5 Sensación - 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

- COGNITIVO - RECOGER

INFORMACIÓN

- CEREBRO - RECEPTOR
SENSORIAL

 Proceso a través del cual el organismo, a nivel cerebral, capta las


distintas cualidades y atributos de los objetos y fenómenos del
medio externo e interno, a través de los receptores sensoriales.
 SED.
 SUEÑO.
SENSACIÓN  HAMBRE.
 CÓLICOS.
 CANSANCIO.
 OLOR.
 SABOR.
SENSACIÓN  COLOR.
 SONIDO.
 TEXTURA.

RECOGER
INFORMACIÓN
(RECEPTORES SENSORIALES)
• Es la fase inicial del
conocimiento.

• Es la base biológica de la
percepción.

• Depende de estímulos con un


mínimo de intensidad para ser
captados.
ELEMENTOS COMPONENTES ¿QUÉ SE PRODUCE?

a) Sección periférica  Estímulo.


 Receptor sensorial.  Excitación.
 Transducción.

b) Sección conductora  Conducción del


 Nervio sensorial. impulso nervioso.

c) Centro nervioso  Sensación.


 Cerebro.
• Es cualquier clase de energía que
PROPIEDADES ESTÍMULO es capaz de excitar a un receptor
sensorial.

• Es la interacción biológica que


EXCITACIÓN sufre el receptor debido a la
acción del estímulo.

• Es la transformación de la
TRANSDUCCIÓN energía física, química o mecánica
en impulso nervioso.

ADAPTACIÓN • Es el ajuste de los sentidos al nivel


SENSORIAL de estimulación que reciben.
 Córnea: Es una capa transparente en la
superficie del ojo.
 Iris: Es un músculo de color frecuentemente
marrón o azul, y da color al ojo. Ante el
estímulo, se contrae o expande para
determinar la cantidad de luminosidad que
ingresa.
 Pupila: Es la apertura negra dentro del iris,
el cual, en un proceso reflejo, aumenta o
disminuye el tamaño de la pupila para
ajustar la cantidad de luz que ingresa al ojo.
 Cristalino: Mediante el proceso de
acomodación, cambia su forma para
ajustarse a la distancia del objeto, lo que
ayuda a enfocar la imagen visual en la
superficie interna del ojo denominada retina.
 Retina: Es la encargada de recibir la
imagen. Contiene células receptoras
especializadas sensibles a la luz conocidas
como fotorreceptores que por a su forma son
conocidos como bastones y conos.
 Las ondas sonoras son conducidas
por el oído externo al tímpano
ocasionando que vibre.
 Estas vibraciones se transportan
a la cadena osicular (martillo,
yunque y estribo), pasando luego
a la ventana oval que conducen la
vibración a la cóclea (oído
interno).
 La vibración de la ventana oval
genera un movimiento fluido
dentro de la cóclea haciendo que
vibre la membrana basilar.
 Las células ciliadas del órgano
Corti (receptores) se inclinan
como respuesta a las vibraciones y
disparan el impulso nervioso, que
luego por el nervio auditivo son
transportados hasta el cerebro.
 Las células receptoras responden a
las moléculas de ciertas sustancias
químicas que ingresan.
 Las moléculas se sitúan en ciertos
receptores olfatorios y expulsan la
transmisión del impulso nervioso
que viajan por el nervio olfatorio
hasta el bulbo olfatorio del cerebro
 El bulbo olfatorio procesa la
información generando así
sensaciones específicas de olores.
 La superficie de la lengua se halla
recubierta por la mucosa lingual, en la
que se encuentran pequeñas elevaciones
cónicas llamadas papilas. Las principales
son las papilas caliciformes (ubican en la
parte posterior de la lengua) fungiformes
(punta de los lados de la lengua) y
filiformes (toda la superficie de la lengua),
que mediante unos órganos microscópicos
denominados botones perciben los
sabores. Los botones constan de células de
sostén y células gustativas, que poseen
cilios o pelos comunicados al exterior a
través de un poro y conectados con
numerosas células nerviosas que
transmiten la sensación del gusto al bulbo
raquídeo. Considerado de forma aislada,
el sentido del gusto solo percibe cuatro
sabores básicos: dulce, salado, ácido y
amargo; cada uno de ellos es detectado por
un tipo especial de papilas gustativas.
 El tacto puede recibir dos tipos de datos;
temperatura y presión, porque tiene
termoreceptores (temperatura),
mecanoreceptores (presión) y
nocireceptores (sensibilidad).
 A través del tacto, el cuerpo percibe el
contacto con las distintas sustancias,
objetos, etcétera. Los receptores se
estimulan ante una deformación mecánica
de la piel y transportan las sensaciones
hacia el cerebro a través de fibras
nerviosas. Los receptores se encuentran
en la epidermis, que es la capa más
externa de la piel, y están distribuidos por
todo el cuerpo de forma variable, por lo
que aparecen zonas con distintos grados
de sensibilidad táctil en función de los
números de receptores que contengan.
EXTEROCEPTIVA
INFORMACIÓN  Olor, color, sabor, sonido
EXTERNA EXTERNA y textura.

PROPIOCEPTIVA
INFORMACIÓN DEL  Correr, saltar, bailar y
CINESTÉSICA CUERPO caminar.

VISCEROCEPTIVA
CENESTÉSICA
INFORMACIÓN DEL  Hambre, sed, sueño y
ORGANISMO dolor.
A) MÍNIMO - ABSOLUTO B) DIFERENCIAL C) MÁXIMO

 Es la intensidad más  Es la mínima cantidad  Es la cantidad de


pequeña de un estímulo de energía que hay que energía que es capaz de
que puede percibirse. incrementar o disminuir provocar una sensación
para notar la diferencia de máxima intensidad.
(NO CAPTA
entre dos estímulos.
INFORMACIÓN) (DAÑA LO S SENTIDOS)
(ENTRE 2 EL + ALTO)
1. Identifica la fase inicial del conocimiento.
A. Memoria
B. Lenguaje
C. Sensación
D. Percepción
E. Pensamiento

2. Señala los componentes del sistema sensorial.


A. Nervio - conducción - cerebro
B. Excitación - transducción - sensación
C. Sentidos - receptor sensorial - cerebro
D. Nervio sensorial - receptor sensorial - cerebro
E. Sección periférica - sección conductora - centro nervioso

3. Al ducharse con agua fría, consecutivamente se experimenta menos frío. Lo mencionado tiene relación:
A. estímulo
B. receptores
C. conducción
D. transducción
E. adaptación sensorial

4. Respecto a los receptores sensoriales, tiene como función la visión cromática y diurna.
A. Conos
B. Bastones
C. Órgano de Corti
D. Epitelio Olfatorio
E. Caliciformes y Fungiformes

5. El profesor del curso de psicología, desarrollando el tema sensación, manifestó: A este tipo de umbral pertenece el tic-tac de un
reloj a 6 metros de distancia de una persona.
A. Umbral
B. Umbral máximo
C. Umbral absoluto
D. Umbral dialéctica
E. Umbral diferencial

También podría gustarte