Parcial 1
Parcial 1
Parcial 1
CLASE 1.
Definición:
“Toda organización con fines de lucro en la cual la mayoría del capital pertenece a una o
más familias empresarias quienes marcarán el rumbo estratégico y ejercerán el
control, con una fuerte disposición hacia la continuidad en las siguientes generaciones
transmitiendo los conocimientos técnicos y estratégicos como así también los inherentes a
la propia cultura, tradición y valores”.
Hay que buscar el equilibrio entre lo racional y la emotividad, sabiendo que estos equilibrios
a menudo se rompen por la realidad dinámica de las organizaciones y de las familias.
Según James Ward el interés por la “empresa familiar” crece en la década de los 80. Hasta
ese entonces la empresa familiar era considerada una organización en la que se dificulta el
trabajo por la mezcla de los asuntos profesionales y personales, y las escuelas de negocios
solo se concentraban en los principios básicos de la gestión empresarial.
La empresa familiar emerge como otro tipo de empresa cuyos valores, visión de largo plazo
y voluntad de continuidad eran más rentables que aquéllas que se sumaban al mero
objetivo del beneficio. No sólo eran más rentables sino también gran capacidad de
supervivencia.
Importancia en el mundo:
La mayoría de los estudios sobre empresa familiar provienen de europa y EE.UU, pero en
américa latina nos encontramos ante una realidad distinta:
● Empresas jóvenes: No existen muchas empresas que hayan pasado más allá de la
2da o 3ra generación, la diferencia es que en las más jóvenes los lazos son más
directos. Los desafíos son diferentes porque los lazos son diferentes.
● Cultura emocional: en nuestro caso a diferencia de los anglosajones somos más
afectivos, emocionales. Las emociones muchas veces impactan en la toma de
decisiones.
● Economías emergentes: Al encontrarnos en economías emergentes, las teorías de
los países desarrollados deben adaptarse a una nueva realidad.
En la empresa familiar nos encontramos con desafíos adicionales ya que debemos tener en
cuenta el grado de involucramiento de la familia en los negocios y debemos trabajar
conjuntamente con ambos subsistemas para lograr los objetivos.
CLASE 2.
Herramientas de mapeo:
El primer paso consiste en ver donde se encuentra tanto la empresa como la familia
empresaria. A partir de analizar los diferentes elementos de ambos subsistemas se puede
ver el recorrido.
Este modelo se basa en la existencia de 3 subsistemas, los cuales cuentan con diferentes
elementos y movimientos que dependen de la etapa, expectativa y de cómo se mueve el
resto.
Es importante identificar los elementos, para saber donde se encuentran y hacia donde
pueden mutar. La gran fórmula en la empresa familiar es la anticipación, hay que ayudar a
que la familia empresaria se anticipe a lo que viene para evitar los futuros problemas.
Dentro de este modelo pueden distinguirse 7 roles:
Muchas veces las generaciones más jóvenes ingresan al trabajo sin tener acciones.
Hay que evaluar si en el futuro pueden llegar a acceder a acciones y darles las
herramientas necesarias para ser buen propietario el día de mañana.
El modelo se basa en 4 ejes en los que pueden ubicarse uno o más negocios. El modelo
evolutivo define en qué etapa se encuentra la empresa, quien tiene la propiedad, en que
etapa se encuentra la familia, etc.
La recomendación que se haga acerca del futuro depende de los objetivos tanto de la
empresa como de la familia, de en en qué etapa se encuentren y de las personas que
estarán involucradas.
Para esto debemos identificar:
● Tamaño de la empresa.
● Sector Económico.
● Nivel de diversificación.
● Unidades de Negocios.
● Grado de Internacionalización.
● Número de procesos.
● Conocimientos requeridos.
El organigrama es un esquema tradicional, útil para ordenar funciones, áreas y definir los
perfiles necesarios para cada función.
CLASE 3.
Herramientas de gestión:
Es necesario adecuar las herramientas de gestión que se aplican dentro de las empresas
familiares a los 4 ejes del modelo evolutivo de la empresa familiar y familia empresaria:
Años 80/90
Resultado: los conflictos que tal vez existieron fueron trasladados al entorno de la
propiedad y a la familia misma. La distancia de la familia al negocio generó desinterés y,
en algunos casos, cierta falta de compromiso por parte de algunos gerentes, además de
desperdiciar talentos que se encontraban en muchas de estas familias.
Años 90/2000
La planeación estratégica es una herramienta para determinar que haremos a largo plazo,
considerando al sistema como un todo, incluyendo desde los objetivos hasta los resultados.
La planeación operativa surge desde los mandos medios hacia abajo en la jerarquía. Se
define como lo complementario, determina cómo se llevarán a cabo las actividades y es de
corto plazo. Ocupa desde los recursos hasta los resultados.
Si vemos el proceso estratégico como un ciclo podemos ver cómo se van mejorando y
adaptando las herramientas al ciclo evolutivo de la empresa y la familia. La estrategia debe
estar siempre presente, cuando la empresa comienza a crecer o a volverse más compleja
surge la necesidad de formalizar la estrategia.
● Herramientas de gestión operativa:
1. Políticas de Personal.
2. Perfiles de puestos: capacidades, habilidades y competencias que son requeridas
para ocupar cada puesto de trabajo dentro de la empresa.
3. Pruebas y test para la selección de personal: distintas herramientas de evaluación
del candidato en el proceso de selección de personal.
4. Plan de carrera (para familiares y no familiares).
5. Evaluación de puestos.
6. Evaluación de desempeño.
7. Sistemas de remuneración variable (ej: comisiones).
8. Desarrollo de personal: desde la inducción y el entrenamiento hasta planes de
capacitación, en función al plan de carrera.
9. Coaching gerencial o personal.
10. Gestión del clima laboral, sistemas de resolución de conflictos, trabajo en equipo,
dinámica interpersonal, comunicación efectiva.
11. Reglamento interno.
Profesionalización de la familia:
Son los valores que impregnan la cultura familiar y empresarial. Es el entretejido de pautas
de comportamiento que se fueron formando y reforzando a lo largo de la vida de la
empresa, desde la fundación de la misma.
● Protocolo familiar:
Es un acuerdo macro, escrito, completo y detallado que regula las relaciones entre empresa
y familia. Previene futuros conflictos. El protocolo familiar tiene las siguientes
características:
1. Preámbulo.
2. Antecedentes históricos y valores de la empresa y la familia, memorias de su
fundación y primeros años.
3. Constitución del consejo familiar, con su reglamento de funcionamiento.
4. Pactos relativos a lo laboral entre los familiares.
5. Políticas de liquidez para los accionistas.
6. Lineamientos financieros: Políticas de dividendos, reinversión de utilidades,
tratamiento y manejo de las pérdidas, endeudamiento, capitalización, diversificación
e internacionalización.
7. Condiciones para la venta de acciones entre familiares y terceros.
8. Interacciones entre el consejo familiar y el directorio.
9. Políticas de apoyo a los miembros de la familia empresaria.
10. Políticas de contribución de la empresa a la comunidad.
11. Código de ética de socios.
Definición de una serie de pasos que tienen por objetivo el traspaso de la gestión
empresarial de una generación a otra. La forma o metodología a seguir debe adaptarse a
cada organización, es por eso que la planificación en cada empresa será a medida de las
necesidades de la misma. El mismo debe prever:
1. Compromiso de la dirección.
2. Profesionalización de la Empresa.
3. Definición de los perfiles de los futuros directores.
4. Entrenamiento de los futuros líderes.
5. Proceso de traspaso del mando.
6. Formalización del Gobierno Empresarial y Familiar.
● Gobierno de la familia:
Se pueden prever algunas herramientas para el gobierno de la familia, como por ejemplo:
1. Reunión Familiar.
2. Asamblea Familiar.
3. Consejo de Familia.
4. Otras Comisiones (o comités).
5. Family Office.
CLASE 4.
El enfoque debe estar en gestionar la empresa y la familia, tomando lo más fuerte de ambos
sistemas para no trabajar como conflicto sino como complementariedad. Hay que buscar los
equilibrios entre la empresa y la familia, que son dinámicos. Hay que tener en cuenta que en
cruces de la familia, propiedad y empresa, es de donde surgen las paradojas. Las paradojas
deben gestionarse, no deben ser vistas como un problema sino como un desafío.
Algunas paradojas:
INNOVACIÓN.
CLASE 5.
Contexto:
Estamos en un contexto donde los mercados son globales, volátiles y cambiantes. Se pasa
de ambientes VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos) a BANI (frágil, ansioso,
impredecible y de difícil comprensión). Cuando a este contexto se le suma la innovación y
una estrategia ágil se obtiene un crecimiento rentable.
¿Qué es y no es innovación?:
La innovación es un proceso para mejorar continuamente algo que ya existe o para crear
algo nuevo. Se utiliza como fuente de ventaja competitiva, como parte de la cultura
organizacional, como estilo de vida y como cualidad de buena gobernanza.
Definición:
La destrucción creativa es el proceso mediante el cual las empresas que no son capaces
de innovar y mantener relevancia tienden a desaparecer, dejando sitio a las empresas
innovadoras que mejor se adaptan a las necesidades de los consumidores.
Según su teoría, el sistema económico puede estar en una situación de equilibrio, donde los
ingresos son iguales a los costos de producción, a esto se le denomina beneficio
ordinario. El empresario Schumpeteriano rompe con ese equilibrio cuando innova
comercializando un nuevo producto, lo cual provoca una situación de desarrollo económico
en la que obtiene beneficios extraordinarios. El empresario Schumpeteriano es aquel que
aprovecha las condiciones existentes, supera obstáculos, es disruptivo al proporcionar
ideas, rompe con la rutina, va en contra de la corriente y tiene una visión de negocio
enfocada en el retorno de inversión.
● Innovar es adherir a la realidad que cambia. Según este concepto es adherir a las
mutaciones de la realidad (Bazzoni, otros 2012)
● Innovación es la aplicación de la creatividad o invención permanente a un producto o
servicio existente, creando o incrementando su valor, creando una necesidad o
satisfaciendo una insatisfacción. (Brom)
● “Crear nuevas formas de valor anticipando demanda futura, con o sin tecnología” (H.
Meléndez; 2012).
● Es la aplicación y ejecución práctica de una creación o invención, con cierta
metodología sistemática, aprovechando la tecnología y los materiales del momento.
● Anticiparse a la demanda.
● Resistencia al cambio
● Zona de confort
● Aversión al riesgo
La idea es trabajar sobre estos elementos y medir el riesgo, siguiendo una metodología que
aumente las probabilidades de éxito.
Tipos de innovación:
Básicamente, hay tres tipos de innovación: radical, incremental y disruptiva. Pueden variar
en función del nicho, el mercado, la esencia de la marca y los servicios y productos
ofrecidos. Si la empresa quiere innovar, es importante conocer estas variaciones y sus
características.
● Innovación radical:
Como su nombre indica, la innovación radical es algo que realmente cambia el escenario de
una marca, ya sea en el mercado o en la dinámica empresarial. Puede producirse a través
de un cambio completo en el posicionamiento de la empresa, en la forma de trabajar, en los
procesos, en los servicios y productos ofrecidos o en la forma de relacionarse con el cliente.
● Innovación incremental:
Este tipo de innovación añade novedades, ya sea en el producto, la marca o los métodos de
producción, sin promover un cambio muy brusco. Por lo general, se trata de una evolución
de una innovación ya realizada por la marca, de manera que se complementa y ofrece
mejoras, ya sea para los empleados, los clientes o los atributos del negocio.
Como ejemplo de innovación incremental tenemos a Gmail, que surgió con el propósito de
entregar correos electrónicos de forma rápida y, con el tiempo, se le fueron añadiendo
diversas funciones para mejorar la experiencia del usuario y también para hacerlo más útil y
competitivo.
● Innovación disruptiva:
El usuario final participa en la creación del producto o servicio. El proceso se nutre del
contexto, lo une con los recursos de la empresa y de la unión surge la innovación.
● Innovacion inversa:
● Innovación invisible:
CLASE 5.
En el diseño el enfoque pasa a ser más original. Este se apoya en 4 pilares que son:
● Persuasión.
● Incluir a los demás.
● Sencillez.
● Experimentación.
Diseño aplica una metodología que no es de nuestro campo a nuestro campo para que
directores/gerentes apliquen herramientas innovadoras. Tiene un enfoque diferente, tiene
pilares diferentes. Trabaja de forma cooperativa incluyendo a los demás, debatiendo ideas
trabajando sobre persuasión, trabajar con técnicas sencillas y trabaja mucho con la
experimentación, que es el ensayo y el error.
¿Por qué diseñar?:
Los métodos tradicionales pierden creatividad porque se trabaja de forma muy mecánica
haciendo enfoque en números y estadísticas. Pero hay que trabajar anticipándose a los
cambios y trabajar de forma creativa para complementar el método tradicional.
El diseño es donde el arte se une con la ciencia, toma ideas de muchos diseños, lo plasma,
y se trae para incorporarlos y complementar a los métodos tradicionales.
● Pérdida de creatividad.
● Importancia excesiva en los números.
● No prever los cambios en el entorno o identificarlos tarde.
Enfoque que utiliza la sensibilidad del diseñador y sus métodos de resolución de problemas
para satisfacer las necesidades de las personas de un modo tecnológicamente y
comercialmente factible.
● Etapa 1: Empatizar:
El objetivo es lograr ponerse en lugar del otro, si logro empatizar con el otro, ese
entendimiento me va a dar las mayores posibilidades de innovar.
● Etapa 2: Definir:
Hay que darle forma al problema o al tema, porque sobre eso voy a trabajar. Hay que definir
un enfoque.
● Etapa 3: Idear:
En esta etapa se trata el diseño y la generación de ideas para obtener diferentes soluciones
alternativas en lugar de buscar una única “mejor solución”. Este es el paso más creativo, se
necesita de la creatividad para generar las alternativas.
● Etapa 5: Evaluar:
Se trata de obtener feedback y opiniones con los prototipos. Se busca obtener información
sobre qué piensa el cliente potencial acerca del prototipo.
● Etapa 6: Implementar:
Técnicas:
● Para empatizar:
La entrevista es una técnica muy común que permite conocer al otro a través de preguntas
abiertas, disparadoras y hay que tener mucho poder de escucha. Es una metodología que
se puede complementar con otra. Por ejemplo la metodología “un día en la vida de”, para
ver cómo es un día en la vida de otra persona. A la hora de realizar las entrevistas es
importante tener en cuenta algunos aspectos como:
Otra técnica que puede utilizarse en esta etapa es la de satura y agrupa. En esta técnica el
objetivo es agrupar los conceptos para explorar los temas y patrones que surjan y así
avanzar identificando necesidades significativas. Para esta técnica es importante:
1. Utilizar post-its.
2. Sintetizar la información.
3. Agrupar por temas relacionados.
También pueden utilizarse mapas conceptuales. Estos son una visualización gráfica que
sirve para simplificar y organizar datos complejos de campo, en diferentes niveles de
profundidad y abstracción.
● Para idear:
1. Votación de ideas.
2. Optar por la opción más racional, atractiva, simple y loca.
3. Seleccionar prototipos físicos, virtuales y de experiencias.
● Para prototipar:
1. Prototipos de papel.
2. Prototipos de volumen.
3. Storyboard.
4. Simulaciones.
● Para evaluar:
Se evalúa para refinar la solución y pulir el conocimiento que existe sobre el usuario para el
cual estás diseñando. En esta técnica participan:
Conclusiones: