Rubio YIM-SD
Rubio YIM-SD
AUTOR:
Rubio Yanovich, Isaac Martin (orcid.org/0000-0001-5688-9468)
ASESOR:
Dr. Arango Retamozo, Solio Marino (orcid.org/0000-0003-3594-0329)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Evaluación de Yacimientos Minerales
CHICLAYO – PERÚ
2023
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
iii
Índice de contenidos
Dedicatoria...............................................................................................................ii
Agradecimiento.......................................................................................................iii
Índice de contenidos .....................................................................................................................iv
Índice de tablas ...............................................................................................................................v
Índice de figuras .............................................................................................................................vi
RESUMEN .........................................................................................................................................vii
ABSTRACT........................................................................................................................................viii
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 4
III. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 9
3.1 Tipo y diseño de investigación ............................................................................................. 9
3.2 Variables y Operacionalización ............................................................................................ 9
3.3 Población, muestra y muestreo .......................................................................................... 11
3.4 Técnicas e Instrumentos ...................................................................................................... 12
3.5 Procedimiento ......................................................................................................................... 13
3.6 Métodos de Análisis de Datos............................................................................................. 14
3.7 Aspectos Éticos ...................................................................................................................... 14
IV. RESULTADOS ......................................................................................................................... 15
V. DISCUSIONES........................................................................................................................... 39
VI. CONCLUSIONES........................................................................................................................43
VII. RECOMEDACIONES.................................................................................................................44
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 45
iv
Índice de tablas
v
Índice de figuras
vi
RESUMEN
vii
ABSTRACT
The objective of this project was to determine the influence of the sizing of machinery
for a correct exploitation of aggregates in the Los Valles quarry, which arose based on
the problematic reality that production does not satisfy the local market, which leads to
the loss of customers and the resulting loss of income. The causes of this problem
originate because the company has personnel who are unaware of the basic processes
and calculations of quarry operation, and these are caused by the shortage of qualified
personnel, since all processes and operations are empirical. The research presented a
type of applied research. It was concluded regarding an adequate sizing of machinery,
it is proposed to go from 2 front loaders with 3 screens to 3 front loaders with 5 screens,
this allows for greater production. For which it is considered to acquire the Komatsu
WA-470-6R front loader with a capacity of 4.2 m3, it will allow the extraction and loading
of material, filling an average of 10 15 m3 trucks per day and carrying out the material
removal work. Which through the proposal will achieve a production of 400 m3 per day.
viii
I. INTRODUCCIÓN
Así también se presenta una geología local en la zona donde extrae la cantera Los
valles, se encuentra ubicada en una zona de depósitos aluviales (Q – Al), zona de
depósitos fluviales (Qr – Fl) y zona de depósitos eólicos (Qr – e) zonas que pertenecen
a la época cuaternaria y cenozoica, además se puede visualizar afloraciones de la
formación volcánica Oyotun (J – vo), pertenecientes al periodo superior medio e inferior
jurásico mesozoico, estas formaciones abarcan las áreas de los cerros Piedra Blanca
y Piedra Azul, también se puede apreciar en el cerro Pátapo afloraciones como
ademalita (Kd – sd), perteneciente al periodo superior, cretáceo y mesozoico. La
1
formación geológica más antigua que se aprecia en la geología local es la formación
la Leche (Tjr – l), perteneciente al periodo norfano, superior, triásico y mesozoico (esta
formación se visualiza en el Cerro Pan de Azúcar), por último, el cerro Pico de
Gallinazo presenta una intrusión de tonalita, perteneciente al periodo Mesozoico
superior.
La cantera mantiene buenas relaciones con los clientes y goza de una buena
popularidad en el mercado local, por lo que, la realidad problemática de la cantera
se focaliza en: que la producción no satisface el mercado local o los propios pedidos
de la empresa, lo que lleva a la pérdida de clientes y la consiguiente pérdida de
ingresos. Por otro lado, se puede observar que las causas de esta problemática se
originan debido, a que la empresa cuenta con personal que desconoce los procesos y
cálculos básicos de operación de cantera, y estos son ocasionados por la escasez de
personal calificado, ya que, todos los procesos y operaciones son empíricos. En este
sentido, las canteras están utilizando zarandas portátiles para las operaciones de
extracción y procesamiento de materiales no metálicos, pero no tienen el
dimensionamiento adecuado para las proyecciones de producción estimadas, lo que
destaca que este es un factor más en la caída de la productividad.
2
comercialización. Finalmente tiene una justificación social, ya que los beneficiarios de
la aplicación de este proyecto son las comunidades locales aledañas a la cantera,
quienes reciben apoyo social en actividades para mejorar el acceso al caserío Las
Canteras en el distrito de Patapo, motivados por el hecho de que llueve mucho y origina
graves afectaciones al paso hacia el pueblo.
3
II. MARCO TEÓRICO
Esta investigación tiene como idea principal poder realizar un análisis de cómo realizar
un buen dimensionamiento de los equipos de explotación de material de agregados.
Como antecedentes a nivel Internacional Castillo (2018), estudia en su tesis de fin de
grado, cuyo objetivo fue “determinar el diseño de Planeación Minera del Libre
Beneficio GPL Utuana perteneciendo al Gobierno Provincial de Loja”. Los resultados
obtuvieron un diseño optimizado para el uso de materiales no metálicos principalmente
para el sector de la construcción local.
Por otro lado, Guamán (2021) propone en su tesis de fin de grado, la cual, tuvo como
objetivo general la “optimización del método de explotación del sitio minero de libre
beneficio iml las lágrimas – código 60000309, situada en la parroquia carigán”. Se
obtuvieron como resultado, los cálculos de rendimiento de máquinas actuales y
volúmenes de producción diarios, investigación en laboratorios que ayuden a
establecer la eficacia de los materiales que se encuentran en las minas que efectúa
con las normativas analizadas.
Como conclusión se obtuvieron, los cálculos económicos del sistema actual y del
sistema optimizado permitieron concluir que la variación en el sistema de utilización y
sus actividades incrementarían la rentabilidad y darían posibilidad al sistema
4
planteado. Este proyecto de investigación sirvió para facilitarnos entender las fallas
que se cometen al efectuar una optimización.
5
Esta investigación sirvió para tener mucho más conocimiento acerca establecer la
posibilidad de la explotación de agregados pétreos.
Según, Gaimes (2019) en su tesis de pregrado donde, el objetivo fue “optimizar los
métodos de progreso para la explotación de agregados de la cantera Huayobamba”.
Como resultado se obtuvo con el método de perfil es de 552 m2, el espesor promedio
de la excavación es de 20 m, por lo tanto, el volumen aproximado minado es de 11.040
m3. Se concluyó que, Los agregados finos y gruesos, comúnmente llamados
agregados de pilotes, se extraen de canteras inspeccionadas. La explotación de los
asentamientos se realiza mediante excavadoras, cargadoras y volquetes para
explotarlos. Del mismo modo, el impacto potencial del uso de áridos puede variar, tanto
positiva como negativamente. Los aspectos positivos incluyen la creación de empleo,
los aspectos negativos incluyen cambios en el paisaje y generación de gas y polvo.
Este proyecto sirvió, para tener amplios conocimientos en el correcto
6
dimensionamiento de la optimización de un plan de minado de explotación de
materiales pétreos.
Cabrejos y Zeña (2021) en su tesis de pregrado, la cual, tuvo como objetivo principal
“plantear un plan de minado para aumentar la producción en la incrementación de la
cantera Pátapo la victoria S.A”. Este estudio surgió de las observaciones de los
problemas asociados con la disminución de las reservas que las canteras presentaron
para este estudio trabajaremos con el ejemplo de Victoria 2. Se logró como resultado,
La secuencia de métodos realizados en base al plan minero, la realización de
levantamientos geológicos de la zona, el levantamiento topográfico del lugar donde se
realizó el levantamiento, la preparación de los tajos para reconocer los agregados y su
depresión de descubrimiento, contribuyendo a la estimación de las reversas y la vida
útil de la mina de materiales no metálicos. Esta investigación consintió, concluir que
el plan minero contempla aumentar la productividad y optimización de tiempos para
que el proyecto fuera rentable y todo proceso sea eficiente. Esta investigación sirvió
de ayuda para tener en cuenta que tipo de maquinarias se deben utilizar de forma
7
correcta para obtener operaciones óptimas en la explotación de yacimientos no
metálicos.
Por otro lado, Carranza (2018) en su tesis de fin de grado propone como objetivo
principal “determinar los patrimonios y procedimiento de los agregados de cada
cantera de Chiclayo y su oportunidad en trabajos viales, estimando la clasificación y la
descripción del material”. Según los resultados de investigaciones mostraron que, la
cantera que mejor cumple con los requisitos reglamentarios es la cantera La Victoria.
Esto se tiene en cuenta en tareas como: algunos criterios que deben cumplirse.
Abrasión de Los Ángeles Máx. 50 %, Límite de fluidos Máx. 35 %, Índice de plasticidad
4-9 %, CBR Máx. 40 %. Mejor precio, económico y técnico. Finalmente se concluyó
que, el precio unitario de la cantera es de s/. 20.00 1 m3 Este costo varía con el
incremento de material colocado en sitio, con base en la Provincia de Chiclayo
(s/.40.00 1 m3). Este trabajo de investigación sirvió para conocer más a profundidad
acerca de los tipos de materiales pétreos y su potencial financiero.
8
III. METODOLOGÍA
9
ampara a los gerentes de planta a identificar y descartar la pérdida y desgaste de
maquinarias. Es decir, lo que importa es la eficiencia, no la eficacia del equipo.
Variable dependiente: Según Pérez (2021) a nivel mundial, lo materiales pétreos son
unos de los materiales más importantes en la ingeniería civil, especialmente en la
construcción de carreteras, ya que se obtiene en grandes cantidades de canteras de
roca coluvial y aluvial. Por lo tanto, estos materiales deben cumplir con las
reglamentaciones pertinentes cuando se utilizan como sustratos, subrasantes,
materiales de relleno, asfalto, hormigón y arena. Por esta razón, es importante evaluar
la calidad de los materiales.
3.2.3 Indicadores
10
3.3 Población, muestra y muestreo
3.3.1 Población
✓ Criterios de Inclusión:
Se incluyo a los equipos, maquinarias y materiales de agregados para una correcta
explotación.
✓ Criterios de Exclusión:
Se excluyó en este trabajo a cualquier tipo de maquinaria, equipo y material que no
es empleado en la explotación de la cantera.
3.3.2 Muestra
3.3.3 Muestreo
11
explotación de agregados en la cantera los valles – 2023. Considerando las labores
de extracción, procesamiento y transporte del material no metálico de la cantera. Esta
clase de muestreo permite seleccionar los casos más favorables. Esto está respaldado
por la accesibilidad y la elección de investigadores.
12
3.5 Procedimiento
✓ Fase nº3 Identificar los equipos actuales, que conforman las operaciones de
extracción, procesamiento y transporte del material no metálico de la cantera
los valles
Se propone la revisión in situ, así como, la compilación de la documentación
técnica de los equipos que se encargan de la extracción, procesamiento,
clasificación, carguío y acarreo del material no metálico de la cantera.
13
3.6 Métodos de Análisis de Datos
Justicia: Los datos proporcionados por la cantera los valles son protegidos para que
así no sean expuestos a cualquier filtración.
14
IV. RESULTADOS
Objetivo 01
• Ubicación y acceso
15
4.1. Realizar el cálculo de reversas para la vida útil de la cantera Los Valles
1 9259000.00 655000.00
2 9257000.00 655000.00
3 9257000.00 654000.00
4 9259000.00 654000.00
Fuente: Elaboración propia
16
• Descripción de los perfiles estratigráficos
N° DE PERFIL ELEVACIÓN
NORTE ESTE LONGITUD (m)
ESTRATIGRÁFICO (m)
1 9259846 655881 114.4 8
2 9259831 655916 114.5 8.5
3 9259829 655950 114.8 8.7
4 9259773 655989 114.8 8.6
5 9259762 656089 114.9 9
6 9259703 656115 114.9 9.2
7 9259729 656124 115 8
Fuente: Elaboración propia
17
El perfil estratigráfico N°01 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.
2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: elaboración propia
18
El perfil estratigráfico N°02 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.
2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: elaboración propia
19
El perfil estratigráfico N°03 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.
2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: Elaboración propia
20
El perfil estratigráfico N°04 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.
2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: Elaboración propia
21
El perfil estratigráfico N°05 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.
2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: elaboración propia
22
El perfil estratigráfico N°06 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.
2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: elaboración propia
23
El perfil estratigráfico N°07 tuvo una altura de 8 metros y se visualizaron diferentes
capas, de los cuales en los 40 cm iniciales se determinó material estéril. Seguidamente
una segunda capa de arena con un espesor de 3.50 m aproximadamente. Una tercera
capa de gravas con arena con una potencia de 1 m y finalmente una capa de arena
con una potencia de 3.1 m.
2.5
3
Presencia de gravas sub -
3.5
redondeadas a
4
redondeadas con arena
4.5
5
5.5
6
6.5 Arena fina
7
7.5
8
8.5
9
Fuente: Elaboración propia
24
• Cálculo de reservas
Al obtener las curvas de nivel con el software Global Mapper, se procedió a importarlas
al AutoCAD Civil 3D y con ayuda de la delimitación de la zona y con la información
obtenida mediante los perfiles estratigráficos, se empezó a desarrollar el cálculo de
reservas. De igual manera para el cálculo de las reservas de minerales no metálicos
se usó el software AutoCAD Civil 3D con el cuál se hizo uso el método de los perfiles,
logrando realizar 7 perfiles en los cuáles en la mayoría hay 3 capas de materiales,
material estéril, arena fina, gravas sub redondeadas y gravas redondeadas, en otros.
Así también cada uno de los perfiles está diseñado en puntos cercanos a los perfiles
estratigráficos, de acuerdo a esto las distancias son variadas. De este modo fue
hallado cada volumen de cada perfil, debido a que determinó un área superficial de
226,203 m2 y una altura promedio de 8.5 metros por perfil estratigráfico sin embargo
se obtuvo una potencia promedio de material estéril de 0.5 metros, 6.28 metros de
potencia promedio de arena, 1.03 metros de potencia promedio de over y 0.68 metros
de potencia promedio de ripio, de lo cual se obtuvo como resultado 1,808,735.96 m3
de materiales con interés económico entre arena fina, over y ripio como se detalla en
el cuadro siguiente:
25
• Ritmo de producción
• Vida útil
26
OBJETIVO 02
• Maquinaria actual
La cantera Los Valle tiene con 2 cargadores frontales y 3 zarandas móvil que permite
realizar la labor de extracción en la cantera Los Valles, el detalle de la maquinaria se
observa en la tabla siguiente:
• Personal de trabajo
Asi también la cantera cuenta en el área con 4 personas laborando como se detalla en
la tabla siguiente:
27
• Producción de agregados año 2023
28
Tabla 14. Registro de tiempos operativos
Tiempo de
Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de
traslado a Tiempos
SEMANA MAQUINARIA cargado de traslado a descarga operación
frente de perdidos
material zaranda en zaranda efectiva
explotación
Cargador
00:00:27 00:00:18 00:00:32 00:00:11 03:17:00 04:43:00
SEMANA frontal 01
01 Cargador
00:00:34 00:00:29 00:00:35 00:00:14 03:03:00 04:57:00
frontal 02
Cargador
00:00:31 00:00:28 00:00:36 00:00:14 03:31:00 04:29:00
SEMANA frontal 01
02 Cargador
00:00:38 00:00:12 00:00:39 00:00:17 03:17:00 04:43:00
frontal 02
Cargador
00:00:21 00:00:22 00:00:35 00:00:14 03:06:30 04:53:30
SEMANA frontal 01
03 Cargador
00:0:27 00:00:25 00:00:38 00:00:07 02:52:30 05:07:30
frontal 02
Cargador
00:00:59 00:00:22 00:00:34 00:00:13 03:21:54 04:38:06
SEMANA frontal 01
04 Cargador
00:00:24 00:00:15 00:00:37 00:00:16 03:07:54 04:52:06
frontal 02
Cargador
00:00:56 00:00:25 00:00:39 00:00:19 03:11:24 04:48:36
SEMANA frontal 01
05 Cargador
00:00:20 00:00:18 00:00:32 00:00:12 02:57:24 05:02:36
frontal 02
Cargador
00:00:39 00:00:21 00:00:33 00:00:10 03:17:34 04:42:26
frontal 01
PROMEDIO
Cargador
00:00:29 00:00:24 00:00:36 00:00:13 03:03:34 04:56:26
frontal 02
Fuente: Elaboración propia
29
Tabla 15. Producción de agregados
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
FECHA DE ARENA
DE RIPIO (M3) DE OVER (M3) TOTAL
(M3)
1/09/2023 145 0 0 145
2/09/2023 132 5 0 137
4/09/2023 215 21 0 236
5/09/2023 189 42 0 231
6/09/2023 204 0 0 204
7/09/2023 195 0 15 210
8/09/2023 205 8 24 237
9/09/2023 198 0 0 198
11/09/2023 105 8 0 113
12/09/2023 73 0 0 73
13/09/2023 93 0 0 93
14/09/2023 111 0 0 111
15/09/2023 121 0 0 121
16/09/2023 133 0 0 133
18/09/2023 97 0 14 111
19/09/2023 135 7 42 184
20/09/2023 155 22 112 289
21/09/2023 199 28 0 227
22/09/2023 197 0 70 267
23/09/2023 192 0 42 234
25/09/2023 143 0 0 143
26/09/2023 153 0 0 153
27/09/2023 223 0 56 279
28/09/2023 214 36 42 292
29/09/2023 115 34 14 163
30/09/2023 136 14 0 150
TOTAL 2595 149 392 3136
Fuente: Elaboración propia
Por lo cual, se registró la producción diaria por cargador frontal con la finalidad de
identificar los cuellos de botella y la productividad por maquinaria, para ver las
opciones de mejora para cubrir la necesidad de producción según lo solicitado por los
30
clientes de la cantera. En la tabla siguiente se evidencia una producción promedio baja
por cargador frontal de 94.4 m3 de material por día.
31
4.3. Determinar un adecuado dimensionamiento de maquinaria para el desarrollo de las operaciones en la
cantera Los Valles.
32
22/09/2023 197 S/ 18.00 S/ 3,546.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 70 S/ 9.00 S/ 630.00 S/ 4,176.00
23/09/2023 192 S/ 18.00 S/ 3,456.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 42 S/ 9.00 S/ 378.00 S/ 3,834.00
25/09/2023 143 S/ 18.00 S/ 2,574.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,574.00
26/09/2023 153 S/ 18.00 S/ 2,754.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,754.00
27/09/2023 223 S/ 18.00 S/ 4,014.00 0 S/ 14.00 S/ 0.00 56 S/ 9.00 S/ 504.00 S/ 4,518.00
28/09/2023 214 S/ 18.00 S/ 3,852.00 36 S/ 14.00 S/ 504.00 42 S/ 9.00 S/ 378.00 S/ 4,734.00
29/09/2023 115 S/ 18.00 S/ 2,070.00 34 S/ 14.00 S/ 476.00 14 S/ 9.00 S/ 126.00 S/ 2,672.00
30/09/2023 136 S/ 18.00 S/ 2,448.00 14 S/ 14.00 S/ 196.00 0 S/ 9.00 S/ 0.00 S/ 2,644.00
S/ S/
TOTAL TOTAL S/ 2,086.00 TOTAL S/ 3,528.00
46,710.00 52,324.00
Fuente: Elaboración propia
33
• Dimensionamiento de maquinaria
• Propuesta de maquinaria
34
Figura 3. Maquinaria propuesta: Komatsu WA470-6R
35
Figura 4. Ficha técnica de cargador frontal Komatsu WA470-6R
36
• Maquinaria proyectada
La cantera Los Valle tiene con 3 cargadores frontales y 5 zarandas móvil que permite
realizar la labor de extracción en la cantera Los Valles, el detalle de la maquinaria se
observa en la tabla siguiente:
• Personal de trabajo
Asi también la cantera cuenta en el área con 5 personas laborando como se detalla en
la tabla siguiente:
37
En la tabla siguiente se estimó un costo de implementación de la adquisición de la
maquinaria, lo cual se especifica un costo de maquinaria de S/ 680 000, de igual
manera un interés de S/ 102 000
38
V. DISCUSIONES
39
Respecto a primero objetivo sobre realizar el cálculo de reversas para la vida
útil de la cantera Los Valles. Se determinó un área superficial explotable de
226,203 m2 y una altura promedio de 8.5 metros por perfil estratigráfico sin
embargo se obtuvo una potencia promedio de material estéril de 0.5 metros,
6.28 metros de potencia promedio de arena, 1.03 metros de potencia promedio
de over y 0.68 metros de potencia promedio de ripio, de lo cual se obtuvo como
resultado 1,808,735.96 m3 de materiales con interés económico entre arena
fina, over y ripio. Considerando un ritmo de producción de 400 m3 por día, por
lo cual se estipuló 15.07 años de vida útil aproximadamente.
Así también se compara con lo obtenido por Gaimes (2019) respecto a optimizar
los métodos de progreso para la explotación de agregados de la cantera
Huayobamba. Como resultado se obtuvo con el método de perfil es de 552 m2,
el espesor promedio de la excavación es de 20 m, por lo tanto, el volumen
aproximado minado es de 11.040 m3.
40
Lo que se compara con Guamán (2021) quien propuso la optimización del
método de explotación del sitio minero de libre beneficio iml las lágrimas –
código 60000309, situada en la parroquia carigán. Se obtuvieron como
resultado, los cálculos de rendimiento de máquinas actuales y volúmenes de
producción diarios, investigación en laboratorios que ayuden a establecer la
eficacia de los materiales que se encuentran en las minas que efectúa con las
normativas analizadas.
41
total de 12 camiones para el acarreo de desmonte y mineral. De igual manera
se debe optimizar la utilización de las excavadoras, por lo cual, si se adicionan
camiones a la operación sin haber determinado un match factor aproximado a
uno, solo conllevará una menor productividad y por lo cual mayores costos.
Así también se contrasta por lo hallado por Hinojosa (2022) que mediante la
instalación de bahias para el cambio de aceite de los CAEX permitió incrementar
la productividad con la implementación de las bahías de cambio en caliente de
la flota de 7,295.62 tn/día y para desmonte 4,460.73 tn/día, haciendo un total de
incremento de 11,756.35 tn/día.
42
VI. CONCLUSIONES
43
VII. RECOMENDACIONES
44
REFERENCIAS
45
AGREGADOS PÉTREOS EN ALBANIA, LA GUAJIRA. Interciencia, 47(1/2), 8-
15. Obtenido de
https://www.proquest.com/docview/2638775095/8F8477F4542D4916PQ/1
7. Carranza. (2018). EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE LOS
AGREGADOS PRODUCIDOS POR LAS CANTERAS DE LA PROVINCIA DE
CHICLAYO PARA FINES DE OBRAS VIALES. Tesis de pregrado, Universidad
Señor de Sipan, FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y
URBANISMO, Pimentel. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uss.edu.pe/bit
stream/handle/20.500.12802/4434/Carranza%20Morales%20-
%20Paredes%20Quintana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Castillo. (2018). Diseño de la Planeacion Minera del Libre Aprovechamiento
GPL Utuana perteneciente al Gobierno Provincial de Loja. Tesis de pregrado,
Universidad del Azuay, Facultad de Ciencia y tecnologia, Cuenca. Obtenido de
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.uazuay.edu.ec/bit
stream/datos/8228/1/13951.pdf
9. Chalán, & Monteza. (2019). DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS EN
LA PRODUCCIÓN DE AGREGADOS DE LA CANTERA NO METÁLICA LA
TUNA BLANCA - SANTA CRUZ, CAJAMARCA 2019. Universidad Privada del
Norte, FACULTAD DE INGENIERÍA, Cajamarca. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/download/pdf/
210538484.pdf
10. Condori. (2020). Universo, población y muestra. Obtenido de
https://www.aacademica.org/cporfirio/18
11. DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE LOS
MATERIALES AGREGADOS EN MUESTRA DE ESCOMBROS EN LA
CIUDAD DE BOGOTÁ D. C. (2018). Revista Ingenierías Universidad de
Medellín, 12 (22). Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
33242013000100005&lang=pt
46
12. Equipo editorial. (12 de agosto de 2021). Investigación no experimental.
(Concepto.de, Editor) Recuperado el 15 de agosto de 2023, de Etecé:
https://concepto.de/investigacion-no-experimental/
13. Fernández. (2021). Factibilidad de un plan de minado en la cantera Chinchin del
centro poblado Otuzco, distrito de Baños del Inca. Tesis de Pregrado,
Universidad Continental, FACULTAD DE INGENIERÍA, Huancayo. Obtenido de
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.continental.ed
u.pe/bitstream/20.500.12394/10413/2/IV_FIN_110_TE_Fernandez_Sanchez_2
021.pdf
14. García, Espinosa, & Merino. (s.f.). ZONIFICACIÓN DE APTITUD DE
MATERIALES PÉTREOS EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO PARA
USOS EN CONSTRUCCIÓN. Fase 1. REVISTA DE INVESTIGACIONES
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO, 29(1), 28 – 37. Obtenido de
https://doaj.org/article/6d8d893b5386480598d68b6956a80b60
15. Guamán. (2021). Optimización del Sistema de explotación para el Área minera
de libre aprovechamiento "IML Las Lágrimas - Código 60000309", ubicada en
la parroquia Carigán, cantón Loja, provincia de Loja. Tesis de pregrado,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA, FACULTAD DE ENERGÍA, LAS
INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES, Loja.
Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.unl.edu.ec/jspui/b
itstream/123456789/24349/1/LuisEduardo_Guam%C3%A1nInga.pdf
16. Lajoinie, Correa, & Insaurralde. (diciembre de 2022). Relación entre el grado de
desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos,
recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia,
Buenos Aires. INGENIO TECNOLÓGICO, 4. Obtenido de
https://doaj.org/article/c346a0b571d34331b4647d02c7444434
17. Lifeder. (2020). Investigación aplicada: características, definición, ejemplos.
Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-aplicada
47
18. LORREN. (2018). ANÁLISIS COMPARATIVO DE PRODUCCIÓN DE
AFIRMADO CANTERA TRES TOMAS CON: TÉCNICA DE ESTRATO
HÚMEDO Y SECO – FERREÑAFE, LAMBAYEQUE 2018. Tesis de pregrado,
CHICLAYO. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25680/Lorren_PF
A.pdf?sequence=1&isAllowed=y
19. Lozada. (2014). Investigación Aplicada: Definición, Propiedad Intelectual e
Industria. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad
Tecnológica Indoamérica, 3(1,2014), 47-50.
20. MINEM. (2019). www.cochilco.cl. Obtenido de
https://www.cochilco.cl/Paginas/English/Statistics/Publications/Non-Metal-
Mining.aspx#:~:text=La%20miner%C3%ADa%20no%20met%C3%A1lica%20c
omprende,propiedades%20f%C3%ADsicas%20y%2Fo%20qu%C3%ADmicas
21. Orellana. (1 de Mayo de 2020). Método analítico. Economipedia.com. Obtenido
de https://economipedia.com/definiciones/metodo-analitico.html
22. PEREZ. (2021). EVALUACIÓN DE CALIDAD DE MATERIAL DEL RÍO YACUS
PARA EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS Y SU USO EN LA CARRETERA JU-
103 . Tesis de pregrado, UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES, FACULTAD
DE INGENIERÍA , Huancayo. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upla.edu.pe/bi
tstream/handle/20.500.12848/3720/T037_70309188_T.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
23. Quintero. (diciembre de 2021). La minería de oro sostenible: implicaciones del
uso de los residuos como agregado para hormigón. Inventum, Tomo 16(31), 71-
77. Obtenido de
https://www.proquest.com/docview/2688581299/B2E77D35BB094E4FPQ/5
24. RENDÓN. (2020). EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN
DE UN PROYECTO MINERO DE GRAVAS COMO SUBPRODUCTO
ASOCIADO A LA EXPLOTACIÓN DE ORO. Tesis de pregrado, UNIVERSIDAD
DE MEDELLÍN , MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN, MEDELLÍN . Obtenido de
chrome-
48
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.udem.edu.co/b
itstream/handle/11407/6369/T_MA_456.pdf?sequence=2
25. Tecnologia para la Industria. (2019). Tecnologia para la Industria. Obtenido de
https://tecnologiaparalaindustria.com/como-calcular-la-eficiencia-productiva-
de-la-maquinaria-industrial-una-guia-practica/
26. Tocasca, E. (2020). Plan de minado para mejorar la producción en la concesión
minera Huascar Tercera de la empresa Travertinos Leyva S.A.C., distrito de
Yanacancha, Junin - 2020. Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Centro
del Perú, Facultad de Ingeniería de Minas, Huancayo. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uncp.edu.pe/b
itstream/handle/20.500.12894/6040/T010_77672800_T.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
49
ANEXOS
ESCALA
DEFINICIÓN
VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIÓN INDICADORES DE
OPERACIONAL
MEDICIÓN
Según, Tecnología para la industria Las variables serán
Cargador frontal
(2019) la eficiencia productiva de la evaluadas mediante las Tipo de
maquinaria industrial es una hoja de siguientes dimensiones: maquinaria
Zaranda
ruta simple pero eficaz que auxilia a
las personas de la administración del - Tipo de
VARIABLE Vida de mina Años
piso de producción en una planta, a maquinaria
INDEPENDIENTE: Razón
identificar y eliminar las pérdidas y el - Vida de mina Ritmo de
Dimensionamiento Metros cúbicos por día
desperdicio de equipos. En otras - Ritmo de producción
de maquinarias
palabras, tiene que ver con la producción
eficiencia y no con la efectividad del - Personal Operadores
equipo Personal
Supervisor
Según Pérez (2021) A nivel mundial, La variable será
los agregados son uno de los evaluada mediante la Reservas Reservas Probadas
materiales más importantes en el siguiente dimensión:
campo de la ingeniería civil Métodos de
especialmente en obras de - Reservas Producción
Explotación
carreteras, pues se emplean en gran - Métodos de
VARIABLE cantidad, extraídas de canteras Explotación
Ingresos Razón
DEPENDIENTE: coluviales y aluviales; por lo tanto, - Análisis de costos
Explotación de estos materiales deben cumplir con
agregados las normativas correspondientes para Análisis de Egresos
su uso como material de base, sub costos
base, relleno, asfalto, concreto,
arena; por ello, surge el evaluar la Beneficio
calidad de material.
Fuente: Elaboración propia
ANEXO 02. Matriz de consistencia
Métodos
Problema Objetivos Hipótesis Variables Tipo de Población Técnicas De Análisis
Investigación De Datos
Objetivo general:
Determinar el
Los equipos y
dimensionamiento de El correcto • Análisis
dimensionami Aplicada maquinarias
maquinaria para una documental
operativas de
correcta explotación de ento de • Observación
maquinaria la Cantera
agregados en la cantera los
de extracción Los valles
Valles Variable Diseño Muestra Instrumentos Método
permitirá un
independiente: analítico
Objetivos específicos: correcto
Dimensionamiento
¿Cómo el aprovechami
de maquinarias Todos los • Fichas de
correcto Realizar el cálculo de ento de equipos de análisis
dimensionami reversas para la vida útil de agregados en producción y documental
Variable
ento de los la cantera Los Valles. la cantera los procesamiento • Guías de
dependiente:
valles para de materiales Observación
equipos de Explotación de
Especificar los ciclos de aumentar las no metálicos
extracción agregados
operatividad de los equipos ganancias y en la Cantera
permitirá una cumplir con
de carga y acarreo en la Los Valles, los
correcta producción de agregados los requisitos cuales,
explotación en cantera Los Valles del cliente realizan la
de agregados Diseño No extracción y
en la cantera Identificar la influencia de experimental explotación de
Los Valles? un adecuado materiales
dimensionamiento de agregados
maquinaria para el
desarrollo de las
operaciones en la cantera
Los Valles.
ANEXO N° 03. Guía de observación
Influencia del dimensionamiento de maquinarias para una correcta explotación de agregados en la cantera Los Valles -
Pátapo
Precio De Agregados
Material Precio Facturado (Tn)
Arena
Ripio
Ober
Equipos de Carguío
Equipos de transporte
Equipos de Zarandeo
Clasificación de materiales
Fuente: Elaboración Propia
ANEXO N° 05. Guía de observación
Fuente: Geocatmin
ANEXO 20. Plano de área de explotación del proyecto Los Valles
He revisado dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias detectadas no
constituyen plagio. A mi leal saber y entender la Tesis Completa cumple con todas las
normas para el uso de citas y referencias establecidas por la Universidad César Vallejo.