Ministerio de Educación y Ciencias
Escuela Básica Nº1064 Subv.Parroquial San Pio X
9no Grado
Ciencias Naturales
Integrantes: Ayelén Acosta, Alan Armoa, Camila Cazal, Esteban Gómez, Jorge Vera
Proyecto de Investigación
Pruebas de la
evolución
Asunción -Paraguay
2023
Introducción
La teoría de la evolución es un concepto fundamental de la biología que se respalda mediante
una amplia variedad de pruebas científicas. Estas pruebas incluyen la evidencia fósil que muestra
la transición gradual de especies a lo largo del tiempo, la similitud genética entre organismos,
observaciones de adaptación en poblaciones actuales y la distribución geográfica de especies se
alinea con la historia evolutiva.
Además, las investigaciones en genética y biología proporcionan pruebas adicionales que
respaldan la teoría de evolución.
En este informe se adentrará en una pregunta principal denominada “Cuales son las evidencias
existentes de la evolución de las especies” y preguntas secundarias que se irán desarrollando
“como se diferencia los humanos actuales de los humanos de hace un siglo”
Estas preguntas que se desarrollarán más adelante brindarán un sólido respaldo científico a la
idea de que las especies cambian y se adaptan a lo largo del tiempo a través de un proceso
evolutivo.
Comencemos…
Hipótesis
En este proyecto de investigación se intentará abarcar todo lo relacionado a las pruebas de la
evolucion y como hoy en día son muy importantes para el desarrollo de las ciencia y sociedad.
Se espera de este informe resolver todas las dudas que puedan surgir al lector desde que leyó el
primer párrafo, hasta que lo finalizo, dando información precisa para evitar la confusión.
Fundamentación
Este informe se puede respaldar mucho más con las siguientes pruebas que se han dado a lo
largo de la historia, que nos permiten desarrollar libremente este tema, los cuales pueden ser:
Evidencia fósil:
El registro fósil proporciona evidencia de la evolución a lo largo del tiempo. Se han encontrado
fósiles de organismos extintos que tienen características intermedias entre grupos modernos, lo
que respalda la idea de ancestros comunes.
Anatomía:
La anatomía de diferentes especies a menudo muestras similitudes estructurales, conocidas
como homologías. Estas similitudes sugieren que los organismos comparten un ancestro común
y que han evolucionado con modificaciones graduales.
En conjunto estas pruebas respaldan la teoría de la evolución, que sostiene que las especies
cambian con el tiempo debido a la selección natural y la descendencia con modificación.
Con esto aclarado, nos da el respaldo y los fundamentos que se necesitan para desarrollar este
informe, ya que todo esto es un pilar fundamental de la biología moderna y es aceptada y
respaldada por la comunidad científica.
Objetivos
Se espera en el informe abarcar toda la información posible para evitar malentendidos, se espera
cumplir estos siguientes objetivos como lo son:
1. Desarrollar de forma clara y precisa la siguiente información, con el fin de que entienda el
lector
2.Plantear el problema:
(¿Cuáles son las evidencias existentes de la evolución de las especies?)
3.Responder a las preguntas planteadas:
Principal
- ¿Cuáles son las evidencias existentes de la evolución de las especies?
Especificas
- ¿Cómo se diferencian los humanos actuales de los humanos de hace un siglo?
- ¿Qué demuestra la evolución de las bacterias referente a la resistencia de los
antibióticos?
- ¿Cómo se utiliza la anatomía para demostrar relaciones evolutivas entre especies?
- ¿Qué pruebas respaldan la evolución?
- ¿Qué evidencian los fósiles referentes a la evolución de las especies?
4. Entender mucho mas en torno a la ciencia de la evolucion y las pruebas que hacen verídica
el proceso de evolucion de los organismos.
5.Presentar conclusión del tema
Ya teniendo en claro los objetivos podemos desarrollar el primer planteamiento.
Desarrollo
Problemática principal:
- ¿Cuáles son las evidencias existentes de la evolución de las especies?
En la fundamentación pudimos ver algunas evidencias de que en realidad si existe la evolucion
y es respaldada desde hace mucho tiempo que no esta mal en repetir.
Evidencia fósil:
El registro fósil proporciona evidencia de la evolución a lo largo del tiempo. Se han encontrado
fósiles de organismos extintos que tienen características intermedias entre grupos modernos, lo
que respalda la idea de ancestros comunes.
Anatomía:
La anatomía de diferentes especies a menudo muestras similitudes estructurales, conocidas
como homologías. Estas similitudes sugieren que los organismos comparten un ancestro común
y que han evolucionado con modificaciones graduales.
En conjunto estas pruebas respaldan la teoría de la evolución, que sostiene que las especies
cambian con el tiempo debido a la selección natural y la descendencia con modificación.
Pero aparte de estas 2 ya mencionadas hay muchas mas
Biogeografía:
La distribución geográfica de las especies esta relacionada con su historia evolutiva. Ejemplos
incluyen especies relacionadas que se encuentran en regiones geográficas cercanas, lo que
sugiere una evolucion a partir de un ancestro común en esa área
Selección natural:
Observaciones de la selección natural en acción, como la resistencia de los antibióticos en
bacterias o la evolucion de especies en respuesta a cambios ambientales, demuestran como las
poblaciones cambian con el tiempo debido a la presión selectiva
Convergencia evolutiva:
Algunas especies tienen características similares debido a presiones ambientales similares o
selección naturales, aunque esas especies no compartan un ancestro común. Un ejemplo podría
ser las aletas en delfines y en tiburones
Estas son solo algunas de muchas evidencias que respaldan la evolucion y ayuda a comprender
como las especies cambian y se adaptan a lo largo del tiempo.
Planteamientos específicos:
- ¿Como se diferencian los humanos actuales de los humanos de hace un siglo?
Desde un punto de vista evolutivo, un siglo es un periodo de tiempo relativamente corto en
términos de cambios significativo de especie humana. En general las diferencias evolutivas serian
sutiles y no darían lugar a cambio importantes en la biología humana.
Sin embargo, algunas diferencias podrían ser:
-Adaptaciones a nuevos entornos:
Hubo cambios en ese periodo. Por ejemplo, la exposición a nuevos patógenos y ambientes
hicieron que se adaptaran
-Un aumento de la estatura media debido a mejores condiciones de nutrición y salud1.
-Una disminución de la diversidad genética debido a la globalización y la mezcla de poblacione
-Una adaptación a nuevos factores ambientales como la contaminación, las enfermedades o
el cambio climático3
Estas diferencias son pequeñas en comparación con las que existen entre los humanos actuales
y los humanos de hace millones de años, cuando había varias especies de homínidos
coexistiendo en el planeta
- ¿Qué demuestra la evolucion de las bacterias referente a la resistencia a los antibióticos?
- La evolución de las bacterias referente a la resistencia a los antibióticos demuestra que las
bacterias son capaces de adaptarse a las presiones ambientales y sobrevivir a los agentes que
intentan eliminarlas.
La resistencia a los antibióticos puede ser el resultado de mutaciones o de la adquisición de genes
de otras bacterias que les confieren ventajas frente a los fármacos.
Este fenómeno es natural y se ha observado desde el descubrimiento de los primeros
antibióticos, pero se ha acelerado por el uso indebido y excesivo de estos medicamentos en la
medicina humana y veterinaria.
La resistencia a los antibióticos es un problema grave de salud pública que amenaza la eficacia
de los tratamientos contra las infecciones bacterianas y aumenta el riesgo de complicaciones y
mortalidad.
- ¿Cómo se utiliza la anatomía para demostrar relaciones evolutivas entre especies?
-La anatomía se utiliza para demostrar relaciones evolutivas entre especies al comparar las
semejanzas y diferencias de sus estructuras corporales.
Estas pueden ser de dos tipos: homólogas o análogas
Las estructuras homólogas son aquellas que se derivan de un ancestro común y que pueden
tener funciones similares o diferentes.
Por ejemplo, las alas de aves y murciélagos son homólogas porque comparten el mismo plan
óseo, aunque tienen adaptaciones diferentes para el vuelo. Las estructuras análogas son aquellas
que tienen una función similar pero que no se derivan de un ancestro común. Por ejemplo, las
alas de abejas y aves son análogas porque ambas sirven para volar, pero tienen una estructura y
un origen embrionario diferentes. La anatomía también permite estudiar el desarrollo
embrionario de los organismos y observar las etapas comunes que indican una relación
evolutiva.
Por ejemplo, los embriones de vertebrados tienen características similares como la cola y las
hendiduras branquiales, que luego se diferencian según la especie. La anatomía comparada se
puede complementar con otras evidencias como la biología molecular, la biogeografía y los
fósiles para construir árboles filogenéticos, que son diagramas que representan las hipótesis
sobre las relaciones evolutivas entre los organismos.
-¿Qué pruebas respaldan la evolucion?
Las pruebas de la evolución provienen de muchas áreas diferentes de la biología, como la
anatomía, la biología molecular, la biogeografía y los fósiles123. Estas pruebas muestran que las
especies cambian y se diversifican a lo largo del tiempo, y que comparten un ancestro común.
Algunos ejemplos de pruebas de la evolución son:
-La observación directa de cambios en las poblaciones, como el aumento de la resistencia a los
antibióticos en las bacterias o el cambio en el tamaño del pico de los pinzones en las islas
Galápagos.
-Las semejanzas y diferencias entre las moléculas biológicas, como el ADN, las proteínas y el
ARN, que reflejan el grado de parentesco entre los organismos.
-La distribución geográfica de los organismos, que muestra cómo se adaptan a diferentes
ambientes y cómo se separan por barreras físicas o ecológicas.
-El registro fósil, que revela la historia de la vida en la Tierra y las formas extintas de los
organismos actuales.
-¿Qué evidencian los fósiles referente a la evolucion de las especies?
Los fósiles evidencian la evolución de las especies al mostrar las formas extintas de los
organismos actuales y los cambios que han sufrido a lo largo del tiempo.
También revelan las relaciones de parentesco entre los grupos de organismos y los fósiles de
transición, que son formas intermedias entre dos especies. Algunos ejemplos de fósiles que
apoyan la evolución son:
El Archaeopteryx, un fósil de transición entre los reptiles y las aves, que tenía características
de ambos grupos, como dientes, garras y cola larga, pero también plumas y alas.
El Tiktaalik, un fósil de transición entre los peces y los tetrápodos, que tenía aletas con huesos
similares a los de las extremidades, y podía respirar tanto en el agua como en el aire.
El Coelacanthus, un fósil viviente que se creía extinto hace 65 millones de años, pero que se
encontró vivo en 1938. Es un pez óseo que tiene aletas lobuladas y una cola dífida,
características primitivas que lo relacionan con los primeros tetrápodos.
Resultados
El informe nos dio toda la información correspondiente para sacar las siguientes conclusiones:
La teoría de la evolución es respaldada por varias pruebas, incluyendo observaciones directas, la
existencia de homologías y fósiles, así como ciertos patrones biogeográficos. La evidencia de la
evolución a gran escala (macroevolución) proviene de estudios de anatomía y embriología,
biología molecular, biogeografía y fósiles.
Las semejanzas anatómicas encontradas en diferentes especies pueden ser homólogas (que se
comparten por ancestría) o análogas (que se comparten por presiones de selección similares).
Las similitudes moleculares proporcionan evidencia de la ancestría compartida de la vida. Las
comparaciones de secuencias de ADN pueden mostrar cómo diferentes especies están
relacionadas. La biogeografía, el estudio de la distribución geográfica de los organismos,
proporciona información sobre cómo y cuándo pudieron evolucionar las especies. Los fósiles dan
evidencia de cambios evolutivos de largo plazo y documentan la existencia en el pasado de
especies que ahora están extintas.
Conclusión
La evolución es un hecho científico que se apoya en múltiples evidencias provenientes de
diferentes campos de la biología. Estas evidencias demuestran que las especies cambian y se
diversifican a lo largo del tiempo, y que comparten un ancestro común. Los fósiles son una de
las fuentes más importantes de información sobre la evolución, ya que muestran las formas
extintas y transicionales de los organismos, y sus relaciones de parentesco. La evolución es un
proceso natural que explica la diversidad y la adaptación de la vida en la Tierra.
Con este informe pudimos explorar varias problemáticas sobre la evolucion, dejando sin lugar
a duda que este concepto esta ya estudiado y respaldado por muchos científicos en el mundo
Este informe nos abrió a nuevos conocimientos que tal vez no se tenían en claro, trabajando y
respaldando las teorías de la evolucion.
Bibliografía
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/natural-selection/common-ancestry-and-
continuing-evolution/a/evidence-for-evolution
https://www.donprofe.com/cuales-son-las-7-pruebas-de-la-evolucion
https://soclalluna.com/1o-bachillerato/1o-bach-cultura-cientifica/ud-04-la-
evolucion/pruebas-de-la-teoria-de-la-evolucion/
https://nuestrotiempo.unav.edu/es/grandes-temas/la-evolucion-del-evolucionismo#
Anexos