Salud Pública - 2° Año - 240623 - 165422
Salud Pública - 2° Año - 240623 - 165422
Salud Pública - 2° Año - 240623 - 165422
Incluye:
Planificación
Control
Evaluación de programas.
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
Actúa en una determinada comunidad.
La población son sujetos.
SALUD PÚBLICA
Actúa en el amplio nivel poblacional.
La población es un objeto.
INTERVENCIÓN EN SALUD
HUGO SPINELLI:
LUGAR: Ubicación geográfica de las personas en un tiempo determinado.
TERRITORIO: Sostiene que los grupos poblacionales a través de su accionar modifican el
medio físico en interacción con otros grupos y construyen ese lugar donde habitan.
SALUD PÚBLICA:
La salud pública considera al territorio como una categoría central, en tanto en él están
las dinámicas poblacionales y las determinaciones que producen bienestar o deterioro
a/en los colectivos.
COMUNIDAD:
POBLACIÓN SUJETO:
PARTICIPACIÓN COMUNITÁRIA:
CUESTIONARIO 1 - COMUNIDAD:
1. En relación a la comunidad
Comunidad se puede definir como un conjunto de personas que tienen algo en común que
las identifica y las define.
Seleccione una:
Protección de la salud
Reducción de la enfermedad
Promoción de la salud
Protección de la salud
3. Cuando hablamos de población objetivo o población sujeto.
Se define como población Objetivo al grupo de personas al que se destina una política o
programa, como beneficiarios directos.
4. Conceptos de vulnerabilidad
5. Un proceso participativo:
Utiliza solo la recolección y análisis de los datos cuantitativos para afinar las preguntas de
investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.
Pretende profundizar en lo que motiva a las personas y los grupos, yendo más allá de las
primeras opiniones más habituales que se le ocurren a cualquiera.
6. Respecto al concepto de territorio:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Carlos Matus – Cálculo que precede y preside la acción. No sólo anticipa las acciones sino
también las gobierna, adecuándolas a los obstáculos sin perder de vista el objetivo.
Planificación Estratégica :
· Promueve análisis crítico utilizando los datos ordenados para determinar las causas
raíces de los problemas;
Identificar los factores que determinan el estado de las cosas consideradas insatisfactorias.
Informantes claves: personas que conocen bien a la población y que pueden aportar
información necesaria para identificar los actores sociales.
Actores sociales: individuos, grupos o instituciones que poseen información, recurso y
poder para influenciar en la comunidad.
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
2. Entrevista 5. Encuestas
7. Forun Comunitário
1. Fotografías
2. Grabaciones
3. Cuestionários...
Observación: contexto y focalización;
Puede ser:
Semiestructurada;
Lluvia de ideas: En grupo. En voz alta y de forma desordenada. Toma nota de todas las
opiniones para analizar, debatir y aceptar las más valoradas, en proceso de cierto
consenso.
CUESTIONARIO - PLANIFICACIÓN
CLASE 3 - IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS - (Momento Explicativo)
PROBLEMA - la brecha entre realidad y un deseo de como debe ser esa realidad.
CARLOS MATUS:
Es una realidad insatisfactoria;
Definida por un actor social;
Posible de cambiar;
Que desafía a la acción.
NECESIDAD
Es una carencia o escasez de algo que se considera imprescindible.
Es algo que se considera indispensable, una carencia objetiva;
El proyecto de investigación nos guía de la situación actual hacia la situación deseada;
El problema puede ser una necesidad sentida por la comunidad.
TRIANGULACIÓN :
Validar datos obtenidos de diferentes fuentes;
El numero de fuentes puede ser superior a tres;
Su resultado es una lista de problemas.
Fuentes Cuantitativas y Cualitativas.
MAPEO DE PROBLEMAS:
Selección de problemas;
Construcción de viabilidad de soluciones;
Muy utilizada en investigación Acción Participativa;
Su aplicación transita por varios momentos.
Momentos:
● FORMULACIÓN;
● ORDENAMIENTO;
● PRESENTACIÓN;
● JERARQUIZACIÓN SEGÚN MAGNITUD Y VIABILIDAD.
Situar los problemas de acuerdo con el orden por el que pensamos que deben ser
abordados. Es importante que se involucre la comunidad para que valore las necesidades.
GRAVEDAD = efectos sanitarios y sociales que produce el problema. Valorar los daños en
términos de secuela y muerte.
CUESTIONARIO 3:
CLASE 4 – MARCO TEÓRICO Y ÁRBOL DE PROBLEMAS - (Momento Explicativo)
Según Carlos Matus – saber se está yendo en la dirección correcta, organiza la acción,
permite poder adecuarlas a situaciones cambiantes.
Revisión sistemática de lo escrito en libros, artículos y otros trabajos que tiene por función
dar información válida para resolución del problema de estudio.
Nos ayuda a aprender más acerca del problema, conocer técnicas exitosas aplicadas
anteriormente y mejor manera de recolectar datos.
Fases:
Normas Vancouver.
Herramienta utilizada para estructurar una lógica de relación entre el problema principal, las
causas y sus consecuencias.
Raíces – causas;
Follaje – consecuencias.
CUESTIONÁRIO 4:
CLASE 5 – EPIDEMIOLOGÍA Y CAUSALIDAD
La planificación en salud tiene como propósito mejorar las condiciones y el estado de salud
de la población. Para eso es necesario conocer las variables: Distribución (tríada
epidemiológica) y Determinantes.
MODELOS DE CAUSALIDAD:
Una enfermedad puede estar provocada por varios complejos de causas suficientes.
Conjunto de causas.
Causa Componente: Causa que contribuye a formar un conglomerado que constituirá una
causa suficiente.
7. Coherencia – no contradictoria;
Causalidad y Estadística
3 circunstancias fundamentales:
CUESTIONÁRIO 5:
CLASE 6 - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - MOMENTO NORMATIVO
MOMENTO NORMATIVO:
Resumen:
- Resulte eficaz para la solución del problema: Mayor exactitud y mayor nº de personas
beneficiadas;
Población sujeto;
Metas;
Actividades;
Recursos;
Plazos;
Responsables;
Evaluación.
Dan cuenta del FIN o RESULTADO que se espera alcanzar con la acción programada;
ÁRBOL DE OBJETIVOS:
Pasos:
4. Reformular los problemas existentes, adherir nuevos o eliminar los objetivos que no
sean efectivos o posibles.
OBSERVABLES - perceptibles;
Atención:
Concientización no!
Objetivos Específicos o Intermedios --> Las partes del Objetivo General. Logros
parciales.
Verbo en infinitivo.
MATRIZ FODA:
Se realiza en un momento concreto y los resultados sirven para ese momento particular.
Fortalezas
Oportunidad
Debilidad
Amenazas
Es una Advertencia.
MAPEO DE ACTORES:
1.
⬜
Identificar Actores sociales en territorio y represéntalos según una figura en
particular ( О∆⌂ etc);
4. Jerarquización del poder: Influencia del Actor en facilitar o limitar las acciones.
CUESTIONARIO 6: