0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas89 páginas

Rubio YIM-SD

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas89 páginas

Rubio YIM-SD

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 89

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Influencia del dimensionamiento de maquinarias para una correcta


explotación de agregados en la cantera Los Valles - Patapo

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Ingeniero de Minas

AUTOR:
Rubio Yanovich, Isaac Martin (orcid.org/0000-0001-5688-9468)

ASESOR:
Dr. Arango Retamozo, Solio Marino (orcid.org/0000-0003-3594-0329)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Evaluación de Yacimientos Minerales

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Desarrollo económico, empleo y emprendimiento

CHICLAYO – PERÚ
2023
DEDICATORIA

A mis padres por el apoyo que me brindan de


manera incondicional para llegar hasta esta
instancia de mis estudios, ya que no fue fácil
por temas económicos, ellos son un pilar
importante en mi vida.

ii
AGRADECIMIENTO

A mi familia y enamorada por el apoyo a lo


largo de mi formación profesional.
A nuestro asesor por tener la paciencia de
guiarnos en este camino.

iii
Índice de contenidos

Dedicatoria...............................................................................................................ii
Agradecimiento.......................................................................................................iii
Índice de contenidos .....................................................................................................................iv
Índice de tablas ...............................................................................................................................v
Índice de figuras .............................................................................................................................vi
RESUMEN .........................................................................................................................................vii
ABSTRACT........................................................................................................................................viii
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 4
III. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 9
3.1 Tipo y diseño de investigación ............................................................................................. 9
3.2 Variables y Operacionalización ............................................................................................ 9
3.3 Población, muestra y muestreo .......................................................................................... 11
3.4 Técnicas e Instrumentos ...................................................................................................... 12
3.5 Procedimiento ......................................................................................................................... 13
3.6 Métodos de Análisis de Datos............................................................................................. 14
3.7 Aspectos Éticos ...................................................................................................................... 14
IV. RESULTADOS ......................................................................................................................... 15
V. DISCUSIONES........................................................................................................................... 39
VI. CONCLUSIONES........................................................................................................................43
VII. RECOMEDACIONES.................................................................................................................44
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 45

iv
Índice de tablas

Tabla 1. Coordenadas UTM de los vértices de la concesión minera ........................ 16


Tabla 2. Ubicación de los perfiles estratigráficos ...................................................... 17
Tabla 3. Perfil estratigráfico N°1 ............................................................................... 18
Tabla 4. Perfil estratigráfico N°2 ............................................................................... 19
Tabla 5. Perfil estratigráfico N°3 ............................................................................... 20
Tabla 6. Perfil estratigráfico N°4 ............................................................................... 21
Tabla 7. Perfil estratigráfico N°5 ............................................................................... 22
Tabla 8. Perfil estratigráfico N°6 ............................................................................... 23
Tabla 9. Perfil estratigráfico N°7 ............................................................................... 24
Tabla 10. Resultados de cubicación ......................................................................... 25
Tabla 11. Maquinaria de trabajo en cantera Los Valles ............................................ 27
Tabla 12. Personal de trabajo ................................................................................... 27
Tabla 13. Registro de tiempos operativos ................................................................. 28
Tabla 14. Registro de tiempos operativos ................................................................. 29
Tabla 15. Producción de agregados ......................................................................... 30
Tabla 16. Producción de agregados por maquinaria ................................................ 31
Tabla 17. Resultados de cubicación ......................................................................... 32
Tabla 18. Maquinaria de trabajo en cantera Los Valles ............................................ 37
Tabla 19. Personal de trabajo en el punto de extracción “El Hueco” ........................ 37

v
Índice de figuras

Figura 1. Distancia de la cantera los Valles a la ciudad de Chiclayo ......................... 15


Figura 2. Ubicación de la concesión minera CANTERA VICTORIA II ....................... 16
Figura 3. Maquinaria propuesta: Komatsu WA470-6R .............................................. 35
Figura 4: Mapa Geológico ......................................................................................... 66

vi
RESUMEN

El presente proyecto tuvo como objetivo determinar la influencia del dimensionamiento


de maquinaria para una correcta explotación de agregados en la cantera los valles,
que surgió en base a la realidad problemática respecto que la producción no satisface
el mercado local, lo que lleva a la pérdida de clientes y la consiguiente pérdida de
ingresos. Las causas de esta problemática se originan debido que la empresa cuenta
con personal que desconoce los procesos y cálculos básicos de operación de cantera,
y estos son ocasionados por la escasez de personal calificado, ya que, todos los
procesos y operaciones son empíricos. La investigación presentó un tipo de
investigación aplicada. Se concluyó respecto a un adecuado dimensionamiento de
maquinaria se plantea pasar de 2 cargadores frontales con 3 zarandas a 3 cargadores
frontales con 5 zarandas, ello permite tener una mayor producción. Para lo cual se
considera adquirir el cargador frontal Komatsu WA-470-6R de capacidad de 4.2 m3
permitirá realizar la extracción y carguío de material, llenando un promedio de 10
camiones de 15 m3 por día y realizando las labores de remoción de material. Lo cual
mediante la propuesta se logrará una producción de 400 m3 por día.

Palabras clave: Dimensionamiento de flota, plan de minado, tiempos muertos.

vii
ABSTRACT

The objective of this project was to determine the influence of the sizing of machinery
for a correct exploitation of aggregates in the Los Valles quarry, which arose based on
the problematic reality that production does not satisfy the local market, which leads to
the loss of customers and the resulting loss of income. The causes of this problem
originate because the company has personnel who are unaware of the basic processes
and calculations of quarry operation, and these are caused by the shortage of qualified
personnel, since all processes and operations are empirical. The research presented a
type of applied research. It was concluded regarding an adequate sizing of machinery,
it is proposed to go from 2 front loaders with 3 screens to 3 front loaders with 5 screens,
this allows for greater production. For which it is considered to acquire the Komatsu
WA-470-6R front loader with a capacity of 4.2 m3, it will allow the extraction and loading
of material, filling an average of 10 15 m3 trucks per day and carrying out the material
removal work. Which through the proposal will achieve a production of 400 m3 per day.

Keywords: Fleet sizing, mining plan, downtime.

viii
I. INTRODUCCIÓN

En el Perú, la acción minera es vital en la economía, por lo que el desarrollo minero es


muy importante. Esta es una tradición minera muy bonita, atemporal y mantenida
internacionalmente y uno de los principales productores de una amplia variedad de
metales. En este sentido, el sector minero, con sus vastos recursos minerales, es un
factor muy importante para la economía peruana, representando cerca del 9% al 10%
del Producto Interno Bruto (PIB), promoviendo oportunidades para generar más
recursos minerales, así como, más de 200.000 empleos mineros directo.

La cantera los valles se encuentra en la región Lambayeque, donde se evidencia una


geología regional donde se distingue diversas unidades morfoestructurales
característicos de la costa, frente andino y la cordillera Occidental del Perú. Se
presentan la formación y depósitos aluviales presentes en la región Lambayeque,
donde se encuentra la presencia de areniscas, calizas, conglomerados, tobas
volcánicas y arcillas. El área de estudio se distingue varias unidades
morfoestructurales características del dominio costero, del frente andino y de la
cordillera occidental del Perú. El complejo Marañón, hacia el este y la formación Olmos
en la costa, ambos de la edad precámbrica, constituyen el basamento metamórfico
sobre las cuales yacen discordantemente rocas filiticas y tobáceas de la formación
salas de posible edad ordovociana, asimismo se distingue la formación Goyllarisquizga
de la era del mesozoico del sistema cretáceo inferior.

Así también se presenta una geología local en la zona donde extrae la cantera Los
valles, se encuentra ubicada en una zona de depósitos aluviales (Q – Al), zona de
depósitos fluviales (Qr – Fl) y zona de depósitos eólicos (Qr – e) zonas que pertenecen
a la época cuaternaria y cenozoica, además se puede visualizar afloraciones de la
formación volcánica Oyotun (J – vo), pertenecientes al periodo superior medio e inferior
jurásico mesozoico, estas formaciones abarcan las áreas de los cerros Piedra Blanca
y Piedra Azul, también se puede apreciar en el cerro Pátapo afloraciones como
ademalita (Kd – sd), perteneciente al periodo superior, cretáceo y mesozoico. La

1
formación geológica más antigua que se aprecia en la geología local es la formación
la Leche (Tjr – l), perteneciente al periodo norfano, superior, triásico y mesozoico (esta
formación se visualiza en el Cerro Pan de Azúcar), por último, el cerro Pico de
Gallinazo presenta una intrusión de tonalita, perteneciente al periodo Mesozoico
superior.

La cantera mantiene buenas relaciones con los clientes y goza de una buena
popularidad en el mercado local, por lo que, la realidad problemática de la cantera
se focaliza en: que la producción no satisface el mercado local o los propios pedidos
de la empresa, lo que lleva a la pérdida de clientes y la consiguiente pérdida de
ingresos. Por otro lado, se puede observar que las causas de esta problemática se
originan debido, a que la empresa cuenta con personal que desconoce los procesos y
cálculos básicos de operación de cantera, y estos son ocasionados por la escasez de
personal calificado, ya que, todos los procesos y operaciones son empíricos. En este
sentido, las canteras están utilizando zarandas portátiles para las operaciones de
extracción y procesamiento de materiales no metálicos, pero no tienen el
dimensionamiento adecuado para las proyecciones de producción estimadas, lo que
destaca que este es un factor más en la caída de la productividad.

La presente indagación se justifica de forma teórica, practica, metodológica y social.


Es una justificación teórica, ya que, esta investigación no hará más que aumentar el
conocimiento de las canteras y mejorar otros proyectos para consolidarse en el
mercado laboral, ya que determinadas máquinas son fundamentales para el buen
aprovechamiento de los áridos, además de ayudar a mejorar lo que falta. Así mismo,
posee una justificación practica debido a que, con el diseño adecuado para la
utilización adecuada de agregados en una cantera, aumenta la productividad, se
cumplen con las necesidades de los compradores y se mejoran los mercados locales.
También, tiene una justificación metodológica científica, ya que, este proyecto de
investigación se establece en la diligencia de los instrumentos precisos para la
clasificación de los áridos, posibilitando así, un proceso sistemático en la
categorización y poniendo a disposición los productos para su adecuada

2
comercialización. Finalmente tiene una justificación social, ya que los beneficiarios de
la aplicación de este proyecto son las comunidades locales aledañas a la cantera,
quienes reciben apoyo social en actividades para mejorar el acceso al caserío Las
Canteras en el distrito de Patapo, motivados por el hecho de que llueve mucho y origina
graves afectaciones al paso hacia el pueblo.

A través de este análisis surge la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo influirá


el dimensionamiento de maquinaria para una correcta explotación de agregados en la
cantera Los Valles?

Para la realización de esta investigación se traza como objetivo general: Determinar


la influencia del dimensionamiento de maquinaria para una correcta explotación de
agregados en la cantera los valles, que cuenta con los siguientes objetivos
específicos: Realizar el cálculo de reversas para la vida útil de la cantera Los Valles,
Especificar los ciclos de operatividad de los equipos de carguío en la producción de
agregados en cantera Los Valles y como tercer objetivo especifico Determinar un
adecuado dimensionamiento de maquinaria para el desarrollo de las operaciones en
la cantera Los Valles.

Genera la Hipótesis que con “El dimensionamiento de maquinaria permitirá una


correcta explotación de agregados en la cantera de agregados Los Valles, Pátapo”.

3
II. MARCO TEÓRICO

Esta investigación tiene como idea principal poder realizar un análisis de cómo realizar
un buen dimensionamiento de los equipos de explotación de material de agregados.
Como antecedentes a nivel Internacional Castillo (2018), estudia en su tesis de fin de
grado, cuyo objetivo fue “determinar el diseño de Planeación Minera del Libre
Beneficio GPL Utuana perteneciendo al Gobierno Provincial de Loja”. Los resultados
obtuvieron un diseño optimizado para el uso de materiales no metálicos principalmente
para el sector de la construcción local.

En este sentido, se concluyó según los resultados conseguidos y el cumplimiento de


los objetivos establecidos que, La reserva estimada del área de estudio es de
844.731,00 m3. Además, el desarrollo más adecuado resultó ser la minería a cielo
abierto en canteras de margen inferior a altitudes superiores a los 2540 metros.
dientes. Además, se determinó que la vida útil de la cantera era de 21 años. Esta
investigación sirvió para deducir que anteriormente de efectuar un diseño de
planeación minera de libre aprovechamiento es imperativo conocer la topografía y
geología del área de estudio.

Por otro lado, Guamán (2021) propone en su tesis de fin de grado, la cual, tuvo como
objetivo general la “optimización del método de explotación del sitio minero de libre
beneficio iml las lágrimas – código 60000309, situada en la parroquia carigán”. Se
obtuvieron como resultado, los cálculos de rendimiento de máquinas actuales y
volúmenes de producción diarios, investigación en laboratorios que ayuden a
establecer la eficacia de los materiales que se encuentran en las minas que efectúa
con las normativas analizadas.

Como conclusión se obtuvieron, los cálculos económicos del sistema actual y del
sistema optimizado permitieron concluir que la variación en el sistema de utilización y
sus actividades incrementarían la rentabilidad y darían posibilidad al sistema

4
planteado. Este proyecto de investigación sirvió para facilitarnos entender las fallas
que se cometen al efectuar una optimización.

Cantón (2020), en su proyecto de investigación que tuvo como objetivo principal el


“estudiar las consecuencias socioambientales que se enlazan con la teoría y la práctica
de la restauración de minas de caliza en Yucatán”. Como resultado se logró la
selección del camino y el uso del área dependerán de las metas acordadas por las
partes en cuestión en el desarrollo de remediación de la mina. Finalmente, se pudo
concluir que sobre explotar la piedra caliza amenaza la continuidad de los
ecosistemas y la capacidad de producción nacional. Consecuentemente, la
restauración de minas activas y desmanteladas en Yucatán debe transformarse en una
política pública importante. Esta investigación sirvió para darnos cuenta que la
sobreexplotación de canteras de material no metálico puede afectar severamente el
ecosistema que lo rodea.

Rendón (2020), en su tesis de pregrado cuyo objetivo fue “establecer la posibilidad


del aprovechamiento de agregados pétreos y relacionarlo a obras de mejora de
infraestructura vial y lo otro que se dirigen a cabo alrededor de la zona de dicho
proyecto, en el bajo cauca antioqueño”, Esto generará ingresos adicionales por la
extracción de oro como principal mineral para el desarrollo. Se obtuvo como resultado
que, El sub-bloque de desarrollo tendrá alrededor de 100m de largo y 70m de ancho,
y el material de interés se explotará a una depresión media de 6 metros. Se trata de
un nuevo nivel en el que se conservan restos de suelo urbanizado y se recoge la
materia orgánica. El proceso de trabajo procede en ángulo recto con el avance de la
minería y se lleva a cabo en cortes de 6 metros de ancho. Finalmente, concluyendo
en que la explotación de los agregados pétreos en la zona del Bajo Cauca antioqueño,
es factible en todos los aspectos, ya que todas las investigaciones realizadas avalan
fuertemente su implementación y desarrollo. Aspectos como los sociales, económicos,
ambientales y financieros determinan si tales iniciativas pueden ser iniciadas e indican
crecimiento tanto para la empresa como para las regiones directamente afectadas.

5
Esta investigación sirvió para tener mucho más conocimiento acerca establecer la
posibilidad de la explotación de agregados pétreos.

Así mismo, como antecedentes nacionales, Tocasca (2020) en su tesis de fin de


grado, la cual, tuvo como objetivo principal “Establecer la posibilidad de la realización
de un plan de minado para optimizar la producción en la concesión minera Huáscar
Tercera de la Empresa Travertinos Leyva S.A.C, Distrito de Yanacancha, Junin-2020”.
Los resultados demostraron que, las existencias totales son 50.140 m3 o 136.380,8
toneladas de travertino con 96% CaCO3. Calculamos el costo total en USD 2132,97
por día. Los parámetros geomecánicos son: Barton's Q de 66,3%, índice de masa
rocosa de 50, índice de georresistencia de 45, firmeza a la compresión de 65,2 MPa,
firmeza a la tracción de 3,8 MPa. Se llegó a la conclusión de la inversión en el
proyecto es de $43.000, 15% de capital y 85% de financiamiento. Los parámetros clave
determinados en la valoración económica son: El VAN económico es de
$2.620.976,73, la TIR económica es de 1.197%, el valor financiero del VAN es de
$2.637.694,82 y la TIR financiera es de 7.920%, lo que crea que el plan sea muy fiable
y beneficioso. Esta investigación sirvió a fin de saber cómo determinar la factibilidad
de la definición de los planes de diseño de explotación de materiales pétreos.

Según, Gaimes (2019) en su tesis de pregrado donde, el objetivo fue “optimizar los
métodos de progreso para la explotación de agregados de la cantera Huayobamba”.
Como resultado se obtuvo con el método de perfil es de 552 m2, el espesor promedio
de la excavación es de 20 m, por lo tanto, el volumen aproximado minado es de 11.040
m3. Se concluyó que, Los agregados finos y gruesos, comúnmente llamados
agregados de pilotes, se extraen de canteras inspeccionadas. La explotación de los
asentamientos se realiza mediante excavadoras, cargadoras y volquetes para
explotarlos. Del mismo modo, el impacto potencial del uso de áridos puede variar, tanto
positiva como negativamente. Los aspectos positivos incluyen la creación de empleo,
los aspectos negativos incluyen cambios en el paisaje y generación de gas y polvo.
Este proyecto sirvió, para tener amplios conocimientos en el correcto

6
dimensionamiento de la optimización de un plan de minado de explotación de
materiales pétreos.

Cachi (2020) en su tesis de pregrado donde, se tuvo como objetivo principal la


“implementación del plan de minado en la cantera de yeso de la Comunidad
Campesina San Pedro de Mórrope – Concesión Salmueras Sudamericanas S.A”. El
método utilizado para este estudio es basado en una revisión sistemática de
investigación confiable de trabajos empíricos y estudios finales. Los resultados Se
identificaron 22 registros, de los cuales 13 relacionados con proyectos mineros fueron
seleccionados para su análisis en esta revisión. En conclusión, la implementación de
un programa de extracción de canteras de yeso conducirá a un aumento en la tasa de
producción de material recuperable a través de la valoración de las propiedades
geomecánicas, las reservas minerales y la habilitación de aparatos y maquinaria
adecuados para el programa de extracción de canteras de yeso. que sería posible.
Ciclo de operación, carga y transporte de unidades mineras que contribuye al progreso
socioeconómico de la jurisdicción de Mórrope. Esta investigación sirvió para saber la
metodología de ejecución de un plan de minado desde distintos puntos en minería.

Cabrejos y Zeña (2021) en su tesis de pregrado, la cual, tuvo como objetivo principal
“plantear un plan de minado para aumentar la producción en la incrementación de la
cantera Pátapo la victoria S.A”. Este estudio surgió de las observaciones de los
problemas asociados con la disminución de las reservas que las canteras presentaron
para este estudio trabajaremos con el ejemplo de Victoria 2. Se logró como resultado,
La secuencia de métodos realizados en base al plan minero, la realización de
levantamientos geológicos de la zona, el levantamiento topográfico del lugar donde se
realizó el levantamiento, la preparación de los tajos para reconocer los agregados y su
depresión de descubrimiento, contribuyendo a la estimación de las reversas y la vida
útil de la mina de materiales no metálicos. Esta investigación consintió, concluir que
el plan minero contempla aumentar la productividad y optimización de tiempos para
que el proyecto fuera rentable y todo proceso sea eficiente. Esta investigación sirvió
de ayuda para tener en cuenta que tipo de maquinarias se deben utilizar de forma

7
correcta para obtener operaciones óptimas en la explotación de yacimientos no
metálicos.

Por otro lado, Carranza (2018) en su tesis de fin de grado propone como objetivo
principal “determinar los patrimonios y procedimiento de los agregados de cada
cantera de Chiclayo y su oportunidad en trabajos viales, estimando la clasificación y la
descripción del material”. Según los resultados de investigaciones mostraron que, la
cantera que mejor cumple con los requisitos reglamentarios es la cantera La Victoria.
Esto se tiene en cuenta en tareas como: algunos criterios que deben cumplirse.
Abrasión de Los Ángeles Máx. 50 %, Límite de fluidos Máx. 35 %, Índice de plasticidad
4-9 %, CBR Máx. 40 %. Mejor precio, económico y técnico. Finalmente se concluyó
que, el precio unitario de la cantera es de s/. 20.00 1 m3 Este costo varía con el
incremento de material colocado en sitio, con base en la Provincia de Chiclayo
(s/.40.00 1 m3). Este trabajo de investigación sirvió para conocer más a profundidad
acerca de los tipos de materiales pétreos y su potencial financiero.

8
III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo y diseño de investigación

El modelo de investigación que se emplea es aplicada, debido a que, el objetivo es


desarrollar una valoración del plan de minado de la cantera con la finalidad de
acrecentar eficientemente la producción de áridos. Según, Lifeder (2020) la
investigación aplicada, se centra en la búsqueda de crear conocimiento que pueda ser
aplicado directamente a los inconvenientes de la sociedad y el sector productivo.
Esencialmente, se basa en la suposición de que el problema se ha establecido y que
los investigadores saben, de modo que la investigación se puede utilizar para
responder preguntas específicas.

El modelo de investigación del actual trabajo de investigación es no experimental -


Explicativa ya que, no se realizan manipulaciones sobre las variables en cuestión, la
información a recolectar se conseguirá a partir del personal de la empresa. Según
Equipo editorial (2021), este diseño de investigación se conforma con visualizar las
anomalías de su interés en su ambiente natural, para inmediatamente analizarlos y
describirlos, sin obligación de imitar en un entorno controlado.

3.2 Variables y Operacionalización

En los capítulos señalados anteriores se menciona que la presente indagación posee


variables: La originaria es el Dimensionamiento de maquinarias (variable
independiente) y la subalterna es la Explotación de agregados (variable dependiente).

3.2.1 Definición conceptual:

Variable independiente: Según, Tecnología para la industria (2019), la eficiencia


productiva de la maquinaria industrial es una hoja de viaje simple y efectiva que

9
ampara a los gerentes de planta a identificar y descartar la pérdida y desgaste de
maquinarias. Es decir, lo que importa es la eficiencia, no la eficacia del equipo.

Variable dependiente: Según Pérez (2021) a nivel mundial, lo materiales pétreos son
unos de los materiales más importantes en la ingeniería civil, especialmente en la
construcción de carreteras, ya que se obtiene en grandes cantidades de canteras de
roca coluvial y aluvial. Por lo tanto, estos materiales deben cumplir con las
reglamentaciones pertinentes cuando se utilizan como sustratos, subrasantes,
materiales de relleno, asfalto, hormigón y arena. Por esta razón, es importante evaluar
la calidad de los materiales.

3.2.2 Definición operacional

Variable independiente: Dimensionamiento de maquinarias.

Variable dependiente: Explotación de agregados

Dimensión: A la variable independiente se fundamenta la evaluación y control del


dimensionamiento de maquinarias y para la variable dependiente los Métodos de
Explotación de agregados.

3.2.3 Indicadores

Indicadores: En este sentido, para la variable independiente sus indicadores fueron:


producción, Inversión, Equipos de carguío, Equipos de zarandeo, equipos de
transporte, Costos de horario de maquinaria, Costo de operación y Selección de
equipos. Mientras que para la variable dependiente: Producción, Tipos de material no
metálico, Operaciones, Beneficio del material.

3.2.4 Escala de medición:


Razón

10
3.3 Población, muestra y muestreo

3.3.1 Población

El presente proyecto tiene como población, a los equipos y maquinarias operativas de


la Cantera Los valles. Según, Condori (2020), se define la población a manera de un
conjunto finito o infinito de individuos con particularidades similares, a los que se
extienden los términos del censo, es decir, los elementos accesibles o unidades
analíticas pertenecen al campo particular donde se realiza la investigación.

✓ Criterios de Inclusión:
Se incluyo a los equipos, maquinarias y materiales de agregados para una correcta
explotación.

✓ Criterios de Exclusión:
Se excluyó en este trabajo a cualquier tipo de maquinaria, equipo y material que no
es empleado en la explotación de la cantera.

3.3.2 Muestra

Se tomará en cuenta como muestra, todos los equipos de producción y procesamiento


de materiales no metálicos en la Cantera Los Valles, los cuales, realizan la extracción
y explotación de materiales agregados. Tal como establece Condori (2020) donde, en
este caso son una parte específica de la población, teniendo las mismas
peculiaridades universales de la población.

3.3.3 Muestreo

En el presente proyecto de investigación, se formalizó un muestreo de tipo no


probabilístico de criterio, debido a que, quedó conforme a la facilidad del acceso a
la información acerca del dimensionamiento de maquinarias para una correcta

11
explotación de agregados en la cantera los valles – 2023. Considerando las labores
de extracción, procesamiento y transporte del material no metálico de la cantera. Esta
clase de muestreo permite seleccionar los casos más favorables. Esto está respaldado
por la accesibilidad y la elección de investigadores.

3.3.4 Unidad de Análisis

La unidad de análisis utilizada fue de criterio, porque se mantuvo en consideración la


indagación en cuanto al dimensionamiento de maquinarias para una correcta
explotación de agregados en la cantera los valles – Patapo, recopilando solo la
información apropiada y necesaria para la investigación. A fin de realizar esta
clasificación, se debe crear la organización a criterio del investigador, y se deben
seleccionar estudios consistentes con la finalidad terapéuticos.

3.4 Técnicas e Instrumentos

El objetivo fundamental de la recopilación de datos, es la de conseguir investigación


que constituya consecuencias en un determinado tema de investigación. La eficiencia
que son empleadas, son muy significativas dentro de los métodos aplicados de la
investigación proporcionado, a que contribuyen mayor seguridad y confiabilidad al
trabajo.

La primera técnica en este trabajo de indagación es la visualización, es el punto de


marcha de toda indagación. Luego aplicamos técnicas de revisión bibliográfica o
documental que nos permiten realizar una revisión profunda de la literatura,
recopilando con éxito el material y seleccionando fuentes primarias. Asimismo, la
necesidad de categorizar y analizar toda la información recolectada durante la
investigación de manera consistente con el abordaje planificado del problema sustenta
la implementación de técnicas deductivas, analíticas y lógicas. Esto dará como
resultado, una comparación clara, ordenada, precisa e importante para dar respuesta
al propósito general de este trabajo de investigación.

12
3.5 Procedimiento

El procedimiento planteado en esta investigación está directamente relacionado al


objetivo general y a los objetivos específicos propuestos en el proyecto. Cada de los
pasos se planifico y desarrollo de tal manera, que esto permita alcanzar los resultados
esperados.

✓ Fase nº1: Analizar el dimensionamiento de los equipos de selección y


procesamiento del material no metálico para una correcta explotación de
agregados en la cantera Los Valles - Patapo.
Primeramente, es necesario una revisión, compilación y análisis documental
con el fin de identificar los criterios requeridos para el dimensionamiento de los
equipos implicados en el transcurso de estudio.

✓ Fase nº2 Describir los métodos de explotación de agregados en la cantera los


valles. Realizar una guía de observación sobre los métodos involucrados en la
explotación de agregados con el fin, de reconocer las posibles deficiencias en
los procesos de extracción y procesamiento de materiales no metálicos.

✓ Fase nº3 Identificar los equipos actuales, que conforman las operaciones de
extracción, procesamiento y transporte del material no metálico de la cantera
los valles
Se propone la revisión in situ, así como, la compilación de la documentación
técnica de los equipos que se encargan de la extracción, procesamiento,
clasificación, carguío y acarreo del material no metálico de la cantera.

✓ Fase nº4 Seleccionar los equipos requeridos para la correcta explotación de


agregados en la cantera los valles.
Se plantea realizar una comparación tecno-económica de los equipos o
maquinarias en estudio para determinar, cual es, la disposición de estos más
eficiente para la explotación de agregados en la cantera los valles.

13
3.6 Métodos de Análisis de Datos

Orellana (2020) plantea que, el procedimiento analítico es una investigación que se


desase del procedimiento científico y se maneja en las ciencias naturales y sociales
hacia el análisis de dificultades y la posteridad de hipótesis que acceden solucionar.

3.7 Aspectos Éticos

Beneficencia: En el proyecto de investigación, se tomó dicho aspecto ético ya que se


quiere analizar el tiempo en el proceso productivo del ciclo minado en la cantera Los
Valles, para saber si incrementa la producción en dicha cantera.

No Maleficencia: Se tomó en cuenta este aspecto ético porque no se quiere lucrar,


con dicho resultado que se plantea obtener.

Honestidad: El proyecto de investigación se realizó, de manera transparente y justa,


respetando las investigaciones de varios autores que hablen acerca de dicho tema,
para de esta manera, evitar cualquier tipo de plagio.

Responsabilidad: En el proyecto de investigación, se tomó este valor ya que estudia


la ética legal y de seguridad, cumpliendo con los terminados para el proyecto.

Justicia: Los datos proporcionados por la cantera los valles son protegidos para que
así no sean expuestos a cualquier filtración.

14
IV. RESULTADOS

Objetivo 01

• Ubicación y acceso

La ubicación y acceso, de la cantera Los Valles, está ubicada a 31.5 km de la ciudad


de Chiclayo con un tiempo de viaje prolongada entre los 50 a 60 minutos
aproximadamente, La cantera está ubicada en el caserío las Canteras sector Pampa
de burros nombre que es originado dentro del patrimonio de la comunidad campesina
del Distrito de Ferreñafe el cual está ubicado a 34.1 km del Distrito de Pátapo. Los
Valles cuenta con diferentes zonas de explotación de diferentes agregados, brindando
trabajo a diferentes comuneros de la zona.

Figura 1. Distancia de la cantera los Valles a la ciudad de Chiclayo

15
4.1. Realizar el cálculo de reversas para la vida útil de la cantera Los Valles

• Delimitación del área de explotación

En la figura 02 se observa el área de la zona de la concesión minera Cantera Victoria


II que presenta una extensión de 200 hectáreas, dentro de la concesión minera en
mención se ubica la cantera Los Valles.

Figura 2. Ubicación de la concesión minera CANTERA VICTORIA II

Tabla 1. Coordenadas UTM de los vértices de la concesión minera

VÉRTICE NORTE ESTE

1 9259000.00 655000.00
2 9257000.00 655000.00
3 9257000.00 654000.00
4 9259000.00 654000.00
Fuente: Elaboración propia

16
• Descripción de los perfiles estratigráficos

En la tabla 2 se aprecia que en el área de investigación de la Cantera Los Valles se


realizó 7 perfiles estratigráficos, con el objetivo de describir y apreciar los tipos de
materiales que existen en el área de explotación y así, determinar el perfil estratigráfico
de esa zona de la cantera. Los perfiles estratigráficos han sido realizados con apoyo
de cinta métrica y GPS.

Como también se puede apreciar en la tabla 2, todos los perfiles estratigráficos no


tienen la misma profundidad debido a la geología de la zona y a estudios previos de la
cantera, donde indican que a más profundidad ya no existe material que su explotación
sea rentable, por consecuente, se describieron un total de 7 perfiles estratigráficos, los
cuales presentaban longitudes entre 8 metros a 9.2 metros que representa el límite del
material explotable. Se identificaron la secuencia la potencia de cada capa de los
perfiles estratigráficos y se pudieron apreciar agregados que son de interés
económico, ripio, arena fina y over. En las siguientes tablas se detalla las ubicaciones
de los perfiles estratigráficos visualizados en la zona. De igual manera en el anexo 26
se puede visualizar el plano de ubicación de los perfiles estratigráficos.

Tabla 2. Ubicación de los perfiles estratigráficos

N° DE PERFIL ELEVACIÓN
NORTE ESTE LONGITUD (m)
ESTRATIGRÁFICO (m)
1 9259846 655881 114.4 8
2 9259831 655916 114.5 8.5
3 9259829 655950 114.8 8.7
4 9259773 655989 114.8 8.6
5 9259762 656089 114.9 9
6 9259703 656115 114.9 9.2
7 9259729 656124 115 8
Fuente: Elaboración propia

17
El perfil estratigráfico N°01 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.

Tabla 3. Perfil estratigráfico N°1


ZONA DE EXPLOTACIÓN CANTERA LOS VALLES
NORTE 9259846 Coordenadas: WSG 84
UBICACIÓN ESTE 655881 Altura (m) 8
COTA 114 m
Altura (m) COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DESCRIPCIÓN
0.5
1 Material estéril
1.5
2 Arena fina

2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: elaboración propia

18
El perfil estratigráfico N°02 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.

Tabla 4. Perfil estratigráfico N°2


ZONA DE EXPLOTACIÓN CANTERA LOS VALLES
NORTE 9259846 Coordenadas: WSG 84
UBICACIÓN ESTE 655881 Altura (m) 8.5
COTA 114 m
Altura (m) COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DESCRIPCIÓN
0.5
1 Material estéril
1.5
2 Arena fina

2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: elaboración propia

19
El perfil estratigráfico N°03 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.

Tabla 5. Perfil estratigráfico N°3


ZONA DE EXPLOTACIÓN CANTERA LOS VALLES
NORTE 9259846 Coordenadas: WSG 84
UBICACIÓN ESTE 655881 Altura (m) 8.7
COTA 114.5 m
Altura (m) COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DESCRIPCIÓN
0.5
1 Material estéril
1.5
2 Arena fina

2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: Elaboración propia

20
El perfil estratigráfico N°04 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.

Tabla 6. Perfil estratigráfico N°4


ZONA DE EXPLOTACIÓN CANTERA LOS VALLES
NORTE 9259846 Coordenadas: WSG 84
UBICACIÓN ESTE 655881 Altura (m) 8.6
COTA 114.5 m
Altura (m) COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DESCRIPCIÓN
0.5
1 Material estéril
1.5
2 Arena fina

2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: Elaboración propia

21
El perfil estratigráfico N°05 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.

Tabla 7. Perfil estratigráfico N°5


ZONA DE EXPLOTACIÓN CANTERA LOS VALLES
NORTE 9259846 Coordenadas: WSG 84
UBICACIÓN ESTE 655881 Altura (m) 9
COTA 114.5 m
Altura (m) COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DESCRIPCIÓN
0.5
1 Material estéril
1.5
2 Arena fina

2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: elaboración propia

22
El perfil estratigráfico N°06 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.

Tabla 8. Perfil estratigráfico N°6


ZONA DE EXPLOTACIÓN CANTERA LOS VALLES
NORTE 9259846 Coordenadas: WSG 84
UBICACIÓN ESTE 655881 Altura (m) 9.2
COTA 115 m
Altura (m) COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DESCRIPCIÓN
0.5
1 Material estéril
1.5
2 Arena fina

2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: elaboración propia

23
El perfil estratigráfico N°07 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.

Tabla 9. Perfil estratigráfico N°7


ZONA DE EXPLOTACIÓN CANTERA LOS VALLES
NORTE 9259846 Coordenadas: WSG 84
UBICACIÓN ESTE 655881 Altura (m) 8
COTA 115 m
Altura (m) COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DESCRIPCIÓN
0.5
1 Material estéril
1.5
2 Arena fina

2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: Elaboración propia

24
• Cálculo de reservas

Al obtener las curvas de nivel con el software Global Mapper, se procedió a importarlas
al AutoCAD Civil 3D y con ayuda de la delimitación de la zona y con la información
obtenida mediante los perfiles estratigráficos, se empezó a desarrollar el cálculo de
reservas. De igual manera para el cálculo de las reservas de minerales no metálicos
se usó el software AutoCAD Civil 3D con el cuál se hizo uso el método de los perfiles,
logrando realizar 7 perfiles en los cuáles en la mayoría hay 3 capas de materiales,
material estéril, arena fina, gravas sub redondeadas y gravas redondeadas, en otros.
Así también cada uno de los perfiles está diseñado en puntos cercanos a los perfiles
estratigráficos, de acuerdo a esto las distancias son variadas. De este modo fue
hallado cada volumen de cada perfil, debido a que determinó un área superficial de
226,203 m2 y una altura promedio de 8.5 metros por perfil estratigráfico sin embargo
se obtuvo una potencia promedio de material estéril de 0.5 metros, 6.28 metros de
potencia promedio de arena, 1.03 metros de potencia promedio de over y 0.68 metros
de potencia promedio de ripio, de lo cual se obtuvo como resultado 1,808,735.96 m3
de materiales con interés económico entre arena fina, over y ripio como se detalla en
el cuadro siguiente:

Tabla 10. Resultados de cubicación

Volumen de Volumen de Volumen de Volumen


Perfiles
arena fina (m3) over (m3) ripio (m3) total (m3)
1 202,887.37 33,332.74 22,221.83 258,441.94
2 195,204.85 30,626.78 20,417.85 246,249.48
3 165,468.66 37,472.76 24,981.84 227,923.26
4 270,386.38 31,599.63 21,066.42 323,052.42
5 210,472.00 35,516.25 23,677.50 269,665.75
6 153,731.10 30,482.65 20,321.77 204,535.52
7 223,246.97 33,372.38 22,248.25 278,867.60
TOTALES (m3) 1,421,397.34 232,403.18 154,935.45 1,808,735.96
Fuente: Elaboración propia

25
• Ritmo de producción

Se considera un ritmo de producción de 400 m3 de material no metálico por día,


considerando la categoría del REINFO declarado por el titular del proyecto.

• Vida útil

Mediante el cálculo de las reservas de mineral no metálico que resultó 1,808,735.96


m3, y considerando 300 días operativos por año y considerando un ritmo de
producción de 400 m3 por día, por lo cual se estipula 15.07 años de vida útil
aproximadamente.

26
OBJETIVO 02

4.2. Ciclo de operatividad de los equipos de carga en la producción de agregados


en cantera Los Valles

• Maquinaria actual

La cantera Los Valle tiene con 2 cargadores frontales y 3 zarandas móvil que permite
realizar la labor de extracción en la cantera Los Valles, el detalle de la maquinaria se
observa en la tabla siguiente:

Tabla 11. Maquinaria de trabajo en cantera Los Valles

Tipo de maquinaria Marca Modelo Unidades Capacidad


Cargador frontal Caterpillar 950 H 1 3.3 m3
Cargador frontal Komatsu WA470-6R 1 4.2 m3
Zaranda portátil - - 3 -
Fuente: Elaboración propia

• Personal de trabajo

Asi también la cantera cuenta en el área con 4 personas laborando como se detalla en
la tabla siguiente:

Tabla 12. Personal de trabajo

Puesto laboral Cantidad


Operador de cargador frontal 2
Técnico de mantenimiento 1
Supervisor 1
Total 4

27
• Producción de agregados año 2023

Se realizó el registro de la producción de los agregados de arena, ripio y over durante


los meses de enero a setiembre del año 2023, con la finalidad de ver la variabilidad de
la producción en la cantera Los valles, en los meses de marzo y abril se evidencia una
caída en la producción de agregados debido a las lluvias que afectaron el sector de la
cantera y la costa peruana. El detalle del registro de producción se puede observar en
la tabla siguiente:

Tabla 13. Registro de tiempos operativos


Producción Producción Producción Total de
de arena de ripio de over producción
(m3) (m3) (m3) (m3)
Enero 3584 412 451 4447
Febrero 3845 355 289 4489
Marzo 1570 102 84 1756
Abril 2140 188 254 2582
Mayo 4152 358 621 5131
Junio 3954 124 451 4529
Julio 3998 258 412 4668
Agosto 4012 354 429 4795
Setiembre 4078 211 431 4720
Fuente: Elaboración propia

• Tiempos de ciclo operacional de la cantera los Valles

Se realizó el registro de los ciclos de producción de la maquinaria con la que cuenta la


cantera Los Valles, del cual se tomó como base 5 semanas del mes de setiembre, del
cual se evidencia en la tabla siguiente el registro de tiempo según acción realizada de
los 2 cargadores frontales con los que se cuenta:

28
Tabla 14. Registro de tiempos operativos
Tiempo de
Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de
traslado a Tiempos
SEMANA MAQUINARIA cargado de traslado a descarga operación
frente de perdidos
material zaranda en zaranda efectiva
explotación
Cargador
00:00:27 00:00:18 00:00:32 00:00:11 03:17:00 04:43:00
SEMANA frontal 01
01 Cargador
00:00:34 00:00:29 00:00:35 00:00:14 03:03:00 04:57:00
frontal 02
Cargador
00:00:31 00:00:28 00:00:36 00:00:14 03:31:00 04:29:00
SEMANA frontal 01
02 Cargador
00:00:38 00:00:12 00:00:39 00:00:17 03:17:00 04:43:00
frontal 02
Cargador
00:00:21 00:00:22 00:00:35 00:00:14 03:06:30 04:53:30
SEMANA frontal 01
03 Cargador
00:0:27 00:00:25 00:00:38 00:00:07 02:52:30 05:07:30
frontal 02
Cargador
00:00:59 00:00:22 00:00:34 00:00:13 03:21:54 04:38:06
SEMANA frontal 01
04 Cargador
00:00:24 00:00:15 00:00:37 00:00:16 03:07:54 04:52:06
frontal 02
Cargador
00:00:56 00:00:25 00:00:39 00:00:19 03:11:24 04:48:36
SEMANA frontal 01
05 Cargador
00:00:20 00:00:18 00:00:32 00:00:12 02:57:24 05:02:36
frontal 02
Cargador
00:00:39 00:00:21 00:00:33 00:00:10 03:17:34 04:42:26
frontal 01
PROMEDIO
Cargador
00:00:29 00:00:24 00:00:36 00:00:13 03:03:34 04:56:26
frontal 02
Fuente: Elaboración propia

• Producción del mes de setiembre de la cantera los valles

Producto de los tiempos muertos o inoperativos que se generan en la zona de


explotación se genera una menor utilización efectiva de los equipos de igual manera
la maquinaria presenta mayores distancias de traslado de material, por lo cual es un
factor grave considerando la gran cantidad de reservas por explotar con las que cuenta
la cantera y la cartera de clientes. Por lo cual se detalla en la siguiente tabla la
producción por día según el material extraído:

29
Tabla 15. Producción de agregados
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
FECHA DE ARENA
DE RIPIO (M3) DE OVER (M3) TOTAL
(M3)
1/09/2023 145 0 0 145
2/09/2023 132 5 0 137
4/09/2023 215 21 0 236
5/09/2023 189 42 0 231
6/09/2023 204 0 0 204
7/09/2023 195 0 15 210
8/09/2023 205 8 24 237
9/09/2023 198 0 0 198
11/09/2023 105 8 0 113
12/09/2023 73 0 0 73
13/09/2023 93 0 0 93
14/09/2023 111 0 0 111
15/09/2023 121 0 0 121
16/09/2023 133 0 0 133
18/09/2023 97 0 14 111
19/09/2023 135 7 42 184
20/09/2023 155 22 112 289
21/09/2023 199 28 0 227
22/09/2023 197 0 70 267
23/09/2023 192 0 42 234
25/09/2023 143 0 0 143
26/09/2023 153 0 0 153
27/09/2023 223 0 56 279
28/09/2023 214 36 42 292
29/09/2023 115 34 14 163
30/09/2023 136 14 0 150
TOTAL 2595 149 392 3136
Fuente: Elaboración propia

• Producción por maquinaria en el mes de setiembre de la cantera los valles

Por lo cual, se registró la producción diaria por cargador frontal con la finalidad de
identificar los cuellos de botella y la productividad por maquinaria, para ver las
opciones de mejora para cubrir la necesidad de producción según lo solicitado por los

30
clientes de la cantera. En la tabla siguiente se evidencia una producción promedio baja
por cargador frontal de 94.4 m3 de material por día.

Tabla 16. Producción de agregados por maquinaria


Producción Total de
Producción Producción
de arena producción
de ripio por de over por
por día por día
día (m3) día (m3)
(m3) (m3)
Cargador frontal
75 3.5 7.5 86
01
Cargador frontal
86.5 4.72 9.72 100.94
02
Promedio 81.56 4.22 8.62 94.4
Fuente: Elaboración propia

31
4.3. Determinar un adecuado dimensionamiento de maquinaria para el desarrollo de las operaciones en la
cantera Los Valles.

• Ingresos por producción de agregados

Tabla 17. Resultados de cubicación

PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN


COSTO DE VENTA DE COSTO DE VENTA DE COSTO DE VENTA DE
FECHA DE ARENA DE RIPIO DE OVER INGRESOS
ARENA ARENA RIPIO RIPIO OVER OVER
(M3) (M3) (M3)
1/09/2023 145 S/ 18.00 S/ 2,610.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,610.00
2/09/2023 132 S/ 18.00 S/ 2,376.00 5 S/ 14.00 S/ 70.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,446.00
4/09/2023 215 S/ 18.00 S/ 3,870.00 21 S/ 14.00 S/ 294.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 4,164.00
5/09/2023 189 S/ 18.00 S/ 3,402.00 42 S/ 14.00 S/ 588.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 3,990.00
6/09/2023 204 S/ 18.00 S/ 3,672.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 3,672.00
7/09/2023 195 S/ 18.00 S/ 3,510.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 15 S/ 9.00 S/ 135.00 S/ 3,645.00
8/09/2023 205 S/ 18.00 S/ 3,690.00 8 S/ 14.00 S/ 112.00 24 S/ 9.00 S/ 216.00 S/ 4,018.00
9/09/2023 198 S/ 18.00 S/ 3,564.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 3,564.00
11/09/2023 105 S/ 18.00 S/ 1,890.00 8 S/ 14.00 S/ 112.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,002.00
12/09/2023 73 S/ 18.00 S/ 1,314.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 1,314.00
13/09/2023 93 S/ 18.00 S/ 1,674.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 1,674.00
14/09/2023 111 S/ 18.00 S/ 1,998.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 1,998.00
15/09/2023 121 S/ 18.00 S/ 2,178.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,178.00
16/09/2023 133 S/ 18.00 S/ 2,394.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,394.00
18/09/2023 97 S/ 18.00 S/ 1,746.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 14 S/ 9.00 S/ 126.00 S/ 1,872.00
19/09/2023 135 S/ 18.00 S/ 2,430.00 7 S/ 14.00 S/ 98.00 42 S/ 9.00 S/ 378.00 S/ 2,906.00
20/09/2023 155 S/ 18.00 S/ 2,790.00 22 S/ 14.00 S/ 308.00 112 S/ 9.00 S/ 1,008.00 S/ 4,106.00
21/09/2023 199 S/ 18.00 S/ 3,582.00 28 S/ 14.00 S/ 392.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 3,974.00

32
22/09/2023 197 S/ 18.00 S/ 3,546.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 70 S/ 9.00 S/ 630.00 S/ 4,176.00
23/09/2023 192 S/ 18.00 S/ 3,456.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 42 S/ 9.00 S/ 378.00 S/ 3,834.00
25/09/2023 143 S/ 18.00 S/ 2,574.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,574.00
26/09/2023 153 S/ 18.00 S/ 2,754.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,754.00
27/09/2023 223 S/ 18.00 S/ 4,014.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 56 S/ 9.00 S/ 504.00 S/ 4,518.00
28/09/2023 214 S/ 18.00 S/ 3,852.00 36 S/ 14.00 S/ 504.00 42 S/ 9.00 S/ 378.00 S/ 4,734.00
29/09/2023 115 S/ 18.00 S/ 2,070.00 34 S/ 14.00 S/ 476.00 14 S/ 9.00 S/ 126.00 S/ 2,672.00
30/09/2023 136 S/ 18.00 S/ 2,448.00 14 S/ 14.00 S/ 196.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,644.00
S/ S/
TOTAL TOTAL S/ 2,086.00 TOTAL S/ 3,528.00
46,710.00 52,324.00
Fuente: Elaboración propia

33
• Dimensionamiento de maquinaria

Considerando la producción actual de 189 m3 por día empleando 2 cargadores


frontales y 3 zarandas se identificó que existen cuellos de botella por la acumulación
de material en las zarandas, falta de supervisión en los cargadores frontales y que los
dos cargadores frontales no se abastecen para extraer lo requerido de 400 m3 por día.
Por lo cual se debe considerar la adquirir un cargador frontal adicional que logre una
producción de 150 m3 por día y cubrir la brecha de producción necesaria.

• Propuesta de maquinaria

Considerando los factores anteriores descritos se considera adquirir un cargador


frontal Komatsu WA-470-6R de capacidad de 4.2 m3 que permitirá realizar la
extracción y carguío de material en los camiones de 15 m3, llenando un promedio de
10 camiones por día y realizando las labores de remoción de material.

En la tabla siguiente se observan las características de la maquinaria y también puede


utilizarse en numerosas aplicaciones, tales como construcción general, excavación.

Tabla 15. Implementación de equipo año 2024.


Características de cargador frontal
Marca Komatsu
Modelo WA470-6R
Año 2023
Capacidad 4.2 m3
Costo S/ 680 000
Capacidad de combustible 108 L
Fuente: elaboración propia.

34
Figura 3. Maquinaria propuesta: Komatsu WA470-6R

35
Figura 4. Ficha técnica de cargador frontal Komatsu WA470-6R

Descripción. La (Tabla 16) representa el consumo promedio de combustible de la


maquinaria de forma diaria, mensual y anual.

Tabla 16. Insumos de maquinaria año-2024.


Insumos de maquinaria (Año – 2024)
Petróleo/día Precio/gal Precio/mes Precio/anual
(S/) (S/) (S/)
Cargador frontal 30 gal/día 17.8 13,350 160,200
Total 160,200
Fuente: elaboración propia.

36
• Maquinaria proyectada

La cantera Los Valle tiene con 3 cargadores frontales y 5 zarandas móvil que permite
realizar la labor de extracción en la cantera Los Valles, el detalle de la maquinaria se
observa en la tabla siguiente:

Tabla 18. Maquinaria de trabajo en cantera Los Valles

Tipo de maquinaria Marca Modelo Unidades Capacidad


Cargador frontal Caterpillar 950 H 1 3.3 m3
Cargador frontal Komatsu WA470-6R 2 4.2 m3
Zaranda portatil - - 5 -
Fuente: elaboración propia

• Personal de trabajo

Asi también la cantera cuenta en el área con 5 personas laborando como se detalla en
la tabla siguiente:

Tabla 19. Personal de trabajo en el punto de extracción “El Hueco”

Puesto laboral Cantidad


Operador de cargador frontal 3
Técnico de mantenimiento 1
Supervisor 1
Total 5
Fuente: elaboración propia

37
En la tabla siguiente se estimó un costo de implementación de la adquisición de la
maquinaria, lo cual se especifica un costo de maquinaria de S/ 680 000, de igual
manera un interés de S/ 102 000

Tabla 20. Propuesta de adquisición.

PROPUESTA DE ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA


Costo del ventilador (S/) S/ 680 000
Interés total (S/) S/ 102 000
Costo de traslado (S/) S/ 15 000
TOTAL (S/) S/ 797 000
Fuente. Elaboración propia.

38
V. DISCUSIONES

Según el objetivo general, Determinar la influencia del dimensionamiento de


maquinaria para una correcta explotación de agregados en la cantera los valles
La optimización de carguío y acarreo para Barreto (2017), permite obtener
mejores resultados, para encontrar un modelo de procesos que se adapte mejor
al desempeño de las labores, permitiendo así minimizar el valor en un corto
plazo. Teniendo como resultado la diferencia entre el rendimiento actual y
potencial generado por la optimización. La optimización hace referencia para
encontrar la mejor manera de ejecutar un plan y es un nuevo método para
optimizar los costos operativos básicos de carguío y transporte de mineral.
Logrando un buen crecimiento de productividad siendo un buen beneficio para
la empresa.

Lo cual contrastado con Romero (2021) quien obtuvo como resultado lo


siguiente, que el ciclo de transporte es de 129 min donde se demora 70 min en
la ida y de vuelta 50 min, el tiempo restante son 9 en la espera para el llenado.
Para que sea óptimo el transporte es necesario contar con 19 camiones, 2 por
casos alguna falla en los equipos y los 17 en operación, donde en el día de hoy
la empresa cuenta con una flota de 15 camiones, 2 en reserva y 13 en
operación, hay otro dato a tomar en cuenta es que se recomienda que los
camiones tengan una capacidad de 30 toneladas.

Así también se contrasta por lo mencionado por Segama (2019) respecto a su


propuesta de un planeamiento anual de costo de minado determinado de 0.164
$/t en el periodo 2019, lo que se consideró de gran importancia en el acontecer
actual de la industria minera. Lo que significa un incremento de producción de
21 Mt anual y una reducción de costo en transporte de 2 millones de dólares
aproximadamente.

39
Respecto a primero objetivo sobre realizar el cálculo de reversas para la vida
útil de la cantera Los Valles. Se determinó un área superficial explotable de
226,203 m2 y una altura promedio de 8.5 metros por perfil estratigráfico sin
embargo se obtuvo una potencia promedio de material estéril de 0.5 metros,
6.28 metros de potencia promedio de arena, 1.03 metros de potencia promedio
de over y 0.68 metros de potencia promedio de ripio, de lo cual se obtuvo como
resultado 1,808,735.96 m3 de materiales con interés económico entre arena
fina, over y ripio. Considerando un ritmo de producción de 400 m3 por día, por
lo cual se estipuló 15.07 años de vida útil aproximadamente.

Lo cual se contrasta con lo encontrado por Castillo (2018), respecto a un diseño


optimizado para el uso de materiales no metálicos principalmente para el sector
de la construcción local. En este sentido, se concluyó según los resultados
conseguidos y el cumplimiento de los objetivos establecidos que, La reserva
estimada del área de estudio es de 844.731,00 m3. Además, el desarrollo más
adecuado resultó ser la minería a cielo abierto en canteras de margen inferior a
altitudes superiores a los 2540 metros. dientes. Además, se determinó que la
vida útil de la cantera era de 21 años.

Así también se compara con lo obtenido por Gaimes (2019) respecto a optimizar
los métodos de progreso para la explotación de agregados de la cantera
Huayobamba. Como resultado se obtuvo con el método de perfil es de 552 m2,
el espesor promedio de la excavación es de 20 m, por lo tanto, el volumen
aproximado minado es de 11.040 m3.

Cómo segundo objetivo respecto a especificar los ciclos de operatividad de


los equipos de carguío en la producción de agregados en cantera Los Valles.
Por lo cual, se realizaron los registros de tiempos operacionales, producción y
productividad por maquinaria con las que contaba la cantera, de lo cual se
identificó una producción promedio baja por cargador frontal de 94.4 m3 de
material por día.

40
Lo que se compara con Guamán (2021) quien propuso la optimización del
método de explotación del sitio minero de libre beneficio iml las lágrimas –
código 60000309, situada en la parroquia carigán. Se obtuvieron como
resultado, los cálculos de rendimiento de máquinas actuales y volúmenes de
producción diarios, investigación en laboratorios que ayuden a establecer la
eficacia de los materiales que se encuentran en las minas que efectúa con las
normativas analizadas.

Como tercer objetivo que es Determinar un adecuado dimensionamiento de


maquinaria para el desarrollo de las operaciones en la cantera Los Valles., lo
cual se logró pasar de 2 cargadores frontales con 3 zarandas a 3 cargadores
frontales con 5 zarandas, ello permitió tener una mayor producción y lo cual
generar un incremento muy significante. Para lo cual se considera adquirir un
cargador frontal adicional que logre una producción de 150 m3 por día y cubrir
la brecha de producción necesaria. El cargador frontal Komatsu WA-470-6R de
capacidad de 4.2 m3 permitirá realizar la extracción y carguío de material en los
camiones de 15 m3, llenando un promedio de 10 camiones por día y realizando
las labores de remoción de material.

Lo cual al ser contrastado con Salomón y Ramos (2021) quienes obtuvieron


como resultado que si se trabaja con 4 volquetes se generaría un sobre
dimensionamiento, pero si se les baja a 3 volquetes esto ya no pasaría y la ruta
1 en la veta salvadora estaría funcionando de manera óptima. Ellos concluyeron
que actualmente la espera se da por 1 volquete donde el tiempo de carguío es
de 8.41 min, y lo que se demora en fila es de 3.91 min, lo que lleva a tener
pérdidas económicas como productivas, pero si el número de volquetes en
espera es de 0, lo que se demora en cargar seria de 4.81 min y el tiempo en la
fila es de 0.36 min, lo que la hace óptima a esta operación.

Así también presenta similitud respecto a lo mencionado por Zenteno (2020) en


su investigación donde determinó que para el tajo San Gerardo se requiere un

41
total de 12 camiones para el acarreo de desmonte y mineral. De igual manera
se debe optimizar la utilización de las excavadoras, por lo cual, si se adicionan
camiones a la operación sin haber determinado un match factor aproximado a
uno, solo conllevará una menor productividad y por lo cual mayores costos.

Lo cual es contrastado con Campos y Valencia (2019), en su investigación en


la cual determinó que es necesario determinar los factores involucrados en el
tiempo del ciclo de carga y transporte con el fin de hacer recomendaciones para
mejorar el tiempo del ciclo, concluyendo con un incremento de producción en el
resultado final. Siendo estos resultados seguros y afirma la optimización de las
operaciones de carguío y acarreo, además de la modernización de las
operaciones antes mencionadas, siendo resultado final el aumento en la
producción.

Así también se contrasta por lo hallado por Hinojosa (2022) que mediante la
instalación de bahias para el cambio de aceite de los CAEX permitió incrementar
la productividad con la implementación de las bahías de cambio en caliente de
la flota de 7,295.62 tn/día y para desmonte 4,460.73 tn/día, haciendo un total de
incremento de 11,756.35 tn/día.

42
VI. CONCLUSIONES

Se concluyó respecto al cálculo de reservas para la vida útil de la cantera Los


Valles. Se determinó un área superficial explotable de 226,203 m2 y una altura
promedio de 8.5 metros por perfil estratigráfico, de lo cual se obtuvo una
potencia promedio de material estéril de 0.5 metros, 6.28 metros de potencia
promedio de arena, 1.03 metros de potencia promedio de over y 0.68 metros de
potencia promedio de ripio, de lo cual se obtuvo como resultado 1,808,735.96
m3 de materiales con interés económico entre 1,421,397.34 m3 de arena fina,
232,403.18 m3 de over y 154,935.45 m3 de ripio, Considerando un ritmo de
producción de 400 m3 por día, por lo cual se estipuló 15.07 años de vida útil
aproximadamente.

Se determinó los ciclos de operatividad de los equipos de carguío en la


producción de agregados en cantera Los Valles. Por lo cual, se realizaron los
registros de tiempos operacionales, producción y productividad por maquinaria
con las que contaba la cantera, de lo cual se identificó una producción promedio
baja por cargador frontal de 94.4 m3 de material por día y por lo cual una
producción global de 188.8 m3 por día de material por día.

Así también se concluyó respecto a un adecuado dimensionamiento de


maquinaria para el desarrollo de las operaciones en la cantera Los Valles, lo
cual se logró pasar de 2 cargadores frontales con 3 zarandas a 3 cargadores
frontales con 5 zarandas, ello permitió tener una mayor producción y lo cual
generar un incremento muy significante. Para lo cual se considera adquirir un
cargador frontal adicional que logre una producción de 150 m3 por día y cubrir
la brecha de producción necesaria. El cargador frontal adicional permitirá
realizar la extracción y carguío de material en los camiones de 15 m3, llenando
un promedio de 10 camiones por día y realizando las labores de remoción de
material. Lo cual mediante la propuesta se logrará una producción de 400 m3
por día.

43
VII. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar cateos con la finalidad de incrementar la cantidad de reservas


de mineral no metálico y ampliar los permisos de áreas de explotación que tiene la
empresa por parte de la comunidad campesina de Santa Lucia de Ferreñafe.

Se recomienda contratar un personal encargado específicamente de la supervisión de


la utilización de la maquinaria, con la finalidad de evitar los tiempos muertos y tener un
mayor control y cuidado de la maquinaria de la empresa.

Se recomienda a futuros investigadores realizar un registro de tiempos operativos de


maquinaria y producción de material de tres meses a un año con la finalidad de tener
mayor data respecto a las variaciones de producción e identificar falencias que se
puedes generar en el proceso productivo y comercialización de los agregados.

44
REFERENCIAS

1. Gaimes. (2019). Optimización del ciclo de minado para incrementar la


productividad diaria en la Cooperativa Minera Limata Ltda. Tesis de pregrado,
Universidad Tecnológica del Perú, Facultad de Ingeniería, Lima. Obtenido de
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3033450
2. Arias. (2012). El Proyecto de InvestIgación: Introducción a la metodología
científica (6 ed.). Caracas: Editorial Episteme. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-
2012-pdf-1.pdf
3. Cabrejos, & Zeña. (2021). Plan de minado para incrementar la producción en la
ampliación de la cantera Pátapo La Victoria S.A. Universidad Cesar Vallejo,
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, CHICLAYO. Obtenido de
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bit
stream/handle/20.500.12692/59329/Cabrejos_OJCA-Ze%c3%b1a_PEY-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Cachi. (2020). Implementación del plan de minado en la cantera de yeso de la
comunidad campesina San Pedro de Mórrope para incrementar la producción –
Concesión Salmueras Sudamericanas S.A., Lambayeque - 2020: una revisión
de la literatura científica. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte,
FACULTAD DE INGENIERÍA, Cajamarca. Obtenido de
https://hdl.handle.net/11537/26326
5. Cantón. (2020). Saskab, grava y piedra: implicaciones socioambientales de la
recuperación de minas de caliza en Yucatán . Tesis de pregrado, Universidad
de Sherbrooke , El Colegio de la Frontera Sur. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ecosur.repositorioinstituci
onal.mx/jspui/bitstream/1017/2152/1/60689_Documento.pdf
6. Cardoso, Rodríguez, & Juvinao. (febrero de 2022). SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL EN EMPRESA MINERA DEDICADA A LA EXPLOTACIÓN DE

45
AGREGADOS PÉTREOS EN ALBANIA, LA GUAJIRA. Interciencia, 47(1/2), 8-
15. Obtenido de
https://www.proquest.com/docview/2638775095/8F8477F4542D4916PQ/1
7. Carranza. (2018). EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE LOS
AGREGADOS PRODUCIDOS POR LAS CANTERAS DE LA PROVINCIA DE
CHICLAYO PARA FINES DE OBRAS VIALES. Tesis de pregrado, Universidad
Señor de Sipan, FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y
URBANISMO, Pimentel. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uss.edu.pe/bit
stream/handle/20.500.12802/4434/Carranza%20Morales%20-
%20Paredes%20Quintana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Castillo. (2018). Diseño de la Planeacion Minera del Libre Aprovechamiento
GPL Utuana perteneciente al Gobierno Provincial de Loja. Tesis de pregrado,
Universidad del Azuay, Facultad de Ciencia y tecnologia, Cuenca. Obtenido de
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.uazuay.edu.ec/bit
stream/datos/8228/1/13951.pdf
9. Chalán, & Monteza. (2019). DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS EN
LA PRODUCCIÓN DE AGREGADOS DE LA CANTERA NO METÁLICA LA
TUNA BLANCA - SANTA CRUZ, CAJAMARCA 2019. Universidad Privada del
Norte, FACULTAD DE INGENIERÍA, Cajamarca. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/download/pdf/
210538484.pdf
10. Condori. (2020). Universo, población y muestra. Obtenido de
https://www.aacademica.org/cporfirio/18
11. DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LOS
MATERIALES AGREGADOS EN MUESTRA DE ESCOMBROS EN LA
CIUDAD DE BOGOTÁ D. C. (2018). Revista Ingenierías Universidad de
Medellín, 12 (22). Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
33242013000100005&lang=pt

46
12. Equipo editorial. (12 de agosto de 2021). Investigación no experimental.
(Concepto.de, Editor) Recuperado el 15 de agosto de 2023, de Etecé:
https://concepto.de/investigacion-no-experimental/
13. Fernández. (2021). Factibilidad de un plan de minado en la cantera Chinchin del
centro poblado Otuzco, distrito de Baños del Inca. Tesis de Pregrado,
Universidad Continental, FACULTAD DE INGENIERÍA, Huancayo. Obtenido de
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.continental.ed
u.pe/bitstream/20.500.12394/10413/2/IV_FIN_110_TE_Fernandez_Sanchez_2
021.pdf
14. García, Espinosa, & Merino. (s.f.). ZONIFICACIÓN DE APTITUD DE
MATERIALES PÉTREOS EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO PARA
USOS EN CONSTRUCCIÓN. Fase 1. REVISTA DE INVESTIGACIONES
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO, 29(1), 28 – 37. Obtenido de
https://doaj.org/article/6d8d893b5386480598d68b6956a80b60
15. Guamán. (2021). Optimización del Sistema de explotación para el Área minera
de libre aprovechamiento "IML Las Lágrimas - Código 60000309", ubicada en
la parroquia Carigán, cantón Loja, provincia de Loja. Tesis de pregrado,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA, FACULTAD DE ENERGÍA, LAS
INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES, Loja.
Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.unl.edu.ec/jspui/b
itstream/123456789/24349/1/LuisEduardo_Guam%C3%A1nInga.pdf
16. Lajoinie, Correa, & Insaurralde. (diciembre de 2022). Relación entre el grado de
desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos,
recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia,
Buenos Aires. INGENIO TECNOLÓGICO, 4. Obtenido de
https://doaj.org/article/c346a0b571d34331b4647d02c7444434
17. Lifeder. (2020). Investigación aplicada: características, definición, ejemplos.
Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-aplicada

47
18. LORREN. (2018). ANÁLISIS COMPARATIVO DE PRODUCCIÓN DE
AFIRMADO CANTERA TRES TOMAS CON: TÉCNICA DE ESTRATO
HÚMEDO Y SECO – FERREÑAFE, LAMBAYEQUE 2018. Tesis de pregrado,
CHICLAYO. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25680/Lorren_PF
A.pdf?sequence=1&isAllowed=y
19. Lozada. (2014). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e
Industria. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad
Tecnológica Indoamérica, 3(1,2014), 47-50.
20. MINEM. (2019). www.cochilco.cl. Obtenido de
https://www.cochilco.cl/Paginas/English/Statistics/Publications/Non-Metal-
Mining.aspx#:~:text=La%20miner%C3%ADa%20no%20met%C3%A1lica%20c
omprende,propiedades%20f%C3%ADsicas%20y%2Fo%20qu%C3%ADmicas
21. Orellana. (1 de Mayo de 2020). Método analítico. Economipedia.com. Obtenido
de https://economipedia.com/definiciones/metodo-analitico.html
22. PEREZ. (2021). EVALUACIÓN DE CALIDAD DE MATERIAL DEL RÍO YACUS
PARA EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS Y SU USO EN LA CARRETERA JU-
103 . Tesis de pregrado, UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES, FACULTAD
DE INGENIERÍA , Huancayo. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upla.edu.pe/bi
tstream/handle/20.500.12848/3720/T037_70309188_T.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
23. Quintero. (diciembre de 2021). La minería de oro sostenible: implicaciones del
uso de los residuos como agregado para hormigón. Inventum, Tomo 16(31), 71-
77. Obtenido de
https://www.proquest.com/docview/2688581299/B2E77D35BB094E4FPQ/5
24. RENDÓN. (2020). EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN
DE UN PROYECTO MINERO DE GRAVAS COMO SUBPRODUCTO
ASOCIADO A LA EXPLOTACIÓN DE ORO. Tesis de pregrado, UNIVERSIDAD
DE MEDELLÍN , MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN, MEDELLÍN . Obtenido de
chrome-

48
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.udem.edu.co/b
itstream/handle/11407/6369/T_MA_456.pdf?sequence=2
25. Tecnologia para la Industria. (2019). Tecnologia para la Industria. Obtenido de
https://tecnologiaparalaindustria.com/como-calcular-la-eficiencia-productiva-
de-la-maquinaria-industrial-una-guia-practica/
26. Tocasca, E. (2020). Plan de minado para mejorar la producción en la concesión
minera Huascar Tercera de la empresa Travertinos Leyva S.A.C., distrito de
Yanacancha, Junin - 2020. Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Centro
del Perú, Facultad de Ingeniería de Minas, Huancayo. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uncp.edu.pe/b
itstream/handle/20.500.12894/6040/T010_77672800_T.pdf?sequence=1&isAll
owed=y

49
ANEXOS

ANEXO 01. Cuadro de operacionalización de variables

ESCALA
DEFINICIÓN
VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIÓN INDICADORES DE
OPERACIONAL
MEDICIÓN
Según, Tecnología para la industria Las variables serán
Cargador frontal
(2019) la eficiencia productiva de la evaluadas mediante las Tipo de
maquinaria industrial es una hoja de siguientes dimensiones: maquinaria
Zaranda
ruta simple pero eficaz que auxilia a
las personas de la administración del - Tipo de
VARIABLE Vida de mina Años
piso de producción en una planta, a maquinaria
INDEPENDIENTE: Razón
identificar y eliminar las pérdidas y el - Vida de mina Ritmo de
Dimensionamiento Metros cúbicos por día
desperdicio de equipos. En otras - Ritmo de producción
de maquinarias
palabras, tiene que ver con la producción
eficiencia y no con la efectividad del - Personal Operadores
equipo Personal
Supervisor
Según Pérez (2021) A nivel mundial, La variable será
los agregados son uno de los evaluada mediante la Reservas Reservas Probadas
materiales más importantes en el siguiente dimensión:
campo de la ingeniería civil Métodos de
especialmente en obras de - Reservas Producción
Explotación
carreteras, pues se emplean en gran - Métodos de
VARIABLE cantidad, extraídas de canteras Explotación
Ingresos Razón
DEPENDIENTE: coluviales y aluviales; por lo tanto, - Análisis de costos
Explotación de estos materiales deben cumplir con
agregados las normativas correspondientes para Análisis de Egresos
su uso como material de base, sub costos
base, relleno, asfalto, concreto,
arena; por ello, surge el evaluar la Beneficio
calidad de material.
Fuente: Elaboración propia
ANEXO 02. Matriz de consistencia
Métodos
Problema Objetivos Hipótesis Variables Tipo de Población Técnicas De Análisis
Investigación De Datos
Objetivo general:
Determinar el
Los equipos y
dimensionamiento de El correcto • Análisis
dimensionami Aplicada maquinarias
maquinaria para una documental
operativas de
correcta explotación de ento de • Observación
maquinaria la Cantera
agregados en la cantera los
de extracción Los valles
Valles Variable Diseño Muestra Instrumentos Método
permitirá un
independiente: analítico
Objetivos específicos: correcto
Dimensionamiento
¿Cómo el aprovechami
de maquinarias Todos los • Fichas de
correcto Realizar el cálculo de ento de equipos de análisis
dimensionami reversas para la vida útil de agregados en producción y documental
Variable
ento de los la cantera Los Valles. la cantera los procesamiento • Guías de
dependiente:
valles para de materiales Observación
equipos de Explotación de
Especificar los ciclos de aumentar las no metálicos
extracción agregados
operatividad de los equipos ganancias y en la Cantera
permitirá una cumplir con
de carga y acarreo en la Los Valles, los
correcta producción de agregados los requisitos cuales,
explotación en cantera Los Valles del cliente realizan la
de agregados Diseño No extracción y
en la cantera Identificar la influencia de experimental explotación de
Los Valles? un adecuado materiales
dimensionamiento de agregados
maquinaria para el
desarrollo de las
operaciones en la cantera
Los Valles.
ANEXO N° 03. Guía de observación

Influencia del dimensionamiento de maquinarias para una correcta explotación de agregados en la cantera Los Valles -
Pátapo

Guia de Observación De Precios

Precio De Agregados
Material Precio Facturado (Tn)
Arena
Ripio
Ober

Fuente: Cantera Los Valles - 2023.


ANEXO N° 04. Guía de observación

FICHA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN N°2

Influencia del dimensionamiento de maquinarias para una correcta


explotación de agregados en la cantera Los Valles - Pátapo

INDICADORES VALOR OBSERVACIÓN

Equipos de Carguío

Equipos de transporte

Equipos de Zarandeo

Clasificación de materiales
Fuente: Elaboración Propia
ANEXO N° 05. Guía de observación

FICHA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN N°4


Influencia del dimensionamiento de maquinarias para una correcta
explotación de agregados en la cantera Los Valles - Pátapo

INDICADORES VALOR OBSERVACIÓN


Producción
Equipos de carguío
Equipos de zarandeo
Equipos de transporte
Tipos de material no metálico
Costo de horario de maquinaria
Costo de operación
Operaciones
Precio unitario por m3
Fuente: Elaboración Propia
Anexo N° 06. Árbol de problema

Fuente: Elaboración propia


Anexo N° 07
Anexo N° 08
Anexo N° 09
Anexo N° 10
Anexo N° 11
Anexo N° 12
Anexo N° 13
Anexo N° 14
Anexo N° 15
Anexo N° 16

TRAMO TIPO DE VÍA KM TIEMPO


(VEHÍCULO)
Chiclayo – Patapo Carretera asfaltada 26.6 41 min

Patapo – cantera Asfaltada /Trocha 3.9 10 min

TOTAL 30.5 51 min


Anexo N° 19. Ubicación de la concesión

Figura 4: Mapa Geológico

Fuente: Geocatmin
ANEXO 20. Plano de área de explotación del proyecto Los Valles

Fuente: GEOCATMIN 2023


ANEXO 21. Plano ubicación de los perfiles estratigráficos de Cantera Los Valles

Fuente: GOOGLE EARTH PRO


ANEXO 22. Registro de ventas y producción del mes de setiembre del 2023
VENTA DIA TIPO DE
FECHA
NOMBRES (m3) COSTO m3 (S/) AGREGADO MONTO
11/09/2023 Pelado 8 18 ARENA 144.00
11/09/2023 Lizandro 13 18 ARENA 234.00
11/09/2023 Camion 4 18 ARENA 72.00
11/09/2023 Vega 16 18 ARENA 288.00
11/09/2023 Canter 3 18 ARENA 54.00
11/09/2023 NL Rojo 14 18 ARENA 252.00
11/09/2023 NL Amarillo 14 18 ARENA 252.00
11/09/2023 Scania 14 18 ARENA 252.00
11/09/2023 Picachu 3 18 ARENA 54.00
11/09/2023 Pelado 8 9 OVER 72.00
11/09/2023 Cieza 8 18 ARENA 144.00
11/09/2023 Cieza 8 18 ARENA 144.00
12/09/2023 Chivi 15 18 ARENA 270.00
12/09/2023 Guerrero 14 18 ARENA 252.00
12/09/2023 Bustamante 8 18 ARENA 144.00
12/09/2023 Pelado 8 18 ARENA 144.00
12/09/2023 Alan Carrera 14 18 ARENA 252.00
12/09/2023 NL Amarillo 14 18 ARENA 252.00
13/09/2023 Cieza 8 18 ARENA 144.00
13/09/2023 NL 10 Azul 14 18 ARENA 252.00
13/09/2023 Chino 20 18 ARENA 360.00
13/09/2023 Hyundai 3 18 ARENA 54.00
13/09/2023 Cieza 8 18 ARENA 144.00
13/09/2023 Ballena 14 18 ARENA 252.00
13/09/2023 Chanzo 14 18 ARENA 252.00
13/09/2023 Pelao 8 18 ARENA 144.00
13/09/2023 PuroAmigo 4 18 ARENA 72.00
14/09/2023 Pelao 8 18 ARENA 144.00
14/09/2023 Pikachu 3 18 ARENA 54.00
14/09/2023 Cieza 8 18 ARENA 144.00
14/09/2023 Pompin 14 18 ARENA 252.00
14/09/2023 F12 14 18 ARENA 252.00
14/09/2023 Toledo 12 18 ARENA 216.00
14/09/2023 NL Amarillo 14 18 ARENA 252.00
14/09/2023 Pikachu 4 18 ARENA 72.00
14/09/2023 F12 13 18 ARENA 234.00
14/09/2023 Camion 4 18 ARENA 72.00
14/09/2023 Lizandro 13 18 ARENA 234.00
14/09/2023 Pikachu 4 18 ARENA 72.00
15/09/2023 Cieza 14 18 ARENA 252.00
15/09/2023 Jacobo 14 18 ARENA 252.00
15/09/2023 F 12 14 18 ARENA 252.00
15/09/2023 Camión 8 18 ARENA 144.00
15/09/2023 N7 8 18 ARENA 144.00
15/09/2023 Camión 5 18 ARENA 90.00
15/09/2023 Rojo 14 18 ARENA 252.00
15/09/2023 Cieza 14 18 ARENA 252.00
15/09/2023 Camión 2 18 ARENA 36.00
15/09/2023 Chino 20 18 ARENA 360.00
15/09/2023 Jairo 8 18 ARENA 144.00
16/09/2023 Camión 5 18 ARENA 90.00
16/09/2023 Castillo 35 18 ARENA 630.00
16/09/2023 Pelao 8 18 ARENA 144.00
16/09/2023 Cata 14 18 ARENA 252.00
16/09/2023 Toledo 12 18 ARENA 216.00
16/09/2023 Hyundai 3 18 ARENA 54.00
16/09/2023 Mercedes 14 18 ARENA 252.00
16/09/2023 FM Verde 14 18 ARENA 252.00
16/09/2023 Papichulo 14 18 ARENA 252.00
16/09/2023 Iveco 14 18 ARENA 252.00
18/09/2023 Pelao 8 18 ARENA 144.00
18/09/2023 NL Rojo 14 18 ARENA 252.00
18/09/2023 Ballena 14 18 ARENA 252.00
18/09/2023 Chino 20 18 ARENA 360.00
18/09/2023 Azul NL 14 18 ARENA 252.00
18/09/2023 FM Verde 14 18 ARENA 252.00
18/09/2023 José 13 18 ARENA 234.00
18/09/2023 Chanzo 14 14 RIPIO 196.00
19/09/2023 M. BENZ 13 18 ARENA 234.00
19/09/2023 PELAO 8 18 ARENA 144.00
19/09/2023 FM 14 18 ARENA 252.00
19/09/2023 ALARCON 7 18 ARENA 126.00
19/09/2023 SCANIA 13 18 ARENA 234.00
19/09/2023 BALLENA 14 18 ARENA 252.00
19/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
19/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
19/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
19/09/2023 CHITO 13 18 ARENA 234.00
19/09/2023 SCANIA 14 18 ARENA 252.00
19/09/2023 TOLEDO 12 18 ARENA 216.00
19/09/2023 LOCUMI 8 18 ARENA 144.00
19/09/2023 PELAO 7 9 OVER 63.00
19/09/2023 N7 7 18 ARENA 126.00
19/09/2023 CAMIÓN 4 18 ARENA 72.00
19/09/2023 JAIRO 8 18 ARENA 144.00
20/09/2023 AMERICO 14 18 ARENA 252.00
20/09/2023 ALADINO 14 18 ARENA 252.00
20/09/2023 BUSTAMANTE 8 18 ARENA 144.00
20/09/2023 BUSTAMANTE 14 18 ARENA 252.00
20/09/2023 TOLEDO 12 18 ARENA 216.00
20/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
20/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
20/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
20/09/2023 PELAO 7 9 OVER 63.00
20/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
20/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
20/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
20/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
20/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
20/09/2023 TOLEDO 12 18 ARENA 216.00
20/09/2023 CARRETA 30 18 ARENA 540.00
20/09/2023 CASTILLO 19 18 ARENA 342.00
20/09/2023 CASTILLO 15 9 OVER 135.00
20/09/2023 CHIVI 32 18 ARENA 576.00
21/09/2023 CATA 14 18 ARENA 252.00
21/09/2023 CIEZA 14 18 ARENA 252.00
21/09/2023 POMPIN 14 18 ARENA 252.00
21/09/2023 F12 14 18 ARENA 252.00
21/09/2023 NL AMARRILLO 14 18 ARENA 252.00
21/09/2023 CHANZO 14 18 ARENA 252.00
21/09/2023 CHANZO 14 18 ARENA 252.00
21/09/2023 GARCIA 14 18 ARENA 252.00
21/09/2023 CHITO 7 18 ARENA 126.00
21/09/2023 PIRATA 32 18 ARENA 576.00
21/09/2023 CIEZA 14 18 ARENA 252.00
21/09/2023 PELAO 8 18 ARENA 144.00
21/09/2023 CHITO 4 18 ARENA 72.00
21/09/2023 POCHO 14 18 ARENA 252.00
21/09/2023 RAUL 8 18 ARENA 144.00
21/09/2023 JACOBO 14 9 OVER 126.00
21/09/2023 MERCEDES 14 9 OVER 126.00
22/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
22/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
22/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
22/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
22/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
22/09/2023 HUGO 14 18 ARENA 252.00
22/09/2023 CAMIÓN 5 18 ARENA 90.00
22/09/2023 FLORO 14 18 ARENA 252.00
22/09/2023 JAIRO 8 18 ARENA 144.00
22/09/2023 SCANIA 13 18 ARENA 234.00
22/09/2023 N7 ROJO 8 18 ARENA 144.00
22/09/2023 F12 BLANCO 8 18 ARENA 144.00
22/09/2023 TOLEDO 12 18 ARENA 216.00
22/09/2023 ARROYO 20 18 ARENA 360.00
22/09/2023 CARRETA 34 18 ARENA 612.00
22/09/2023 F12 13 18 ARENA 234.00
22/09/2023 FM BLANCO 14 18 ARENA 252.00
22/09/2023 CARRETA 34 18 ARENA 612.00
23/09/2023 LIZANDRO 13 18 ARENA 234.00
23/09/2023 CAMIÓN 10 18 ARENA 180.00
23/09/2023 CARRETA 34 18 ARENA 612.00
23/09/2023 CARRETA 34 18 ARENA 612.00
23/09/2023 BUSTAMANTE 8 18 ARENA 144.00
23/09/2023 FM BLANCO 14 18 ARENA 252.00
23/09/2023 FM VERDE 14 18 ARENA 252.00
23/09/2023 NL AMARRILLO 14 18 ARENA 252.00
FM X
14 18
23/09/2023 AMARILLO ARENA 252.00
23/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
23/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
23/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
23/09/2023 N12 15 18 ARENA 270.00
23/09/2023 ROMULO 8 18 ARENA 144.00
23/09/2023 ALVARADO 14 18 ARENA 252.00
25/09/2023 NL ROJO 14 18 ARENA 252.00
25/09/2023 PELAO 8 18 ARENA 144.00
25/09/2023 TOLEDO 12 18 ARENA 216.00
25/09/2023 LIZANDRO 13 18 ARENA 234.00
25/09/2023 M. BENZ 14 18 ARENA 252.00
25/09/2023 CIEZA 8 18 ARENA 144.00
25/09/2023 FM X 14 18 ARENA 252.00
25/09/2023 N7 ROJO 8 18 ARENA 144.00
25/09/2023 CATA 14 18 ARENA 252.00
25/09/2023 CIEZA 14 18 ARENA 252.00
25/09/2023 CAMIÓN 4 18 ARENA 72.00
25/09/2023 HINO 12 18 ARENA 216.00
25/09/2023 CHAVELA 8 18 ARENA 144.00
26/09/2023 CIEZA 14 18 ARENA 252.00
26/09/2023 BUSTAMANTE 14 18 ARENA 252.00
26/09/2023 PANCHA 14 18 ARENA 252.00
26/09/2023 CATA 14 18 ARENA 252.00
26/09/2023 AMERICO 14 18 ARENA 252.00
26/09/2023 MEDINA 8 18 ARENA 144.00
26/09/2023 BUSTAMANTE 8 18 ARENA 144.00
26/09/2023 CHAVELA 8 18 ARENA 144.00
26/09/2023 FM VERDE 14 18 ARENA 252.00
26/09/2023 PIMENTEL 14 18 ARENA 252.00
26/09/2023 CIEZA 14 18 ARENA 252.00
26/09/2023 ABAC 12 18 ARENA 216.00
26/09/2023 CAMION 5 18 ARENA 90.00
27/09/2023 PELIBUEY 6 18 ARENA 108.00
27/09/2023 PANCHA 14 18 ARENA 252.00
27/09/2023 CATA 14 18 ARENA 252.00
27/09/2023 AMERICO 14 18 ARENA 252.00
27/09/2023 CAMIÓN 1 18 ARENA 18.00
27/09/2023 SCANIA 18 18 ARENA 324.00
27/09/2023 PAPICHULO 14 18 ARENA 252.00
27/09/2023 TOLEDO 12 18 ARENA 216.00
27/09/2023 FM VERDE 14 18 ARENA 252.00
27/09/2023 CIEZA 14 18 ARENA 252.00
27/09/2023 JACOBO 14 18 ARENA 252.00
27/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
27/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
27/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
27/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
27/09/2023 CHIVI 32 18 ARENA 576.00
27/09/2023 COMBA 14 18 ARENA 252.00
27/09/2023 GATO 14 18 ARENA 252.00
27/09/2023 CONSENTIDO 14 18 ARENA 252.00
27/09/2023 RISUEÑO 14 18 ARENA 252.00
28/09/2023 CATA 14 18 ARENA 252.00
28/09/2023 COMBA 14 18 ARENA 252.00
28/09/2023 CHULO 14 18 ARENA 252.00
28/09/2023 BUSTAMANTE 8 18 ARENA 144.00
28/09/2023 CHANZO 14 14 RIPIO 196.00
28/09/2023 CHINO 19 18 ARENA 342.00
28/09/2023 N7 ROJO 14 9 OVER 126.00
28/09/2023 CAPULINA 13 18 ARENA 234.00
28/09/2023 VOLVO 8 9 OVER 72.00
28/09/2023 N10 14 18 ARENA 252.00
VOLVO
14 18
28/09/2023 BLANCO ARENA 252.00
28/09/2023 VOLVO ROJO 14 18 ARENA 252.00
28/09/2023 BALLENA 14 18 ARENA 252.00
28/09/2023 CHINO 19 18 ARENA 342.00
28/09/2023 CAPULINA 14 18 ARENA 252.00
28/09/2023 N7 ROJO 14 9 OVER 126.00
28/09/2023 PELAO 8 18 ARENA 144.00
28/09/2023 WILLIAN 7 18 ARENA 126.00
28/09/2023 CIEZA 14 18 ARENA 252.00
28/09/2023 CATA 14 14 RIPIO 196.00
28/09/2023 CATA 14 14 RIPIO 196.00
28/09/2023 CATA 14 18 ARENA 252.00
29/09/2023 ALARCON 7 18 ARENA 126.00
29/09/2023 CHAVELA 8 18 ARENA 144.00
FM X
14 18
29/09/2023 AMARILLO ARENA 252.00
29/09/2023 JACOBO 14 18 ARENA 252.00
29/09/2023 CATA 14 18 ARENA 252.00
29/09/2023 COMBA 14 18 ARENA 252.00
29/09/2023 GATO 14 18 ARENA 252.00
29/09/2023 CAPULINA 13 9 OVER 117.00
29/09/2023 VOLVO ROJO 8 18 ARENA 144.00
VOLVO
8 18
29/09/2023 BLANCO ARENA 144.00
29/09/2023 FM VERDE 14 18 ARENA 252.00
29/09/2023 M BENZ 14 9 OVER 126.00
29/09/2023 F12 BLANCO 7 9 OVER 63.00
29/09/2023 M BENZ 14 14 RIPIO 196.00
30/09/2023 AMERICO 14 18 ARENA 252.00
30/09/2023 CATA 14 18 ARENA 252.00
30/09/2023 PELAO 8 18 ARENA 144.00
30/09/2023 TOLEDO 12 18 ARENA 216.00
30/09/2023 TOLEDO 12 18 ARENA 216.00
30/09/2023 MOSCA 8 18 ARENA 144.00
30/09/2023 WILIAM 7 18 ARENA 126.00
30/09/2023 CHINO 19 18 ARENA 342.00
30/09/2023 LOCUMI 7 9 OVER 63.00
30/09/2023 PELIBUEY 7 9 OVER 63.00
30/09/2023 CONSENTIDO 14 18 ARENA 252.00
30/09/2023 AMERICO 14 18 ARENA 252.00
30/09/2023 CATA 14 18 ARENA 252.00
Fuente: Elaboración propia
ANEXO 23. Registro fotográfico de la extracción de agregados
ANEXO 24. Certificado del título de la concesión minera CANTERA VICTORIA II
ANEXO 25. Resumen del derecho minero CANTERA VICTORIA II
ANEXO 26. Permiso de explotación de la comunidad Santa Lucia de Ferreñafe
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Declaratoria de Autenticidad del Asesor

Yo, ARANGO RETAMOZO SOLIO MARINO, docente de la FACULTAD DE INGENIERÍA


Y ARQUITECTURA de la escuela profesional de INGENIERÍA DE MINAS de la
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO SAC - CHICLAYO, asesor de Tesis Completa titulada:
"Influencia del dimensionamiento de maquinarias para una correcta explotación de
agregados en la cantera Los Valles - Patapo", cuyo autor es RUBIO YANOVICH ISAAC
MARTIN, constato que la investigación tiene un índice de similitud de 20.00%, verificable
en el reporte de originalidad del programa Turnitin, el cual ha sido realizado sin filtros, ni
exclusiones.

He revisado dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias detectadas no
constituyen plagio. A mi leal saber y entender la Tesis Completa cumple con todas las
normas para el uso de citas y referencias establecidas por la Universidad César Vallejo.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada, por lo
cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad
César Vallejo.
CHICLAYO, 01 de Diciembre del 2023

Apellidos y Nombres del Asesor: Firma

ARANGO RETAMOZO SOLIO MARINO Firmado electrónicamente


DNI: 26733726 por: SARANGOR el 19-
12-2023 10:22:24
ORCID: 0000-0003-3594-0329

Código documento Trilce: TRI - 0675481

También podría gustarte