Trabajo Final Solo Tema 2 Falta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Introducción

ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO

Un capital humano educado y especializado, y un uso intensivo del


conocimiento en la producción

•Nivel de educación: Porcentaje de la población con educación


secundaria, universitaria o educación técnica

El nivel de educación se refiere al porcentaje de la población que ha completado la


educación secundaria, universitaria o educación técnica en una determinada área
geográfica o país. Es una medida importante para evaluar el nivel de instrucción y
preparación de la población en diversos ámbitos, como el laboral, social y
económico.

Estos datos muestran una tendencia positiva


en la asistencia escolar en México, con
porcentajes altos en los grupos de edad de 6 a
11 años y de 12 a 14 años, lo que sugiere una
buena cobertura educativa en la educación
básica. Sin embargo, el porcentaje de
asistencia disminuye significativamente en el
grupo de edad de 15 a 24 años, lo que puede
indicar desafíos en la retención escolar y
acceso a la educación superior o formación
técnica.

Estos datos muestran un panorama


interesante de la educación en México. La
proporción relativamente alta de personas
con educación básica indica un buen acceso
a la educación primaria y secundaria. Sin
embargo, el porcentaje más bajo en
educación superior sugiere que hay desafíos
en el acceso o la finalización de la educación
terciaria. La presencia de personas sin
escolaridad es preocupante y señala la
necesidad de políticas y programas para
abordar la educación en sectores
marginados.
En los últimos 10 años en México,no se ha notado un cambio significativo ni un
incremento en los 3 grados de estudi, esto podría indicar una falta de avances
significativos en términos de acceso a la educación o mejoras en la calidad
educativa durante ese período. Sería importante investigar las posibles razones
detrás de esta falta de progreso y tomar medidas para abordar cualquier problema
subyacente que esté contribuyendo a esta situación estancada.
•Inversión en investigación y desarrollo (I+D): Gasto público y privado en
actividades de investigación y desarrollo
La inversión en investigación y desarrollo (I+D) se refiere al gasto tanto público
como privado destinado a actividades de investigación y desarrollo en un país o
una organización. Este tipo de inversión se realiza con el objetivo de generar
conocimiento nuevo, innovaciones y avances tecnológicos que puedan beneficiar
a la sociedad en general, así como a las empresas en particular. La I+D es
fundamental para el progreso científico, tecnológico y económico de una nación.

En los últimos 10 años la inversión en investigación y desarrollo (I+D) ha bajado


durante los últimos 10 años como lo podemos ver en la tabla esto podría causar lo
siguiente:
Menor innovación: La disminución en la inversión en I+D puede conducir a menos
descubrimientos y avances tecnológicos, lo que podría afectar la capacidad del
país para competir en sectores de alta tecnología a nivel internacional.
Estancamiento económico: La innovación impulsa el crecimiento económico a
largo plazo. Menos inversión en I+D podría resultar en un estancamiento
económico, ya que el país podría depender de tecnologías obsoletas y perder
competitividad en el mercado global.
Pérdida de talento: La falta de inversión en I+D puede llevar a la fuga de cerebros,
donde los investigadores y científicos talentosos buscan oportunidades en otros
países que sí invierten en investigación y desarrollo.
Impacto en la calidad de vida: La innovación en áreas como la salud, la energía y
el medio ambiente puede mejorar la calidad de vida de la población. Una
disminución en la inversión en I+D podría limitar el desarrollo de soluciones para
problemas sociales y ambientales.
•Tasa de analfabéticos y educación: Proporción de la población con
educación formal y nivel de analfabetismo.

La tasa de analfabetismo es un indicador que muestra el porcentaje de personas


en una población que no saben leer ni escribir en un determinado idioma. Por otro
lado, la educación formal se refiere al nivel de instrucción que ha recibido la
población, generalmente medida en términos de años de escolaridad
completados. La proporción de la población con educación formal y el nivel de
analfabetismo son dos medidas clave para evaluar el nivel de educación y
desarrollo de un país o región

De acuerdo con el Censo de Población


y Vivienda 2020, cuatro de cada 100
hombres y seis de cada 100 mujeres de
15 años y más no saben leer ni escribir.

De acuerdo con el Censo de


Población y Vivienda 2020, cuatro
de cada 100 hombres y seis de
cada 100 mujeres de 15 años y
más no saben leer ni escribir.
En los últimos 30 años, el
analfabetismo entre la población
de 15 años y más ha disminuido;
en el caso de las mujeres este
indicador bajó de 15 a 6 % y en
los hombres de 10 a 4 por ciento.
En la siguiente gráfica puedes
ver que el mayor porcentaje de
población analfabeta se
encuentra entre las personas de
75 años y más de edad.
Una adecuada y expandida infraestructura de información comunicación y
tecnología
La presencia de sistemas locales o regionales de innovación en conjunción
con una buena capacidad emprendedora

•Número de patentes cantidad de patentes registradas a nivel local o regional

En contraste con la tendencia de


anteriores recesiones económicas, las
solicitudes de PI se mantuvieron firmes
durante el punto álgido de la pandemia
de COVID-19 en 2020 y se dispararon
en 2021, según el informe de la OMPI de
indicadores mundiales de propiedad
intelectual (WIPI).
Los innovadores de todo el mundo
presentaron 3,4 millones de solicitudes
de patente en 2021, un 3,6% más que el
año anterior.

La actividad innovadora de América


Latina se puede presentar a través de
distintos indicadores.
Un ranking de la actividad patentadora
de los países de América Latina puede
indicar cuan innovador ha sido un país
con respecto al resto de países
Latinoamericanos.
En la siguiente tabla se muestra el
ranking de los países de América latina
en cuanto a la actividad patentadora.
El registro de patentes internacionales disminuyó el año pasado por primera vez
en 14 años, debido a las tasas de interés más elevadas y a la incertidumbre
económica, informó este jueves la ONU.
El registro de patentes internacionales disminuyó el año pasado por primera vez
en 14 años, debido a las tasas de interés más elevadas y a la incertidumbre
económica, informó este jueves la ONU.
En total, 272,600 patentes internacionales fueron registradas en 2023, una
reducción de 1.8% en comparación al año anterior, indicó la Organización Mundial
de la Propiedad Intelectual (OMPI) de la ONU en su informe anual.
En las siguientes graficas se muestran algunos de los datos que tiene registrado la
WIPO hasta el año 2022 debido al registro de patentes.
• Tasa de supervivencia de empresas: porcentaje de nuevas empresas que
sobrevivieron después de un cierto periodo de tiempo

La tasa de supervivencia de empresas es un indicador que representa el


porcentaje de nuevas empresas que logran mantenerse en operación después de
un cierto período de tiempo, generalmente se calcula a lo largo de varios años.

La ECOVID-IE segunda edición


estima que, de 1,873,564 empresas
en el país, 86.6% indicó haber tenido
alguna afectación a causa de la
pandemia. Se observa una
disminución de casi 7 puntos
porcentuales respecto de la primera
edición en la que 93.2% de las
empresas reportó haber tenido alguna
afectación.
Lo anterior puede deberse a varias
causas, como la liberación gradual de
actividades en algunos sectores
económicos, el cambio en el semáforo
epidemiológico o la adaptación de
varias empresas para realizar sus
actividades.
En la segunda edición de ECOVID-IE, el
79.2% de las empresas informaron una
disminución en los ingresos, comparado con
el 85.1% en la primera edición. La reducción
promedio de ingresos fue del 56.3% en la
primera edición y del 48.6% en la segunda,
una diferencia de 7.7 puntos porcentuales. La
baja en la demanda se reportó en el 51.2% de
las empresas en la segunda edición, frente al
67.6% en la primera, una reducción de 16.4
puntos. Además, hubo una disminución
promedio del 6.7% en la baja demanda entre
las ediciones. La escasez de
insumos/productos ocupó el tercer lugar, con
una disminución del 9.0% en su incidencia
entre las ediciones, aunque el nivel promedio
de afectación solo disminuyó en un 2.4%.
En 2019 los Censos Económicos encontraron en México 4.9 millones de
establecimientos del sector privado y paraestatal, con 27 millones de personas
ocupadas en ellos, de los cuales 99.8% pertenecían al conjunto de
establecimientos micro, pequeños y medianos.
De los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, el EDN
2020 estima que sobrevivieron 3.9 millones, que representan el 79.19%, es decir,
1 millón 10 mil 857 establecimientos, que representan 20.81%, cerraron sus
puertas definitivamente.
Por otra parte, el Estudio muestra que a 17 meses de concluido el levantamiento
censal nacieron 619 mil 443 establecimientos que representan 12.75% de la
población de negocios del país.

Al comparar la cifra total de unidades


económicas que estima el EDN en
septiembre de 2020 con las reportadas
por los Censos Económicos en mayo
de 2019, se tiene una disminución de -
8.06 por ciento.

Por tamaño de establecimiento, se observa que los pequeños y medianos tuvieron


un mayor porcentaje de cierres definitivos, lo que representa un 21.17% de
muertes, que es mayor respecto los establecimientos micro que tuvieron un
20.80%. Por otro lado, se aprecia que los pequeños y medianos tuvieron un menor
número de nacimientos respecto a los micro, con un 2.81% en comparación con el
13.11% de nacimientos, respectivamente.

Proporción de nacimientos y muertes de establecimientos a nivel nacional,


por tamaño de establecimiento
Proporción de nacimientos y muertes de establecimientos a nivel nacional
por sector de actividad económica.

•Participación de la economía informal por componente en el PIB


La participación de la economía informal por componente en el PIB se refiere a la
contribución de diferentes actividades informales a la producción total de bienes y
servicios de un país, expresada como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
Esto implica medir cuánto aportan actividades como el trabajo no registrado, la
producción no declarada y otras transacciones informales al total de la actividad
económica de una nación. Es importante entender esta participación para
comprender la dimensión y el impacto de la economía informal en la economía
general de un país.

Medición de la Economía Informal (MEI). 2022 preliminar


En 2022, la economía informal participó con 24.4 % del PIB nacional en valores
corrientes. El incremento fue de 0.4 puntos porcentuales con respecto a 2021.La
medición de la Economía Informal tiene el propósito de medir la contribución al
Valor Agregado de la Economía Informal al Producto Interno Bruto. Se presentan
las cuentas de producción (Valor Bruto de la Producción, Consumo Intermedio y
Valor Agregado) tanto del Sector Informal como de las Otras Modalidades de la
Informalidad.
 Por cada 100 pesos del PIB del país, las personas ocupadas formales
generaron 76 y las ocupadas en informalidad, 24 pesos.

En 2022, la economía
informal participó con
24.4 % del PIB nacional en
valores corrientes. En
2021, la participación fue
de 24.0 %, lo que
representó un aumento
de 0.4 puntos
porcentuales.

En 2022, del total de la economía informal, el SI contribuyó al PIB con 13.3 % y las
OMI, con 11.1 por ciento. La participación de la economía informal aumentó con
respecto a 2021. El SI creció 0.3 puntos en su tasa de participación y las OMI
aumentaron 0.1 puntos.
Gráfico 3

En 2022, de la contribución del


PIB informal (24.4 %), la
población ocupada en
condiciones de informalidad
generó 55.4 por ciento. El
sector formal aportó 75.6 %
del PIB y de este porcentaje,
44.6 % provino de la población
ocupada formal. En otras
palabras, por cada 100 pesos
del PIB del país, las y los
ocupados formales generaron
76 pesos y quienes están en
la informalidad, 24 pesos.
Participación de la economía informal en el PIB (Periodo 2024)

Con respecto a las variaciones, en 2022, se observó una variación del PIB de 3.9
% en el total de la economía respecto a 2021; la economía formal varió 3.9 % y la
informal, 3.8 %

De la variación de 3.8 % de VAB de la MEI en 2022, por componentes, las OMI


crecieron 4.2 % y el SI, 3.5 por ciento. Lo anterior se debe a que las unidades
económicas formales crecieron en mayor medida que las informales
Variaciones porcentuales del valor agregado bruto por componente

Otras
Economía Sector
Año modalidades de
informal informal
la informalidad
2004 4.4 5 3.7
2005 4 7.4 0.7
2006 4.9 4.2 5.6
2007 2.8 2.1 3.5
2008 1 1.1 1
2009 -3.5 -0.3 -6.9
2010 2.1 -0.9 5.4
2011 2.3 2.9 1.7
2012 5.3 3.1 7.6
2013 0.5 0.9 0.1
2014 0.4 2.8 -2.1
2015 1 1.2 0.8
2016 1.1 1.4 0.9
2017 1.2 0.3 2.2
2018 1.9 2.2 1.5
2019 2.4 2.2 2.7
2020 -11.8 -11.7 -12
2021R 13 16.2 9.7
2022P 3.8 3.5 4.2

•Nivel de educación emprendedora.

Enfoque educativo que posibilita el crecimiento del potencial emprendedor de los


estudiantes y contribuye al crecimiento integral, principalmente de las dimensiones
intelectual, social y moral de la persona, y no solo se limita al crecimiento
socioeconómico y laboral.

Su objetivo es fomentar en los niños, así como en las personas jóvenes los
conocimientos, habilidades y actitudes que forman la base del espíritu
emprendedor.

la competencia emprendedora.
Se refiere a la capacidad de actuar con arreglo a oportunidades e ideas, y
transformarlas en valores para otros.

¿En qué se basa?

 En la creatividad,
 El pensamiento crítico.
 La resolución de problemas,
 Habilidad de trabajar de manera colaborativa en la planificación y la gestión
de proyectos de valor financiero, social o cultural.

El emprendimiento en México ha tenido un crecimiento significativo, lo cual ha


puesto al país en la mira de la inversión tanto nacional como extranjera, además
de que ha sido el parteaguas para nuevas políticas públicas y económicas.
Actualmente el sector educativo ha implementado programas y acciones para
apoyar e incentivar el desarrollo de nuevos negocios.

Los retos en México para los emprendedores

1. Formar mejores emprendedores.


2. Formar intraemprendedores.
3. Formar futuros líderes empresariales.

Que no solo cuenten con las habilidades de gestión empresarial, sino que también
sean conscientes y comprometidos con su entorno.

México tiene un alto espíritu emprendedor; sin embargo, a nivel educación el país
está reprobado, de acuerdo con datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

El informe, que se realiza cada año y monitorea el índice emprendedor a nivel


internacional, destacó que la evaluación de México en educación empresarial
decayó en el 2022, debido a que pasó de una calificación, ya de por sí mala, de
2.7 a 1.7.
La situación mejora en el nivel superior, pues en las universidades, tanto en
instituciones públicas como privadas, existen asignaturas relacionadas a
economía y emprendimiento. “Se ha visto que asignaturas entorno al
emprendimiento comienzan a ser más comunes en casi todos los planes de
estudio de las universidades lo preocupante aquí es que en nivel básico no dan
algún tema en relación con el emprendimiento.

• Impacto de la pandemia por la COVID-19 (Tasas mensuales de nacimientos


y muertes de establecimientos

La pandemia por la COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las tasas


mensuales de nacimientos y muertes de establecimientos en todo el mundo.
Debido a las medidas de confinamiento, cierre de negocios y restricciones a la
movilidad, muchos establecimientos han tenido que cerrar temporal o
definitivamente, lo que ha resultado en un aumento en las tasas de muertes de
establecimientos.

La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la creación de nuevos


establecimientos en todo el mundo. Muchos emprendedores se vieron obligados a
posponer o cancelar sus planes de iniciar un nuevo negocio debido a las
restricciones impuestas para contener la propagación del virus.

En el segundo periodo se identificó que la tasa


mensual de muertes es de 1.45 % mientras que la
tasa de nacimientos es de 0.81 %, lo que significa
que, de cada 10,000 establecimientos existentes
en un momento dado, en el lapso de un mes
mueren 145 y nacen 81.
La pandemia de la COVID-19 ocasionó la muerte
de una gran cantidad de establecimientos, aunque
también surgieron nuevos establecimientos, pero
no en la misma proporción.
El impacto de la pandemia en la esperanza de vida
de los negocios se conocerá cuando se tenga la
información de todos los establecimientos que
realicen alguna actividad económica, lo que
sucederá cuando se llevan a cabo los Censos
Económicos 2024.
Un marco institucional y un capital social que favorezcan la certidumbre y
confianza, y que disminuyan los costos de transacción de las actividades
económicas

• Tasa Neta de Participación Laboral de la Mujer

La población ocupada de mujeres ha crecido de manera importante en la era post


pandemia, con un mejor dinamismo que para los hombres.
En el tercer trimestre del 2023, la tasa de participación laboral femenina fue de
46.4%, su nivel más alto desde que se tienen registros, de acuerdo con cifras de la
ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi.

Esto refleja que casi la mitad de las mujeres en edad laboral tienen un empleo
remunerado.

En su comparación interanual se observa que la participación laboral de las


mujeres creció 1.6 puntos, mientras que la de los hombres se mantuvo sin
cambios.
Pese a estos avances, todavía hay muchos más hombres en el mercado laboral;
su tasa de participación asciende a 76.6 por ciento.
• Tasa de Mujeres analfabetas en México

Las mujeres analfabetas en México son aquellas mujeres que no han adquirido la
capacidad de leer y escribir en ningún idioma. El analfabetismo representa una
barrera significativa para el desarrollo personal y socioeconómico de las mujeres,
ya que limita su acceso a la educación, oportunidades laborales y participación
plena en la sociedad.

El gobierno y diversas organizaciones suelen implementar programas y políticas


para abordar este problema, con el objetivo de mejorar las tasas de alfabetización
y empoderar a las mujeres a través de la educación.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, cuatro de cada 100


hombres y seis de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.
• índice de confianza del consumidor de inseguridad en México

El índice de Confianza del Consumidor de inseguridad es un valor numérico que


promedia los índices que hacen referencia a la situación económica actual y
esperada. Para obtener dicho valor, es necesario hacer una encuesta en las 32
ciudades del país, las cuales se clasifican de la siguiente manera:

 Urbano, conformado por ciudades con 100 mil habitantes y/o capitales de
estado.
 Urbano de alta densidad, con localidades de 20 mil a 99 mil habitantes y de
15 mil a 19 mil 999 habitantes.
 Urbano de baja densidad, con localidades de 2 mil 500 a 14 mil 999
habitantes.

El objetivo principal de esto es generar información estadística cualitativa, que


permita obtener indicadores sobre el grado de satisfacción de la población acerca
de su situación económica, la de su familia y la del país; además de su percepción
de los cambios sobre el bienestar social y desarrollo, así como de otras variables
en el transcurso del tiempo.

Los encargados de dar a conocer


los resultados de la encuesta son
el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) y
el Banco de México.

En febrero de 2024 y con los


datos ajustados por
estacionalidad, el indicador de
Confianza del Consumidor (ICC)
se ubicó en 47 puntos, mismo
nivel que el reportado el mes
previo.

En su comparación anual, el Indicador de la


Confianza del Consumidor mostró un avance
de 2.8 puntos.

La confianza del consumidor empezó el año


con un avance modesto, ello luego de la
caída que se observó al cierre del 2023, de
acuerdo con los datos divulgados por el
Inegi.
•Participación ciudadana. Porcentaje de la población que participa
regularmente en elecciones y votaciones

La participación electoral es un indicador fundamental de la salud democrática de


un país, ya que refleja el grado de involucramiento de los ciudadanos en el
proceso político y la toma de decisiones. En el caso de México, a lo largo de las
últimas décadas, se han llevado a cabo diversas elecciones que han marcado
hitos importantes en su historia democrática. Analizar la evolución de la
participación electoral a lo largo de estos años proporciona una visión amplia
sobre el compromiso cívico de la población y los factores que pueden influir en su
participación en las urnas.
Atractividad internacional un buen nivel de competitividad y una clara
orientación al exterior

•Exportaciones de México

Es la actividad comercial que consiste en vender productos y servicios a otro país.


En Economía como exportación se puede considerar la operación comercial
consistente en el envío de bienes o servicios fuera del territorio nacional. El envío,
asimismo, puede realizarse por cualquiera de las vías de transporte habituales,
como la marítima, la terrestre o la aérea.

México es un país con una economía dinámica y una fuerte presencia en el


comercio internacional.

Productos más exportados

En 2020, México exportó un total de 427 mil millones de dólares 1.

Los productos más exportados durante ese año incluyeron:

➔ Automóviles: Representaron 9.76% de las exportaciones totales.


➔ Computadoras: Contribuyeron con el 7.37% de las exportaciones.
➔ Autopartes: Representaron 6.35% de las exportaciones.
➔ Camiones de reparto: Contribuyeron con 5.57% de las exportaciones
➔ Petróleo crudo: Representó 4.18% de las exportaciones.
➔ Pantallas de video: Contribuyeron con 3.07% de las exportaciones.
➔ Cable aislado: Representó 2.89% de las exportaciones.

En 2021, México exportó 494 mil 225 millones de dólares y a lo largo del año se
mostraron avances anuales en productos manufacturados y agropecuarios.

Las exportaciones que tuvieron alzas más importantes fueron:


➢ Productos de siderurgia
➢ Aguacate
➢ Pimiento
➢ Pescados
➢ Frutas

Nuestro segundo destino comercial más importante es Canadá, que representa el


3.78% de las exportaciones de México, equivalente a 16 mil 100 millones de
dólares.

Los productos más exportados fueron:

➢ Automóviles: Con un total de 2 mil 590 millones de dólares, equivalentes


al 16.1% de las exportaciones a Canadá.
➢ Autopartes: Equivalentes a mil 170 millones de dólares, equivalentes al
7.24%.
➢ Camiones de reparto: Con un valor de mil 90 millones de dólares,
equivalentes a 6.77%.

China es nuestro principal destino comercial en Asia. El total de exportaciones a


China fue de 8 mil 820 millones de dólares, equivalentes al 2.07% de las
exportaciones totales.

Los tres productos más exportados fueron:

➢ Cobre: Con un valor de 2 mil 730 millones de dólares, equivalentes al


30.9% de nuestras exportaciones con China.
➢ Autopartes: Con un valor de 830 millones de dólares, equivalentes a
9.42%.
➢ Plomo: Con un valor de 465 millones de dólares, equivalentes a 5.27%

Alemania es nuestro principal destino comercial en Europa, y el cuarto a nivel


global.

El total de exportaciones en 2020 fue de 8 mil 210 millones de dólares,


equivalentes al 1.92% de las exportaciones totales.

Los principales productos exportados fueron:

➢ Automóviles: Con un valor de 4 mil 920 millones de dólares, equivalentes


al 59.9% de las exportaciones con Alemania.
➢ Computadoras: Con un total de 244 millones de dólares, equivalentes al
2.97%.
➢ Aparatos ortopédicos: Con un valor de 235 millones de dólares,
equivalentes al 2.86%.

Otro de nuestros principales destinos comerciales en Asia es Corea del Sur, al que
exportamos un total de 5 mil 860 millones de dólares, equivalentes al 1.37% de las
exportaciones totales.

Los productos más exportados fueron:

➢ Petróleo crudo: Con un total de mil 890 millones de dólares, equivalentes


al 32.2% de las exportaciones totales con Corea del Sur.
➢ Plomo: Con un total de 772 millones de dólares, equivalentes al 13.2%.
➢ Autopartes: Con un total de 420 millones de dólares, equivalentes al
7.16%

Países a los que México realiza exportaciones


El valor de las exportaciones de mercancías en diciembre de 2023 fue de 49,250
millones de dólares, monto inferior en 0.2% al del mismo mes de 2022.Dicha tasa
fue resultado neto de una reducción de 8.7% en las exportaciones petroleras y de
un crecimiento de 0.4% en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no
petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 2.0% a tasa anual, en tanto
que las canalizadas al resto del mundo descendieron 7.5%

Las exportaciones de productos manufacturados ascendieron en diciembre de


2023 a 43,987 millones de dólares, lo que representó un alza de 1.1% a tasa
anual.

Las expansiones más importantes se observaron en las exportaciones de equipo


profesional y científico (20.6%), de productos automotrices (13.2%), de aparatos
de fotografía óptica y relojería (12.9%), de productos textiles, artículos de vestir e
industria del cuero (1.8%) y de productos químicos (1.0%).

A su vez, el aumento anual de las exportaciones de productos automotrices se


derivó de la combinación de un incremento de 17.7% en las ventas canalizadas a
Estados Unidos y de un retroceso de 9.6% en las dirigidas a otros mercados.

El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el último mes de 2023


fue de 1,901 millones de dólares, monto que implicó una disminución anual de
7.9%. Las contracciones más importantes se registraron en las exportaciones de
garbanzo (-54.6%), de fresas frescas (-32.4%), de jitomate (-20.6%), de legumbres
y hortalizas frescas (-17.8%) y de aguacates (-8.2%).

En contraste, las expansiones anuales más relevantes se presentaron en las


exportaciones de ganado vacuno (32.1%) y de frutas y frutos comestibles (12.2%).
El valor de las exportaciones petroleras en 2023 de 33,219 millones de dólares
resultó menor al de 38,972 millones de dólares reportado en 2022. Al respecto, el
precio promedio de la mezcla de crudo mexicano de exportación en 2023 fue de
71.24 dólares por barril, cifra inferior en 18.16 dólares al promedio de 2022.

Por su parte, en 2023 el volumen de crudo exportado se ubicó en 1.062 millones


de barriles diarios, nivel superior al de 0.969 millones de barriles diarios de 2022.

Total de las exportaciones de enero-diciembre 2023


El valor de las importaciones de mercancías en diciembre de 2023 fue de 45,007
millones de dólares, lo que representó una caída anual de 6.9%.
•Importaciones en México

Es la compra de bienes o servicios a un país extranjero para su utilización en


territorio nacional.

Las importaciones tienen efecto en la demanda agregada de un país, ya que, si el


valor de las importaciones aumenta, la demanda agregada disminuye; y viceversa,
si se adquieren menos bienes al exterior, la demanda agregada se incrementará.

Las principales importaciones de México son:

● Petróleo refinado ($42,5MM)


● Vehículos de motor; Piezas y accesorios (8701 a 8705) ($29,3MM)
● Piezas de máquina de oficina ($22,1MM)
● Circuitos integrados ($20,9MM)
● Gas petróleo ($15,8MM)
● importando principalmente desde Estados Unidos ($294MM), China
($90,9MM), Alemania ($16,9MM), Corea del Sur ($13,8MM), y Japón
($11,3MM).

El valor de las importaciones de mercancías en diciembre de 2023 fue de 45,007


millones de dólares, lo que representó una caída anual de 6.9%. Las
importaciones de bienes de consumo fueron de 6,847 millones de dólares, cifra
que se tradujo en un alza anual de 12.0%. Dicha tasa fue reflejo de la combinación
de un aumento de 36.6% en las importaciones de bienes de consumo no
petroleros y de una contracción de 67.1% en las de bienes de consumo petroleros
(gasolina y gas butano y propano).
En diciembre de 2023, las importaciones totales de mercancías mostraron una
caída mensual desestacionalizada de 2.31%. Esta cifra se derivó de descensos de
1.24% en las importaciones no petroleras y de 15.70% en las petroleras. Por tipo
de bien, se observaron retrocesos mensuales de 2.61% en las importaciones de
bienes de consumo (crecimiento de 4.24% en las de bienes de consumo no
petroleros) y de 2.56% en las de bienes de uso intermedio (disminución de 2.42%
en las de bienes de uso intermedio no petroleros), en tanto que las de bienes de
capital se mantuvieron en un nivel similar al del mes previo (variación de 0.01%).
•Acuerdos comerciales: Número y alcance de los acuerdos comerciales
firmados por México con otros países y regiones.

México ha establecido 14 Tratados de Libre Comercio (TLCs) con 50 países, así


como 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones
(APPRIs) con 31 países o regiones administrativas. Además, México participa
activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la
Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE) y la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI).

Tratados que tiene México con diferentes países:

1. Tratado de Libre Comercio México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC):


○ Fecha de Firma: El T-MEC se firmó el 30 de noviembre de 2018 en
la Cumbre de Líderes del G20 en Buenos Aires, Argentina.
○ Entrada en vigor: El 1 de julio de 2020.
○ Países Suscriptores: Los países involucrados son México, Estados
Unidos y Canadá.
○ Objetivos Principales:
■ Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y
servicios.
■ Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el
comercio de bienes y servicios.
■ Dinamizar la actividad comercial y económica.
■ Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas entre
los tres países.
○ Beneficios para las Empresas Mexicanas:
■ Acceso al Mercado: El T-MEC eliminó o redujo
significativamente los aranceles y barreras no arancelarias al
comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Esto
facilitó el acceso de las empresas mexicanas a un mercado
más amplio y diversificado.
■ Industria Automotriz: El acuerdo establece que el 75% de los
componentes de los automóviles debe ser producido en
cualquiera de los tres países. Esto crea un negocio automotriz
más competitivo.
■ Mercado Lácteo Canadiense: Canadá aumentará las cuotas
de ingreso de productos lácteos y avícolas provenientes de
Estados Unidos. Esto beneficia a las empresas mexicanas
que exportan estos productos.
■ Duración del Tratado: El T-MEC tiene una duración de 16
años, lo que brinda estabilidad y oportunidades a largo plazo
para las empresas mexicanas.

2. Tratado de Libre Comercio México - Costa Rica:


○ Fecha de Firma: El Tratado de Libre Comercio México-Costa Rica
fue firmado el 22 de noviembre de 2011.
○ Entrada en vigor: El 1 de julio de 2013.
○ Países Suscriptores: Los países involucrados son México y Costa
Rica.
○ Beneficios para las Empresas Mexicanas:
■ Aumento de las exportaciones: La reducción de aranceles y
barreras comerciales facilita a las empresas mexicanas
exportar sus productos de manera más competitiva,
aumentando sus ingresos.
■ Generación de Empleo: Con más oportunidades de negocio y
mayor inversión extranjera, se espera que el tratado genere
nuevos empleos en diversos sectores económicos en México.
■ Promoción de la Innovación: Al competir en un mercado más
amplio, las empresas mexicanas estarán incentivadas a
innovar y mejorar su oferta de productos y servicios,
contribuyendo al desarrollo tecnológico del país.
3. Tratado de Libre Comercio México - Colombia:
○ Fecha de Firma: El Tratado de Libre Comercio México-Colombia se
firmó el 13 de junio de 1994.
○ Entrada en vigor: El 1 de enero de 1995.
○ Países Suscriptores: Los países involucrados son México y
Colombia.
○ Beneficios para las Empresas Mexicanas:
■ Apertura a la Inversión Extranjera: México se ha consolidado
como un destino atractivo para la inversión extranjera
respaldada por los países norteamericanos.
■ Reducción de Costos Logísticos: Las cadenas logísticas entre
México, Estados Unidos y Canadá se han optimizado,
disminuyendo los costos.
■ Minimización de Riesgos: Se han establecido medidas para
reducir riesgos en salud pública y seguridad nacional.
4. Tratado de Libre Comercio México - Chile:
○ Fecha de Firma: El Tratado de Libre Comercio México-Chile se firmó
el 17 de abril de 1998
○ Entrada en vigor: El 1 de agosto de 1999.
○ Países Suscriptores: México y Chile.
● Origen y Relaciones Iniciales:
○ Las relaciones económicas y comerciales entre Chile y México datan
de 1991, cuando ambos países suscribieron un Acuerdo de
Complementación Económica (ACE N° 17).
○ Este acuerdo fue un modelo de integración en la región, ya que
contemplaba una liberalización total, programada y automática para
más del 95% de los productos del universo arancelario.
○ Además, fue el primero en incorporar un sistema de solución de
controversias.
● Contenido y Áreas de Profundización:
○ El TLC Chile-México ha profundizado en dos áreas clave:
1. Compras de Gobierno: Se adoptó compras de gobierno, lo
que facilita la participación de empresas de ambos países en
licitaciones gubernamentales.
2. Reglas de Origen: Se flexibilizaron las reglas de origen para
productos de interés mutuo.
5. Tratado de Libre Comercio México - Unión Europea (TLCUEM):
○ Fecha de Firma: El TLCUEM se formalizó el 23 de marzo de 2000 en
Lisboa y entró en vigor el 1 de julio de 2000.
○ Países Suscriptores: Los países involucrados son México y los
Estados miembros de la Unión Europea.
○ Objetivos Principales:
■ Liberalización Comercial: El tratado busca eliminar barreras
arancelarias y no arancelarias para facilitar el comercio entre
México y la Unión Europea.
■ Promoción de Inversiones: Busca fomentar la inversión
extranjera y la cooperación económica entre las partes.
■ Acceso a Mercados: Proporciona acceso preferencial a los
mercados de ambas regiones, lo que beneficia a las empresas
mexicanas y europeas.
6. Tratado de Libre Comercio México - Israel:
○ Fecha de Firma: El Tratado de Libre Comercio México-Israel se firmó
el 12 de abril de 2000.
○ Entrada en vigor: El 1 de julio de 2000.
○ Países Suscriptores: Los países involucrados son México e Israel.
○ Beneficios para las Empresas Mexicanas:
■ Apertura a Nuevos Mercados: El tratado facilita el acceso de
las empresas mexicanas al mercado israelí, promoviendo el
comercio bilateral.
■ Reducción de Barreras Arancelarias: Se eliminaron o
redujeron los aranceles en productos específicos, lo que
beneficia a las exportaciones mexicanas a Israel.
7. Tratado de Libre Comercio México - Japón:
○ Fecha de Firma: El Tratado de Libre Comercio México-Japón se
firmó el 17 de septiembre de 2004.
○ Entrada en vigor: El 1 de abril de 2005.
○ Países Suscriptores: Los países involucrados son México y Japón.
○ Beneficios para las Empresas Mexicanas:
■ Acceso al Mercado Japonés: El tratado permite un acceso
preferencial al mercado japonés, lo que beneficia a las
empresas mexicanas que buscan exportar sus productos a
Japón.
■ Reducción de aranceles: Se eliminaron o redujeron los
aranceles en productos específicos, lo que facilita el comercio
bilateral.
8. Tratado de Libre Comercio México - Perú:
○ Fecha de Firma: El Tratado de Libre Comercio México-Perú se firmó
el 8 de abril de 2011.
○ Entrada en vigor: El 1 de febrero de 2012.
○ Países Suscriptores: Los países involucrados son México y Perú.
○ Beneficios para las Empresas Mexicanas:
■ Acceso al Mercado Peruano: El tratado facilita el acceso de
las empresas mexicanas al mercado peruano, promoviendo el
comercio bilateral.
■ Reducción de Barreras Arancelarias: Se eliminaron o
redujeron los aranceles en productos específicos, lo que
beneficia a las exportaciones mexicanas a Perú.
9. Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP):
○ Fecha de Firma: El CPTPP se firmó el 8 de marzo de 2018 en
Santiago, Chile.
○ Entrada en Vigor: Entró en vigor el 30 de diciembre de 2018.
○ Países Suscriptores: Los países involucrados son Australia, Brunei,
Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,
**Singapur

10. Tratado de Libre Comercio México - Triángulo del Norte:

○ Este tratado fue suscrito entre México y los países del Triángulo del
Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras.
○ Entró en vigor durante el primer semestre de 2001.
○ Objetivos: aumentar el crecimiento económico de Centroamérica a
través del desempeño exportador y la atracción de inversión
extranjera directa.
○ La evidencia empírica muestra que el intercambio comercial entre
estos países y México es aún reducido en términos relativos, con
una tendencia hacia la concentración de empresas exportadoras y
productos exportados.
11. Tratado de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre
Comercio (AELC):
○ Entró en vigor en julio de 2001.
○ Países involucrados: México, Islandia, Liechtenstein, Noruega y
Suiza.
○ Objetivo: promover el libre comercio y la integración económica entre
los miembros de la AELC.
○ México es el único país latinoamericano con libre acceso comercial a
los países de la AELC, que tienen el más alto ingreso per cápita del
mundo.
12. Tratado de Libre Comercio México - Uruguay:
○ Fue suscrito el 15 de noviembre de 2003 y entró en vigor el 15 de
julio de 2004.
○ Objetivos: facilitar el comercio de mercancías y servicios, eliminar
obstáculos técnicos, aumentar oportunidades de inversión y proteger
derechos de propiedad intelectual.
○ Es el único TLC de México con un país del Mercosur (Mercado
Común del Sur), lo que lo hace estratégico para el posicionamiento
de México en el Cono Sur.
13. Tratado de Libre Comercio México - Centroamérica:
○ Firmado el 22 de noviembre de 2011 entre México, Costa Rica,
Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
○ Entró en vigor el 1 de septiembre de 2012.
○ Ha facilitado el comercio en la región, representando el 21% del
comercio de México con América Latina y el Caribe en 20164.
14. Tratado de Libre Comercio México - Panamá:
○ Fue suscrito el 3 de abril de 2014 y entró en vigor el 1 de julio de
2015.
○ Elimina aranceles aduaneros, contempla admisión temporal de
mercancías, reimportación de bienes reparados o alterados, y otras
disposiciones relacionadas con el comercio de bienes y servicios.

•Índice de corrupción en México

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) es una medida desarrollada por


Transparencia Internacional que evalúa la percepción de la corrupción en el sector
público de diferentes países.

Se basa en encuestas realizadas a expertos y empresarios, así como en datos de


diversas fuentes. El IPC clasifica a los países en una escala de 0 a 100, donde 0
indica una percepción de corrupción muy alta y 100 indica una percepción de
corrupción muy baja.

Es importante destacar que el IPC no mide directamente la corrupción en sí


misma, sino la percepción que tienen las personas sobre la corrupción en un
determinado país.
Por lo tanto, refleja la opinión de expertos y empresarios, así como la
transparencia y la eficacia percibidas de las instituciones públicas en la lucha
contra la corrupción El IPC se publica anualmente y es una herramienta
ampliamente utilizada para comparar los niveles de corrupción entre diferentes
países y evaluar los cambios en el tiempo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la percepción de la corrupción
puede variar entre diferentes grupos de personas y puede no reflejar
necesariamente la realidad completa de la corrupción en un país.
Indice de percepción de la corrupción 2021

Índice de corrupción en México


México subió seis lugares en el ranking del Índice de
Percepción de la Corrupción (IPC) en su edición 2020,
y mejoró dos puntos al pasar de tener una
calificación de 29 en el 2019 a 31 en una escala de 0-
100 en la que 0 es igual al nivel más alto de
corrupción. De acuerdo con el IPC, realizado por
Transparencia Internacional, México pasó a ocupar
de la posición 130 (2019) a la 124 (2020) entre los
180 países evaluados, ubicando al país a la par de
naciones como Bolivia, Kenia, Kirguistán y Pakistán y
por encima de Azerbaiyán, Gabón, Malaui, Mali y
Rusia.

En la edición 2021 del Índice de Percepción


de la Corrupción de Transparencia
Internacional, México obtuvo una
calificación de 31 puntos en una escala de 0
a 100, donde 100 sería la mejor calificación
posible. Esto ubica a México en la posición
124 de los 180 países evaluados.

Por cuarto año consecutivo para el año


2022, México también mantuvo una
calificación de 31 puntos sobre 100 en el
Índice de Percepción de la Corrupción, lo
que lo coloca en el lugar 126 de 180
países.
Costos de la Corrupción:
○ En 2019, la población en México pagó un total de 12,769.7 millones de
pesos debido a la corrupción, lo que representa un aumento del 64.1% en
comparación con 2017. En términos per cápita, cada persona víctima de
corrupción erogó en promedio 3,822 pesos (1,372 pesos más por persona
afectada en comparación con lo estimado en 2017)

Empresas y Corrupción:

● En 2020, el 48% de las empresas en México reportaron haber sido


obligadas a realizar pagos, regalos o beneficios a servidores públicos a
cambio de realizar trámites. Esta práctica aumentó 9 puntos porcentuales
en tan solo un año.

Análisis de Global Risk

2023, realizado por Global Risk Profile. Esto significó que el país subió una
posición, con respecto a la posición del 2022, en el que se ubicó en el puesto 119.
Con respecto al 2022,el país mejoró una posición, según análisis de Global Risk
Profile México se ubicó en el puesto 118, de 196 lugares, en el Índice Global de
Corrupción (IGC) .

Según los riesgos medidos por la empresa, en México la percepción de corrupción


es el área con la peor calificación con un puntaje de 82; le siguieron el contexto
legal con 78, el funcionamiento y efectividad del gobierno con 59, las experiencias
de corrupción con un 50, contexto político con 46, crímenes de cuello blanco con
42 y voz ciudadana y transparencia con 39 fue el área evaluada mejor calificada.
•Exportaciones e importaciones de México con Estados Unidos
En enero 2024, las ventas internacionales de México a Estados Unidos fueron
US$32,930M, mientras que las compras internacionales alcanzaron US$17,854M.
Lo anterior resulta en un balance comercial de US$15,077M.
La principal venta de México a estados unidos en 2023 fue partes y accesorios de
vehículos automotores (US$35,979M). Los principales orígenes de las ventas
hacia Estados Unidos fueron Ciudad de México (US$81,499M), Chihuahua
(US$67,073M) y Nuevo León (US55,405M).

Se puede observar en la gráfica que en el


año 2020 cayeron drásticamente las
exportaciones hacia Estados Unidos, pues
fue un año bastante complicado debido a la
pandemia que atravesó el mundo entero.
Pues entre enero y abril de 2021 se
percibieron tendencias de recuperación en
los flujos comerciales entre México y
estados unidos, que como lo mencione,
fueron duramente golpeados por la
pandemia de COVID-19.

Importaciones
La principal compra de México a Estados Unidos en enero de 2024 fue aceites de
petróleo o minerales bituminosos (US1,625M). Los principales destinos de las
compras realizadas a Estados Unidos fueron Ciudad de México (US6,217M),
Nuevo León (US$1,766M) y Baja California (US$1,440M).

Según la gráfica las


importaciones de México con
estados unidos equivalen a
US17, 854M. Según la gráfica
las importaciones de México
con estados unidos equivalen
a US17, 854M.
La participación de estados unidos en las importaciones equivale al 38.9%, en
dólares corresponde a un total de $18,011M en 2024.

La siguiente gráfica nos muestra la comparación entre las importaciones y


exportaciones de nuestro país con Estados Unidos.

El balance comercial neto entre México y Estados Unidos en 2024 corresponde a


un total de US$15,934M. Esto es la diferencia de exportaciones e importaciones
ente ambos países.

La gráfica muestra el balance neto del


intercambio comercial a por nivel
geográfico: colores más similares al azul,
indican que el territorio presenta mayor
nivel de ventas internacionales, mientras
que colores más similares al rojo, indican
que el territorio presenta mayor nivel de
compras internacionales.

En 2023, los estados con mayor


intercambio comercial (ventas menos
compras internacionales) con Estados
Unidos fueron Chihuahua (US$49,759M),
Baja California(US$32,855M) y Nuevo
León (US$29,399M).
Conclusión
Bibliografía

También podría gustarte