Iss 1975
Iss 1975
Iss 1975
48-1 | 2020
The future of tradition in museology
Edición electrónica
URL: http://journals.openedition.org/iss/1975
DOI: 10.4000/iss.1975
ISSN: 2306-4161
Editor
ICOM - International Council of Museums
Edición impresa
Fecha de publicación: 1 agosto 2020
Paginación: 43-56
ISBN: 978-2-491997-11-3
ISSN: 2309-1290
Referencia electrónica
Bruno Brulon Soares, « Ruptura y continuidad: el futuro de la tradición en museología », ICOFOM Study
Series [En línea], 48-1 | 2020, Publicado el 01 agosto 2020, consultado el 08 agosto 2020. URL : http://
journals.openedition.org/iss/1975 ; DOI : https://doi.org/10.4000/iss.1975
43
Introduction
44
Introduction
45
Introduction
46
Introduction
47
Introduction
48
Introduction
49
Introduction
de las poblaciones, reflejando los principios modernos que han impulsado su evolución,
al tiempo que las asocia a proyectos del futuro ...” (cursiva mía). Como podemos ver,
la actitud asistencialista hacia los museos basados en la comunidad se inspiró
explícitamente en el principio evolucionista que definió el desarrollo como
el objetivo que deben alcanzar las poblaciones subdesarrolladas. En algunos
contextos, como América del Sur, la nueva museología y la ecomuseología tras-
ladarían una jerarquía de poder basada en la centralidad del Estado a algunas
prácticas experimentales fuera del alcance de la museología tradicional, en la
periferia del campo museístico establecido.
Al aplicar la lógica desarrollista de los estados-nación al contexto de los museos
en el Sur global, la nueva museología enfatizó la división entre el primer,
segundo y tercer mundos que se estableció entre los años 1950 y 1975 cuando
surgía un nuevo orden global (jerárquico) (Pletsch, 1981; Mignolo, 1995). Por
lo tanto, el discurso de la descolonización en la museología no se divorció de
la reproducción de la estructura de poder capitalista basada en la distribución
desigual de los recursos, manteniendo la antigua designación del Primer Mundo
como “puramente moderno, un paraíso de la ciencia y la toma de decisiones
utilitarias, tecnológico, eficiente, democrático, libre” (Pletsch, 1981, p. 574).
¿Qué nueva metodología utilizar para reflexionar mejor sobre el museo y sus
expresiones plurales en el siglo XXI? Para Olivia Guiragossian en este número,
el futuro de la museología se basa en el futuro de la investigación en museos y
en el desarrollo de nuevos instrumentos para observar museos en sociedades
cambiantes. El enfoque de análisis de la autora son las observaciones del museo
y los métodos utilizados para observar diferentes formas y expresiones bajo
esta etiqueta tradicional. Uno de los primeros desafíos para la observación de
museos y la producción de big data es la definición misma del museo en tér-
minos operativos, como señalará la autora.
Aunque, en sus raíces, la nueva museología no era una declaración deliberada
contra las prácticas y teorías “antiguas”, en algunos círculos se interpretó como
una ruptura con la estructura moderna del museo, en particular, con su forma
más tradicional, como un edificio con colecciones de objetos materiales. Como
resultado, hizo hincapié en la oposición binaria entre un museo orientado a
los visitantes y un museo preocupado principalmente por la preservación de
las colecciones. Esta brecha artificial entre lo nuevo y lo viejo produciría una
sensación de novedad en las prácticas que consideraban al público como la
fuerza impulsada por el museo mientras reiteraba el imaginario de una museo-
logía obsoleta. Varios artículos en este número cuestionan el discurso binario
que produce oposiciones artificiales en el conocimiento museológico. En su
análisis retórico, Elizabeth Weiser argumenta que la dicotomía tradicional
entre visitante y objeto que está inscrita en la definición actual del museo
ICOM se ha vuelto obsoleta en algunos enfoques recientes, lo que queda claro
en el análisis textual de la nueva definición del museo propuesta por ICOM a
su Asamblea General en 2019. Alejándose de una dicotomía entre “tradición”
y “modernidad”, “antigua” y “nueva”, Weiser prefiere considerar críticamente
50
Introduction
51
Introduction
52
Introduction
Para los museos en todos los rincones del mundo, los asuntos actuales relacio-
nados con la economía de la cultura desencadenan un debate urgente sobre la
redefinición de prioridades. Es posible que la museología, como la disciplina
que se ocupa de los valores detrás de la institución del museo, como sugiere
Robbins, nunca haya sido más valiosa para el futuro de estos, un futuro que
podría depender de las tradiciones que decidimos transmitir en este momento.
Mientras escribo esta introducción, la noción misma de lo que es moderno y
de lo tradicional está cambiando drásticamente. Avanzando hacia el futuro, los
museos podrían necesitar reinventarse en sociedades donde el tiempo se está
reescribiendo y presentando en nuevas formas a través de la manipulación
de los hechos sociales, como parte de una nueva agenda política para el siglo
XXI. En su artículo en este número, Luciana Menezes de Carvalho aborda el
papel de la tradición en la era “post-verdad” cuando el pasado se renegocia
por razones políticas en el presente. Como parte importante de la tradición
moderna, los museos están siendo desafiados por discursos negacionistas que
contradicen la ciencia y disminuyen el papel de las instituciones centrales para
el funcionamiento de las sociedades democráticas. La nueva configuración de
los Estados-nación neoliberales y su poder político inventa nuevas tradiciones,
difundidas a través de las redes sociales como la promesa de un futuro que
no necesita la ciencia ni a los científicos, una realidad que la pandemia de
COVID-19 ya está tomando como una seria pregunta.
El pensamiento crítico no implica negar el pasado. Por el contrario, depende de
mirar nuestras tradiciones y reconocer su presencia. Como afirma Carvalho en
su trabajo, la ciencia se define políticamente y la museología se ha definido a sí
misma como una disciplina científica basada en una tradición de investigación
y conocimiento acumulado que sus actores mantienen en el presente, como
los beneficiarios de este patrimonio inmaterial. Parte del pensamiento crítico
museológico actual es el reconocimiento de la museología como un escenario
político donde se negocia y transforma la tradición.
Algunos de los que contribuyeron a este tema, observando la museología desde
las periferias del Norte global, el locus tradicional de producción de conoci-
miento, han aprovechado las brechas en la tradición para proponer interpre-
taciones innovadoras de los problemas actuales. La museología experimental,
según lo explorado por Melissa Aguilar Rojas en su artículo, abarca la apro-
piación de espacios museográficos con nuevas expresiones prácticas basadas
en la experiencia sensorial de los visitantes. La relación entre la museología
teórica y un método práctico para los enfoques experimentales del museo
está en el centro de las preocupaciones de Rojas. Ocupándose del contexto
latinoamericano, enfatiza cómo el pensamiento crítico asociado con el uso de
la tecnología puede crear oportunidades “para hackear el circuito regular de
información”. Hackear el museo, experimentar con él en diferentes formas y
en nuevas conexiones sociales, puede ser una forma innovadora de recrear la
tradición al tiempo que amplía sus alternativas para el futuro.
53
Introduction
Uno de los puntos centrales del artículo de Rojas es el hecho de que la museo-
logía experimental existe más allá del museo, una declaración que podría ser
corroborada por varios teóricos de nuestra tradición. En un enfoque diferente,
Scarlet R. Galindo Monteagudo propone una interpretación de la museología
a través de las lentes de la Teoría del Actor Red (ANT) de Bruno Latour y la
sociología simétrica para demostrar cómo el microanálisis del museo puede
tener en cuenta la agencia producida por humanos y no humanos más allá de
su realidad física inmediata. Estos estudios mostrarán, por ejemplo, cómo los
museos ejercen su papel en las sociedades, cómo se comunican con sus audien-
cias creando vínculos y generando compromiso social.
A la luz de los nuevos valores compartidos en las sociedades actuales, se puede
suponer que un museo es un lugar relacional, local y dependiente de la parti-
cipación social, posiblemente definido como poscolonial y postnacional, no
sujeto a construcciones eurocéntricas, como Mellado y Andrade proponen en
su análisis. Pero este ideal algo utópico de una institución democratizadora y
descolonizada puede revelar sus contradicciones en el presente. Incluso si los
museos son poscoloniales y postnacionales en principio, no podemos ignorar
la importancia del Estado para asegurar su supervivencia en tiempos de incer-
tidumbre económica y crisis política. En la mayoría de los países del mundo,
Sur y Norte, las colecciones de los museos son una parte permanente del
patrimonio nacional que el Estado conserva desde la modernidad temprana.
La existencia actual de los museos depende en gran medida de las formas en
que transmitimos el patrimonio cultural actual, un proceso relacionado con
los valores del presente, pero que también podría determinar el futuro de los
museos. En tiempos de incertidumbre que proliferan en el campo cultural,
todavía se puede preguntar: ¿cómo se pueden actualizar los museos hacia un
mundo cultural dinámico sin ser complacientes con un mercado cultural que
aumenta las desigualdades sociales y la distribución desigual del patrimonio?
¿Cómo garantizar la transmisión del patrimonio cultural a todos en un mundo
donde la cultura tiene un precio y no todos pueden pagarlo? En otras palabras,
¿cómo pueden evolucionar los museos y la museología hacia un futuro, sin
contradecir las tradiciones y compromisos con la sociedad que los definen en
el presente?
Las reflexiones reunidas en las siguientes páginas pueden ayudarnos a pensar en
soluciones creativas para futuros museos y museologías. Una alternativa posible
es encontrar formas de romper con el pasado y al mismo tiempo asegurar su
transmisión a las generaciones futuras qué pensarán en él y producirán nue-
vas interpretaciones de sus propias tradiciones a partir de su concepción del
tiempo. Los museos, por lo tanto, deberían ser la expresión de la tradición y la
transmisión, al exhibir las tensiones detrás de las diferentes interpretaciones
del pasado que materializan un futuro susceptible de ser cambiado, disputado
y reescrito en el presente. Es en el espacio entre la tradición y la transmisión
que se puede reinventar el pasado para crear un futuro mejor.
54
Introduction
Referencias
Augé, P. (Dir.). (1931). Larousse du XXe siècle. v. 4. Paris : Librairie Larousse, p.1048.
Bancel, N., Bernault, F., Blanchard, P., Boubeker, A., Mbembe, A., & Vergès,
F. (2010). Introduction : De la fracture coloniale aux ruptures postcolo-
niales. En Achille Mbembe et al., Ruptures postcoloniales. La Découverte,
Cahiers libres, 2010, p. 9-34.
Bhabha, H. K. (1994). The location of culture. London and New York: Routledge.
Brulon Soares, B., & Leshchenko, A. (2018). Museology in Colonial Context:
A Call for Decolonisation of Museum Theory. ICOFOM Study Series,
46, 61-79.
Cunha, M., & Almeida, M. W. B. (2009) Populações tradicionais e conservação
ambiental. En M. Cunha (Ed.), Cultura com aspas e outros ensaios (pp.
277-300). São Paulo: Cosac Naify.
Déclaration de Québec (1984). Principes de base d’une nouvelle muséologie, Adoptée
par le 1er Atelier international Écomusée / Nouvelle muséologie, Québec,
le 12 octobre, 1984. Recuperado el 18 de abril de 2020 de http://www.
minom-icom.net/_old/signud/DOC%20PDF/198402504.pdf
Desvallées, A. (1992). Présentation. En A. Desvallées, M.-O. de Bary, F. Was-
serman (1992), Vagues, une anthologie de la nouvelle muséologie. (pp.
15-39). Macon et Savigny-le-Temple, W et Mnes, t.1.
Fabian, J. (2002 [1983]). Time and the other: how anthropology makes its object.
New York: Columbia University Press.
Konaré, A. O. (1987). L’idée du musée. ICOFOM Study Series, 12, 151-155.
Mairesse, F. (2015). New trends in museology, ICOFOM Study Series, 43a, 13-15.
Mairesse, F. (2011). Musée. En A. Desvallées & F. Mairesse (Dir.), Dictionnaire
encyclopédique de muséologie (pp. 271-288). Paris: Armand Colin.
Mignolo, W. D. (1995). La razón postcolonial: herencias coloniales y teorías
postcoloniales. Revista Chilena de Literatura, 47, 91-114.
Pearce, S. (2010). The collecting process and the founding of museums in the
sixteenth, seventeenth and eighteenth centuries. En S. Pettersson, M.
Hagedorn-Saupe, T. Jyrkkiö, & A. Weij (Ed.), Encouraging collections
mobility. A way forward for museums in Europe (p.12-33). Kaivokatu: Fin-
nish National Gallery.
Pletsch, C. E. (1981). The Three Worlds, or the Division of Social Scientific
Labor, Circa 1950-1975. Comparative Studies in Society and History, 23(4),
565-590. Recuperado el 18 de abril de 2020 de www.jstor.org/stable/178394
Poulot, D. (Dir.). (1998). Patrimoine et modernité. Paris : L’Harmattan.
55
Introduction
56