.

6. Consumir frutos secos, miel y aceitunas con moderación.

7. Consumir vino tinto moderadamente durante las comidas.

8. Utilizar hierbas aromáticas como alternativa saludable a la sal.


@Jorge_arga_
Modificaciones en el estilo de vida. Medicina Nutrigenómica y Nutrigenética.
Teorías y modelos de cambio de conducta orientadas al cuidado de la nutrición, fungir La Genómica nutricional establece como principal objetivo aportar el conocimiento que

como guía de intervención y evaluación de los resultados. permita hacer un Dx y establecer un Tx nutricional basado en el genotipo individual,

Modelo de comportamiento ecológico: teoría que asume que el éxito a largo plazo del mediante 2 ramas principales:

“automanejo” depende del contexto que rodea al individuo, por lo que requiere • Nutrigenómica: rama de la genómica que busca proporcionar un conocimiento

políticas y cambios ambientales que reencuadren la conducta de poblaciones enteras. molecular sobre los componentes de la dieta que contribuyen a la salud, mediante la

• P. e.: alentar el amamantamiento al colocar habitaciones familiares en sitios alteración de la expresión y/o las estructuras, de acuerdo con la constitución

laborales y lugares públicos. genética individual. Es decir, efectos del alimento en el ADN.

• P. e.: aumentar los sitios libres de humo de tabaco que disminuyan esta conducta.} • P. e.: estudio del impacto de los ÁG poliinsaturados en la expresión genética

Modelo de creencias sobre la salud: implica la opinión de un individuo sobre cierta de su oxidación y utilización de energía.

enfermedad y la conducta que presenta como resultado de esta. • Nutrigenética: ciencia aplicada marcada por los paradigmas de la farmacología

Entrevista motivacional: método terapéutico basado en evidencias, breve, específico, nutricional en relación con los polimorfismos y la experiencia clínica, ofreciendo la

aplicable a lo largo de una amplia gama de problemáticas y complementaria para otros posibilidad de personalizar la nutrición de acuerdo con la constitución genética de

métodos de Tx activo, que permita una preparación y compromiso del px para lograr un los consumidores, teniendo en cuenta el conocimiento de las variantes genéticas

cambio en su conducta y reducción de la resistencia. que afectan al metabolismo de los nutrientes y a las dianas de estos.

Teoría cognitivo social: vigila los factores en el aprendizaje de nuevas conductas a • P. e.: individuos con diferentes valores de Colesterol sérico y PA por

través de sus impulsos, indicadores, respuestas y recompensas, suponiendo que el variaciones genéticas, aún con dieta estándar.

sujeto cambiará si posee autoeficacia (conocimiento, destrezas, sentido de • Epigenética: estudio la regulación de los cambios que activan o inactivan los genes

competencia, capacidad de completar tareas y alcanzar objetivos). sin cambiar la secuencia de ADN, por causas biológicas y exposición a factores

Modelo transteórico/de etapas de cambio: describe 5 etapas de preparación para ambientales. Los dos mecanismos involucrados en su expresión y silenciamiento:

lograr un cambio, teniendo que identificar dónde se encuentra el sujeto para • Metilación: adición de un grupo de metilo a la cadena de ADN, lo que no

posteriormente ajustar intervenciones, reconociendo como exitoso el cambio de una permite que la ADN polimerasa se le pueda unir y, de esa forma, no se puedan

fase a otra hasta lograr el Mantenimiento. producir proteínas respectivas a esa zona porque ha sido silenciada.

1. Precontemplación: el individuo tiene un problema, lo reconozca o no, y no tiene • Los Folatos y Vitamina B12 son ejemplos de donadores del Grupo Metilo.

intenciones de cambiar. • Acetilación: adición de un grupo de acetilo a la cadena de ADN, permitiendo

2. Contemplación: el individuo reconoce el problema y considera seriamente el que la ADN polimerasa se le pueda unir y, de esa forma, se puedan producir

cambio. proteínas respectivas a esa zona.

3. Preparación: el individuo reconoce el problema e intenta cambiarlo en el mes • Factores de transcripción: proteínas capaces de unirse a secuencias cortas

próximo, pudiendo informar de esfuerzos en su cambio, pero el criterio de cambio de ADN localizadas en los promotores de los genes y de interactuar con el

no se ha obtenido de manera consistente. complejo de preinicio de la transcripción, induciendo o inhibiendo la actividad

4. Acción: la persona implementa el cambio conductual consistente durante menos enzimática de la ARN polimerasa II.

de 6 meses. • Factores que lo modifican: etapa perinatal, alimentación, enfermedades,

5. Mantenimiento: el individuo mantiene el nuevo comportamiento por 6 meses o más. envejecimiento, toxicomanías, ejercicio, condición socioeconómica,

microbiota, exposición a agentes cito y genotóxicos.

Objetivos a futuro:

• Utilizar la información genética en el tamizaje de poblaciones o grupos de riesgo

para determinar la susceptibilidad individual a desórdenes de alta prevalencia,

como Ex CV, DM o Cáncer, y así permitir aplicar medidas de prevención 1a y 2a.

• Descubrimiento de más polimorfismos de un sólo nucleótido e identificación de

muchos genes susceptibles para desórdenes complejos que puedan ser controlados

mediante regímenes dietéticos personalizados.

• Fortificación de alimentos que intenten suplementar las necesidades humanas.

Nutracéutico: componente de un alimento cuyos efectos químicos, biológicos y

funcionales ya son conocidos.

@Jorge_arga_
Elaboración de un Plan nutricional
Evaluación inicial. 3. Para calcular la cantidad de gramos de Macronutrientes que debe consumir el Px

1. Calcula el IMC del paciente de quien se realizará su plan nutricional. se debe tomar en cuenta que una porción de HCO equivale a 4 KCal, de Lípidos

2. Con base en el IMC, calcular el Gasto energético basal/en reposo (GER): equivale a 9 KCal y de Proteínas equivale a 4 KCal, así que a los resultados

• En Px con peso normal, sobrepeso o desnutrición, aplicar la Fórmula de anteriores de las KCal únicamente se debe dividir entre 4 o 9, según corresponda:

Harris Benedict 1,430 KCal/día de HCO / 4 KCal = 357.5 g/día de HCO ≈ 360 g/día de HCO

• En Px con obesidad, aplicar la Fórmula Mifflin - St. Jeor. 780 KCal/día de Lípidos / 9 KCal = 86.6 g/día de HCO ≈ 87 g/día de HCO

3. Con base en el GER, calcular el Gasto energético por actividad física (GAF). 390 KCal/día de Proteínas / 4 KCal = 97.5 g/día de HCO ≈ 98 g/día de HCO

4. Finalmente ya se tiene calculado cuánto debe consumir el Px en KCal/día y en g/día.

En el caso de este Px hipotético:

55% de HCO = 1,430 KCal/día = 360 g/día

30% de Lípidos = 780 KCal/día = 87 g/día

15% de Proteínas = 390 KCal/día = 98 g/día


/

4. Con base en el GER, calcular el Efecto termogénico de los alimentos (ETA), el cual

suele representar el 10% del valor total del GER. Elaboración de la Matriz de dieta.
5. Realiza la sumatoria del GER + GAF + ETA, el resultado equivale al Gasto energético Con base en la tabla de

total (GET) representado en KCal/día. la derecha se debe

• Nota: este plan nutricional es para un sujeto sin alguna enfermedad, de observar que cada grupo

tenerla se tendría que agregar a la suma un Gasto energético por estrés físico. alimenticio, sin importar

6. Con base en el IMC y el objetivo terapéutico del Px se puede: si son frutas, verduras,

• Si el sujeto se encuentra en su peso ideal, mantener esas KCal/día. alimentos de origen

• Si el sujeto se encuentra en sobrepeso u obesidad, por cada 100 KCal/día que animal (AOA) u otros,

se resten al GET, a la semana se esperaría que el Px pierda 100 g de peso. aportan en mayor o

• Si el sujeto se encuentra en desnutrición, por cada 100 KCal/día que se sumen menor medida una

al GET, a la semana se esperaría que el Px gane 100 g de peso. cantidad específica de

7. La decisión que se tome al final, ya sea mantener, subir o disminuir las KCal/día se Proteínas, Lípidos y HCO. P. e.: Una porción de verduras aporta 25 KCal, 2 g de

representan como GET Final. Proteína, 0 g de Lípidos y 4 g de HCO.

1. Elabora una tabla, como la que se encuentra debajo, en la cual coloques los grupos

Cálculo de macronutrientes. alimenticios y la energía en KCal que aporta 1 equivalente de los mismos, y hasta

Requerimiento de agua: al GET Final se divide entre 100 y eso equivale a la cantidad de abajo los valores calculados del GET Final, y requerimientos en gramos de los

Litros de agua que el Px debe beber por día. macronutrientes previamente calculados.

Requerimiento de fibra en la dieta: cada 100 KCal/día del GET Final equivale a 1,5 g de 2. Rellenar el número de

Fibra en la dieta. equivalentes suele

Distribución de los macronutrientes y sus equivalencia: hacer “a ojo de buen

1. Asignar el % de Macronutrientes depende del objetivo terapéutico del Px, variando cubero”, pero en sí

en si la dieta es normal, cetogénica, vegetariana, entre otras. En una dieta normal se debe cumplir con las

asignan 55% de HCO, 30% de Lípidos y 15% de Proteínas. características de

2. Para calcular el valor en KCal de cada Macronutriente, se debe hacer una regla de 3: una dieta adecuada.

En un Px con normopeso y un GET Final de 2600 KCal/día:

2600 KCal/día —— 100%

¿? —— 55% de HCO = 1,430 KCal/día 3. Por cada alimento que coloque en el número de equivalente, deberá ser el número

¿? —— 30% de Lípidos = 780 KCal/día por el que multipliques los valores que aporte ese alimento en KCal, Prot., Líp. y HCO.

¿? —— 15% de Proteínas = 390 KCal/día • Por ejemplo: si al Px le asignas 4 porciones de verduras, debes multiplicar 4 x

2,600 KCal/día 25 KCal; 4 x 2 g de Proteína; 4 x 0 g de Lípidos; y 4 x 4 g de HCO


@Jorge_arga_
4. Durante todo el proceso de asignación del número de porciones de alimentos debes

asegurarte de no superar ni quedar por debajo de los gramos asignados a cada

macronutriente, igual mediante una regla de 3.

Por ejemplo: si en los HCO se alcanzaron 328 g de HCO en la sumatoria de los

alimentos, cuando el objetivo eran 357.5 o 360 g. En ese caso:

357.5 g — 100%

328 g —— ¿? = 91.7%

En el % de Adecuación no hay mucho problema si hay una diferencia de más/menos 10%,

pero si se requiere de una dieta más estricta, se puede limitar a más/menos 5%

Elaboración de la dieta.
La planificación de la dieta se hará repartiendo los grupos de alimentos a lo largo de 3

comidas (desayuno, almuerzo y cena), y posiblemente también en dos colaciones entre

esas comidas, o en el número de comidas que se le faciliten al Px con base en su

contexto. Para ello te puedes basar en el SMAE (Sistema Mexicano de Alimentos

Equivalentes), pues, por ejemplo, 10 almendras equivalen a 1 porción de Aceites y

grasas con proteínas.

@Jorge_arga_
Nutrición en las diferentes etapas de vida
Nutrición en el embarazo. Clínicos.
Periodo crítico que transcurre entre la Concepción (fecundación de un óvulo por un • Salud oral: prácticas de higiene, evitar la pérdida de piezas dentarias e inflamación.

espermatozoide) y el Parto, con una duración aproximada de 260 días = 36 semanas = 9 • Factores estresantes: red de apoyo familiar, abuso verbal/físico, acceso a todos los

meses, en el que la alimentación y el estilo de la vida son cruciales para un correcto servicios básicos de vivienda, exposición a discriminación, inseguridad alimentaria,

desarrollo del producto y la madre. desempleo, bajos recursos, eventos catastróficos en la vida, ansiedad.

• Historial de trastornos de conducta alimentaria y evaluación de sentimientos sobre


Cambios fisiológicos durante el embarazo. la ganancia de peso y conductas compensatorias.

• Toxicomanías.

Actividad física.
Se recomienda realizar < 150min de actividad física aeróbica moderada a la semana,

distribuyéndolo en 30 - 60min por día, como caminata, natación o ciclismo fijo.

Beneficios:

• Mejora la respuesta cardiorrespiratoria.

• Se asocia a 48% menos riesgo de hiperglucemia, en especial mujeres c/IMC PG < 25.

Contraindicaciones:

• Ruptura prematura de membranas. • Retraso en el crecimiento intrauterino.

• Cerclaje cervical incompleto. • Sangrado persistente en el 2° o 3° TDG.

Valoración nutricional. • Labor pretérmino. • Hipertensión arterial.

Antropométricos - Ganancia de peso.


Requerimiento energético.
Para suplir las necesidades energéticas En caso de embarazo múltiple se

durante el embarazo, se recomienda: considera el valor de IMC pregestacional:

• 1er TDG: GER + 0 • IMC < 18.5: + 42 - 50KCal/Kg

• 2o TDG: GER + 340KCal/día • IMC 18.5 - 24.9: + 40 - 45KCal/Kg

• 3er TDG: GER + 452KCal/día • sobrepeso: + 30 - 35KCal/Kg

Por otro lado, para calcular el aumento Los porcentajes recomendados para los

proteico, se debe considerar: Macronutrientes son:

• 2o TDG: 0.8g/Kg PG + 6g adicionales • 45-65% de HCO = 175g/día

• 3er TDG: 0.8g/Kg PG + 11g adicionales • 20-25% de Proteínas = 78g/día

• Múltiple: +50g/día • 33% de Lípidos.

Nutrimentos relevantes para el embarazo.

Bioquímicos.

@Jorge_arga_
Lactancia materna (LM). • Mientras el lactante succione la leche del

Alimentación del bebé con leche materna. pezón, evita que la madre menstrúe y

Existen variedades de esta de acuerdo con cómo se proporcione: vuelva a quedar embarazada y con ello

• Lactancia materna exclusiva (LME): alimentación del niño con leche materna sin la disminuya el riesgo de eventos adversos.

adición de otros líquidos o alimentos, evitando el uso de biberones, y que esta inicie • Potencia al Sistema inmunológico del

desde la 1er hora de nacimiento hasta mínimo los primeros 6 meses de edad. lactante debido a que la LM es una fuente

• Lactancia materna mixta (LMM): alimentación del niño con leche materna, junto con principal de inmunidad pasiva.

alguna Fórmula comercial infantil. • Potencia el apego madre-hijo, facilitando

• Lactancia materna complementaria (LMC): alimentación del niño con leche materna la recuperación fisiológica de ambos.

que, a partir de los 6 meses en adelante y hasta los 2 años de edad, se • Disminuye la mortalidad en los primeros 5 meses de vida.

complementa con una transición introductoria de alimentos de una dieta normal. Contraindicaciones de LM por la madre:

• VIH detectable, Hepatitis A, B y C, Zika, Citomegalovirus, Tuberculosis, Brucelosis...

Epidemiología. • Tx farmacológico o quimioterapéutico. • Uso de medios de contraste.

De acuerdo con los resultados de la ENSANUT 2022: • Uso de drogas. • Lesiones en la mama.

• 94.3 de las madres amamantaron a libre demanda, es decir, cada que el recién • Miastenia gravis. • Alteraciones psicológicas.

nacido tenía hambre, se le alimentaba con leche materna. Contraindicaciones de la LM en el infante:

• 86.3% de las madres recibieron consejería sobre LME y el evitar el uso de Fórmula • Galactosemia. • Fenilcetonuria.

comercial infantil durante citas prenatales; sin embargo, la prevalencia de LME es • Deficiencia de lactasa. • Alteraciones gastrointestinales.

de sólo el 33%, cuando la OMS ha establecido una meta del 50% para el 2025.

• Si bien se recomienda que durante los primeros 6 meses se brinde únicamente


Componentes de la leche materna.
LME, durante los 3 primeros días de vida, 27.2% de las madres refirieron haber

alimentado a sus recién nacidos con Fórmula comercial infantil, el 5.5% con Agua y

el 4.4% con Té o Infusiones.

Fórmula comercial infantil (FCI).


Todo alimento comercializado presentado como sustituto parcial o total de la leche

materna.

Beneficios:

• Puede ser un alimento sustituto cuando la madre o el bebé cuenta con alguna

contraindicación para efectuar la LM.

Riesgos:

• México no posee políticas que regulen su contenido nutrimental y venta.

• En México se efectúan prácticas poco éticas y engañosas de mercadotecnia en la

industria, vendiendo una imagen falsa sobre “mayores beneficios” en contraste a la

LM, mediante influencers que se dirigen directamente a los padres.

• Poco sustentable debido al elevado uso de agua y suelo, y producción de residuos.

• Contribuye al ultrapocesamiento del 1er sistema alimentario del recién nacido.

• Requiere agua pura para prepararse, condicionando al desarrollo de Ex infecciosas.

• No brinda componentes inmunológicos al lactante.

Leche materna.
Alimento natural producido por la madre para alimentar a su recién nacido, el cual varía

en contenido y consistencia para cubrir los requerimientos de este.

Beneficios:

• Permite al lactante aumentar de peso a un ritmo saludable, pues posee nutrimentos

adecuados en cantidad y calidad para su desarrollo, y es fácil de digerir.

• Tiene un muy bajo riesgo de sensibilización antigénica.


@Jorge_arga_
Nutrición en la edad pediátrica. Evitar alimentar al lactante con miel, leche entera de vaca antes de los 12 meses de

Alimentación complementaria (AC). edad, soya, condimentos, embutidos, café, té, edulcorantes, endulzantes, refrescos,

Introducción de alimentos diferentes a la leche materna (LM) como un periodo de cacahuates, nueces o palomitas de maíz.

transición hacia la dieta familiar, influyendo factores socioculturales, económicos,

geográficos, fisiológicos, estado de salud del lactante y AHF para una adecuada Requerimiento calórico.
determinación de la ingesta de nuevos alimentos.

Justificación:

• Debido a que hasta los 6 meses de edad las necesidades de un RN sano y a término

son cubiertas mediante la LM, sin embargo, tras este periodo los requerimientos

nutricionales aumentan, como hierro, zinc, selenio, calcio y Vitamina A y D.

• En México está normado a partir de la NOM-043-SSA2-2012.

Principios de orientación para la alimentación complementaria de acuerdo con la OMS:

1. Practicar la LME desde la 1er hora de nacido hasta los 6 meses de edad,

introduciendo los alimentos complementarios a partir de los 6 meses de edad (180

días) y continuar con la LM.

2. Continuar con la LM frecuente y a demanda hasta los 2 años de edad o más.

3. Practicar la alimentación perceptiva, aplicando principios de cuidado psicosocial.

4. Ejercer buenas prácticas de higiene y manejo de los alimentos.

5. Comenzar a los 6 meses de edad con cantidades pequeñas de alimentos y

aumentar la cantidad conforme crece el niño, mientras se mantiene la LM.

6. Aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos gradualmente conforme

crece el niño, adaptándose a sus requisitos y habilidades.

7. Aumentar el número de veces que el niño consume los alimentos complementarios,

conforme va creciendo.

8. Dar una variedad de alimentos ricos en nutrientes para asegurarse de cubrir las Hitos del Neurodesarrollo.
necesidades nutricionales.

9. Utilizar alimentos complementarios fortificados o suplementos de vitaminas y

minerales para los lactantes de acuerdo con sus necesidades.

10. Aumentar la ingesta de líquidos durante las enfermedades incluyendo leche

materna (lactancia más frecuente), y alentar al niño a comer alimentos suaves,

variados, apetecedores y que sean sus favoritos. Después de la enfermedad, dar

alimentos con mayor frecuencia de lo normal y alentar al niño a que coma más.

@Jorge_arga_
Infancia temprana. Etapa escolar y preadolescente.
Etapa que comprende del 1er al 3er año de edad. Edad escolar: comprende de los 5-10 años caracterizado por un crecimiento lento y

Características de esta etapa: estable, con un crecimiento longitudinal de 5-6cm/año y un aumento de peso de

• Crecimiento lento, pero estable. 3-3.5Kg/año.

• Aumento de habilidades motoras gruesas y finas. Edad preadolescente: periodo comprendido entre los 9-11 años en niñas y 10-12 años

• Aumento en la independencia, exploración y lenguaje, con un desarrollo social en el en niños, caracterizado por un elevado desarrollo sexual y psicológico.

que imitan a las demás personas y aprenden las costumbres de su familia. Características de estas etapas y relevancia de la nutrición:

• En < 2 años deberán pesarse sin ropa ni pañal y tomarse su talla en una mesa larga • Aumento progresivo de fuerza muscular, coordinación, motora y resistencia.

con los bordes podálico móvil y cefálico fijo, registrar sus datos y compararlo con • Asegurar crecimiento, desarrollo y salud.

las Gráficas de crecimiento por percentiles, adecuado a su género y edad. • Evitar anemia ferropénica, desnutrición, caries y desarrollo temprano de

• Las Gráficas de la OMS (https://www.aepap.org/sites/default/files/ enfermedades metabólicas.

curvas_oms.pdf) brindan un estándar de crecimiento, mientras que las de la • Aumenta el % de grasa corporal en un 16% en Mujeres y 13% en Hombres.

CDC dan una referencia de crecimiento. Distribución de macronutrientes: '

• Para interpretar las Gráficas de OMS o CDC, se debe comparar la columna • < 6 meses: 15% Proteínas, 35% HCO, 50% Lípidos.

derecha o izquierda (generalmente marca el peso) con la fila inferior o • Escolares: 15% Proteínas, 50% HCO, 35% Lípidos.

superior (generalmente marca la edad en meses o años), observar en qué • Preadolescentes: 15% Proteínas, 55% HCO, 30% Lípidos.

punto convergen ambos datos y determinar si está cercano a la curva central

que marca un peso sano; si converge por encima o por debajo de la curva Cálculo de necesidades hídricas basales.
central implica un alto o bajo peso, respectivamente. Necesidades en RN:

Importancia y recomendaciones de la nutrición: • 40-60mL hasta 150-180mL/Kg/día

• Aumento de 230g y 1cm al mes. • Máximo 200mL/Kg/día

• Se reduce el apetito, pero su desnutrición afecta el desarrollo cognitivo. Necesidades en RN prematuros:

• Mejoran la habilidad de masticar. • > 1,500g: 60-80mL/Kg/día

• A los 12 meses de edad recogen alimentos pequeños y se los llevan a la boca. • < 1,500g: 8-29mL/Kg/día

• A los 12 meses son capaces de tomar una cuchara y a los 2 años ya pueden usarla.

• Se recomienda que su consumo dietético comprenda: Cálculo de requerimiento energético pediátrico.


• Proteína: 1.1g/Kg/día • Hierro: 7mg/día • Zinc: 3mg/día

• Fibra total: 19g/día • Calcio: 700mg/día

• Consumir >720mL de leche/día disminuye la absorción de hierro, lo que puede

provocar anemia y retraso en el desarrollo cognitivo.

Etapa preescolar.
Etapa que comprende de los 3 a los 5 años de edad.

Características de esta etapa:

• Mayor autonomía, dominio de habilidades neuromusculares. Obesidad en la infancia.


• Aumento de las habilidades del lenguaje. Acumulación anormal y excesiva de grasa corporal que aumenta el riesgo de tener

• Experimentación de circunstancias sociales (permanencia con amigos y familiares). problemas de salud.

• Expansion de su capacidad para controlar el comportamiento. De acuerdo con la OMS, la prevalencia es elevada en niñxs de 5 - 17 años.

Importancia y recomendaciones de la nutrición: • México ocupa el 1er lugar mundial en obesidad infantil, donde 1 de cada 3 niñxs

• Necesario para alcanzar el potencial completo de crecimiento y desarrollo cognitivo. entre 5 - 11 años padece obesidad.

• Al comer deben sentarse de manera cómoda durante comidas y refrigerios, Dx de obesidad en niñxs y preadolescentes:

centrándose en ello como una actividad relevante. • Sobrepeso: IMC > al Percentil 85, pero < al Percentil 95.

• La velocidad de crecimiento es relativamente baja, con apetito y consumo • Obesidad: IMC > al Percentil 95.

alimenticio reducido.

• Adecuado momento para incluirlo en la selección y preparación de la comida.

• Prefieren sabores dulces y un poco salados, rechazan astringentes y amargos.


@Jorge_arga_
Nutrición en la adolescencia.
Periodo de cambios sociales, emocionales y cognitivos que se da entre los 11 y 21 años.

Requerimiento energético y distribución de nutrimentos.

Es necesario destacar en los adolescentes y adultos la diferencia en conceptos como:

• Actividad física: cualquier movimiento corporal producido por la contracción de los

Hidratos de carbono: 130g/día Grasa: 20-35%/día músculos esqueléticos que utiliza más energía que la gastada en reposo (p. e.:

Fibra: ÁG Omega 6: barrer, paseos a pie, ciclismo, educación física).

• 31g/día en hombres de 9-13 años. • 12g/día en H 9-13 años. • Ejercicio: actividad física estructurada y repetitiva que se realiza con la finalidad de

• 38g/día en hombres de 14-18 años. • 10g/día en M de 9-13 años. mejorar la forma física (p. e.:salir a correr todas las mañanas).

• 26g/día en mujeres de 9-18 años. • 16g/día en H de 14-18 años. • Deporte: actividad física que se realiza con fines competitivos (p. e.:futbol).

• 14g/1,000KCal para prevenir Ex CV. • 11g/día en M de 14-18 años. Se recomienda que de los 5-17 años se realice un mínimo de 60min/diarios de actividad

Proteína: 0.7-0.8g/Kg de peso. ÁG Omega 3: física aeróbica moderada o vigorosa, o una combinación de ambas, por lo menos 3

• 1.2g/día en H 9-13 años. veces por semana.

• 1g/día en M de 9-13 años.

• 1.6g/día en H de 14-18 años. Nutrición en el atleta adolescente.


• 1.1g/día en M de 14-18 años. 1. Las proteínas no deben cubrir más del 30% de las calorías de la dieta.

Folatos: 300µg/día en H y M de 9-13 años. Vitamina D: 600UI/día = 15µg/día 2. Evitar alimentos altos en grasa, proteína y fibra mínimo 4hrs antes del ejercicio.

• 400µg en H y M de 14-18 años. • Si hay hipovitaminosis: 30ng/mL 3. Los atletas deben consumir 177-236mL de agua antes del ejercicio, 118-177mL

cada 15-20min durante la actividad física y 236mL al término de este.

Detección y evaluación nutricional.


La evaluación nutricional en el adolescente debe incluir el cálculo de su IMS, evaluar la

presencia de anemia, revisión bucal y aptitud física.

En caso de detectarse riesgo nutricional, es preciso realizar un cuestionario de consumo

de alimentos de 24hrs, un registro dietético o un cuestionario breve de alimentos.

Es importante tratarlos como individuos c/necesidades y preocupaciones personales sin

proporcionar mensajes de educación nutricional de forma infantil, lo que fomentará el

proceso de desarrollo de su creciente autonomía, respeto y autosuficiencia.

Con el adolescente se puede establecer 1 o 2 objetivos realizables como eliminar comida

ultraprocesada y aumentar la actividad física, mientras que a los padres se debe

enfatizar el comprar alimentos nutritivos listos para comer y limitar los que sean altos en

azúcar y grasas.
@Jorge_arga_
⬇ ➡

Nutrición en el adulto. Nutrición en el adulto mayor.


Fase etaria dividida en 3 etapas: temprana (17-45 años), intermedia (40-65 años) y Periodo de cambios sociales y biológico que se da posterior a los 60 años de edad.

tardía o adultez mayor (>60 años). El conjunto de cambios biológicos y en el ritmo de vida acorde al contexto social y

Cambios fisiológicos: personal no es sinónimo de enfermedad, por lo que se debe establecer como objetivo en

• de Estrógenos Perimenopausia y Menopausia aprox. a los 50 años. esta población el envejecimiento saludable y funcional.

• de Testosterona y masa muscular. Datos de prevalencia de desnutrición:

• Aumento de grasa abdominal. • Disminución de masa ósea. • 5 - 10% en Px independientes.

• Aumento de riesgo CV. • Aumento de colesterol y TAG. • 30 - 60% en Px institucionalizados.

• La cantidad máxima de masa ósea sucede entre los 25 y 30 años. • 35 - 65% en Px hospitalizados.

• A partir de los 40 años sucede una disminución en la densidad ósea. Cambios fisiológicos cardiovasculares:

• Elasticidad de los vasos sanguíneos. • Cambios en la volemia.

Requerimiento energético y distribución de nutrimentos. • Arterioesclerosis. • Hipertrofia cardiaca.

El metabolismo basal y el GE empiezan a reducirse a una tasa de 2.9% para los hombres • FC = GC = PA • Sensibilidad β adrenérgica.

y de 2% para las mujeres por década, además de que la capacidad física para el trabajo • Procesos trombóticos. • Riesgo de arritmias.

disminuye entre 5-10% por década. Cambios fisiológicos en el sistema nervioso:

Fórmula de estimación energética de Mifflin - St Jeor: • Regulación en el apetito y saciedad. • Receptores olfativos.

• Hombres: REE = (10 x Peso) + (6.25 x Estatura) - 5 (Edad) + 5 • Número de Dendritas. • Focalización de act. neuronal.

• Mujeres: REE = (10 x Peso) + (6.25 x Estatura) - 5 (Edad) - 161 • Velocidad de procesamiento. • Memoria de trabajo.

• Destreza motora.

• Alteraciones en la cognición, conducta y ciclo vigilia-sueño.

Cambios fisiológicos en el aparato urinario:

• Número de nefronas. • TFG a 75%

• Síntesis de EPO, Renina y Aldosterona. • Hidroxilación de Vitamina D.

• Contractibilidad y capacidad de volumen en vejiga.

Distribución en el porcentaje del valor energético total en el adulto mexicano: Cambios fisiológicos en el aparato respiratorio:

• HCO: 55 - 63% • Lípidos: 25 - 30% • Proteínas: 12 - 15% • Capacidad respiratoria. • Capacidad de trabajo.

• ÁG Saturados: < 7% • ÁGPI: 6 - 10% • ÁG n-6: 5 - 8% Cambios fisiológicos en el sistema endocrino:

• ÁG n-3: 1 - 2% • Capacidad de convertir la Provitamina D en Previtamina D.

• Somatopausia ( secreción de GH). Cambios fisiológicos en el estómago:

• Tolerancia a la Glc. • Producción de ATP.

Cambios fisiológicos en la cavidad oral: • Secreción de HCL y enzimas.

• Atrofia de papilas gustativas. Cambios fisiológicos en el intestino:

• Pérdida de piezas dentales. • Se acortan las microvellosidades.

• Disfagia. • Área de absorción.

Cambios fisiológicos en el esófago: • Absorción de Vitamina B12.

• Respuesta peristáltica. • Actividad enzimática.

• Incompetencia del esfínter. • Síntesis de CCK.

• Incidencia de ERGE.

Cambios fisiológicos musculoesqueléticos por disminución en la actividad física:

• Se pierde hasta el 15% de masa magra. • Sarcopenia a partir de 40 años.

• Grasa corporal en región visceral.

@Jorge_arga_
Factores de riesgo nutricional.
FRx nutricionales: diabetes, cáncer, cardiopatías, desnutrición, obesidad, reducción del

contacto social, pérdidas dentarias, dificultades económicas, polifarmacia, edad

avanzada, aumento o pérdida de peso abrupta, área demográfica, dependencia.

Para identificarlos se debe:

1. Comparar la ingesta dietética actual con las recomendaciones de cantidades diarias.

2. Enfatizar patrones de alimentación diseñados para la reducción de Ex mortales.

3. Examinar una población y determinar factores ambientales con los dietéticos.

4. Apoyarse de tamizajes como el Mini Nutritional Assessment (MNA).

Requerimiento energético y distribución de nutrimentos.


Cálculo del REE mediante la fórmula de Harris Benedict:

• Hombres: 66.47 + (13.75 x Peso) + (5 x Altura) - (6.74 x Edad)

• Mujeres: 655.1 + (9.56 x Peso) + (1.85 x Altura) - (4.68 x Edad)

Cálculo del REE mediante la fórmula de Mifflin - St. Jeor:

• Hombres: (10 x Peso) + (6.25 x Altura) - (5 x Edad) + 5

• Mujeres: (10 x Peso) + (6.25 x Altura) - (5 x Edad) - 16

Distribución de macronutrientes:

• HCO: 45 - 65% • Proteínas: 0.8g/Kg/día • Lípidos: 20 - 35%

Actividad física.

Para mantener el fortalecimiento muscular, se recomienda que el adulto mayor realice

150min semanales de actividad física aeróbica moderada, pudiendo distribuirlo en dos

o más días de la semana, asegurando una ingesta adecuada de proteínas y agua.

@Jorge_arga_
Desnutrición
Desnutrición. Kwashiorkor.
Resultado de una ingesta de alimentos continua insuficiente para satisfacer las Desnutrición causada por una dieta hipoproteica que genera que los líquidos se

necesidades de energía corporales, de una absorción deficiente y/o de un uso extravasen por la alteración en la presión oncótica, presentándose comúnmente en la

biológico deficiente de los nutrientes consumidos, habitualmente generando una 1er infancia, entre el 1er y 2o años de vida.

pérdida de peso. 1. Signos generalmente presentes:

Malnutrición: condición que resulta de un desbalance en la dieta en la cual ciertos • Falta de crecimiento. • Edema.

nutriente pueden estar en menor o mayor proporción o en proporciones inadecuadas. • Irritabilidad. • Ascitis.

• Dependiendo de si esta se presenta por un déficit o exceso calórico, puede llegar a • Atrofia muscular con conservación de grasa SC.

complicarse en una Desnutrición o Sobrealimentación, respectivamente. 2. Signos presentes algunas veces:

• Dermatosis descamativa. • Úlceras y grietas.


Etiología y Fisiopatología. • Anemia moderada. • Signos de hipovitaminosis.

Está relacionado con la alteración de los requerimientos nutricionales debido a la • Hígado grande

respuesta inflamatoria, la cual induce la anorexia y disminuye la ingesta de alimentos,

pobre absorción de nutrientes o excesiva pérdida de los mismos, a alteraciones


Marasmo.
metabólicas con aumento del gasto energético y del catabolismo proteico muscular. Desnutrición causada por una dieta hipocalórica que genera una delgadez extrema,

Su presencia está asociada con un incremento de las comorbilidades, principalmente presentándose comúnmente en la 1er infancia, antes de los primeros 2 años de vida.

infecciosas, pérdida de masa muscular, pobre cicatrización de heridas, alteración en la 1. Signos generalmente presentes:

calidad de vida, mayor estadía hospitalaria, mayores costos, y mortalidad. • Delgadez extrema. • Piel seca.

Caquexia: malnutrición relacionada con enfermedad crónica en presencia de • Pliegues cutáneos redundantes

inflamación presentándose en un avanzado grado de desnutrición, causando una 2. Signos presentes algunas veces:

severa pérdida de peso y masa muscular. • Diarrea. • Alteraciones en el cabello.

• Presencia de una enfermedad (SIDA, cáncer, IR avanzada e IR hepática) • Deshidratación. • Signos de hipovitaminosis.

Activación del Sistema inmune Se desencadena una Respuesta inflamatoria.

Mientras que en la SP la desnutrición está vinculada a la falta de alimentos, en el


Tratamiento (Tx).
hospital está ligada a la respuesta inflamatoria producto de la enfermedad subyacente. Tx para casos de Desnutrición moderada (generalmente Px ambulatorios):

1. Dieta: realizar una transición de dieta líquida a blanda y posteriormente a completa.

Diagnóstico (Dx). 2. En caso de que haya una infección, esta debe recibir su Tx específico.

1. Realizar una anamnesis completa. Tx para casos de Desnutrición grave:

2. Realizar un examen físico completo. 1. Generalmente deben ser ingresados inmediatamente al Servicio médico.

3. Solicitar estudios de laboratorio, principalmente BH, QS, EGO y de Heces. 2. Dieta: realizar una transición de dieta líquida a blanda y posteriormente completa,

4. Considerar que las 4 principales causas de pérdida de peso, especialmente en el evaluando la tolerabilidad del Px, pudiendo realizarse mediante taza, cuchara,

adulto, se deben a Tuberculosis, Cáncer, VIH y Diabetes. sonda nasogástrica o venoclisis.

3. Evaluar la rehidratación en casos necesarios.

Clínica. 4. En caso de que haya una infección, esta debe recibir su Tx específico.

Clasificación de la desnutrición: 5. Administrar vitaminas y minerales.

1. Desnutrición 1a: debido a una insuficiencia exógena.

a) Kwashiorkor o Desnutrición húmeda o proteica.

b) Marasmo o Desnutrición seca o calórica

c) Mixta o Desnutrición calórico proteica.

2. Desnutrición 2a: consecutiva a un proceso patológico previo, como Trastornos en

la absorción, en su almacenamiento, mayor utilización o excreción, o su inhibición.

@Jorge_arga_
Desnutrición hospitalaria. Métodos de apoyo nutricional.
Complicación intrahospitalaria en la cual se presenta una ingesta calórica insuficiente Nutrición enteral.
para satisfacer las necesidades de energía corporales, habitualmente generando una Administración, por vía digestiva, de una mezcla constante y conocida de nutrientes

pérdida de peso y factor de riesgo clínico. obtenidos de alimentos naturales que, industrialmente, se han convertido en diversas

Tiene una alta prevalencia mundial, resportándose de hasta el 30 - 50%. transformaciones con variabilidad en calidad, cantidad y consistencia, pudiendo

abordarse ya sea a través de sondas u ostomías creadas por vía Qx o endoscópica.

Criterios de ASPEN/AND. La Nutrición enteral por sonda debe ser el

Consenso que utiliza 6 indicadores nutricionales, siendo suficiente la presencia de 2 método de nutrición artificial de elección

para diagnosticar y clasificar la malnutrición, además de proponer la cuantificación del en Px incapaces de ingerir por boca los

grado de severidad de acuerdo con la presencia o ausencia de inflamación. nutrientes adecuados, pero con aparato

digestivo funcional, para garantizar un

estado nutricional satisfactorio.

Indicaciones.
1. Situaciones en las que el Px rechaza la alimentación por VO con alimentos naturales.

• Px con patologías psiquiátricas, como Anorexia nerviosa, Depresión o Psicosis.

• Px que adoptan una actitud negativista frente a la alimentación.

• Px con anorexia severa, como Px con SIDA, Cáncer o Patologías crónicas.

2. Situaciones en las que el Px tiene necesidades nutricionales aumentadas.

• Px en estados de hipercatabolismo, como Quemaduras, Sepsis o Politrauma.

3. Px con neuropatías que dificulten o imposibiliten la masticación o deglución.

• Px con ACV, Meningitis, Encefalitis, Alteraciones del nivel de consciencia,

Coma o Lesiones medulares.

4. Px con los que es difícil el acceso al intestino o presentan patologías del tracto GI.

• Px con Traumatismo en cara y/o cuello, Qx Maxilofacilal, EII, Pancreatitis

crónica, Fibrosis quística, Enteritis por RTx o QTx, Sx de Malabsorción,

Neoplasias intestinales o Sx de Intestino corto.

5. Px que tengan sólo 10cm de yeyuno o 150cm de íleon funcionantes, de ser posible

Criterios de GLIM. con Válvula ileocecal indemne, y la presencia de unos pocos cm de colon.

Contraindicaciones.
• Obstrucción intestinal. • Enteritis inflamatoria severa.

• Malabsorción severa. • Fístulas entéricas de alto gasto.

• Íleon paralítico.

Complicaciones.
• Erosiones nasales. • Diarrea. • Fístula traqueo-esofágica.

• Otitis media. • Reflujo. • Náuseas. • Estreñimiento.

@Jorge_arga_
Nutrición enteral. Ventajas de la NE respecto a la NPE.
Administración, por vía extradigestiva, de nutrientes mediante infusión utilizando una 1. Es más fisiológica puesto que la VO es la puerta de entrada natural de los alimentos,

Vía intravenosa, reservada sólo en aquellas situaciones en las que no pueda o no deba así, su llegada inicia la síntesis y secreción de enzimas y hormonas que influyen

utilizarse el aparato digestivo, ya sea por alteraciones en la integridad anatómica y sobre la actividad motora y secretora del aparato GI, así como sobre los nutrimentos.

funcional del tubo digestivo, o por indicaciones terapéuticas, respectivamente. 2. Mantiene la integridad anatómica y la actividad secretora del aparato GI, lo que

impide la atrofia de las microvellosidades intestinales.


au
3. Presenta menor número de complicaciones técnicas, metabólicas e infecciosas.

4. Es más fácil de preparar y administrar, sin requerir tanta especificidad en el personal

y los medios.

5. Es más bajo el costo de la fórmula enteral y del equipo necesario para su administr.

Se

Indicaciones.

Contraindicaciones.
• Inestabilidad hemodinámica grave. • Sangrado GI agudo severo.

Complicaciones.
• Infección del catéter. • Sx de Realimentación. • Trombosis.

• Hepatopatía. • Hiperglucemia. • Hiperlipidemia.


@Jorge_arga_

También podría gustarte