Brochure Pa Hidemin 2024 I Online v2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROGRAMA DE ALTA

ESPECIALIZACIÓN EN

Hidrogeología
en Minería

INICIO:
02 de julio
¿Por qué elegir
Ingenium?
Somos la empresa de educación online en tiempo
real con mayor crecimiento y en solo 5 años
hemos logrado: 497
Programas
aperturados

8000 7300

7300 6500

6000 12
Áreas
especializadas

4500 3509

3000
1426

1500
+ 30 000
58

Capacitados
0 gratuitamente

2019 2020 2021 2022 2023

Alumnos capacitados

Nuestra Responsabilidad Social


Estamos comprometidos con la educación y la formación profesional de nuestros
alumnos, por eso ofrecemos capacitación gratuita a través de:

Seminarios Cursos Cortos Talleres

Ingenium dispone de un Sistema Ingenium dispone de un Sistema Ganadores del premio: “Empresa
de Gestión de Calidad certificado de Gestión de Organizaciones Peruana del Año 2022 y 2023”. En
de acuerdo a la Norma ISO Educativas certificado de acuerdo mérito por haber alcanzado el
9001:2015 por LOT INTERNACIONAL a la Norma ISO 21001:2018 por LOT éxito empresarial.
S.A.C. INTERNACIONAL S.A.C.
Objetivos del
Programa
Comprender la interacción de las actividades mineras con
los cuerpos de agua subterránea y superficial.

Analizar e interpretar modelos hidrogeológicos.

Diseñar sistemas de monitoreo de agua subterránea en


puntos críticos respecto a la disponibilidad de agua y flujo
de contaminantes.

Prevenir y aplicar soluciones a los principales problemas


hidrogeológicos en el sector minero.

Perfil del
alumno
Está dirigido a profesionales que trabajen en
actividades y proyectos relacionados con el
área de la minería, como ambientólogos,
ingenieros de minas, ingenieros geólogos,
ingenieros civiles, ingenieros de obras públicas,
ingenieros industriales y todo aquel profesional
relacionado con la gestión y/o planificación de
recursos hídricos en la industria minera.
Profesionales que ocupen puestos puntuales
dentro de una organización como: gerentes y
supervisores.
Metodología

1
Modalidad online sincrónica.
Sesiones 100% en tiempo real.

Docentes con maestrías


y certificados internacionales. 2

3 Metodología teórica-práctica.
Prácticas con casos reales.

Aula virtual: cada sesión


se graba y se sube al aula
virtual para el posterior
4
repaso o consulta del
alumno.
Estructura
curricular
El Programa de Alta Especialización está compuesto por los siguientes módulos:

Principios hidrogeológicos y gestión del


agua en minería
1
- Introducción a la hidrogeología.
- Principios de hidrogeología.
- Gestión del agua en minería.
- Métodos de explotación minera.
• Minería subterránea.
• Minería a cielo abierto.

Aplicación de la hidrogeología en minería


2
- Niveles acuíferos
- Sistemas de baja permeabilidad
- Parámetros hidrogeológicos y su interrelación
- Perfiles de depresión y redes de flujo
- Construcción de pozos
• Toma de muestras, registros, filtros y cementaciones.
• Desarrollo de pozos.

Gestión y valorización de datos


hidrogeológicos
3
- Recolección de datos hidrogeológicos
- Diseño de sistemas de monitoreo
- Perforación hidrogeológica

Métodos de evaluación de parámetros


hidrogeológicos en minería
4
- Ensayos de bombeo.
• Preparación del ensayo de bombeo.
• Interpretación del ensayo de bombeo.
- Ensayos de inyección.
• Preparación del ensayo de inyección.
• Interpretación del ensayo de inyección.
- Ensayos con trazadores.
• Preparación del ensayo con trazadores.
• Interpretación del ensayo con trazadores.
Estructura
curricular
Modelamiento hidrogeológico en minería
5
- Consideraciones de modelamiento hidrogeológico en
minería.
- Modelamiento de flujo.
- Modelamiento de transporte de solutos (migración de
contaminantes).
- Casos de estudio (Modflow).

Hidrogeoquímica
6
- Fundamentos de Hidrogeoquímica.
- Hidrogeoquímica en Rocas.
- Incorporación de constituyentes en las aguas
subterráneas.

Aspectos hidrogeológicos de los planes de


cierre de minas
7
- Remediación-restauración de minas abandonadas.
- Estrategias de remediación.

Aspectos ambientales de los residuos mineros


8
- Contaminación de recursos subterráneos.
- Vulnerabilidad y contaminación de acuíferos.
- Drenaje de estériles de mina.
- Gestión de relaves mineros.
- Impactos de las explotaciones mineras en el balance y
los recursos hídricos.
Expositores

Ing. Marko Castañeda (*)


Ingeniero geólogo por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, con el grado de magíster en ingeniería geotécnica y
Módulos:
geoambiental.
Principios hidrogeológicos
Experiencia mayor a 11 años en estudios de agua en sectores y gestión del agua en
minería
mineros y poblacionales, desempeñando los cargos de
Aplicación de la
hidrogeólogo y modelador numérico. Ha laborado en hidrogeoligía en minería
instituciones como la Autoridad Nacional del Agua y el
Instituto Nacional de Calidad, y en empresas de ingeniería
como Wood y WSP.

Diplomado en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos


por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con formación
y amplia experiencia en modelamiento numérico, y
generación de modelos de agua subterránea en minería.

Actualmente se desempeña como consultor principal en


WSP en el Reino Unido.

Ing. Jimmy Gabriel (*)

Ingeniero Industrial, con maestría de Minería y Medio


Ambiente de la Universidad Nacional de Ingeniería y una
especialización en Relaves y Desechos Mineros en The
University of British Columbia. Auditor Líder en ISO 14001 de Módulos:
Bureau Veritas.
Aspectos ambientales de
los residuos mineros
Experiencia mayor a 18 años en gestión de proyectos,
gestión en instrumentos y permisos ambientales, gestión y
manejo integral de residuos sólidos, gestión de modelo y
balance de aguas, monitoreo ambiental, gestión de
fiscalizaciones.

Diplomado internacional en Gerencia Ambiental y un


diplomado en Gerencia de Proyectos en ACUPEC.

Actualmente es gerente de Proyectos Ambientales y


Sociales en A7 Ingenieros.
Expositores

Ing. Jonathan Calle (*)

Ingeniero Geólogo por la Universidad Nacional de San


Agustín, con un posgrado en Hidrogeología Subterránea en
Módulos:
la Universidad de la República en Uruguay. Cuenta también con
Gestión y valorización de
una maestría en Geología Aplicada a las Aguas Subterráneas por datos hidrogeológicos
la Universidad de Granada de España.

Más de 16 años de experiencia como hidrogeólogo de


minas en América del Sur, Europa y los Estados Unidos, con
una sólida base en ingeniería geológica e hidrogeología.
Especialista en hidrogeología minera, con conocimientos en
despresurización de taludes, cumplimiento de metas de
despresurización de taludes, liderazgo de campañas de
perforación de pozos, piezómetros y pozos de drenaje
horizontales, actualización de planes de mitigación en tranques
de relaves a corto, mediano y largo plazo.

Actualmente es hidrogeólogo senior de Remediación.

Ing. José Luis Delgado (*)


Ingeniero Civil con mención en Hidráulica, Sanitaria y
Ambiental con máster en Ciencias de la Ingeniería con
mención en Recursos y Medio Ambiente Hídrico por la
Universidad de Chile. Módulos:
Métodos de evaluación
Experiencia mayor a 20 años en gestión integral de recursos de parámetros
hídricos en el norte de Chile, con especial énfasis en el uso hidrogeológicos en minería

intensivo de acuíferos profundos para el abastecimiento Modelamiento


minero y su relación con la sostenibilidad medio ambiental hidrogeológico en minería
y operacional. Cuenta con un diplomado internacional en Hidrogeoquímica
Mangement Excllente . Ango American. Es docente de
postgrado y diplomados en Geomecánica y Geotécnica Aspectos hidrogeológicos
de los planes de cierre de
en la Universidad de Chile y Universidad de Talca. minas

Actualmente es gerente de Hidrogeología en ITASCA Chile


Spa.
Beneficios
Alumnos
Ingenium
Talleres:
Comprendemos tu ambición por
crecer y sabemos que los puestos
de mayor jerarquía demandan un
nivel más elevado de capacitación.
Por ello, te ofrecemos talleres
gratuitos certificados en:

• Habilidades Blandas
• Coaching
• Liderazgo
• Resolución de Conflictos

Webinars:
Adicionalmente, podrás participar de
webinars exclusivos certificados en una
amplia gama de áreas, como:

• Calidad
• Construcción
• Gestión de Proyectos
• Finanzas
• Legal
• Mantenimiento
• Minería
• Salud
• Seguridad
• Operaciones y Logística
Datos
Generales
INICIO:
Martes 02 de julio
INVERSIÓN:
PRECIO EN SOLES:
• Total: S/ 3480.00
HORARIOS:
Martes y jueves: *Consulta por nuestras opciones adicionales de
financiamiento y/o descuentos corporativos.
20:00 a 22:00 horas

REQUISITO DE SOFTWARE:
DURACIÓN: - PhreeqC
96 horas académicas - Modflow 6
- Minedw 3.07

CERTIFICACIÓN COMO:
ESPECIALISTA SENIOR EN HIDROGEOLOGÍA EN MINERÍA
Emitido por Ingenium | Escuela de Formación Profesional
*Somos una empresa ecoamigable, la impresión de certificados implica un costo adicional.

MEDIOS DE PAGO:
Transferencias y depósitos: Tarjetas de débito / crédito:

mastercard

Ingenium se reserva el derecho de la apertura del programa de especialización, la cual está sujeta
a la inscripción de un mínimo de 18 alumnos para garantizar la viabilidad académica.
Ingenium para
Empresas
Nos ajustamos a tus objetivos y necesidades
para ayudarte a definir un plan de capacitación
a medida para elevar el talento de tu equipo,
logrando resultados de alto impacto en tu
organización.

BENEFICIOS:

Capacitación a medida online sincrónica


o inhouse.

Mejora el talento de tu equipo con perfiles


más competitivos.

Aumenta la productividad y calidad de


trabajo.

Mejora la comunicación entre equipos.

Realiza el seguimiento de las capacitaciones


de tu equipo en tiempo real a través de nuestra
plataforma.

Incrementa la rentabilidad de tu organización.

Descuentos exclusivos por grupos corporativos.


Contáctanos

[email protected]

(054) 784824

+51 952 315 357

www.ingenium.edu.pe

Urb. La Marina B1 Cayma - Arequipa

Av. Paseo de la República 6236, Miraflores.


Lima- Perú

Inscripciones
para empresas
[email protected]

+51 932 272 461

Síguenos en nuestras redes

También podría gustarte