Patologías

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Clases MQ

o Gestión del cuidado en paciente con EPOC


o Gestión del cuidado en paciente con NAC y NAC COVID T
o Análisis de GSA
o Gestión del cuidado en paciente con VMNI
o Gestión del cuidado en pacientes que requieren accesos venosos
o Gestión del cuidado en paciente en patología Cardiovascular T
o Gestión del cuidado en paciente sometido a un ECG
o Gestión del cuidado en paciente con Diabetes Mellitus
o Valoración Neurológicas
o Gestión del cuidado en paciente con Insulinoterapia T
o Gestión del cuidado en paciente con Patología Renal T
o Gestión del cuidado en paciente con Dolor Agudo
o Gestión del cuidado en paciente con Patología Tiroidea
o Gestión del cuidado en paciente con virus de inmunodeficiencia
o Gestión del cuidado en paciente con DHC T
o Gestión del cuidado en paciente con Patología Biliar
o Gestión del cuidado en paciente con Patología Pancreática
o Administración segura de medicamentos
o Gestión del cuidado en paciente perioperatorio
o Gestión del cuidado en paciente con Patología Urológica
o Gestión del cuidado en paciente que requiere nutrición enteral/parenteral
o Gestión del cuidado en paciente con Patología Gástrica
o Gestión del cuidado en paciente con Síndrome metabólico, obesidad y cirugía bariátrica
o Gestión del cuidado en paciente con Patología Venosa
o Gestión del cuidado en paciente con Patología Arterial
o Gestión del cuidado en paciente con Cáncer Cervicouterino
o Gestión del cuidado en paciente con Patología de mama
o Gestión del cuidado en paciente con Patología Traumatológica
o Gestión del cuidado en paciente con Cáncer de Colon
o Gestión del cuidado en paciente con Cáncer de Pulmón
o Generalidades del Cáncer
o Gestión del cuidado en paciente con Cáncer Hematológico
o Cuidados al final de la vida
o Visita de enfermería y entrega de turno
o Dolor crónico y oncológico
o Manejo avanzado de heridas o Pie diabético
o Exámenes de sangre T
o Insuficiencia cardiaca T
o Accidente cerebro vascular T
Insuficiencia cardiaca
Afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma
eficiente.
CAUSAS  Miocardio no puede contraerse muy bien (IC sistólica o IC con una fracción de eyección
reducida).
 Miocardio está rígido y no se llena de sangre fácilmente (IC diastólica o IC con una eycc
preservada).
Causas más comunes
- La enfermedad de la arteria coronaria (EAC), es un estrechamiento o bloqueo de los pequeños
vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. Esto puede debilitar el
miocardio ya sea a lo largo del tiempo o repentinamente.
- La presión arterial alta que no esté bien controlada, que puede llevar a que se presenten
problemas de rigidez o eventualmente llevar al debilitamiento del músculo.
Otras casusa: cardiopatía congénita, ataque cardíaco (cuando la enfermedad de la arteria coronaria
resulta en un bloqueo repentino de una arteria del corazón), válvulas cardíacas permeables o
estrechas, infección que debilita el miocardio, algunos tipos de ritmos cardíacos anormales
(arritmias).
SINTOMAS  IC izquierda: el VI no envía suficiente sangre al cuerpo haciéndolo sentir cansado y sin aliento,
aumento de la PA de los VS que están entre los pulmones y el VI = el flujo sale de la sangre e
ingrese a los tejidos de los pulmones lo que dificulta la respiración.
 IC derecha: VD no puede contraerse con suficiente fuerza para enviar la sangre hacia los
pulmones = acumulación de sangre en las venas = edema en todos los tejidos del cuerpo.
EXS Respiración rápida o difícil, edema en las piernas, venas del cuello distendidas, sonidos estertores,
inflamación de hígado o abdomen, ritmo cardiaco rápido o irregular y ruidos cardiacos anormales. ECG y
ecocardiografía.
TTO - Cuidados personales: vigilar FC, PA, pulso, peso (por retención de líquidos), limitar consumo de sal (y
puede que también de líquidos), evitar alcohol, no fumar, mantenerse activo (excepto los días que
aumente de peso por líquidos), disminuir colesterol y tener un buen descanso (favorece al corazón).
- Farmacológico
Bloqueadores NaKATP: Digoxina
Aumentadores de AMPc: Dobutamina, dopamina
A medida que el bombeo del corazón se vuelve menos eficaz, la sangre puede acumularse en otras zonas del
cuerpo. El líquido se acumula en los pulmones, el hígado, el tracto gastrointestinal, al igual que en los brazos y las
piernas. Esto se denomina insuficiencia cardíaca congestiva.
Otras enfermedades: amiloidosis, enfisema, hipertiroidismo, sarcoidosis, anemia grave, demasiado hierro en el
cuerpo (generalmente debido a hemocromatosis hereditaria), hipotiroidismo.
Los síntomas de la insuficiencia cardíaca con frecuencia empiezan de manera lenta. Al principio, pueden solo
ocurrir cuando usted está muy activo. Con el tiempo, puede notar problemas respiratorios y otros síntomas
incluso cuando está descansando. Los síntomas también pueden empezar de manera repentina después que el
corazón se ha dañado a consecuencia de un ataque cardíaco u otro problema.
El debilitamiento e hinchazón de los ventrículos provoca que se envié menos sangre, para compensar el SN envía
hormonas de estrés para acelerar el corazón pero su liberación constate hace que la IC empeore por que dañan
las células musculares de los ventrículos.
Enfermedad renal crónica
En la ERC tenemos una lesión renal la cual hace que aumenten los niveles de angiotensina en el cuerpo (esta
hormona causa vasoconstricción > aumentando la presión arterial y aparte promueve la liberación de la
aldosterona que retiene Na+ > por ende también aumenta la presión arterial), posterior a esto tenemos una
hipertrofia de las células tubulares (y se da por que el riñón fue sometido a daño, estrés o tensión, y en un caso
general puede deberse a la reducción del número de nefronas por lo cual las otras nefronas deben trabajar más >
esto aumenta la presión glomerular aumentando la permeabilidad glomerular por lo que tendremos proteinuria y
no solo eso, si no que este aumento de permeabilidad liberara sustancias vaso activas e inflamatorias al intersticio,
provocando inflamación, proliferación de células tubulares a fibroblastos), después se produce un aumento en la
síntesis de colágeno la cual daña la estructura basal de los glomérulos afectando la función renal.
CAUSAS 1 o 2 de los siguientes criterios por al
menos 3 meses
- Daño renal (alteraciones urinarias,
anormalidades estructurales, enf
probada histológicamente).

- Disminución del VFG


SINTOMAS  1ras etapas asintomáticos
 Etapa 5; st inespecíficos > debilidad, insomnio, náuseas y vómitos.
 Perder capacidad de concentrar orina: nicturia y poliuria (>3L).

 Síndrome urémico (máxima manifestación de síntomas clínicos).

- Piel: equimosis (hematoma), palidez, hiperpigmentación, calcifilaxis (arteriopatía urémica


calcificada - especifica).

- Neuro: ACV (isquémico), Desorientación (por las toxinas que va al cerebro), Asterixis
(perdida del movimiento voluntario de las manos), Convulsiones (debido a desequilibrios
hidroelectrolíticos).

- Cardio: HTA, Hipertrofia Ventrículo izquierdo, alteraciones de ritmo.

- Hematológica: anemia (eritropoyetina), depresión sistema inmune.

- GI: anorexia, náuseas, malnutrición, fetor urémico (sabor a amoniaco en la boca),


hemorragia digestiva (cambios en la permeabilidad y translocación de las toxinas).

- Endocrino: DLP, disfunción sexual, resistencia insulina.

- Óseo: debilidad muscular, Osteodistrofia (por el calcitriol y la conversión de la vitamina D).

- Lab: hiponatremia, Hiperfosfatemia, hipomagnesemia, hiperemia, hipocalcemia, acidosis


metabólica.

EXS - Nivel de creatinina, BUN, albumina, calcio, colesterol, electrolito, magnesio, fosforo, potasio, sodio,
HCO3.
- Eritropoyetina, PTH, densidad ósea, nivel de vitamina D.
TTO Sin DM
 Etapa 1,2,3: control de factores protectores, tto antihipertensivo.
 Etapa 4,5: nefrólogo
Con DM
 Etapa 1,2,3: iECA, ARAII y considerar diurético.
 Etapa 4,5: nefrólogo.
Diálisis
 VFG <15 ml/min/1.73
 Edema pulmonar.
 K>6 mEq/L
 BUN>100 mEq/L
 Acidosis metabólica grave
 Natremia <120 mEq/L
Como cuidados de enfermería esteramos atentos a sus signos vitales, perfusión y saturación de oxígeno, también su
cabecera debe estar en 30°,valorar el uso de O2, valorar distención de las venas en el cuello, valorar la turgencia e
integridad cutánea, valorar la necesidad de ocupar una sonda Foley, balance hídrico estrictos por lo cual lo
pesaremos, instalar un CVC para hemodiálisis y tomar exámenes.

Insuficiencia renal aguda


La IRA se puede evidenciar por una rápida disminución del VFG, incapacidad de excretar productor nitrogenados y
alteraciones hidroelectrolíticas, para diagnosticarla debemos basarnos en los valores de Creatinina sérica (CrS) y
diuresis.

Creatinina Diuresis
I Aumento de > 0,3 ml CrS en 48 horas < 0,5 ml/kg/hr x 6 horas
1,5 x CrS
II 2 - 3 ml x CrS < 0,5 ml/kg/hr x 12 horas
III > 3 x CrS < 0,3 ml/kg/hr x 24 horas
Anuria por 12 horas
IV Perdida completa de la función renal > 4 semanas
V Perdida completa de la función renal > 3 meses

- Prerrenales: disminución de la volemia lo cual afecta la perfusión hacia el riñón dimsinuyendo el VFG.
o Su tratamiento consiste en mantener adecuada hemodinamia y volumen plasmático fomentando
adecuada hidratación e ingesta vía oral, no utilizar AINESA en adulto mayor.
- Renal: lesión anatómica.
o Dentro del tratamiento esta evitar medicamentos nefrotóxicos, en caso de hospitalización evitar
hipotensión, evitar exámenes con medios de contraste, monitorizar la función renal.
- Postrenal: obstrucción del tracto urinario.
o Para tratarlo se prioriza la desobstrucción en caso de que exista para restablecer el flujo urinario, valorar
colocación de sonda vesical.

Dentro de los exámenes a realizar esta el de orina completa, la evaluación de la función renal (CrS), una ecografía para
visualizar una posible obstrucción y en caso de ser necesario realizar una biopsia renal.
En las complicaciones tenemos hiperpotasemia (por disminución del sodio), sobre carga de volumen (por
complicaciones de eliminar líquidos), acidosis metabólicas, hiponatremia (por la sobre carga de líquidos), hipocalcemia
(por el calcitriol), hipofosfemia (por el calcitriol), anemia (por la eritropoyetina).

Neumonía
Infección que causa inflamación, irritación y acumulación de líquido o pus en los pulmones.
CAUSAS  Bacterias del neumococo (pneumoniae)
 Virus de la influenza, sincitial, SARS-COV2
 Hongo histoplasmosis
 Parasito de la lombriz intestinal
Los microbios pasan más allá de los mocos y cilios y entran a los alveolos (sistema inmunodeprimido).
Alveolos se llenan de líquido lo que dificulta oxigenar la sangre.
SINTOMAS Dificultad para respirar, dolor en el pecho, tos (generalmente con flema), fiebre y escalofríos, confusión
(por la baja oxigenación), cefalea, dolor muscular, fatiga, náuseas, vomito, diarrea.
EXS - Indagación sobre síntomas.
- Examen físico que incluya escuchar pulmones, radiografía de tórax.
- Exámenes de sangre (para ver si el sistema inmune está combatiendo la infección).
- Hemocultivo (para ver si la infección paso al torrente sanguíneo).
Si está en el hospital, tiene síntomas grave, es adulto mayor o tiene otros problemas de salud:
- Prueba de esputo: busca bacterias en una muestra de su esputo (saliva) o flema.
- TAC de tórax para ver la cantidad de pulmones afectados. También puede mostrar si tiene complicaciones
como abscesos pulmonares o derrames pleurales.
- Cultivo de líquido pleural: busca bacterias en una muestra de líquido que se tomó del espacio pleural
- Oximetría de pulso o prueba de nivel de oxígeno en la sangre: busca verificar cuánto oxígeno hay en su
sangre
- Broncoscopia: procedimiento que se utiliza para observar el interior de las vías respiratorias de los
pulmones
TTO - ATB si la causa es bacteriana
- Antivirales si es un virus de la gripe
- Antifúngico si es hongo
- Descansar y beber líquidos en abundancia
- Medicamentos de la fiebre u otros dolores
 Leve a Moderada→ Ceftriaxona 1-2 g/día, Cefotaxima 1 g cada 8 horas, Levofloxacina 750 mg/día o
Moxifloxacino 400 mg/día EV por 7-10 días
 Grave→ Ceftriaxona 2 g/día o Cefotaxima 1-2 g cada 8 horas EV asociado a Eritromicina 500 mg cada 6
h, Levofloxacina 1.000 mg/día o Moxifloxacino 400 mg/día EV por 10-14 días.
Neumonía lobular: uno de los lóbulos está afectado
Bronconeumonía: diversas áreas de varios pulmones están afectadas.
Puede causar Bacteriemia > schock séptico, abscesos pulmonares, tr pleurales, Insuficiencia renal y respiratoria.
Las vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía causada por la bacteria neumocócica o el virus de la gripe. Tener
una buena higiene, no fumar y tener un estilo de vida saludable también puede ayudar a prevenirla.
Cuidados de enfermería: administración de medicamentos según prescripción médica, mantener buena higiene oral,
aspiración de secreciones, control de signos vitales + auscultación de ruidos pulmonares, valoración de uso de
musculatura accesoria, cambios de posiciones para ayudar a la salida de secreciones, oxigenoterapia, cabecera 30°
para favorecer la ventilación-perfusión, toma de exámenes, VVP observando sitio de inserción, gestionar KTR con
kinesiólogo, nebulización, educación respecto a su patología y de la importancia en evitar su propagación.

Neumonía adquirida en la comunidad – COVID

Los 3 primeros días siguientes a la aparición de síntomas, ocurre la mayor dispersión del virus desde las vías
respiratorias superiores (nariz y faringe).
En la sintomatología encontramos fiebre, tos seca, fatiga, disnea, anosmia/ageusia (perdida del olfato y gusto),
anorexia, cefalea, diarrea, PaFi: disminuye.
En imagenología se prefiere la radiografía de tórax debido a su disponibilidad y bajo costo, la TAC de tórax es mucho
más precisa pero en condiciones de acelerar el proceso se prefiere la radiografía.
Podemos tener un paciente clínicamente estable, con o sin requerimiento de oxígeno > hay una consolidación
silenciosa de proceso inflamatorio pulmonar en áreas dorsales del pulmón, donde existe mayor riqueza capilar en lecho
pulmonar > inflamación puede progresar de local a sistémica > happy hipoxemia.
Para el manejo de NAC – COVID: ATB de amplio espectro como inicio de forma empírica hasta descartar infección
bacteriana, sin esperar resultado de imagen y en casos graves (ceftriaxona asociada a un macrólido > claritromicina,
azitromicina o eritromicina).
Corticoides en todo paciente con requerimiento de oxígeno: metilprednisolona o dexametasona.
Como cuidado de enfermería podemos gestionar la oxigenoterapia como mecanismo alternativo para mejorar la
ventilación alveolar, GSA para evaluar intercambio gaseoso en happy hipoxemia, observación clínica acuciosa y
considerar aumentos discretos en FR, FC, y SatO2, gestionar KTR con kinesiología.

Accidente cerebro vascular (ACV)


Sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Al no poder recibir el oxígeno y nutrientes que
necesitan, las células cerebrales comienzan a morir en minutos.
El ACV isquémico es causado por un coágulo de sangre que bloquea o tapa un VS en el cerebro (80%).
El ACV hemorrágico es causado por un VS que se rompe y sangra en el cerebro.
CAUSAS Isquémico: coágulo o por estenosis de un vaso a causa de la formación de placas ateroescleróticas.
Hemorrágico: mal manejo de la HT.
SINTOMAS Entumecimiento o debilidad repentina de la cara (paresia) , brazo (hemiparesia) o la pierna (de un lado
del cuerpo).
Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender el habla (disartria).
Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos.
Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación
Dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida
EXS Hacer un examen físico, incluyendo una revisión de:
- Su estado de alerta mental (Glasgow).
- Su coordinación y equilibrio.
- Cualquier entumecimiento o debilidad en su cara, brazos y
piernas.
- Cualquier problema para hablar y ver en forma clara.
Algunas pruebas, que pueden incluir:
- Imágenes del cerebro: Como una tomografía computarizada
o una resonancia magnética.
- Pruebas del corazón: Pueden ayudar a detectar problemas
cardíacos o coágulos de sangre que pueden haber conducido
a un ataque cerebral. Pueden incluir un electrocardiograma
y una ecocardiografía.

TTO  Emergencia
- Isquémico: puede recibir un activador tisular de plasminógeno para que el coagulo se disuelva (<4
horas), antiagregante plaquetario, anticoagulante – alteplasa.
- Hemorrágico: si la PA lo causo, se da antihipertensivos, aneurisma > grapas, fistula > se repara.
 Rehabilitación: recuperación de capacidad perdidas producto de los daños del ACV.
 Prevención: cambios en el estilo de vida.
¿Cómo prevenir un ACV? > comer una dieta saludable para el corazón, lograr un peso saludable, manejar el estrés,
hacer actividad física regular, dejar de fumar, controlar su presión arterial alta y los niveles de colesterol.
Pancreatitis
Inflamación e hinchazón del páncreas.
CAUSAS El páncreas produce enzimas para digerir los alimentos pero estas están activas después de que llegan
al intestino delgado, pero si estas enzimas se vuelven activas dentro del páncreas, pueden digerir el
tejido pancreático. Esto causa hinchazón, sangrado y daño al órgano y sus vasos sanguíneos.
Consumo de alcohol.
Cálculos biliares que obstruyan la salida de la bilis acumulando enzimas causan hinchazón en el
páncreas.
Triglicéridos por encima de 1000 mg/dl, Enfermedad autoinmune, ERCP.
SINTOMAS Dolor en cuadrante superior izquierdo o medio del abdomen, puede empeorar minutos después de
comer o beber (más aun si comió algo alto en grasa), se vuelve constante e intenso y dura varios días,
puede empeorar al acostarse boca arriba, se puede irradiar a la espalda u omoplato izquierdo.
A menudo lucen enfermas y tienen fiebre, náuseas, vómitos y sudoración.
Otros síntomas: heces color arcilla, hinchazón y llenura, hipo, indigestión, leve coloración amarillenta de
la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia), distensión abdominal.
EXS  Examen físico, el cual puede mostrar: sensibilidad abdominal o protuberancia (masa), fiebre, hipotensión,
taquicardia, taquipnea.
 Exámenes de laboratorio que muestran secreción de enzimas pancreáticas:
- Nivel de amilasa en sangre elevado
- Nivel de lipasa sérica elevado (indicador específico de pancreatitis que los niveles de amilasa)
- Nivel de amilasa en orina elevado
 Otros exámenes de sangre que pueden ayudar a diagnosticar la pancreatitis o sus complicaciones incluyen:
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Grupo de pruebas metabólicas completas
 Exámenes imagenológicos que pueden mostrar hinchazón del páncreas:
- Tomografía computarizada del abdomen
- Resonancia magnética del abdomen
- Ultrasonido del abdomen
TTO  Analgésicos, líquidos administrados IV, suspender el consumo alimentos o líquidos por VO para limitar la
actividad del páncreas (para que no produzca las enzimas pancreáticas).
-Se puede introducir una sonda a través de la nariz o la boca para extraer los contenidos del estómago. Esto se
puede hacer si el vómito o el dolor fuerte no mejoran. La sonda permanecerá puesta durante 1 o 2 días
hasta 1 a 2 semanas.
 En algunos casos, se necesita terapia para: drenar el líquido que se ha acumulado en el páncreas o a su
alrededor, extirpar cálculos biliares, aliviar obstrucciones del conducto pancreático, ERCP.
Evite el tabaco, las bebidas alcohólicas y los alimentos grasosos después de que el ataque haya pasado.
Si retorna puede presentar: AKI, SDRA, ascitis, quistes o abscesos en el páncreas, insuficiencia cardiaca y respiratoria.
 Cuidados de enfermería: ayuno, CSV y evaluar patrón respiratorio, gestionar VVP o CVC, observar función
renal (debido a la disminución de la volemia que se producirá en el cuerpo, la inflamación y la toxicidad
eritrocitaria bajara la perfusión renal), SNG o SNY, Valorar signos de hidratación , turgencia y electrolitos,
valorar riesgo de complicaciones, controles analítico de exámenes, controlar peso y balance hídrico, HGT.

Enfermedad arteria oclusiva


Oclusión de las arterias por placas ateromatosas calcificadas, lo que condiciona un insuficiente flujo a extremidades.
CAUSAS - Isquemia crónica: disminución lenta y progresiva del flujo, a las EEII durante el ejercicio > resultado
de una ateroesclerosis generalizada. Lesiones ateromatosas suelen progresar de manera silente,
recién hay lesión cuando la luz es <70% - asintomáticos.
- Isquemia aguda
 Embolia: IAM, estenosis mitral, FA, endocarditis bacteriana, válvulas protésicas, aneurisma.
 Trombosis: ateroesclerosis, aneurisma, disección arterial , alteraciones hematológicas.
 Trauma: procedimientos cardiológicos, fracturas penetrantes.
SINTOMAS Claudicación intermitente: al caminar determinados metros que obliga al paciente a detenerse.
Dolor de reposo: aparece luego de un reposo en decúbito y que afecta lo más distal de las
extremidades.
Ulcera isquémica: comienzan como heridas traumáticas menores pero no cicatrizan porque no hay flujo
suficiente para lograr una cicatrización.
Necrosis / gangrena.
 Agudo: 6P: dolor, pulso ausente, palidez, poiquilotermia, parestesias, parálisis.
EXS Índice tobillo/brazo.
PVR: registrar cambios de volumen de segmentos de la extremidad
en relación con el ciclo cardiaco, correlacionado esto con el
volumen de sangre que recibe la extremidad o segmento en
estudio.
Eco Doppler: detecta el flujo sanguíneo de los vasos y produce
imágenes del interior del organismo usando ondas de sonido.
Angiografía por RNM.
Arteriografía: con medio de contraste.
 Agudo: + electro, radiografía tórax, ex laboratorio.
TTO Controlar factores de riesgo
Farmacológico:
- Antiagregantes Plaquetarios: ácido acetilsalicílico y clopidogrel
- Claudicación intermitente: cilostazol
- Tratamiento de la hipercolesterolemia
- Angioplastia transluminal percutánea (ATP) con balón e implante de stents.
- Bypass con arteria femoral.
* Agudo > reposo en posición arterial (extremidad elevada), anticoagulación, analgesia.
Al examen físico: CSV, disminución o ausencia de pulso distal, disminución de la temperatura cutánea,
engrosamiento de uñas, piel lisa y brillante, palidez o cianosis, lesiones, edema periférico.
ERCP

CAUSAS

SINTOMAS

EXS

TTO
Endocarditis

CAUSAS

SINTOMAS

EXS

TTO
Insulinoterapia

Complicaciones
• Hipoglicemia
• Aumento de peso
• Lipodistrofias, se puede presentar en 2 formas,
atrófica, e hipertrófica.
• Cambios de refracción del cristalino.
• Edema insulínico.
• Infecciones en el sitio de inyección
• Alergia a la insulina.

Cuidados de enfermería
- No mezclar la insulina con otros fármacos.
- Administrar a temperatura ambiente.
- Utilizar solo jeringas de insulina.
- No mezclar marcas de insulina.
- Si necesita cargar cristalina y NPH, cargue
primero la cristalina y luego la NPH.
- Rotar sitios de punción.
- HGT c/ 4 – 6 hrs o prepandial.

Daño hepático crónico


Injuria prolongada al hígado que producen una progresiva fibrosis y distorsión de la arquitectura del hígado por la
formación de nódulos anormales, que en etapas finales se conoce como cirrosis.
En el DHC tenemos una inflamación de los hepatocitos lo que nos puede provocar un aumento de la congestión
vascular que hará subir la PA en la vena portal (hipertensión portal) lo que generara edema y ascitis, por otro lado el
hígado es el encargado de la generación de albumina y en DHC la síntesis de esta estará disminuida (esta hormona es
la encargada de mantener el líquido en el intra vascular) por lo cual el líquido saldrá hacia el espacio extravascular
generando nuevamente edema y ascitis, por último en el sistema RAA tendremos un aumento en el nivel de
aldosterona ADH por lo que tendremos una retención de agua y sodio.
CAUSAS - Transgresión alcohólica
- Sustancias hepatotóxicas
- Cirrosis biliar de 1 y 2°
- Hepatitis Crónica
- Colangitis esclerosante
- Síndrome de Wilson
SINTOMAS Ictericia (por aumento de la bilirrubina >2mg/dL), edema (por la albumina), encefalopatía hepática (por
aumento del nitrógeno que llego al cerebro y atravesó la BHE), ascitis (acumulación de líquido en el
abdomen), hemorragia (debido a que el hígado es un regulador de los factores de coagulación), falla
patrón respiratorio (tanto por la causa de aumento de presión y congestión vascular como la de
retención de líquidos), hipoalbuminemia (síntesis disminuida de esta hormona), aumenta aldosterona y
ADH (RAA), asterixis (perdida de la movilidad voluntaria de las manos debido a una intoxicación por
amonio), baja de peso (el hígado es el encargado de separar la sangre proveniente del estómago e
intestino y convertir los nutrientes para el cuerpo), disminución de fuerza (por una posible catabolismo
de proteínas disminuye la masa muscular), Glicemia >140 (ya que el hígado regula la glicemia por el
glucógeno), deposiciones negativas (porque hay complicaciones para evacuar las heces debido a la
síntesis de bilirrubina sintetizada por el hígado), compromiso de consciencia (amonio > BHE),
agresividad, edema pulmonar (por la congestión vascular en la zona hepática se comenzara a acumular
la sangre hacia atrás hasta llegar a los pulmones) , insuficiencia cardiaca congestiva (por acumulación de
sangre excesiva en un órgano).
EXS Albumina, TTPK (coagulación), GOT, GTT (enzimas específicas de daño hepático), amonemia, lipídicos,
ecografía, bilirrubinemia, HGT, vitamina K.
TTO Lactulosa, albumina, hidratar (para mejorar el tránsito intestinal), coordinar con nutricionista para dieta
individualizada, paracentesis, nutrición enteral o parenteral, furosemida, ranitidina (antihistamínico que inhibe
la formación de ácido en el estómago), HGT, propanolol (relaja vasos sanguíneos disminuyendo el ritmo
cardiaco lo que mejora la presión arterial).

Cuidados de enfermería: valorar la respuesta del paciente (estado de alerta, disminución de la agresividad, asterixis),
valorar patrón respiratorio, toma de exámenes, educación al alta (complicaciones de la patología, disminución del
consumo de alcohol, asistencia a los grupos de ayuda), valoración de función renal por síndrome hepatorrenal, peso
del paciente por retención de líquidos, valorar deposiciones, oxigenoterapia, electrocardiograma, examen físico (ante
presencia de ictericia), Glasgow (para valorar su estado de conciencia).

Toma de muestra de sangre venosa

¿Qué necesitamos? > jeringa y aguja, liga, algodón, alcohol pad, tubos de exámenes (con el nombre de la paciente),
tela, guantes de procedimiento pinza Kelly, contenedor cortopunzante, basurero.
¿Cómo se hace? > primero nos cercioramos de tener todo lo necesario para la toma de sangre y estimar una cantidad
de sangre que sacaremos que sea suficiente para llenar todos los tubos que nos piden, y entonces comenzamos,
ligamos a la paciente unos 4 dedos por encima del lugar donde esperamos pinchar y comenzamos a palpar (sin
guantes) buscando una vena ideal (no tan fina, no tan gruesa), una vez identificada desligamos y revisamos que
tengamos todo a mano y listo para realizar el procedimiento, volvemos a ligar, verificamos vena, colocamos los guantes,
desinfectamos la zona con un alcohol pad y puncionamos en unos 30° con bisel hacia arriba e ingresamos hasta que
refluya sangre en la aguja y ahí comenzamos a extraer la cantidad de sangre que necesitemos (en algunos caso es
necesario dejar la liga puesta para que se haga presión pero de no ser así cuando refluya se puede sacar si no se puede
hacer después de sacar la aguja), para retirar tomamos el algodón y en un movimiento uniforme y coordinado
retiramos la aguja y presionamos con el algodón (podemos fijar el algodón con tela o pedirle al paciente que se aprete),
posteriormente llenamos los tubos pinchando su tapa y solos se llenaran ya que vienen sellados al vacío, luego de
cargarlos los movemos de 6 a 8 veces (no bruscamente) y después de verificar que la paciente este bien y cómodo
trasladamos a las muestras al laboratorio.
No tomar muestra en brazos de pacientes que se hayan sometido a extirpación de ganglios, cuentan con alguna fistula
arterio venosa o presente demasiados hematomas.

Toma de muestra de gases arteriales

Los materiales son los mismos pero se quita la liga y se añade que la jeringa debe estar heparinizada.
El procedimiento es bastante similar, cambian en que inicialmente debe realizarse el test de Allen y identificarse los
pulsos arteriales, además de cosas como que en la punción no se debe ligar, debe ser en un ángulo mayor (45°-60°) y
punción más profunda y dolorosa se debe considerar eso también, para encontrar la arteria vamos aspirando hasta ver
sangre de un color más “rojo claro” y aparte que su flujo es constante a diferencia de la venosa, posterior a la punción
la presión que se debe ejercer sobre el sitio de inserción es más duradera que en venosa por lo que debemos
asegurarnos de presionar lo suficiente por el tiempo correspondiente (5 minutos).
Importante a considerar que hay ciertos exámenes de sangre e donde no se debe ligar por ningún motivo como en:
ácido láctico y el amonio.

Orden en el llenado de los tubos

1. Hemocultivos: están los Anaerobios y aerobios.


2. Sin aditivos (rojo y amarillo).
3. Citrato (celeste).
4. EDTA (morado).
5. USG (negro).
6. Heparina litio (verde).
7. Gasometría arterial.

Nutrición enteral

La nutrición enteral es la administración de una dieta líquida básica (calorías, minerales y vitaminas) en el tracto
gastrointestinal por medio de una sonda introducida por uno de los orificios de la nariz y este tipo de soporte no debe
superar las cuatro semanas.
Se recomienda para personas con intestino funcional pero que son incapaces de ingerir las calorías suficientes por
boca (disfagia).
No se recomienda en personas con:
- Diarrea grave: ya que perderá todo lo administrado por la diarrea.
- Postoperatorio inmediato: debido a los efectos de la analgesia su
intestino puede no funcionar correctamente aún.
- Pancreatitis aguda: debido a que el páncreas produce menos
enzimas de las necesarias para descomponer y procesar los
alimentos.
- Shock.
- Íleo paralitico: ya que necesitamos que el paciente tenga un
intestino funcional (podemos corroborar que hay movimiento
auscultando).
- Obstrucción intestinal: si el paciente tiene algún tipo de
obstrucción no podrá eliminar sus desechos, por lo que se le acumularan (auscultar).

Existen ventajas y desventajas respecto al patrón continuo o intermitente:

Continua Intermitente
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
Mejor tolerada Mayor riesgo de Similar a la Mayor riesgo de
por el paciente. contaminación. alimentación VO. broncoaspiración.
Mayor absorción Paciente siempre Mayor movilización
de nutrientes. conectado. del paciente.

La fórmula por usar dependerá del estado del sistema GI del paciente y sus necesidades.
En general aportan 1Kcal/ml y las hipercalóricas 1,5Kcal/ml.
Existe la sonda nasogástrica, nasoyeyunal, gastrostomía, yeyunostomía.

Cuidados de enfermería en paciente con nutrición enteral.


- El paciente debe estar semisentado: ya que en una posición acostada aumenta el riesgo de broncoaspiración.
- Gestionar recursos humanos y materiales: para la instalación solicitar ayuda previendo algún inconveniente.
- Comprobar la permeabilidad y posicionamiento de la sonda cada vez que se realice la alimentación, si esta es
continua realizarlo cada 6 horas: esto con el fin de evitar alguna obstrucción o su detecta miento precoz y ver
que la sonda no se desplace para que no vaya a estar depositando el contenido en un lugar incorrecto.
- Verificar fecha de vencimiento y estado del producto de nutrición: a veces las fórmulas “estándar” suelen estar
almacenadas, por lo que es nuestra responsabilidad verificarlas antes de administrarlas.
- Programar velocidad de infusión de nutrición ml/h: en la bomba de infusión continua.
- Evaluar tolerancia del paciente a la alimentación: tanto al momento inmediato de la colocación como después,
esto realizando examen físico con enfoque es el abdomen (valorar la presencia de peristaltismo).
- Realizar balance hídrico según corresponda o llevar un control preciso de todo el consumo de líquidos,
alimentos y de la irrigación de agua para permeabilizar la sonda.
- Valorar complicaciones asociadas a la alimentación enteral: tales como obstrucción o salida de la sonda,
metabólicas, gastrointestinales.
- Control de glicemia capilar.
- Pesar al paciente semanalmente o cada 2 – 3 días.
- Tomar exámenes de evaluación nutricional según indicación médica.
- Coordinar con nutricionista horarios de entrega de alimentación: el medico es quien indica la nutrición enteral,
los nutricionistas son quienes indican lo que debe tener esta “formula” a administrar en el paciente, los
químicos farmacéuticos la preparan con la indicación dada y enfermería se encarga de revisar que traiga lo que
se indicó y administrarla en el horario indicado.
- Capacitar al personal auxiliar sobre el manejo de la alimentación enteral: no solo nosotros atenderemos la
paciente, por lo que debemos prevenir algún error capacitando e informando al resto del equipo.
- Administración de medicamentos por sonda según indicación médica (ver “procedimientos>administración de
medicamentos por sonda”).
- Ante gastrostomía o yeyunostomía educar a familia sobre el manejo.
- Valorar complicaciones: como disconfort nasofaríngeo, neumonía por aspiración, sinusitis/otitis, lesiones de la
piel (cambiar la cinta de fijación).
- Realizar aseo de cavidades cada 4/6 horas.

Problemas que se pueden presentar


- Riesgo de broncoaspiración r/c sonda enteral y alimentación por ella.
- Riesgo de pérdida de la integridad cutánea r/c la acción enzimática de los jugos gástricos que pueden filtrarse
alrededor de la sonda.
- Riesgo de trastorno de la imagen corporal r/c uso de la sonda alimentaria.

Cuando el soporte enteral debe ser superior a 4 semanas o 28 días, debe considerarse una vía más segura como:
gastrostomía o yeyunostomía y el paciente podrá irse a casa con esto, cosas importantes a considerar al alta:
- Verificar las indicaciones médicas y las necesidades nutricionales.
- Que la familia demuestre conocimiento y habilidad para el manejo de la administración y control de la
alimentación por la gastrostomía/yeyunostomía.
- Educar sobre posibles complicaciones y detección temprana.
Sonda nasogástrica

Indicada comúnmente para nutrición enteral pero también pues ser indicada para descompresión o lavado gástricos.
- Materiales: sonda nasogástrica, lubricante, par de guantes, jeringa (20-50 ml), estetoscopio, bata, tela adhesiva.
Al iniciar el procedimiento se le debe indicar lo que se va a hacer y pedir consentimiento.
Se puede preparar campo estéril para disminuir el riesgo de contaminación.
1) Colocar al paciente semisentado y valorar el orificio nasal por el cual entrara la sonda, considerando
permeabilidad y si es necesario realizar aseo de las cavidades.
2) Medir el largo de la sonda a ocupar: tomando el extremo que quedara en el interior lo colocamos desde la
punta del lóbulo de la oreja hasta la punta de la nariz y de ahí hasta la punta de la apófisis xifoides del esternón
(marcar el límite).
3) Lubricar la sonda.
Se le puede pedir que incline la cabeza hacia delante para disminuir riesgo de nauseas.
4) Introducir con movimientos suaves.
5) Al encontrar resistencia seguir introduciendo (pueden aparecer nauseas) y pedirle al paciente que degluta.
6) Una vez llegada a la marca fijar la sonda en la nariz y aparte fijarla al costado de la cara con tela adhesiva.
7) Verificar la correcta posición de la sonda, se puede aspirar contenido (si es amarillento es liquido intestinal) o
pasar aire auscultando a su vez el epigastrio (se deberían escuchar burbujeos).

Posibles complicaciones
- Traumatismo nasal.
- Obstrucción laringotraqueal.
- Aspiración del contenido gástrico.
- Perforación visceral.
- Complicaciones irritativas.

Sonda naso yeyunal

Para esta los materiales son similares y el procedimiento se diferencia en que es realizado por un médico y se instala
bajo rayos x para ir verificando el recorrido y ubicación final de la sonda.
Sonda vesical

Materiales: sonda vesical (varían en el largo), guantes estériles, campo estéril, solución antiséptica, lubricante
hidrosoluble, 2 pinzas, jeringa de 10 cc, agua destilada, bolsa colectora con sistema cerrado, gasas estériles, cinta,
guantes de procedimiento.
Primero revisamos la indicación médica e informamos al paciente del procedimiento a realizar.
¿Cómo se hace? > lavado de manos
Decúbito supino con guantes de examinación y se realiza aseo de la zona.
Quitamos los guantes de examinación y realizamos nuevamente lavado de manos
Y nos colocamos los guantes estériles.
Colocamos campo estéril sobre los genitales del paciente
Gasa con solución antiséptica se pasa por el genital
Comprobamos el funcionamiento del balón del catéter inyectando aire con jeringa estéril
Luego lubricamos la punta
Pene en ángulo de 90 grados retirando completamente el prepucio e introducimos lentamente hasta alcanzar la vejiga
Observamos el retorno de orina e inmediatamente conectamos a la bolsa recolectora (¿aun que debería estar ya
instalada no?)
Comprobar todo cerrado
Insuflamos el balón con agua bidestilada (la cantidad viene indicada en el empaque de cada sonda)
Leve tracción para corroborar la correcta colocación
Verificamos la característica de la orina
Fijamos la sonda en el muslo en la zona inguinal.

Mujer
Se coloca en posición ginecológica
Guantes de examinación, revisamos campo limpiando los labios mayores de arriba hacia abajo
Visualizando el conducto urinario (poner imagen)
Guantes estériles, ponemos campo estéril > realizamos limpieza estéril en solución antiséptica
Comprobamos balón
Introducimos la sonda por la uretra, lentamente con rotaciones hasta alcanzar la vejiga hasta que fluya la orina
Insuflamos > leve tracción
Revisamos todo
Fijamos la sonda
Dejamos al paciente en una posición cómoda
Registramos: tipo de sonda, día, hora, características de la orina y cantidad y responsable

.
.
.
.
.
.

También podría gustarte