Plan de Seguridad v2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PLAN DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL
TRABAJO

OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA


AV. LETICIA CUADRA 01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE
SAUCE - DISTRITO DE SAUCE - PROVINCIA DE SAN MARTIN -
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

INDICE

1. Introducción. 02

2. Objetivos del Plan 02

3. Alcance 02

4. Responsabilidades 02

5. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) 06

6. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) 06

7. Requisitos Legales. 07

8. Política y Liderazgo. 07

9. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPER 08

10. Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo 08

11. Control Operativo – Procedimientos de trabajo para las actividades de riesgo 09

12. Preparación de Respuesta ante Emergencia. 10

13. Gestión de no conformidades 11

14. Índices de accidentabilidad. 12

15. Investigación de accidentes. 12

16. Equipos de protección personal. 12

17. Señalización y equipos de atención de emergencias 13

18. Salud ocupacional 13

19. Anexos 13

2
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

1. INTRODUCCION.

Este documento tendrá carácter de único, por lo que, contendrá todas las
actividades para las distintas fases de la obra “MEJORAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA 01
HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE
SAUCE – PROVINCIA DE SAN MARTIN – DEPARATAMENTO DE SAN
MARTIN.” y su aplicación sistemática en el presente proyecto, entre otras
cosas, consigna en forma clara y precisa que la responsabilidad en
materia de seguridad y salud en el trabajo “es de todos” y por ende,
debemos entenderla como una actividad inherente al cargo de cada uno
de los trabajadores.

2. OBJETIVOS DEL PLAN

El presente Plan tiene por objetivo controlar los riesgos de seguridad y


salud en el trabajo, implementando acciones concretas con el propósito
de lograr la prevención y reducción sistemática de posibles accidentes de
trabajo, así como de enfermedades ocupacionales.

2.1. Objetivos específicos para la obra:

 Ejecutar ≥ 95% de las capacitaciones programadas


 Ejecutar ≥ 95% de las inspecciones planeadas.
 Implementar al 100% las acciones correctivas derivadas de la
investigación de incidentes y enfermedades ocupacionales

3. ALCANCE

El presente Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo se basa sobre las


normas de seguridad laboral, específicamente sobre la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo 29783 y su reglamento D.S 005-2012-TR y todas
sus demás normas complementarias; es aplicable a todas las actividades
realizadas para el proyecto en mención, a todo el personal, independiente
del nivel jerárquico, sea propio, subcontratista y en general a toda
persona que se vea involucrada en el desarrollo de la obra. Así mismo
será integrado al proceso constructivo desde el inicio de los trabajos hasta
la conclusión de la obra.

4. RESPONSABILIDADES

Para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el presente Plan, es


fundamental el compromiso de cada uno de los niveles directivos y
trabajadores.

3
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

4.1. RESPONSABILIDAD DEL GERENTE GENERAL DEL PROYECTO.

a. Aprobar y liderar el programa de seguridad.


b. Asignar recursos necesarios para el cumplimiento del plan.
c. Controlar y evaluar el cumplimiento del plan.
d. Asignar responsabilidades a los distintos niveles.

4.2. RESPONSABILIDADES DEL STAFF DEL PROYECTO

a. Toda la línea de mando del proyecto deberá conocer en


profundidad el Plan de Seguridad y Salud, para su implementación
y respaldo.
b. Identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a los peligros
existentes en su área o proceso bajo su responsabilidad,
eliminándolos o minimizándolos, tomando las precauciones
necesarias y razonables a fin de proteger la integridad de los
trabajadores
c. Ejecutar y responsabilizarse en las actividades que demanda el
Plan de Seguridad.
d. Controlar el cumplimiento de los reglamentos, normas y
procedimientos establecidos.
e. Deberán supervisar con mayor cuidado a los trabajadores nuevos
bajo su mando.
f. Serán responsables por el orden y la limpieza, las condiciones de
seguridad en su sector de trabajo y de las acciones de sus
trabajadores bajo su supervisión.
g. Deberán reportar a la residencia y al área de seguridad sobre los
trabajos que requieran de sistemas de protección y seguridad que
ellos no estén en condiciones de proveer o diagnosticar.

4
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

4.3. RESPONSABILIDAD DEL RESIDENTE DE OBRA.

a. Gerencia y liderar las acciones de Seguridad, Salud en el


Trabajo de la obra bajo su responsabilidad.
b. Llevar a cabo reuniones de coordinación con los ingenieros
responsables y los maestros de los frentes de trabajo, para
evaluar el cumplimiento de las normas, reglamentos y directivas
de Seguridad, Salud en el Trabajo.
c. Cumplir y hace cumplir los reglamentos, normas y
procedimientos de seguridad y salud en el trabajo establecidos.
d. Presidir las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la obra e informar al Gerente del proyecto sobre el
avance del sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el
Trabajo de la obra.
e. Participar en la investigación de los accidentes de trabajo y
verificar que se cumpla las medidas correctiva, preventivas,
capacitación y de sensibilización del personal.

4.4. RESPONSABILIDAD DEL INGENIERO DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO.

a. Diseñar y elabora el Programa de seguridad y Salud en el Trabajo


del proyecto.
b. Planifica, organiza, supervisa y promueve acciones
permanentes de prevención de riesgos, para evitar la
ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales de los trabajadores.
c. Mantendrá un registro estadístico de los índices de
accidentabilidad del proyecto.
d. Participara en la investigación de incidentes, accidentes con
potencial de pérdida por lesiones, daños a la propiedad,
equipos.
e. Es responsable de controlar que a través de la línea de mando
se dé cumplimiento a las actividades, normativas y de control
de riesgos operacionales.

5
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

f. Realiza los pedidos de los equipos de protección personal,


elementos de señalización u otros equipos de seguridad para el
personal del proyecto.
g. Es responsable de autorizar el uso de los elementos de
protección personal requeridos para los trabajadores del
proyecto.
h. Es responsable de asesorar o de pertenecer al Comité de
Seguridad y Salud en el trabajo, para el buen logro de sus
objetivos.

4.5. RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR.

a. Cumplir con todos los reglamentos, normas e instrucciones de


seguridad y salud que le son impartidas.
b. Informar inmediatamente a su jefe inmediato superior o al
ingeniero de seguridad todo incidente que se produzca
d u r a n t e la realización de su trabajo, y cooperar en la
investigación de accidentes.
c. Participar en todas las actividades programadas de prevención
de riesgos, aportando ideas o soluciones en la realización de
mejoras en determinados trabajos.
d. Usar y cuidar los elementos de protección personal, que la
empresa le proporcione para la realización de su trabajo.
e. Mantener en todo momento el orden y aseo en su lugar de
trabajo.
f. Anteponer la seguridad ante toda operación que realice.
g. Informar a su jefe inmediato superior sobre la existencia de
condiciones inseguras detectadas en su área de trabajo.
h. No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol o drogas.
i. Los trabajadores están sujetos a recibir sanción si comete
actos sub estándares que pongan en riesgo su integridad y la
de sus compañeros.
j. Preocuparse por la seguridad de sus compañeros, sus aportes
y experiencias serán altamente apreciadas.
k. Consultará a su jefe inmediato superior en caso de duda, en la
realización de un determinado trabajo, quien lo guiará y
entrenará en la forma correcta de realizarlo o dispondrá de otra
persona que está capacitada adecuadamente para el tipo de
trabajo.

6
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (CSST)


Se instalará un comité de seguridad y salud en el trabajo cuya
conformación y funciones serán de acuerdo a lo estipulado en el D.S.
005- 2012 TR Capítulo IV Del comité o supervisor de seguridad y salud
en el trabajo, cuya aplicación en el proyecto será:
Cuando existan menos de 20 trabajadores se designará de entre estos a
01 responsable de la seguridad en obra; cuando la obra cuente con 20 o
más trabajadores el empleador designará a un Supervisor de Seguridad
y Salud en el Trabajo y los colaboradores elegirán a sus representantes
mediante una elección para conformar el comité de Seguridad Salud en
el Trabajo el cual velará por la seguridad y salud de los colaboradores y
los representará en estos temas ante la parte empleadora.

El comité de Seguridad Salud en el Trabajo estará conformado por


miembros titulares y miembros suplentes. Por la parte empleadora se
nombrarán de entre aquellos que ocupen cargos de responsabilidad
ejecutiva o administrativa.

La estructura del comité será la siguiente:


Por la parte empleadora:
Miembro titular Nº 1 – Presidente del Comité, debe ser el residente de
Obra.
Miembro titular Nº 2 – Secretario del Comité, podrá ser el ingeniero de
SST de obra.
Miembro suplente N° 1 – Puede ser algún personal de línea de mando
administrativo.
Miembro suplente N° 2 – Puede ser algún personal de línea de mando
administrativo.

Por la parte de colaboradores de trabajadores:


Miembro titular Nº 3 – Elegido por elección mayoritaria de entre los
trabajadores.
Miembro titular Nº 4 – Elegido por elección de entre los trabajadores.
Miembro suplente N° 3 – Elegido por elección de entre los trabajadores.
Miembro suplente N° 4 – Elegido por elección de entre los trabajadores.

Los miembros suplentes remplazarán a los miembros titulares cuando


estos no puedan asistir a las sesiones del comité.

6. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (RISST)


Se tendrá un reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo,
elaborado en el marco de la ley N° 29783, Ley de seguridad y salud en
el trabajo, el DS 005-2012-TR –Reglamento de la ley de seguridad y

7
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

salud en el trabajo, normas modificatorias y normas complementarias.

El reglamento considerara la participación activa de todos los


trabajadores en general, tomando suma importancia el seguimiento y
control del mismo. El alcance del reglamento comprende a todas las
actividades y servicios que se desarrollaran en todas sus instalaciones y
en los lugares donde se desarrolle actividades inherentes al proyecto. El
reglamento establecerá las funciones y responsabilidades que con
relación a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir
obligatoriamente todos los trabajadores, proveedores y demás personas
vinculadas al proyecto.

7. REQUISITOS LEGALES.

El presente plan está basado principalmente en los lineamientos de los


siguientes dispositivos legales:

• Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (20.08.2011)


• D.S. N° 005-2012-TR – Reglamento de Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo (25.04.2012)
• Ley N°. 30222 ley que modifica la ley 29783
• DS 06-2014 TR, ley que modifica el reglamento de seguridad de la ley 29783.
• RM 050-2013 TR.
• D S 009-97-SA Modernización de la Seguridad Social en Salud
• Ley Nº 28551 - Ley que establece la obligación de elaborar y
presentar planes de contingencia (17.06.2005)
• Norma Técnica G.050 - Seguridad en la construcción (09.05.2009)
• Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo D.S.003-
98-TR.

8. POLÍTICA Y LIDERAZGO.

8.1. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es responsabilidad de


nuestra organización, y está orientado al cumplimiento de las
normativas de prevención de riesgos laborales y disposiciones legales
vigentes, haciendo de este compromiso una cultura de trabajo en
CONSTRUCTORA GREEN SAC.

9. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - IPER

Para la identificación y evaluación de riesgos, se utilizará la metodología


de la Matriz IPER, que es la Identificación de peligros y evaluación de
8
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

riesgos, cuyo objetivo es el llevar un registro ordenado y priorizado según


la potencialidad de daños personales o materiales, de todos aquellos
peligros y riesgos presentes en las distintas áreas de trabajo, las cuales
se evalúan según la probabilidad de ocurrencia y consecuencia. La
identificación de peligros, la evaluación y control de los riesgos debe ser
permanente.

10. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

La capacitación y sensibilización del personal tomara en cuenta las


exigencias de la norma, los tipos de charlas serán:
 Charla de inducción, (charla que se da por única vez al personal
nuevo que ingresa a la obra, 60 min).
 Charlas semanales (1 charla semanal de capacitación, 30 min)
 Charlas de inicio de jornada (10 min ).
Para cumplir con este objetivo se ha desarrollado un programa de
Capacitación durante el tiempo que demande la ejecución del
proyecto (tres meses).
Los registros de las capacitaciones serán archivados en caso sea
necesario atender requerimientos futuros por parte de autoridades
competentes.

Temas para inducción, capacitación y entrenamiento.

 Seguro complementario de trabajo de Riesgo- SCTR


 IPER
 Equipos de protección personal - EPPs
 Señalización
 Trabajos de Alto Riesgo (Excavación, operación de maquinaria
pesada, entre otros)
 Primero Auxilios
 Prevención y control de incendios
 Reporte de incidentes/Accidentes
 Investigación de Accidentes
 Orden y Limpieza
 Ergonomía (Manipulación Manual de cargas)
 Manejo de Materiales Peligrosos (Combustibles).
-Charlas semanales
Las reuniones de seguridad tocarán temas asignados a la gestión
de la seguridad y salud en el trabajo, su realización será semanal.
-Charlas diarias

9
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

Otra actividad importante dentro de la capacitación del personal


en el programa de charlas preventiva desarrolladas en forma
diaria, en la cual se destacan los riesgos inherentes a las labores
de trabajo, permitiendo determinar la forma segura de ejecución
conforme a los reglamentos y procedimientos establecidos.
Además, es un valioso elemento que permite reforzar la
comunicación personal entre los trabajadores.

11. CONTROL OPERATIVO - PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA


LAS ACTIVIDADES DE RIESGO.

Se aplicara instructivos de trabajo, los cuales son, entre otros, los


siguientes:

Trabajos en caliente
Trabajo en caliente es aquel que involucra la presencia de llama abierta
generada por trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otras
afines. En trabajos en caliente se debe tener en cuenta la inspección
previa del área de trabajo, disponibilidad de equipos para combatir
incendios y protección de áreas aledañas, EPP adecuado, la
capacitación respectiva y la colocación visible del permiso de trabajo.
En trabajos en caliente donde exista la posibilidad de presencia de
gases inflamables, deberán ser eliminados totalmente y se deberá
verificar mediante monitoreo.

Espacios confinados
En trabajos de espacios confinados se debe tener en cuenta el EPP
adecuado, equipo de trabajo y ventilación adecuados, equipo de
comunicación, la capacitación respectiva y la colocación visible del
permiso de trabajo.
No se permitirá el trabajo al interior de un espacio confinado, donde se
coloquen contenedores de gases combustibles, explosivos, inflamables
tóxicos u otros. Si hubiera material suelto dentro del espacio confinado
en el que se pudiera hundir y/o quedar atrapado el trabajador, se usará
arnés y línea de vida.

Trabajos con excavadora

La retroexcavadora cargadora es el equipo de trabajo destinado a la


excavación de terrenos y a la carga de material a través de cucharas y
palas articuladas. Medidas de prevención:
Empujar siempre el material de cara a la pendiente, se trabajara con la
cabina cerrada. Se debe circular con la cuchara a unos 40 cm del suelo.
Una vez se haya finalizado el trabajo, dejar la cuchara en el suelo,
10
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

aplicando una ligera presión hacia abajo. Estará prohibido utilizar la


cuchara como andamio plataforma de trabajo. En desplazamientos sobre
terrenos en pendiente, orientar el brazo hacia abajo, casi tocando el
suelo.
Trabajar a una velocidad adecuada y sin realizar giros pronunciados
cuando se trabaje en pendientes. No se pondrá la cuchara o la pala se
sitúe sobre las personas.

12. PREPARACION DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

12.1. Elaboración, revisión y aprobación del plan de emergencia

El plan de emergencia será aprobado por el comité de Seguridad


y salud en el trabajo y elaborado por el ingeniero de seguridad,
esto de acuerdo a los tipos de trabajos o tareas críticas que se
pudieran realizar.

12.2. Difusión del plan de contingencias.

El plan de emergencia deberá ser difundido al personal en


general, por el ingeniero de seguridad o por los responsables
directos de los trabajos.

12.3. Conformación de brigadas.

Se deberá conformar brigadas de emergencias, para ello se hará


una convocatoria al personal para su inscripción en forma
voluntaria en las brigadas de evacuación, incendios y primeros
auxilios.

12.4. Simulacros de entrenamiento y evaluación de planes.

Se realizarán simulacros acorde a la riesgos evaluados en obra,


por lo menos una vez durante la ejecución del proyecto, (primeros
auxilios, evacuación y rescate).

13. GESTION DE NO COFORMIDADES

13.1. INSPECCIONES DE SEGURIDAD.

Se considerará el desarrollo de inspecciones planeadas en las actividades


de la etapa constructiva del proyecto, estas inspecciones estará a cargo
del ingeniero de seguridad. Todos los trabajadores se encuentran en la
obligación de facilitar inspecciones en sus respectivas zonas de trabajo.

11
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

Todas las inspecciones realizadas serán registradas en los formatos


conforme a los formatos referenciales según la normativa.

13.1.1 Inspecciones Planeadas

Es la actividad preventiva que consiste en la revisión y verificación


de las condiciones en que se encuentran los equipos, vehículos,
herramientas, para asegurar su buen estado de conservación y
funcionamiento con el fin de evitar interrupciones en los trabajos
que puedan ser causa de incidentes y accidentes. También
permite determinar si un trabajador ha realizado una actividad de
acuerdo a lo establecido en procedimientos, instructivos, etc.

La frecuencia de realización será, de manera diaria (1) por el


prevencionista de riesgo (1), de manera semanal (2) por el
residente de obra, y también semanal (2) por los maestros y/o
jefes de grupo, se detalla en el programa de seguridad y salud del
Anexo N°01.
De estas inspecciones se obtendrán las acciones y condiciones
inseguras que son producto de las observaciones realizadas en la
inspección y se recomendará las acciones correctivas o
preventivas a tomar para que no se vuelvan a presentar dichos
actos o condiciones, asignando una responsable de ejecución y
una fecha de cumplimiento de dicha acción.

13.1.2 Inspecciones no Planeadas

Estas inspecciones serán similares a las planeadas pero que no


fueron contempladas en un cronograma y tuvo que documentarse
debido a la observación de acciones y condiciones inseguras
presentadas durante un recorrido por las zonas de trabajo.

13.2. AUDITORIAS

Las auditorías serán planificadas a través de un Programa de Auditorías


externas, considerando el estado y la importancia de los procesos. Se tiene
estipulado hacer auditorías externas periódicas cada tres meses. Los
resultados de las auditorías serán comunicados a la alta dirección de la
empresa.

14. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD

Se determinara los índices de accidentabilidad mensualmente para


conocer la frecuencia y consecuencia de los accidentes, indicadores
12
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

que nos permitirán conocer los resultados de la efectividad de la


aplicación de los Planes y Programas de Seguridad en la obra.

15. INVESTIGACION DE ACCIDENTES

La investigación de todos los accidentes será función del equipo de


investigación, investigación de la que tendrá como principal objetivo
determinar las causas básicas que los ocasionaron, con la finalidad de
establecer medidas correctivas para evitar la repetición.

Cada investigación debe hacerse tan pronto como sea posible después
de ocurrido el accidente. Un retraso de unas cuantas horas puede permitir
que se destruyan o desaparezcan pruebas importantes. Los resultados de
la investigación deben hacerse saber enseguida, ya que su valor
publicitario para la educación sobre la seguridad de los trabajadores
aumenta muchísimo con rapidez.

16. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Se proporcionara a todos sus trabajadores el equipo de protección


personal básico, además del equipo especial; esto dependerá de la
naturaleza de los trabajos y de los riesgos asociados a ellos. En general el
Equipo básico de uso obligatorio para el personal, dependiendo del
puesto de trabajo, es:

 Protección de la cabeza (Casco de protección, barbiquejos)


 Protección de los ojos (Lentes de seguridad)
 Protección de las vías respiratorias (Mascarillas y respiradores)
 Protección de los pies (Zapatos de seguridad y/o botas de jebe)
 Protección de oídos (Tapones y orejeras)
 Uniforme de trabajo (Polo manga larga y pantalón drill)
 Protección de las manos (Guantes de cuero, guantes de hilo,
guantes de badana y guantes multipropósito).

Las renovaciones por deterioro se hará previa verificación de parte del


supervisor de seguridad, y se hará el requerimiento correspondiente. Se
documentará la entrega y reposición de los equipos de protección el cual
debe formar parte de la documentación de obra, para posteriores
auditorías o requerimientos. Se realizarán inspecciones permanentes
durante la realización de los trabajos y se registraran los mismos.

17. SEÑALIZACIÓN Y EQUIPOS DE ATENCION DE EMERGENCIAS


13
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

La Señalización estará basada en el rotulado e identificación de los


diferentes áreas de trabajo e instalaciones, especialmente donde se
realicen trabajos de alto riesgo y se almacene productos peligrosos,
colocando las señales de seguridad que ayuden a advertir ya a identificar
los peligros existentes.

El diseño e implementación de la señalización preventiva, reguladora y


ambiental será responsabilidad del área de SST, asimismo se señalizará
y se controlará la vigencia y el buen estado de los extintores existentes.

18. SALUD OCUPACIONAL

18.1. Exámenes Médicos Pre Ocupacionales


Como parte del cumplimiento legal, se tiene implementado el examen
médico pre ocupacional para cada trabajador.

18.2. Atenciones Medicas


Todo trabajador lesionado, sin importar la gravedad de la lesión,
deberá ser trasladado al centro de salud más cercano para su
evaluación. De ser el caso se evaluara su atención en la ciudad de
Tarapoto donde se encuentran ubicadas las clínicas afiliadas al Seguro
Complementario de Trabajo y Riesgo.

18.3. Seguros Médicos.


Todo trabajador de obra estará cubierto por el Seguro Complementario
de trabajo de Riesgo (SCTR): Salud-Pensión.

19. ANEXOS.

1. Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.


2. Plan de Contingencia.

14
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

ANEXO 01

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

15
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LA AV. LETICIA CUADRA
01 HASTA LA CUADRA 15, EN LA LOCALIDAD DE SAUCE - DISTRITO DE SAUCE -
PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

ANEXO 02

PLAN DE CONTIGENCIA

16

También podría gustarte